Apuntes de Micro Unidad 6
Apuntes de Micro Unidad 6
Apuntes de Micro Unidad 6
VIROLOGÍA
VIRUS: contienen material genético y necesitan traducir esa información que
tiene en su genoma.
VIRUS: 2 FASES:
Fase extracelular (Virión): Se puede definir como una partícula vírica
que permite la transmisión de la infección de célula a célula. Constituye
el conjunto de ácido nucleico más cápside.
Fase intracelular: El virus existe en forma de ácido nucleico solamente.
COMPOSICIÓN QUÍMICA:
Componentes esenciales: Proteínas de tipo globular constituirán la
cápside. Ácido nucleico: los virus tienen un único tipo de ácido (ADN o
ARN), puede ser abierta o circular, doble o sencilla.
Componentes adicionales: Lípidos o bien Polisacáridos, forman parte de
la cubierta externa o envoltura.
ESTRUCTURA GENERAL: 2 PARTES FUNDAMENTALES. La cápside
está formada por los cápsomeros (son proteínas globulares), por la cual
protege al ácido nucleico (ADN o ARN).
4 TIPOS DE SIMETRÍA:
Helicoidales ej. Virus del Mosaico del Tabaco (provoca enfermedad en
las hojas de tabaco).
Icosaédricos ej. Adenovirus (actúa como vector en algunas vacunas,
“inofensiva”), se puede decir que si hay un Adenovirus Humano que si
provoca la famosa infección en los ojos “conjuntivitis”.
Con envolturas ej. Virus de la Influencia, el Virus de la Gripe, el
Coronavirus, el Virus de la rabia, el virus del VIH, son virus con esa
envoltura membranosa que va a poseer en su superficie en ciertas
proteínas de anclaje y que va a permitir adherirse a los tejidos del
huésped.
Complejos ej. Virus Bacteriófago.
CÁPSIDE Y ENVOLTURA: Tienen mucha importancia en cuanto es la
patogenia de los virus, es decir que la cápside y la envoltura son dos
estructuras muy necesarias para el virus, para que se pueda llevar a cabo
el proceso de infección. Ambas estructuras presentan diferencias, se
encargan del transporte, protección y empaquetado de un virus
hospedador a otro.
Cápside: Estructura rígida. Capaz de soportar condiciones ambientales
adversas. Los virus con cápsides desnudas son resistentes a la
desecación, ácidos y detergentes, incluidos el ácido HCL y bilis del
tracto entérico. Se transmiten por la ruta fecal –oral porque son
resistentes, ej. El Poliovirus (provoca poliomielitis en poblaciones
infantiles).
Envoltura: Es una membrana compuesta de lípidos, proteínas y
glucoproteínas. Solo puede mantenerse en soluciones acuosas. Se altera
fácilmente mediante la desecación, condiciones acidas, detergentes y
disolventes. Los virus deben permanecer húmedos y se transmiten por
medio de fluidos, gotas de Flugge, sangre.
REPLICACIÓN VIRAL: La célula actúa como fabrica, proporciona
materia, energía necesaria para la síntesis de proteínas víricas y
replicación del genoma.
BACTERIÓFAGOS: Virus que infectan a procariotas.