T2 Maria RP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Maria Fernanda Rubio Palacios - Grupo 8

La filosofía es una disciplina académica que se compone de un conjunto de


conocimientos y reflexiones desarrolladas a lo largo de los siglos con el fin de
estudiar la esencia o naturaleza, los orígenes y los fines de las cosas y de las ideas.

La filosofía clásica fue desarrollada


principalmente en la antigua Grecia
durante varios siglos VII a.C. y V d.C.,
siendo la esencia del pensamiento
occidental, la base del triunfo del
logos sobre el mythos, el auge del
estudio y desarrollo de diversas
materias (matemáticas, éticas,
epistemología, etc.) de la mano de
diversos filósofos como Sócrates,
Platón, Aristóteles, Heráclito, etc.

La filosofía clásica (aproximadamente entre los siglos VII a.C.- V d.C.) podemos
encontrar diversas escuelas; cada una de ellas con sus respectivos representantes.

FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA

La primera etapa de la filosofía clásica o antigua es la presocrática en la que


podemos encontrar a todo ese conjunto de pensadores anteriores al filósofo
Sócrates y posteriores a la Edad Oscura (la cual terminó en el siglo VIII a. C.) que,
aunque no compartieran la misma teoría filosófica, tenían en común el hecho de
compartir el camino de la búsqueda de la verdad, del porqué de las cosas, la
esencia del universo y el origen de todo lo existente, por medio de la razón.

Todo ello lo hicieron intentando deshacerse de explicaciones mitológicas y/o


religiosas; todo ello en un contexto de creación intelectual dominado por la
comunicación oral o la escritura lírica (por lo que algunos de ellos ni siquiera
escribieron libros en prosa).
LAS ESCUELAS DE SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTÓTELES

Quizás las escuelas de la filosofía que más han trascendido hasta nuestros tiempos
sean las de Sócrates, Platón y Aristóteles, unas escuelas que fueron desarrolladas
una detrás de otra debido a que Platón fue discípulo de Sócrates y, a su vez,
Aristóteles fue discípulo de Platón; a pesar de que cada uno desarrollara después
sus propias teorías y se fue desligando de muchas ideas que aprendió de su
maestro.

Sócrates (c. 470 - c. 399 a.C.) fue un filósofo que consideraba que
el alma lleva en su interior la verdad y que solo es posible
conocerla por medio de la razón y de la reflexión. Cabe destacar
que no se han encontrado textos que hayan sido escritos por
Sócrates, sino que fue su discípulo Platón quien los llegó a
plasmar con su puño y letra en los diálogos. Tras su muerte,
dejó como legado las escuelas socráticas.

Platón (c. 428 - c. 347 a.C.) fue un estudioso filósofo que


investigó ampliamente acerca de diversas áreas del
conocimiento como la metafísica, la teología, la
epistemología o la política, entre otras, sentando con sus
teorías las bases del pensamiento occidental, cabiendo
destacar su “teoría de las ideas”, en la que dividió el mundo
en dos: el sensible y el inteligible.

Aristóteles (384 - 322 a.C.) llegó a proponer unas teorías


filosóficas muy diferentes a las de su maestro Platón, llegando
a negar la existencia del mundo sensible y también de las
esencias separadas de las cosas existentes. Para Aristóteles
solamente existía un mundo y este era el sensible; es decir,
que solamente existe todo aquello que se puede
conocer por medio de la experiencia y percibir a través
de los sentidos.
COMENTARIO

Creo que es de suma importancia tener conocimiento acerca de las diferentes


posturas filosóficas de como existió el mundo ya que estas nos brindaron de manera
racional entender el mundo basado en la razón y observación del contexto, es
importante ya que estas teorías se alejaban de las explicaciones religiosas y así nos
dieron otro punto de vista acerca de la existencia del mundo las cuales son
vigentes hasta nuestros tiempos.

FUENTES

 A. (2019, 22 marzo). La filosofía clásica: recorrido por la historia de las ideas.


El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-filosofia-
clasica-recorrido-por-la-historia-de-las-ideas-20190321-0126.html

 ¿Qué es la filosofía clásica y cuáles son sus características? (2022b, marzo


24). https://psicologiaymente.com/cultura/filosofia-clasica-caracteristicas

 Johergon, V. T. L. E. P. (2022, 30 mayo). Los primeros pensadores griegos: los


filósofos presocráticos. | El pensódromo.
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/johergon/2022/05
/30/los-primeros-pensadores-griegos-los-filosofos-presocraticos/

 Filosofía clásica | La guía de Filosofía. (s. f.).


https://filosofia.laguia2000.com/filosofia-griega/filosofia-clasica

También podría gustarte