Clases de Materia 7
Clases de Materia 7
Clases de Materia 7
LA MATERIA Y SU ASPECTO
SISTEMAS MATERIALES HOMOGÉNEOS Son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras sustancias puras
más sencillas por ningún procedimiento, está formada por una sola clase de
Los sistemas materiales homogéneos se clasifican en disoluciones y sustancias átomos. Ejemplo: el oro, la plata, el cobre, el sodio, el hidrógeno, etc.
puras según el número de sustancias que los formen.
De los 106 elementos químicos completamente identificados 92 de ellos se
SUSTANCIAS PURAS encuentran en la naturaleza y el resto son sintéticos (se hacen en los
laboratorios).
Una sustancia pura es una forma de materia que tiene una composición definida
y por ende, constante, además de tener propiedades características. Algunos Los elementos se encuentran en los tres estados: estado líquido hay 5
ejemplos son el agua pura, azúcar de caña o sacarosa, oro, oxígeno, etanol, etc. elementos que son: mercurio, bromo, galio, cesio y francio.
Las sustancias difieren entre sí en su composición y pueden identificarse por su
apariencia, olor, sabor y otras propiedades. En estado gaseoso hay 11 que son: hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, flúor, cloro,
helio, neón, argón, kriptón, xenón, radón.
Las sustancias puras, son aquéllas cuya naturaleza y composición no varían sea
cual sea su estado, no pueden descomponerse en otras sustancias puras más En estado sólido se encuentran el resto de elementos, por ejemplo: carbono,
sencillas por ningún procedimiento. Están formadas por átomos con azufre, aluminio, fosforo, silicio, hierro, cobre, oro, plata, cobalto, níquel, litio,
propiedades iguales a las del elemento que forman. Los elementos figuran en la potasio, magnesio, calcio, entre otros.
tabla periódica puede ser de dos clases: elementos y compuestos.
La Tierra alberga alrededor de 92. De éstos, 83 elementos son estables, mientras
De la misma manera, las sustancias puras se clasifican en elementos y que los 9 restantes existen como isótopos radioactivos inestables. Los elementos
compuestos. posteriores al uranio (Z=92) no se encuentran en la naturaleza y han sido
obtenidos artificialmente mediante el uso de aceleradores de partículas. La
mayoría de los elementos se obtienen de la corteza terrestre, otros de la
atmósfera y de los océanos. Algunos se encuentran en forma libre y sin
combinar.
COMPUESTOS:
Son sustancias puras que están constituidas por dos o más elementos
combinados en proporciones fijas. Los compuestos se pueden descomponer
mediante procedimientos químicos en los elementos que los constituyen.
Ejemplo: Agua, de fórmula H2O, está constituida por los elementos hidrógeno
(H) y oxígeno (O) y se puede descomponer en ellos mediante la acción de una 3. ¿En casa hay una serie de sustancias que utilizamos a diario, cuáles de ellas
corriente eléctrica (electrólisis). Los compuestos se representan mediante cree usted son compuestos químicos?
fórmulas químicas en las que se especifican los elementos que forman el
Ejemplo el bicarbonato. Escriba las que usted pueda.
compuesto y el número de átomos de cada uno de ellos que compone la
molécula. Ejemplo: En el agua hay 2 átomos del elemento hidrógeno y 1 átomo 4. Utilizando la tabla periódica hacer cinco listados de los nombres de elementos
del elemento oxígeno formando la molécula H2O. que inicien con la misma letra y escribir el símbolo correspondiente a cada
elemento.
5. Consulta 10 ejemplos de elementos que se utilicen a diario y 10 ejemplos de
compuestos.
MEZCLAS
Una mezcla es una combinación física de dos o más sustancias puras, en donde
cada uno de los componentes, si son separados, conservan sus propiedades
químicas. Algunos ejemplos son: el aire, las bebidas gaseosas, la leche, el
1.MEZCLAS HETEROGÉNEAS:
cemento, etc. Las mezclas no tienen una composición constante y están
formadas por una fase dispersante, la cual se encuentra en mayor proporción y, Son todas aquellas mezclas en la cual los componentes presentan propiedades
una fase dispersa, la cual está en menor proporción. diferentes y su composición varía en distintos puntos de la mezcla, pues no se
observa una sola etapa, por lo que es posible identificar a la fase dispersante y a
Por ejemplo, si se tuviera una mezcla de agua con azúcar, el agua sería el medio
la dispersa. Entre las más comunes, se tienen por ejemplo a las rocas, los suelos,
en que se va a formar la mezcla y por lo tanto, sería la fase dispersante, en
la madera, arena en agua, agua y aceite, sopa de verduras, ensaladas, etc.
cambio el azúcar, corresponde a la fase dispersa, pues se encuentra en menor
proporción.
Como existen variadas mezclas, estas se clasifican en dos grandes grupos: Arena Agua
Homogéneas y Heterogéneas.
1.5 Suspensiones:
Son mezclas en las cuales las partículas pequeñas de un sólido (en polvo) o de un
líquido, están dispersas en otro líquido o gas. Ejemplo: agua + tierra la que
inicialmente es uniforme pero turbia y en la que luego, el sólido se deposita
lentamente en el fondo del recipiente que lo contiene.
1.3 Coloides: Se suele clasificar como un tipo más de mezcla, o bien como un
tipo de suspensión, ya que se observan a simple vista como mezcla homogénea, Tabla 2. Tipos de Coloides y Ejemplos.
pero se comporta químicamente como mezcla heterogénea ya que no hay
interacción entre la fase dispersa y la dispersante. En función de esto último es
que las clasificamos dentro de las mezclas heterogéneas.
Una característica de los coloides es que sus partículas dispersan la luz (efecto
Tyndall) pero a la vez son suficientemente pequeñas para que no se depositen
con facilidad, pues flotan. Otra característica es su alta estabilidad en el tiempo.
Son aquellas cuyos componentes no son identificables a simple vista, es decir, 2. Lee el siguiente caso y responde:
se aprecia una sola fase física. Su principal característica es que su “Camilo, el hermano menor de Andrea, echó las mostacillas que ella tenía para
composición es siempre uniforme y por ende, constante. hacer un collar en el pote donde su mamá estaba batiendo mantequilla. La mamá
de Andrea está muy preocupada porque no sabe cómo sacar las mostacillas
Se les denomina Soluciones o Disoluciones, en las cuales el soluto (sólido, de esta pasta, pues son muy pequeñas y no las puede tomar con la mano; y
líquido o gas que se disuelve) se dispersa en forma de pequeñas partículas en aunque así lo hiciera, seguro que no las podría encontrar todas”
el solvente (generalmente un líquido), dando lugar a una mezcla homogénea a a) ¿Qué tipo de mezcla formó Camilo? Justifica.
b) ¿Cómo podría Camilo separar la mezcla creada? Explica.
nivel molecular, esto quiere decir que si se toman muestras cada vez más 2. Clasifica las siguientes sustancias en Mezclas (M) o Sustancias Puras (SP)
pequeñas, su composición permanece constante hasta escalas moleculares.
Sustancia Clasificación Sustancia Clasificación
Además, es importante mencionar al formar una disolución solo se está Leche Oro (Au)
llevando a cabo un cambio físico, por lo que no se realiza ninguna reacción
química. Así, se tiene por ejemplo a la mezcla homogénea de agua (fase Agua mineral Azúcar (C6H12O6)
dispersante) y varias sales minerales (fase dispersa). Mayonesa Agua (H2O)
Hierro (Fe) Ensalada
Pasta dental Ozono (O3)
Bronce Vino
Petróleo Gas natural (CH4)
Helio (He) Acero
3. Estás en la cocina y dispones de los siguientes alimentos: harina, azúcar, aceite de
oliva, huevos, vinagre, aceite de girasol y agua. Utilizando dichos alimentos indica
cómo prepararías los siguientes sistemas químicos: