ANTIVIRALES
ANTIVIRALES
ANTIVIRALES
Amantadina
Ribavirina
Rimantadina
ANTIVIRALES
(Clasificación)
PARA EL TRATAMIENTO DE LAS
INFECCIONES HERPÉTICAS Y POR
CITOMEGALOVIRUS:
Aciclovir
Foscarnet
Ganciclovir
Vidarabina
Trifluridina
Penciclovir
Cidofovir
ANTIVIRALES
(Clasificación)
PARA EL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DEL VIRUS DE
LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA:
Cidovudina (AZT)
Didanosina
Delavirdina
Delacavir
Adefovir
Ritonavir
Estavudina
Zalcitabina
Efavirenz
Indinavir
Ciclo de replicación de virus DNA
(ej. Virus de herpes simple)
Adherencia a la superficie celular
Emsamblado y
Proteínas estructurales
liberación del
Enzimas virales
virión
Proteínas reguladoras
INHIBICIÓN DE LA POLIMERASA DEL DNA VIRAL: aciclovir, vidarabina,
foscarnet, ganciclovir
Ciclo de replicación de virus RNA
(ej. Influenza)
Adherencia y penetración del virus
Liberación
Amantadina, rimantadina
Ribavirina
AMANTADINA Y RIMANTADINA
En las infecciones virales respiratorias, los síntomas
aparecen de forma tardía, es decir después de haberse
producido la replicación viral
La amantadina y la rimantadina tienen eficacia limitada
en esta etapa sintomática de la infección, si tienen
efectos en el tratamiento profiláctico
El mecanismo de acción es el bloqueo de la proteína de
la matriz membranal viral (pérdida de la cubierta
proteica)
La resistencia del virus de la influenza A, a estos
fármacos todavía no constituye un importante problema,
pro se describe resistencia cruzada entre ambos
fármacos
AMANTADINA Y RIMANTADINA
Su espectro se limita al virus de la influenza A.
Ambos fármacos tienen una buena absorción
oral
La amantadina se distribuye por todo el
organismo y penetra con facilidad en el SNC, no
se metaboliza de manera extensa, se excreta
por la orina
La rimantadina no cruza al SNC, se metaboliza
con amplitud por el hígado
AMANTADINA Y RIMANTADINA
Los efectos adversos de la amantadina se
presentan en el SNC e incluyen insomnio,
mareo, ataxia, alucinaciones, convulsiones, se
debe prescribir con precaución en paciuentes
psiquiátricos, ateroesclerosis cerebral,
disminución de la función renal o epilepsias
La rimantadina no produce efectos en el SNC,
los efectos se producen en el sistema digestivo
Ambos son embrio y fetotóxicos
RIBAVIRINA
Es un análogo sintético de la guanosina
Es útil en el tratamiento tanto de virus DNA,
como de virus RNA
Inhibe la síntesis del RNAm del virus
Los rinovirus y los rotavirus, que contienen
RNAm preformados son resistentes a este
fármaco
Espectro antiviral: virus sincitial respiratorio,
influenza A y B, virus de la hepatitis A
RIBAVIRINA
Es eficaz tanto cuando se administra por vía oral
como por vía IV, su eficacia cuando se
administra en forma de aerosol
No atraviesa la barrera hematoencefálica
Sus efectos adversos más importantes son
anemia transitoria, aumento de la bilirrubina.
Se contraindica en el embarazo y la lactancia
ACICLOVIR
ESPECTRO: HERPES VIRUS (herpes simple
(tipo 1 y 2), varicela y varicela zoster, virus de
Epstein-Barr
Se administra por vía oral, tópica o IV, buena
distribución incluyendo SNC, de ahí su uso en
encefalitis, se metaboliza en el hígado y se
excreta por el riñón
Los efectos adversos más frecuentes son
cefalea, diarrea, náuseas, vómitos, irritación
local, además disfunción renal
GANCICLOVIR
Sólo está aprobado para el tratamiento de
la infección por citomegalovirus
Se administra por vía IV, tiene buena
distribución incluyendo el SNC, se excreta
por el riñón.
Efectos adversos: neutropenia grave dosis
dependiente, embrio y fetotoxicidad
FOSCARNET
Solo aprobado para el tratamiento con
citomegalovirus en pacientes con VIH
Se administra por vía IV
Tiene buena distribución y se acumula en la
matriz ósea, se excreta por el riñón
Los efectos adversos abarcan anemia,
nefrotoxicidad, fiebre, náuseas, hipocalcemia e
hipomagnesemia, hipokalemia, hipofosfatemia,
convulsiones y arritmias
VIDARABINA
ESPECTRO: HERPES VIRUS 1 Y 2, VARICELA
Y VARICELA ZOSTER.
Solo se administra por vía IV y por vía tópica
Es útil en el tratamiento e las encefalitis graves
a gérmenes sensibles
Los efectos adversos por su administración a
corto plazo no son graves, sin embargo en
pacientes con alteraciones hepáticas o renales
produce, vómitos, náuseas y convulsiones
Función de la proteasa del VIH en
la replicación viral
Penetración y denudación viral
RNA viral
Transcriptasa inversa
Proteínas precursoras
Liberación
CIDOVUDINA
EN LA ACTUALIDAD SE UTILIZA EN EL
TRATAMIENTO DE PACIENTES CON VIH
COMPROBADO.
Tras su administración se informa una mejoría
del estado inmunológico (incremento del
número de absoluto de células T colaboradoras
inducidas)
Produce protección de los fetos, los que
previene la infección por el virus, cuando sus
madres gestantes infectadas se mantienen bajo
tratamiento con este fármaco
CIDOVUDINA
Resistencia: la eficacia del fármaco disminuye
con el tiempo
El fármaco se absorbe bien después de su
administración oral, los alimentos disminuyen su
absorción
Tiene buena distribución por todo el organismo,
se metaboliza en el hígado por glucuronidación
y se excreta por el riñón
Toxicidad el la médula ósea como anemia, y
leucopenia grave; cefalea, convulsiones.
Inhibidores de la proteasa de VIH
El desarrollo de toxicidad de los
inhibidores de la transcriptasa inversa y de
resistencia a ellos permitió el desarrollo e
estos fármacos.
Ej. Saquinavir, ritonavir, indinavir,
nelfinavir y amprenavir
INTERFERÓN
Existen 3 tipos de interferones: alfa, beta y
gamma.
Se administran por vía IV y penetran las
LCR
Sus efectos adversos incluyen fiebre,
letargo, depresión de la médula ósea,
ICC, hipersensibilidad
Interferón alfa Interferón beta Interferón
gamma
Hepatitis B y C Esclerosis múltiple Enf.
crónicas recidivante y Granulomatosa
remitente crónica
Papilomavirus
Leucemia de
células vellosas
Sarcoma de
kaposi