Tarea - 1.1 - Introduccion - A - La - Metalurgia - Fisica 4.2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO

Facultad de Ciencias Químicas

INGENIERIA EN CIENCIA DE MATERIALES

Metalurgia fisica

Nombre del profesor: Ing. Adolfo Ruiz Soto

Nombre del Alumna(o): Blanca Edith López García

Carrera: Ingeniero en Ciencias de Materiales.

Fecha de entrega: 08- 12-2022


Los minerales son sustancias naturales sólidas con una composición química
definida, mientras que las aleaciones son mezclas de dos o más elementos, al
menos uno de los cuales es un metal. El uso de minerales y la creación de
aleaciones se remonta a miles de años atrás, cuando las civilizaciones antiguas
descubrieron cómo aprovechar y combinar estos materiales para mejorar las
propiedades de los metales, como su resistencia y durabilidad. Con el tiempo, la
comprensión de la química y la metalurgia ha permitido la creación de una amplia
gama de aleaciones con propiedades específicas para satisfacer diversas
necesidades.
INGENIERIA EN CIENCIA DE LOS MATERIALES METALURGIA FISICA AGOSTO 2023

Instrucciones

1.- Consultar el documento “1.1 introducción a la metalurgia física “contenido en la


carpeta de la unidad

2.- Responder las siguientes preguntas.

3.- Redactar un documento con las respuestas del cuestionario y guardar con
formato pdf.

4.- Subir el pdf a la plataforma antes de la fecha indicada en la tarea o actividad.

Cuestionario

I. ¿Cuál es la definición general de la metalurgia? La metalurgia se


encarga en términos generales del estudio de los metales, sin embargo su
campo de acción es muy amplio, desde la identificación, extracción,
refinación y procesamiento de los mismos.

II. Explique cuál es la clasificación general de la metalurgia que propone


Higgins. Menciona una clasificación de la metalurgia, en la cual ésta se
ha separado en tres campos principales que son: la metalurgia extractiva,
la metalurgia física y la metalurgia de los procesos o metalurgia mecánica.

III. En la cita “Fue uno de los primeros metales en descubrirse ya se

podía encontrar en su estado natural en los ríos. Fue utilizado para

elaborar objetos de culto religioso y para la ornamentación.” ¿De cuál

metal se habla? el oro

IV. En la cita “Fue el metal que más se empleó en el periodo neolítico,

aunque solo se empleó en su estado natural” ¿De cuál metal se

habla? El cobre
V. Explique las metodologías que utilizaron los primeros mineros para

beneficiar metales como el cobre. Los primeros mineros excavaban en

el suelo y eran capaces de seguir las vetas de las menas. Rodeaban la

piedra de fuego y lo apagaban con agua fría, para hacer estallar la piedra y

sacar el cobre. Los pedazos de mena se fundían hasta alcanzar la

fundición del metal, normalmente en un contenedor de cerámica resistente

al calor.

VI. Explicar con sus palabras en que consiste el proceso de forja que

emplearon los primeros herreros El proceso de forja utilizado en los

primeros tiempos implicaba calentar el metal hasta que estuviera lo

suficientemente maleable y luego darle forma golpeándolo con martillos o

herramientas. Este proceso permitía crear objetos como herramientas y

armas, aprovechando la plasticidad del metal cuando se encontraba en

estado caliente.

VII. ¿En qué consiste el material denominado como arrabio (puede


consultar otras fuentes : El arrabio es un material intermedio en la
producción de hierro y acero. Se obtiene a partir de la reducción del
mineral de hierro en un alto horno, donde se mezcla con coque (carbón
coquizable) y piedra caliza. El arrabio es una aleación de hierro con una
cantidad significativa de carbono, lo que le confiere una alta fragilidad y un
punto de fusión relativamente bajo. El arrabio se utiliza como materia prima
para la fabricación de acero. Se purifica y se le ajusta el contenido de
carbono antes de convertirlo en acero a través de procesos como el
proceso de Bessemer o el proceso de oxígeno básico. Esta transformación
elimina el exceso de carbono y otros elementos no deseados para producir
acero con diferentes propiedades mecánicas y químicas según su
aplicación final.

1.1 INSTRODUCCION A LA METALURGIA FISICA ELABORÓ : ING. ADOLFO


RUIZ SOTO
VIII. ¿Consultar que es el convertidor de Bessemer y cuáles son sus

funciones en el en el proceso de aceración?

El convertidor Bessemer es un antiguo proceso de refinamiento del acero

que se desarrolló en la década de 1850. Consistía en calentar hierro

fundido y soplar aire a través de él para eliminar impurezas como el

carbono y el silicio. Este proceso permitía producir acero en grandes

cantidades y a un costo más bajo que los métodos previos. Sus funciones

principales eran la conversión del hierro en acero y la eliminación de

impurezas para obtener un producto más resistente y maleable. Sin

embargo, con el tiempo, este proceso fue reemplazado por métodos más

modernos y eficientes, como el proceso de oxígeno básico y el proceso de

horno eléctrico.

Sección 2.- Visitar las siguientes páginas y responder las preguntas asociadas.

https://www.thyssenkrupp.com/de/produkte/bergbau-und-metall/

https://www.nipponsteel.com/en/product/plate/process/

https://www.nipponsteel.com/en/product/plate/process/images_v3/process_img
_01_l.png

¿Mencione al menos 5 productos y/o campos industriales en los cuales participa


esta empresa? Tecnologia automotrices , tecnologias forjadas , sistemas
marinos, servios de los materiales
INGENIERIA EN CIENCIA DE LOS MATERIALES METALURGIA FISICA AGOSTO 2023

Hacer una descripción general del proceso de manufactura publicado en el sitio de


la empresa nipponsteel

el mineral de hierro y la calisa se envia a la Planta de sinterización, mientras el


carbón planta frigorífica donde estos se unen en un Alto horno depues a un
Pigirón y luego a una Funcion basica de oxigeno luego se va a una Refinación
secundaria para un Enroque continuo para después Acondicionamiento de
losas/inspección dimensional para enviarlos aun Horno de recalentamiento
continuo o regresarlo a Horno de recalentamiento por lotes para pasarlo por varios
Molinos (desbaste y acabado)para enviarlos a la Máquina de apalancamiento en
caliente para pasar a Refrigeración controlada y luego a varias cámaras de
enfriamiento luego granallado para recalentamiento depues para Templerlo
normalizando Cizallamiento (corte de desbaste) Cizallamiento (corte lateral),Cortar
la placa del producto y las piezas de prueba Inspección/marcado de productos
luego se pasa a la área Detección ultrasónica de fallas, Inspección
(acondicionamiento), granallado luego Revestimiento para finalizar
Moldeado/inspección final, se envía centro de envío de productos Envío

(consultar otras fuentes de información para responder, de ser necesario) ¿Qué


parte del proceso de manufactura se presenta en el video del sitio? Nomenclatura,
A. C. S. (s/f). CARGA DE HORNOS ALTOS Y COLADAS DE ARRABIO. Gob.es.
Recuperado el 15 de agosto de 2023, de
https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/calidad-y-evaluacion-
ambiental/temas/sistema-espanol-de-inventario-sei-/040202-hornosaltos-
arrabio_tcm30-446948.pdf

Obtenci�n del arrabio. (s/f). Mec.es. Recuperado el 15 de agosto de 2023, de


http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/tecnologia/1eso_recursos/unidad07_los_metales
/teoria/teoria4.htm

(S/f). Geologiaweb.com. Recuperado el 15 de agosto de 2023,

de https://geologiaweb.com/materiales/arrabio/

En conclusión, el desarrollo de la metalurgia tuvo sus inicios en el antiguo Oriente


Medio alrededor del 4000 a.C., al final del período neolítico. Durante este tiempo,
se descubrieron y utilizaron varios metales como el oro, la plata y el cobre, que
eran utilizados para objetos de culto religioso, ornamentación y armas metálicas.
La metalurgia evolucionó con la comprensión de la química y la metalurgia,
llevando al descubrimiento de aleaciones como el bronce (mezcla de cobre y
estaño), marcando el comienzo de la Edad del Bronce.

A medida que la metalurgia avanzaba, se desarrollaron tecnologías y procesos


más eficientes, como el uso de hornos y la creación de acero a partir de hierro. La
Revolución Industrial aceleró la producción de acero, permitiendo su uso en una
variedad de aplicaciones, desde la construcción hasta la industria militar y
manufacturera. Los avances continuaron con la invención de procesos como el
convertidor de Bessemer y el desarrollo de aceros especiales, como el inoxidable.

Hoy en día, la metalurgia sigue siendo esencial para la fabricación de una amplia
gama de productos, y el reciclaje de acero desempeña un papel importante en la
conservación de recursos. La metalurgia se divide en campos como la metalurgia
extractiva, que se ocupa de la extracción de metales de minerales; la metalurgia
física, que estudia la estructura y propiedades de los metales; y la metalurgia de
los procesos, que abarca la fabricación y tratamiento de aleaciones y metales.
1.1 INSTRODUCCION A LA METALURGIA FISICA ELABORÓ : Blanca Edith Lopez Garcia

También podría gustarte