Motores D

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.

P “JULIO CESAR TELLO”


VILLA EL SALVADOR

U.D. MOTORES DE COMBUSTION INTERNA DIESEL

TEMA

FUNCIONAMIENTO
DEL MOTOR
DIESEL

Lic. David Angel Palomino Rios 1


CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

HISTORIA DEL MOTOR DIÉSEL

 El origen del motor diésel guarda


relación con el señor Rudolf Diésel,
quien en el año 1892, inventó y luego
patentó este motor. Su primera
aparición fue en la Feria Internacional de
París en 1900, y fue presentado como el
primer motor para biocombustibles; fue
diseñado para la combustión de aceite
de palma con un 100% de pureza.

2
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

HISTORIA DEL MOTOR DIÉSEL


RUDOLF CHRISTIAN KARL DIESEL

 Obtuvo la patente alemana de su diseño en 1882, y


un año después publico, con el titulo “THEORIE
UND KONSTRUKTION EINES RATIONELLEN
WAREMOTORS” una destallada descripción de su
motor.

3
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

DEFINICIÓN

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA

 Es un tipo de maquina que obtiene


energía mecánica directamente de la
energía química producida por un
combustible que arde dentro de una
cámara de combustión, la parte
principal de un motor.

4
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

DEFINICIÓN
El motor DIÉSEL es un motor térmico de combustión interna alternativo en el cual el encendido
del combustible se logra por la temperatura elevada que produce La compresión del aire en el
interior del cilindro. según el principio del DIESEL también llamado motor de combustión interna

EL MOTOR DIESEL
Este tipo de motor emplea el petróleo dicen,
combustible difícilmente volatilizable.
Requiere que se la pulverice finamente
Mediante un inyector en la cámara de
combustión del motor, llena de aire con
elevada compresión, para inflamarse.
La mezcla aire combustible se forma en la
cámara de combustión y se enciende por sí
misma. La presión requerida y la regulación
de la cantidad de combustible se gobiernan
con la bomba de inyección.
5
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

MOTOR - MAQUINA
 El motor es una maquina que transforma cualquier tipo de energía mecánica
(movimiento) para producir trabajo. Existen motores eléctricos, hidráulicos, de combustión
y otros.
 El motor de combustión transforma la energía química de los combustibles en energía
térmica, quemando estos, y la energía química en mecánica produciendo trabajo.

6
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

EL MOTOR
 El motor de combustión interna, esta formado por un
conjunto de piezas, sincronizadas entre si, que
transforman la energía calorífica del combustible en
energía mecánica. la combustión se realiza por una
alta compresión en el interior de los cilindros.
 el motor proporciona la energía mecánica necesaria
para la propulsión de vehículos, tractores,
embarcaciones, grupos electrógenos, bombas y
maquinarias en general

7
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

SISTEMAS AUXILIARES
El motor esta constituido por auxiliares:

1) Alimentación de combustible

2) Lubricación.

3) Refrigeración

4) Distribución

5) Inyección de combustible

6) Alimentación de aire

7) Ayudas para el arranque.

8) segun el ingreso de aire

9) Órganos del motor


8
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

SISTEMAS AUXILIARES
El sistema de inyección de combustible, provee el combustible en cantidad
necesaria y pulverizado a la presión suficiente para garantizar el buen
funcionamiento del motor.

El sistema de lubricación, reduce la fricción entre las piezas en movimiento


del motor, mediante una película de aceite lubricante, ayudando al sistema de
refrigeración a mantener la temperatura normal de funcionamiento del motor.

El sistema de alimentación de combustible, provee el combustible necesario


al sistema de inyección o carburador.

El sistema de alimentación de aire, es el encargado de proveer el aire


necesario para el llenado de los cilindros.
9
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

SISTEMAS AUXILIARES
El sistema de órganos del motor, transforman la energía calorífica del
combustible, desprendida durante la combustión, en energía mecánica,
además, convierte el movimiento rectilíneo alternativo del pistón en
movimiento de rotación del eje cigüeñal.
El sistema de distribución, permite la entrada del aire y la salida de los
gases quemados para realizar su ciclo de trabajo.

El sistema de ayuda para el arranque, facilita el movimiento inicial, para


permitir que se inicie la combustión en los cilindros hasta que el motor
funcione por si solo.

El sistema de refrigeración, es el encargado de mantener la temperatura


normal de funcionamiento del motor.
10
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

CARACTERISTICAS DE LOS MOTORES DE COMBUSTION DIESEL.


A) Por la formación de la mezcla y por el encendido se distingue entre:
- Motores Otto: se impulsa por preferencia con gasolina y la mezcla se forma fuera o
dentro de la cámara de combustión. La combustión en el cilindro se desencadena por
encendido exterior (bujías).
- Motores Diesel: la formación de la mezcla es interior, y se impulsan
preferentemente con gasoil. La combustión en el motor se produce por
autoencendido
B. Por el modo de trabajo se divide en:
- Motores de cuatro tiempos
- Motores de dos tiempos
C. Por el tipo de refrigeración se clasifican en:
- Motores refrigerados por líquido (agua)
- Motores refrigerados por aire
11
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

CARACTERISTICAS DE LOS MOTORES DE COMBUSTION DIESEL.


D. En cuanto al movimiento del pistón, pueden ser:
- Motores de pistón oscilante
- Motores de pistón rotativo (pistones dotados de movimiento circular).
E) Por la disposición de los cilindros, se clasifican en:
Motores en línea, con los cilindros colocados uno detrás del otro .
Motores en V, con cilindros dispuestos en el bloque formando un
determinado ángulo, que varia según el tipo de motor.
Motores de cilindros opuestos, con cilindros dispuestos horizontalmente
en bloque, formando un ángulo de 180º.
Motores de cilindros radiales, con cilindros dispuestos en estrella.
F) Por el numero de cilindros se clasifican en:
- Monocilíndricos, con un solo cilindro.
- Policilíndricos, con dos o más cilindros.
G) Por el sistema de alimentación de aire:
A. De aspiración natural
B. Sobrealimentados (turbocargador
12
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

CARACTERISTICAS DE LOS MOTORES DE COMBUSTION DIESEL

H. Por el control de la combustión se clasifican en:


A. Motores de inyección directa
B. Motores con cámara de precombustión
C. Motores con cámara de turbulencia.
D. Motores con cámara auxiliar de reserva de aire.

I Por la carrera del pistón:


A. Motor largo, cuando el diámetro del cilindro es menor que la
carrera del pistón. D  C
B. Motor cuadrado, cuando el diámetro del cilindro y la carrera del
pistón son iguales. D  C
C. Motor supercuadrado, cuando el diámetro del cilindro es mayor
que la carrera del pistón D  C

13
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

EL SISTEMA DE ÓRGANOS DEL MOTOR


• Cilindros.
• Cigüeñal.
Carter superior o bloque • Árbol de levas.
• Cojinetes.
• bielas

 Carter de aceite.
Carter inferior  Bomba de aceite.

 Segmentos.
 Pistones.
cilindros
 Cámara de combustión.
 Bulón.

 Bujías.
culata  Válvulas.
 Balancines.
MOTOR
cigüeñal  Volante.
 Damper.
14
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

P
A
R
T
E
S

M
O
V
I
L
E
S 15
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

PARTES.(MÓVILES)

16
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

PARTES.(MÓVILES)

17
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

EL SISTEMA DE ÓRGANOS DEL MOTOR

CULATA

BLOCK

CARTER

18
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

EL SISTEMA DE ÓRGANOS DEL MOTOR

19
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

Comienza cuando el pistón se encuentra en el punto muerto


superior (PMS). Se abre la válvula de admisión y el pistón baja
1er TIEMPO (Admisión):

provocando una succión, la cual ayuda a precipitar el aire


(mezcla carburante), dentro del cilindro hasta llenarlo. Cuando
el pistón llega al punto muerto inferior (PMI), se cierra la
válvula de admisión. La válvula de escape permanece cerrada.
Durante este tiempo el cigüeñal ha girado media vuelta (180º)
con una carrera del pistón.

20
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

2do TIEMPO (Compresion):


Las válvulas de admisión y escape se encuentran
cerradas, el pistón sube, comprimiendo el aire o (mezcla
carburante) en el interior del cilindro y aumentando la
presión y la temperatura hasta comprimirlo totalmente en
la cámara de combustión. El cigüeñal ha girado media
vuelta (180º) con una carrera del pistón.

21
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

3er TIEMPO (Expansión o fuerza): Al finalizar la carrera de compresión el aire queda


comprimido en la cámara de combustión. Cuando se alcanza
la temperatura ideales por efecto de la alta compresión, y
estando el pistón en el PMS, se inyecta el combustible (salto
de chispa) en el cilindro por un medio auxiliar. En ese
momento se produce la combustión y los gases resultantes,
en su expansión, empujan al pistón hacia abajo hasta llegar
al PMI. El cigüeñal ha girado media vuelta (180º) con una
carrera del pistón. Esta carrera es la única que se denomina
útil, por ser la que produce fuerza.

22
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

El pistón sube desde el PMI y se abre la válvula de


4to TIEMPO (Escape):
escape que permite la salida de los gases al exterior,
expulsados por el pistón; al llegar al PMS, se cierra la
válvula de escape. El cigüeñal ha girado media vuelta
(180º) con una carrera del pistón.

23
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

CILINDRO 1 CILINDRO 2 CILINDRO 3 CILINDRO 4


1° MEDIA VUELTA ADMISION COMPRESION ESCAPE EXPLOSION
2° MEDIA VUELTA COMPRESION EXPLOSION ADMISION ESCAPE
3° MEDIA VUELTA EXPLOSION ESCAPE COMPRESION ADMISION
4° MEDIA VULETA ESCAPE ADMISION EXPLOSION COMPRESION

24
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE MOTOR DIESEL


 Un motor diésel funciona mediante la ignición del combustible al ser inyectado en una cámara
de combustión que contiene aire a una temperatura superior a la temperatura de auto
combustión, se produce la combustión sin necesidad de chispa.

 La temperatura que inicia la combustión procede de la elevación de la presión que se produce


en el segundo tiempo motor, la compresión.

 El combustible se inyecta en la parte superior de la cámara de compresión a gran presión, de


forma que se atomiza y se mezcla con el aire a alta temperatura y presión. Como resultado, la
mezcla se quema muy rápidamente. Esta combustión ocasiona que el gas contenido en la
cámara se expanda, impulsando el pistón hacia abajo.

 La biela transmite este movimiento al cigüeñal, al que hace girar, transformando el movimiento
lineal del pistón en un movimiento de rotación.

25
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

CICLOS TEORICOS DE MCIA DE 4T -MOTORES


ENCENDIDOS POR COMPRESION.
 Se comportan según el Ciclo DIESEL
 En honor a Rudolf Diesel (1892)
 El encendido es a través de someter al aire aspirado dentro
de la cámara a la cual se le inyecta el combustible (desde 700
a 900 °C) produciéndose la auto inflamación.
 El aporte de calor se realiza a presión constante.
 Rendimiento entre 30 a3 5 % %.
 Relación de Compresión entre ( 12-18 lleganda a 22 con sobre
alimentación )
 Trabajan con rangos de presiones hasta 25 a 30 Bar.
 Combustibles : Diesel y Biodiesel (derivado de compuestos
orgánicos y oleaginosas-hasta 7% en combinación con el
Diesel)
 Restricción : Se debe procurar una temperatura elevada para
evitar el retardo a la inflamación.
 Son mas pesados :
 Son mas caros.

26
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

SISTEMA DE ORGANO DEL MOTOR


BLOQUE DE CILINDROS O MONOBLO

• El monobloc o bloque de cilindros es el corazón del motor, hecho por lo


general de hierro fundido o aleaciones de aluminio.
• Los cilindros están cerrados herméticamente en su partes superior con la
culata, siendo asegurada esta hermeticidad por la empaquetadura de la
culata.
• Los cilindros están rodeados por camisas de agua, las cuales contribuyen a
enfriarlos.
• En el interior del bloque de cilindros se encuentra además, los conductos
de aceite y agua.

27
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

BLOQUE DE CILINDROS O MONOBLOK

28
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

BLOQUE DE CILINDROS O MONOBLOK

29
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

CAMARAS DE COMBUSTION

MOTORES DE INYECCION MOTORES DE INYECCION


DIRECTA INDIRECTA

30
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

CONJUNTO MOVIL

31
CARRERA PROFESIONAL MECANICA AUTOMOTRIZ I.E.S.T.P “JULIO CESAR TELLO”
VILLA EL SALVADOR

FUNCIONES DEL PISTON


 Transmitir a al biela la fuerza de gases
de la combustión (75 bar para motores
de gasolina y de 140 a 180 de bar para
los motores diésel).
 Asegurar la estanqueidad de los gases
y del aceite.
 Absorber gran parte del calor
producido por la combustión y
transmitirlo a los paredes del cilindro
para su evacuación.
 En los motores diésel contiene la
cámara de combustión en los motores
de inyección directa .
32

También podría gustarte