SGI-PG-081 Programa de Estilos de Vida Saludable
SGI-PG-081 Programa de Estilos de Vida Saludable
SGI-PG-081 Programa de Estilos de Vida Saludable
Versión: 02
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Vigencia: 01-08-2022
CONTENIDO
Contenido.......................................................................................................................................................................2
1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................................3
2. OBJETIVO................................................................................................................................................................3
3. ALCANCE................................................................................................................................................................3
4. recursos...................................................................................................................................................................4
5. REFERENCIA...........................................................................................................................................................4
6. RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD...................................................................................................................4
LIDER HSEQ...........................................................................................................................................................4
lider de procesos.....................................................................................................................................................5
empleados..............................................................................................................................................................5
7. indicadores y metas.................................................................................................................................................5
8. RIESGOS Y OPORTUNIDADES................................................................................................................................6
9. CONTENIDO DEL PROGRAMA...............................................................................................................................6
9.1. PLANER...............................................................................................................................................................6
9.2. HACER.................................................................................................................................................................7
9.3. VERIFICAR...........................................................................................................................................................7
9.4. ACTUAR...............................................................................................................................................................7
campañas....................................................................................................................................................................8
1. COME BIEN, SIÉNTETE BIEN, SECRETOS SALUDABLES.............................................................................8
2. SÉ ACTIVO FÍSICAMENTE Y SIÉNTETE BIEN..............................................................................................10
COME BIEN, SIÉNTETE BIEN, PONLE CORAZÓN.................................................................................................14
COME BIEN, SIÉNTETE BIEN, COCINA PARA DIABÉTICOS...................................................................................17
10. plazos................................................................................................................................................................20
11. ANEXOS:...........................................................................................................................................................22
12. CONTROL DE CAMBIOS:...................................................................................................................................23
Pág. 2
Fecha de Revisión y Aprobación por el Comité Administrativo 10-07-2022.
SISTEMA DE GESTIÒN INTEGRAL Código: SGI-PG-081
Versión: 02
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Vigencia: 01-08-2022
1. INTRODUCCIÓN
Los estilos de vida son aquellas actividades que realizamos de manera habitual y ayudan a mantener un estado
de salud óptimo. Los hábitos de vida saludable, específicamente la realización periódica de actividad física, el
consumo de frutas, verduras, una dieta balanceada, y el control del consumo de tabaco, reducen hasta un 80%
el riesgo de tener Enfermedades Crónicas No transmisibles (ECNT).
Más del 80% de las muertes por enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo II y más de un tercio de los
cánceres pueden ser prevenidos eliminando los factores de riesgo que éstas enfermedades comparten como
el consumo de tabaco, los malos hábitos alimentarios y la inactividad física, todos ellos prevenibles. 1
LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD, TANTO EN ADULTOS COMO EN NIÑOS, ESTÁ AUMENTANDO DE
FORMA ALARMANTE ¡ESTAMOS ANTE UNA PANDEMIA!
2. OBJETIVO
Brindar herramientas que impacten en los hábitos y conductas del personal, de manera que adopten estilos de
vida más saludables, a través del desarrollo de actividades orientadas a prevenir las enfermedades
cardiovasculares, la desnutrición, la obesidad, los desórdenes alimenticios y el estrés, ocasionados por la
inactividad física, los inadecuados hábitos alimenticios y el consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y
tabaco; buscando el bienestar integral de cada uno de los empleados de HE INGENIERIA Y SOLUCIONES SAS
en los diferentes roles de la vida: laboral, personal, de pareja, familiar y social.
3. ALCANCE
Este programa aplica a todos los empleados directos de HE INGENIERIA Y SOLUCIONES SAS, así como a sus
familias, a las empresas contratistas, subcontratistas y demás partes interesadas que interactúen y/o
intervengan en el desarrollo del objeto social de la compañía.
4. RECURSOS
1
Tomado de http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Contenidos%20para%20el%20mejoramiento
%20de%20la%20gesti%C3%B3n%20territorial%20en%20la%20promoci%C3%B3n%20de%20h%C3%A1bitos%20de%20vida
%20saludable.pdf
Pág. 3
Fecha de Revisión y Aprobación por el Comité Administrativo 10-07-2022.
SISTEMA DE GESTIÒN INTEGRAL Código: SGI-PG-081
Versión: 02
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Vigencia: 01-08-2022
El compromiso gerencial con la seguridad y el bienestar de todos sus empleados (directos e indirectos y demás
partes interesadas) está presente en todos los procesos de la compañía e inmerso en la estrategia y objetivos
organizacionales, brindando el apoyo y recursos necesarios para el desarrollo de los programas emprendidos
por el sistema de gestión integrado.
Los recursos económicos están inmersos en los presupuestos de cada proyecto y en el de la coordinación de
seguridad y salud en el trabajo, el cual incluye imprevistos para darle cumplimiento a los programas que no se
contemplaron al momento de presupuestar la inversión.
5. REFERENCIA
ISO 9001:2015
ISO 45001:2018
ISO 14001:2015
Guía RUC: 1.1, 1.3, 1.4, 3.2.3, 3.2.4, 4.3.2, 4.6
6. RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD
LIDER HSEQ
Responsabilidad y Autoridad Recursos
Socializar el programa con todos los empleados de la Humanos y tecnológicos
compañía.
Realizar el diagnóstico inicial (línea basal) de Humanos y tecnológicos
comportamientos
Programar actividades (capacitaciones, Humanos, tecnológicos y financieros
sensibilizaciones, campañas, brigadas de salud)
acordes a los objetivos y metas del programa.
Programar/ejecutar las actividades pedagógicas que Humanos, tecnológicos y financieros
generen conocimiento y recordación práctica en pro
Pág. 4
Fecha de Revisión y Aprobación por el Comité Administrativo 10-07-2022.
SISTEMA DE GESTIÒN INTEGRAL Código: SGI-PG-081
Versión: 02
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Vigencia: 01-08-2022
LIDER DE PROCESOS
Responsabilidad y Autoridad Recursos
Comunicar al personal a cargo la importancia de su
participación en las actividades, con el fin de
interiorizar hábitos saludables, participar de las Humanos y Tecnologicos
mismas y responsabilizarse por el cumplimiento de
los compromisos que se adquieran. Abrir los
espacios necesarios para la programación de las
actividades y capacitaciones, con el fin de facilitar la
asistencia del personal.
EMPLEADOS
Responsabilidad y Autoridad Recursos
Participar en las brigadas de salud y asistir a los Humanos
controles médicos recomendados.
Acatar las recomendaciones/sugerencias. Humanos
Participar en la implementación y ejecución de los Humanos
planes de acción.
Nota: las demás funciones para cada uno de los cargos se encuentran definidas en el GAH-F-014 Perfil y
Descripción del Cargo.
7. INDICADORES Y METAS
PROCESO OBJETIVO
NOMBRE FORMULA MEDICIÓN META
ASOCIADO DEL FREC. FECHA MÍN EST IDEAL
INDICADOR
GESTIÓN DE Disminuir Porcentaje (Número de
APOYO en un 10% de actividades
el cumplimien realiadas en Mensua 15-02- Menor 80%- Mayor
porcentaje to del plan el periodo / l 2023 80% 90% 90%
de de trabajo Número de
empelados actividades
que programadas
presentan en el
sobrepeso y periodo)*100
Pág. 5
Fecha de Revisión y Aprobación por el Comité Administrativo 10-07-2022.
SISTEMA DE GESTIÒN INTEGRAL Código: SGI-PG-081
Versión: 02
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Vigencia: 01-08-2022
obesidad en
el primer Eficacia de % de
año de las empleados
implementa actividades con
ción del de sobrepeso-
programa, promoción obesidad Mayor 7%- Mayor
cuyos Anual 15-02- 10%
y 2014/% de 7% 10%
resultados 2024
prevención empleados
se vean con
reflejados sobrepeso-
en las obesidad
evaluacione 2015
s médicas
periódicas.
8. RIESGOS Y OPORTUNIDADES
Oportunidades Riesgos
9.1. PLANER
Pág. 6
Fecha de Revisión y Aprobación por el Comité Administrativo 10-07-2022.
SISTEMA DE GESTIÒN INTEGRAL Código: SGI-PG-081
Versión: 02
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Vigencia: 01-08-2022
9.2. HACER
9.3. VERIFICAR
9.4. ACTUAR
Pág. 7
Fecha de Revisión y Aprobación por el Comité Administrativo 10-07-2022.
SISTEMA DE GESTIÒN INTEGRAL Código: SGI-PG-081
Versión: 02
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Vigencia: 01-08-2022
CAMPAÑAS
Se considera una dieta saludable aquella que es Equilibrada, de Calidad, Adecuada y Suficiente:
Contiene lácteos bajos en grasa para el adulto (en el caso de los niños mayores de dos años y madres
embarazadas y/o lactantes se utiliza entera para promover el crecimiento).
Incluye carnes magras, aves de corral, pescado. En una dieta vegetariana una adecuada combinación de
los alimentos permiten un aporte adecuado de los nutrientes que se requieren.
Reduce al mínimo: fritos, grasas saturadas o grasas trans (presentes en el aceite o manteca de origen
animal, margarina, y aceite reutilizado, entre otros), colesterol, sal y azúcares simples adicionados.
Tiene equilibrio entre: la ingesta de calorías y nutrientes y el gasto ocasionado por el nivel de actividad
física, períodos de crecimiento y estado de salud.
Reduce al mínimo el consumo de sal, evitando agregar sal de mesa y el consumo de productos enlatados
o procesados.
LA IMPORTANCIA DEL DESAYUNO
El desayuno es la comida más importante del día y es una gran oportunidad para reunirse en familia y
compartir las expectativas que se tienen para el día que comienza.
El desayuno aporta las 2/3 partes de las necesidades de energía y nutrientes que necesita una persona para
mantener la actividad física, la actividad cerebral y las respuestas hormonales.
Si se ingiere poco alimento, la acidez del estómago produce dolor o sensación de malestar, puede
desencadenar una inflamación del estómago o gastritis (por acción del ácido que erosiona e inflama la mucosa
gástrica).
Pág. 8
Fecha de Revisión y Aprobación por el Comité Administrativo 10-07-2022.
SISTEMA DE GESTIÒN INTEGRAL Código: SGI-PG-081
Versión: 02
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Vigencia: 01-08-2022
Asimismo, se pueden complicar ciertos cuadros como la hipertensión arterial (presión arterial alta) o la
hipoglicemia (azúcar bajo en sangre).
Ayunar puede generar episodios fuertes de hambre que inciten a comer mucho o ingerir alimentos de poca
calidad, antes o durante el almuerzo o la comida.
Iniciar un plan reducción de peso que incluya el ayuno o un desayuno muy ligero, hace que estos planes sean
más difíciles de llevar a cabo y genera problemas de salud.
Control de peso.
Disminución del riesgo de padecer diabetes.
Disminución del nivel de triglicéridos.
Disminución del riesgo de desarrollar caries
SUGERENCIAS PARA REALIZAR ELECCIONES INTELIGENTES
A continuación, incluimos un ejemplo de los componentes nutricionales en las etiquetas de los alimentos:
Pág. 9
Fecha de Revisión y Aprobación por el Comité Administrativo 10-07-2022.
SISTEMA DE GESTIÒN INTEGRAL Código: SGI-PG-081
Versión: 02
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Vigencia: 01-08-2022
Si tiene colesterol elevado, busque alimentos con poca cantidad de grasa. Si tiene más de 3 gr por
porción, debe revisar los tipos de grasa en detalle. Le recomendamos escoger alimentos con menor
cantidad de grasas saturadas, trans (ácidos grasos hidrogenados) y con poco o nada de colesterol.
Si es hipertenso, elija alimentos con poca sal.
Prefiera los alimentos con mayor cantidad de fibra.
Observe la lista de ingredientes para identificar lo que debería evitar.
2
Tomado de http://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Estilos%20de%20vida%20saludables%20(cartillas)/libro_fisica.pdf
Pág. 10
Fecha de Revisión y Aprobación por el Comité Administrativo 10-07-2022.
SISTEMA DE GESTIÒN INTEGRAL Código: SGI-PG-081
Versión: 02
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Vigencia: 01-08-2022
Actividades moderadas:
Son aquellas en las que hacemos un esfuerzo que aumenta los latidos de nuestro corazón, el ritmo de la
respiración y se tendrá sensación de calor y sudoración, pero podemos seguir conversando. No podemos
cantar mientras la hacemos. Ejemplos: Bailes de salón o el trencito, montar en bicicleta en plano o con pocas
subidas y bajadas, canotaje, deportes en los cuáles se tira y recibe: béisbol, balón-mano o voleibol, tenis
jugando dobles, caminar dinámicamente, patinar.
Actividades vigorosas:
Son aquellas en las que hacemos un esfuerzo que aumenta de manera importante los latidos de nuestro
corazón y nuestro ritmo de respiración. Mientras las hacemos podemos decir sólo algunas palabras, de lo
contrario tenemos que parar para tomar aire. Ejemplos: Danza aeróbica, montar en bicicleta a más de 16 km
por hora, bailar rápidamente, caminar en subida, saltar lazo, artes marciales, caminar en competencias de
marcha, trotar o correr, deportes en los cuáles se corre mucho: fútbol, baloncesto, tenis jugando individuales,
nadar estilos diferentes a pecho.
Pág. 11
Fecha de Revisión y Aprobación por el Comité Administrativo 10-07-2022.
SISTEMA DE GESTIÒN INTEGRAL Código: SGI-PG-081
Versión: 02
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Vigencia: 01-08-2022
¿Le ha dicho alguna vez su profesional de la salud que tiene problemas del corazón, diabetes mellitus o
asma?
¿Cuándo realiza una actividad física, ¿siente dolor en el pecho?
¿A veces se siente mareado o como si fuera a desmayarse?
¿Siente que le falta mucho el aire durante o después de hacer actividades físicas?
¿Le ha dicho su profesional de la salud que tiene presión arterial alta?
¿Le ha dicho su profesional de la salud que tiene problemas con los huesos o las articulaciones, por
ejemplo, la artritis?
¿Es mayor de 50 años y no acostumbra hacer actividad física moderada?
¿Está embarazada?
¿Fuma?
¿Tiene usted algún problema de salud o físico, que no se haya mencionado aquí, que le impida realizar
actividad física de manera regular?
“Si usted contestó que sí a cualquiera de estas preguntas, por favor consulte con su médico antes de
comenzar a caminar regularmente o de hacer cualquier otra actividad física.”
Usted debe empezar una sesión de ejercicios con un período de calentamiento gradual (de 5 a 10
minutos). Igualmente, cuando haya terminado de hacer ejercicio, enfríe el cuerpo por unos 5 a 10
minutos. De nuevo, estire los músculos y deje que la velocidad de los latidos de su corazón disminuya
gradualmente. Puede usar los mismos ejercicios de estiramiento que usó durante el período de
calentamiento.
Pág. 12
Fecha de Revisión y Aprobación por el Comité Administrativo 10-07-2022.
SISTEMA DE GESTIÒN INTEGRAL Código: SGI-PG-081
Versión: 02
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Vigencia: 01-08-2022
Prefiera zapatos con arco de soporte, talón firme, y suela gruesa y flexible que le acolchonen los pies.
Use ropa que lo mantenga seco y le quede cómoda, apropiada para el clima en caso de frío y siempre
con protección solar.
Por su seguridad: Si camina de noche, use ropa reflectora o con colores brillantes, camine en grupo
siempre que sea posible, no lleve puesto joyas u otros objetos de valor, no use auriculares y esté
atento de sus alrededores.
1. Actividad Aeróbica: es la mayor parte de la actividad física diaria. Puede incluir actividades moderadas
como caminar a paso ligero, o una actividad física intensa, como correr. Asegúrese de incluir una
actividad física aeróbica en al menos tres días a la semana.
2. Fortalecimiento muscular: Incluye la gimnasia o actividades que produzcan contracción muscular, esto
puede incluir actividades en bicicleta, patines o algún tipo de deporte por lo menos tres días a la
semana.
3. Fortalecimiento óseo: Incluye saltar la cuerda o correr. Sin embargo, el tiempo que comparte con
Usted es muy valioso. Intente:
Aventuras familiares. Vea las cosas interesantes en su comunidad. Vaya a caminar por el campo o de
pesca, visite los parques públicos, el zoológico. Explore atracciones turísticas al aire libre.
Vacaciones familiares de ejercicio. Planee un viaje activo. Nadar en la playa o andar en bicicleta en el
campo, escalar o acampar en las montañas, explorar los parques nacionales o hacer una excursión
caminando por una ciudad.
El regalo de la actividad física. Dé un regalo que fomente la actividad. Regale un traje de baño o unos
zapatos para ejercicio. Escoja juguetes que requieran movimiento, como una pelota de baloncesto o
una bicicleta.
Camine y platique. En lugar de sentarse en una mesa para hacer tarea, camine con sus hijos mientras
practica ortografía, tablas de multiplicar o geografía.
Labores del hogar. Fomente la responsabilidad y el mantenimiento de la casa haciendo que sus hijos
ayuden a aspirar, limpiar los pisos, a sacar a caminar al perro, lavar el auto, etc.
Pág. 13
Fecha de Revisión y Aprobación por el Comité Administrativo 10-07-2022.
SISTEMA DE GESTIÒN INTEGRAL Código: SGI-PG-081
Versión: 02
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Vigencia: 01-08-2022
Armario portátil. Conserve una caja en el auto familiar con pelotas, guantes de béisbol, una cuerda
para saltar, un frisbee, etc. Siempre estará listo para divertirse.
Recuerde:
disminuir el riesgo cardiovascular. La buena noticia es que la mayoría de los factores de riesgo
cardiovasculares son modificables.
Sedentarismo: a mayor actividad física menor el riesgo, la meta es como mínimo hacer actividad física
moderada 30 minutos diarios en adultos por lo menos 5 días a la semana o 60 minutos de actividad
física intensa en los jóvenes. Esta recomendación puede variar según su edad y condición física.
Exceso de peso: A menor peso, menor es el riesgo cardiovascular. La meta es acercarse al peso ideal de
acuerdo con la estatura. El índice de masa corporal se calcula dividiendo su peso en Kilos sobre la talla
en metros elevada al cuadrado (peso / (talla2)). El valor normal se encuentra entre 18,5 y 24,9.
Obesidad abdominal: A menor perímetro abdominal menor riesgo, el valor normal en hombres inferior
a 90 cm y en mujeres 80 cm.
Con los cambios de hábitos personales (alimentación y ejercicio) y la ayuda del personal de salud podrá
mantener controlado el colesterol, los triglicéridos, la tensión arterial, y el azúcar en sangre.
La única manera de conocer su riesgo cardiovascular es medirlo: Consulte a su médico desde joven o
niño.
Una vez conocido el riesgo, siga su plan de tratamiento, evalúe periódicamente con su grupo de salud
tratante, los logros, barreras y cambios para hacer ajustes.
Seguir todas las recomendaciones sobre hábitos saludables e indicaciones sobre medicamentos dadas
por su grupo de salud tratante.
Recuerde: la hipertensión arterial es un enemigo silencioso, y su primera manifestación puede ser un infarto
cardiaco o cerebral o cuando ya ha dañado su riñón. Es conveniente medir periódicamente su tensión arterial.
Es baja en sal y en grasas saturadas como la grasa de origen animal, colesterol y grasa total como la
presente en los fritos.
Se basa en el consumo de frutas, vegetales frescos y productos lácteos sin grasa o con un contenido
bajo en grasa.
Incluye granos enteros (avena, arroz integral o pasta integral), pescado, aves y nueces.
Es rica en potasio (fríjoles, nueces, plátanos, acelgas y calabazas), magnesio (avellana sin cáscara,
chocolate, germen de trigo y soja en grano) y calcio (verduras y hortalizas, legumbres, leche y
derivados, Pescados y mariscos) al igual que en proteína y fibra (frutas, verduras y cereales integrales).
No se desanime si al comienzo le cuesta trabajo seguir las recomendaciones. Comience con metas
pequeñas que logre cumplir. Las siguientes ideas le pueden ayudar a hacer cambios saludables en su
estilo de vida.
Preste atención a sus hábitos alimenticios actuales. Haga una lista de todo lo que come a diario
durante dos o tres días. Compare la lista con las recomendaciones de la dieta.
Haga un cambio a la vez. Por ejemplo, comience escogiendo versiones de sus alimentos favoritos que
contengan un contenido bajo en grasa o añadiendo más granos enteros a sus comidas.
Pág. 16
Fecha de Revisión y Aprobación por el Comité Administrativo 10-07-2022.
SISTEMA DE GESTIÒN INTEGRAL Código: SGI-PG-081
Versión: 02
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Vigencia: 01-08-2022
Use condimentos que no contengan sal; por ejemplo especias y hierbas para añadirle sabor a sus
recetas y disminuir o eliminar el consumo de sal.
Consulte a su personal en salud para revisar sus avances y establecer nuevas metas.
Incluya tantos alimentos frescos y sin procesar como le sea posible. Reduzca al mínimo el consumo de
comidas congeladas, mezclas para cocinar empacadas, sopas enlatadas y aderezos (salsas) para
ensaladas embotellados; todos estos con frecuencia tienen un contenido alto de sodio y otras sales.
Cuando compre alimentos enlatados, congelados o procesados, verifique en los rótulos de los mismos
la cantidad de sodio, azúcar y grasa saturada. Fíjese en las siguientes frases: no se añadió sal (“no salt
added”), libre de sodio (“sodium-free)”, con un bajo contenido en sodio (“low sodium”), o con un muy
bajo contenido en sodio (“very low sodium”).
Cocine al vapor, en la parrilla, con poca agua, con muy poco aceite en una cacerola revolviendo
constantemente. No use para cocinar caldos de gallina o de carne procesados; use agua en vez de
mantequilla o aceite para saltear los alimentos.
Cuando utilice alimentos fritos no reutilice el aceite, cada vez que lo calienta el aceite se solidifica y se
vuelve una grasa saturada (grasa perjudicial).
Cuando coma en un restaurante pregunte cómo prepararon los alimentos. Pregunte si le pueden
preparar su orden sin añadirle sal. No le añada a sus comidas condimentos salados tales como salsa de
tomate, mostaza, encurtidos u otro tipo de salsas. Prefiera siempre alimentos frescos.
Tener niveles de azúcar más altos de lo normal sin llegar a los criterios de diagnóstico para diabetes
(prediabetes)
Tener la presión arterial de 140/90 o más
Niveles altos de grasas en sangre (triglicéridos)
Tener exceso de peso
Obesidad abdominal (perímetro abdominal por encima de lo normal)
Ser sedentario, es decir, no realizar actividad física regularmente.
La diabetes es una enfermedad muy seria y puede causar complicaciones graves cuando los niveles de
glicemia no están bajo control afectando poco a poco sus ojos, corazón, riñones, nervios y pies.
El objetivo del tratamiento es mantener las cifras de glicemia (azúcar) normales. Para lograrlo se debe:
Pág. 18
Fecha de Revisión y Aprobación por el Comité Administrativo 10-07-2022.
SISTEMA DE GESTIÒN INTEGRAL Código: SGI-PG-081
Versión: 02
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Vigencia: 01-08-2022
Las comidas deben ser fraccionadas. Los alimentos se distribuirán en cinco a seis comidas diarias de la
siguiente forma: desayuno, refrigerio o merienda, almuerzo, refrigerio o merienda, comida o cena y refrigerio
nocturno (ésta última para pacientes que se aplican insulina en la noche). Según su edad y estado nutricional
coma porciones más pequeñas, sepa cuáles son las porciones recomendadas para los diferentes alimentos y la
cantidad de porciones necesarias en cada comida.
Reduzca sustancialmente la grasa para cocinar, trate de eliminar alimentos que son ricos en grasas saturadas y
ácidos grasos Trans tales como:
Las etiquetas de los alimentos sirven como herramienta para un adecuado consumo y elección de alimentos,
prefiera alimentos bajos en calorías y bajos en grasas. Reduzca al mínimo el consumo de sal, evitando agregar
sal de mesa y evitando consumir productos enlatados y procesados.
Consuma diariamente frutas y verduras (5 o más porciones, cada porción equivale a 100 gr). Escoja
frutas frescas y verduras de color verde oscuro (espinaca, col de bruselas o brócoli, etc.) y de color
naranja (zanahoria, calabaza, calabacín, etc.), según el plan definido por su grupo de salud tratante.
Consuma más alimentos ricos en fibra como los preparados con granos enteros entre estos:
Los jugos tienen un valor calórico considerable cuando se endulzan con azúcar, panela, miel, fructosa o
tiene mucha concentración de fruta; su consumo se debe tener en cuenta para no exceder los
requerimientos nutricionales diarios. Es preferible que se consuma la fruta entera o en caso de elegir
jugos consúmalos inmediatamente después de prepararlos y sin azúcar.
El ABC de la diabetes
Pág. 19
Fecha de Revisión y Aprobación por el Comité Administrativo 10-07-2022.
SISTEMA DE GESTIÒN INTEGRAL Código: SGI-PG-081
Versión: 02
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Vigencia: 01-08-2022
La A representa la prueba de la hemoglobina Glicosilada (A1c). Esta prueba mide el nivel promedio de
su glucosa sanguínea durante los últimos 3 meses y debe hacerse idealmente 4 veces al año. Esta
prueba debe tener un puntaje por debajo del 7%.
La B la Presión arterial (en inglés “Blood Pressure”), representa una medida de cuánto debe trabajar su
corazón para mantener la circulación de sangre, la meta en la mayoría de personas diabéticas es
mantenerla por debajo de 130/80.
La C representa al Colesterol, que es una grasa que se encuentra en la sangre. Hay de 2 tipos: LDL o
colesterol malo y HDL o colesterol bueno.
Pregúntele al personal de salud, qué puede hacer para alcanzar las metas de estos 3 componentes y sobre
cualquier duda que tenga con respecto a la diabetes, su prevención y manejo.
10.PLAZOS
Tarea Duración
Programación de las evaluaciones
médicas 336 Días
ocupacionales
Programación de las actividades de promoción y 10 Días
prevención.
Celebración de convenios con centros de 3 Días
acondicionamiento físico.
Elaboración del plan de formación 5 Días
Identificación de casos críticos 15 Días
Plan de reducción de consumo de sal 30 Días
Diseño campaña de comunicación “COME BIEN, 30 Días
SIÉNTETE BIEN, SECRETOS SALUDABLES”
Creación del club de caminantes 90 Días
Evaluaciones médicas ocupacionales 365 Días
Tamizajes cardiovasculares 5 Días
Jornadas de la salud 5 Días
Promocionar los convenios con centros de 5 Días
Pág. 20
Fecha de Revisión y Aprobación por el Comité Administrativo 10-07-2022.
SISTEMA DE GESTIÒN INTEGRAL Código: SGI-PG-081
Versión: 02
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Vigencia: 01-08-2022
acondicionamiento físico
Ejecución de actividades de formación y 365 Días
sensibilización
Elaboración cartas de remisiones a EPS 365 Días
Seguimiento al cumplimiento de los tratamientos y 365 Días
recomendaciones de los médicos tratantes
Refrigerios saludables 365 Días
Cero saleros en las mesas 365 Días
Divulgar la campaña de comunicación 21 Días
Realizar caminatas 365 Días
Acompañamiento de casos críticos 365 Días
Revisión y análisis de los informes de diagnóstico de 2 Días
las condiciones de salud.
Revisión del % de la población inscrita en los centros 1 Día
de acondicionamiento físico.
Revisión del % de la población participante en el 1 Día
grupo de caminantes.
Acciones correctivas, preventivas y de mejora. 5 Días
Ajuste y actualización del programa. 10 Días
Pág. 21
Fecha de Revisión y Aprobación por el Comité Administrativo 10-07-2022.
SISTEMA DE GESTIÒN INTEGRAL Código: SGI-PG-081
Versión: 02
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Vigencia: 01-08-2022
CRONOGRAMA 2023 2022
ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP. OCT. NOV. DIC. OCT NOV DIC
1. PLANIFICACION P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E
2. IMPLEMENTACION
Seguimiento a recomendaciones de
1
examenes medicos ocupacionales
4. AJUSTES
Adecuacion del programa para Contnuar
1
implementacion periodo 2024.
11.ANEXOS:
Todas las actividades de prevención y protección realizadas se registran en los siguientes documentos:
Pág. 22
Fecha de Revisión y Aprobación por el Comité Administrativo 10-07-2022.
SISTEMA DE GESTIÒN INTEGRAL Código: SGI-PG-081
Versión: 02
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Vigencia: 01-08-2022
Pág. 23
Fecha de Revisión y Aprobación por el Comité Administrativo 10-07-2022.