Vih y Sida
Vih y Sida
Vih y Sida
Epidemiologi Se presenta antes del año 1981. En chile 1° casos de sida (1984) (1987), y su prevalencia es alrededor del
a 0,3%
1986-1987: Denominación VIH
1989 se identifica agente causal…………… SIDA etapa tardía
A fines de 2011 34 mil personas vivían con VIH en todo el mundo
Del 100% de los infectados solamente el 45% lo sabe
Del 100% diagnosticado solo un tercio recibe TAR
N de hombres supera al n° de mujeres en VIH y SIDA. En mujeres el principal mecanismo de transmisión es
el heterosexual
Mayores tasas de VIH/SIDA: Arica - Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Valparaiso y RM
En Antofagasta y Coquimbo, también aumentaron los niveles, con un predisponente del aumento de la
prostitución y el flujo de extranjeros (políticas migratorias en relación al trabajo y salud están deficientes)
Principal via de exposición al virus es la sexual (99%). Diagnóstico tardío es menor en mujeres
Alta tasa de mortalidad de 40-49 años y menor escolaridad. Predomina en adultos jóvenes
El paciente es portador y asintomático. Si en una pareja ambos tienen VIH, deben usar preservativo de igual
manera ya que el virus que tiene la otra persona no posee la misma carga viral ni la misma especie, por lo que
se traspasan virus nuevos.
Sistema Consideraciones virológicas e inmunológicas
inmune La enfermedad por VIH se mantiene activa durante todas las fases. Si un paciente es portador, siempre
estará activo el virus, solo que estará disminuido su proceso de replicación y dentro de las celulas o la
carga viral estará baja, pero no es que no haya presencia de virus. Se han presentado casos de pacientes
con buenos tratamientos que se ha demostrado que no tiene carga viral, aunque habría que estudiarlo.
En etapas asintomáticas existe alta replicación viral
Población viral de gran variabilidad genética lo que facilita las mutaciones y persistencia viral
Se llama “periodo ventana”, al tiempo que hay entre el momento de exposición al VIH y la producción de
los anticuerpos disminuye. Se necesitan de 3 a 9 meses para producir anticuerpos frente al VH y esta fecha
comienza a contarse a partir del momento que se tuvo la conducta de riesgo.
Sistema inmune
Inmunidad Protección frente a las enfermedades infecciosas y alteración de celulas propias
Sistema inmune El conjunto de células y moléculas responsables de la inmune
Respuesta Respuesta global y coordinada del sistema inmune ante antígeno extraño
inmune
.
SIDA Son las iniciales del síndrome de inmunodeficiencia humana adquirida
S SINDROME Conjunto de signos y síntomas que caracterizan a una enfermedad
I INMUNO Se refiere al sistema inmunológico encargado de defender a nuestro cuerpo de
las enfermedades
D DEFICIENCIA Indica que el sistema de defensa no funciona normalmente
A ADQUIRIDA Provocado por un virus
Es una enfermedad provocada por la infección por VIH (virus de la inmunodeficiencia humana, el cual es
un retrovirus retrovirus)
A causa de este el sistema inmunitario se va deteriorando progresivamente dejando de ejercer su función
protectora y permitiendo que organismos patógenos penetren en el cuerpo y desencadenen las llamadas
enfermedades oportunistas.
Puede llegar a una profunda inmunodepresión (infecciones oportunistas, neoplasias secundarias,
manifestaciones neurológicas)
Manifestaciones S. I. D. A
Sifilis secundaria Sifilis terciaria con glositis
Sífilis terciaria con lesiones nodulares Pneumonia por PC
Tuberculosis mediastinal Ulceras aftosas
Molusco contagioso Condilomas acuminados perianales
Carbunco, Absesos foliculares Sarcoma de Kaposi
Se transmite a través del intercambio de determinados líquidos corporales de la persona infectada, como:
sangre, leche materna, secreciones vaginales. NO es posible infectarse en los contactos ordinarios
cotidianos como: besos abrazos o apretones de manos o por el hecho de compartir objetos personales
como agua y alimentos
Al inicio de esta enfermedad no se tomaban estos exámenes a las embarazadas, actualmente se toman 3 a 4
muestras, porque hay que cubrir los períodos por trimestres si tiene que empezar a recibir tratamiento o no,
programar parto y todo lo que corresponde
GES Objetivos:
Detener la progresión de la enfermedad de VIH, disminuir la morbimortalidad por SIDA y enfermedades
asociadas y mejorar la calidad de vida de los adultos que viven con VIH, mediante el acceso universal y
oportuno a tratamiento con asociaciones de antirretrovirales de eficacia durabilidad y seguridad probadas
Disminuir la transmisión del VIH y el n° de casos nuevos de infección mediante prevención secundaria y
uso oportuno de terapia antiretroviral
Disminuir la tasa de transmisión vertical del VIH, mediante el acceso universal del test de VIH en el
embarazada con información y educación previa y la aplicación de medidas farmacológicas y no
farmacológicas de eficacia probada en la reducción de la transmisión, sin afectar las posibilidades
terapéuticas futuras de la madre y del hijo
Colaborar en el manejo integral de los menores de 18 años, que viven con VIH-SIDA en chile, mediante la
reducción de la morbilidad y mortalidad asociada al VIH y la mejor calidad de vida de niños y adolescentes,
restaurando y preservando la función inmune en forma duradera, suprimiendo la replicación viral hasta
hacerla indetectable y duradera, minimizando toxicidades relacionada con las drogas y manteniendo el
crecimiento físico y desarrollo neurocognitivo normal
Estrategias:
1. Aumentar la toma de pesquisa del VIH
2. Estimular el ingreso precoz al tratamiento
3. Desarrollar un modelo de focalización y priorización en personas con riesgo de baja adherencia (abandono)
Test de elisa Detección de los anticuerpos del virus, donde se ve la presencia de CD4 y linfocitos T.
Se hace 3 semanas después de la práctica de riesgo y permite en muchas ocasiones la detección precoz
Si sale (+), se confirma western bloot y en chile a través del ISP (donde se vuelve a tomar la muestra)
Si sale (-) es confirable pero se repite a los 3 meses para detectar un falso (-) o (+)
Todos los pacientes que atendemos son potenciales portadores de VIH y hepatitis, por eso hay que hacer la
notificación de inmediato, se le toma el conteo al paciente y a mí y se inicia tratamiento Antirretroviral
inmediatamente, hay que tomarlos hasta que la muestra del paciente salga (-), y si hay dudas, hay que tomar
en 3 meses más.
Linfocitos o Valor normal adulto: 500-1450 CELULAS X mm3
CD4 o Se extiende por infección VIH: Bajo hasta 200 CELULAS X mm3
o Migración VIH – SIDA: < a 200 CELULAS X mm3
Aspectos Consentimiento informado: El examen para detectar el virus de inmuno deficiencia humana será siempre
legales confidencial y voluntario, debiendo contar por escrito el consentimiento del interesado o de su responsable
legal
Carga viral Más caro que ELISA, sirve para el conteo real del virus a través de ARN que está en la sangre. Mientras
menos carga viral, es mejor, porque es un paciente que ya tiene VIH, pero el tratamiento que está
utilizando es efectivo, lo que quiere decir que igual se está cuidando, por lo que se está cuidando.
Mientras menos eventos, va a haber menor probabilidad de manifestar el SIDA. Y las enfermedades que ellos
tienen no son menores, lo típico son las neumonías, y aparte el paciente va a estar muy decaído.
Cuidados Apoyo psicosocial
enfermería Prevención de infeccione secundarias
Manejo del dolor
Evaluar toxicidad por fármacos
Valora función respiratoria
Cuidados de la piel
Valorar función gastrointestinal
Consejería adherencia
Prevención secundaria
Procesos relevantes para la detección, diagnóstico, control y tratamiento de la infección por VIH:
1. Atención, acciones realizadas al usuario - paciente o donante - a lo largo de la red de atención
pública y privada.
2. Vigilancia epidemiológica: Seguimiento, el análisis y la interpretación de los datos sobre
eventos de salud (en este caso el VIH) o condiciones relacionadas, con el fin de lograr una acción
de prevención y control más efectiva y dinámica en los diferentes niveles de control.
3. Planificación: monitorear y evaluar la oportunidad y calidad de la atención en lo individual y el
impacto sobre el curso de la epidemia de VIH/SIDA, en lo colectivo