TE - Rla BallenHerreraYoceth 2017 SBC
TE - Rla BallenHerreraYoceth 2017 SBC
TE - Rla BallenHerreraYoceth 2017 SBC
motivación para lograr los sueños y metas propuestas, a Dios por ser la luz inspiradora de la
Este trabajo está dedicado a todos aquellos que me han apoyado y que han creído
Dedico este trabajo a todos los colaboradores de la Empresa Constructora Las Galias,
quienes con la mejor disposición aportaron para que el programa tuviera un enfoque exitoso
Este trabajo como muestra que cada escalón es parte de mi proyecto de vida para cada día
ser mejor persona y profesional, está dedicado a mis hijos que son la mayor motivación de
mi vida, a ellos para decirles que las cosas no son fáciles pero tampoco imposibles, que con
la ayuda de Dios primeramente quién está presente en cada instante de nuestras vidas, la
Y a todas las personas que de alguna forma han estado a mi lado aportando su granito de
personal para su desarrollo, por esta razón mi más profundo agradecimiento al tutor de la
asignatura quien nos ha guiado con total empeño en el óptimo desarrollo del proyecto, a
mis compañeras por sus aportes y compromiso con la entrega oportuna y desarrollo de las
realización del presente trabajo, al personal de la empresa objeto del estudio que nos
facilitó la información base del proyecto y los escenarios para el desarrollo de las
actividades; agradecimientos a los tutores que nos guiaron y corrigieron en el recorrido del
Agradezco a Dios por ponerme en el camino al tutor y a este grupo de trabajo el cual
mejoramiento de sus procesos y a la cultura de prevención que debe ser objetivo primordial
de toda organización; también agradezco al equipo de trabajo tanto interno como externo, a
los trabajadores, a nuestro tutor por el apoyo y colaboración prestada para la culminación
Resumen 7
Introducción 9
Problema 10
1.1 Descripción del problema 10
2. Objetivos 13
2.1 Objetivo general 13
2.2 Objetivos específicos 13
3. Justificación 14
4. Marco Referencial 15
4.1 Marco investigativo 15
Se realizó la consulta en artículos científicos, con temática de tasas de accidentalidad
relacionada con el comportamiento de los trabajadores, así mismo, se buscaron
metodologías de seguridad basada en el comportamiento, encontrando que: 15
4.2 Marco legal 18
4.3 Marco Teórico 19
4.3.1 Que es el SBC? 22
4.3.2 Principios de la SBC 22
5. Metodología 26
5.1 Enfoque y alcance de la investigación 26
5.1.1 Población y muestra 26
5.1.2 Variables 26
5.1.3 Procedimiento 28
5.1.3.1 Autorización de empresa las Galias 28
5.1.3.2 Planteamiento de parámetros para la identificación de comportamientos 28
5.1.3.3 Planteamiento de la estrategia que genera cambio conductual 29
5.1.3.4 Proponer indicadores de medición del programa de seguridad basada en el
comportamiento. 31
6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 32
7. Resultados 34
7.1 Planteamiento de parámetros para la identificación de comportamientos 34
7.2 Planteamiento de la estrategia que genera cambio conductual 35
7.1.1 Dirigir el PSBC (Programa de Seguridad Basado en el comportamiento) con
activadores y motivar con consecuencias. 35
7.1.2 Orientación a las consecuencias positivas para motivar el comportamiento. 36
7.1.3 Aplicar el método científico para controlar y mejorar la intervención 36
7.1.4 Utilizar los conocimientos teóricos para integrar la información y facilitar el
programa, no para limitar posibilidades 36
7.1.5 Diseñar las intervenciones con consideración de los sentimientos y actitudes
37
8 Conclusiones 39
9 Recomendaciones ¡Error! Marcador no definido.
Referencias Bibliográficas 42
Listas Especiales
Lista de ilustraciones
ANEXOS
Anexo 1. Carta de autorización de empresa las Galias
basada en el comportamiento.
Resumen
dentro de la Compañía, para así poder mostrar desde otra perspectiva, la importancia de la
fuerza laboral dentro de cada uno de los procesos y el cómo, al crear un ambiente laboral
sano, nos puede generar aumento productivo y satisfacción personal. El propósito de esta
que hemos notado que el origen de las causas de los eventos no deseados y que en varias
de sus comportamientos, para así lograr obtener la mayor información que nos aporte
enfocado a los comportamientos del individuo desde su rol de trabajador y miembro de una
comunidad laboral”.
Company, in order to show from another perspective, the importance of labor force within
each of the processes and how to create a healthy working environment, we can generate
as we have noticed that the root causes of unwanted events and that on several occasions
materialize in accidents is given by human factors that are directly linked to behavior, it is
interesting to address this issue from the psychological perspective, and fundamentally
meet the person before judging the origin of their behavior in order to achieve get as much
demonstrate the hypothesis generated and described as "Through training, training and
application of both positive reinforcement and negative security culture will have a
consolidation focused on the behaviors of the individual from his role as worker and
con ciertas situaciones, estas conductas pueden manifestarse de manera interna y externa, y
las más fáciles de apreciar son las externas ya que están se reflejan corporalmente, mientras
que las internas están en nuestros pensamientos. Existen tres momentos o maneras de
relacionada con las variables que se perciben desde el exterior (Bandura, Walter 1963).
En cuanto a los procesos internos de la conducta que reflejan y/o generan rasgos de la
relacionan directamente y es por eso que dan lugar a ser objeto de estudio desde el aspecto
Cada característica que posee un individuo se genera de acuerdo al medio en el que este
desarrolle, por ejemplo, un niño que ha nacido y crecido bajo las costumbres del campo
difieren por el medio que los rodea, sin embargo, el hombre es un buscador innato de
con su ambiente, se ubica en la raíz misma del proceso educativo (Ribes, 1990).
Problema
de esta adversidad es enorme y se calcula que la carga económica que asumen los países en
el mundo a causa de la accidentalidad laboral puede estar alrededor del 4% del PIB global
tienen relación directa con el PIB del país, según el artículo de Condiciones de Seguridad y
14,6%, razón por la cual se ha venido desarrollando estrategias para reducir estas tasas que
construcción ocupó el tercer lugar en accidentalidad con una tasa del 10.23 por cada 100
trabajadores. Es por esto que con la creación del Sistema General de Riesgos Laborales, y
2014, respecto al año anterior, lo cual puede estar relacionado, como se mencionó
excepcional respecto a otros sectores, entre ellas se pueden mencionar la alta movilidad o
rotación de los trabajadores, así como la informalidad laboral; el estado cambiante de las
segundo periodo de 2016 y primer periodo del año 2017 de los proyectos ejecutados en
Bogotá, encontrando que durante el segundo periodo del año 2016 se había presentado
una Frecuencia de 12 accidentes por cada 200.000 horas hombre trabajadas, mientras
que en el primer periodo del año 2017 los Indicadores de Frecuencia reportaron 20
eventos por cada 200.000 horas hombre trabajadas, cifra que preocupa debido al
como principales generadores de los eventos, en especial aquellos que tienen que ver
trabajadores.
actitudes y las expresiones hostiles no son parte del comportamiento habitual ni cotidiano
durante el desarrollo de las labores, pero que éstas, sí pueden generar el incremento de
accidentalidad, por lo cual es importante hallar el origen, para así enfocar las medidas
trabajadores de la Constructora.
trabajadores, por lo que se busca responder la pregunta de investigación: ¿Cuáles son los
en la observación de las conductas seguras en los lugares de trabajo, con la que se busca
relacionados con las tareas críticas dentro de la operación con el fin de plantear soluciones
de intervención que logren mantenerse en el tiempo aún con factores como el de alta
las necesidades de la Constructora Las Galias, en relación con la disminución de sus índices
otras empresas del mismo sector o similares, con el apoyo de los diferentes entes enfocados
hombre trabajadas. Komaki, 1978), siendo así, que de acuerdo con esta
laborales ocurridos; que este modelo confirma que las causas básicas de los accidentes
presentados tienen relación con la influencia de los factores personales, la falta de interés
del trabajador en asegurar su área de protección, no usar los equipos de protección personal,
Teoría del Condicionamiento Clásico, Frederik Skinner (1904 – 1990) con la Teoría del
potencialidad en la reducción de los accidentes, por tanto, se amplió su estudio por los
1. Muestreo "ad libitum": no existe ninguna limitación sobre lo que se registra o cuando
2. Muestreo focal: Se observa a un solo individuo, a una pareja o a una camada durante un
determinado periodo de tiempo y se registra todas las veces en que se observa uno o varios
útil para estudiar grupos completos de individuos. Mediante este tipo de muestreo el
observador puede registrar pocas pautas diferentes; además estas observaciones pueden
registra cada ocasión en que se produce un tipo concreto de comportamiento, junto con
detalles sobre qué individuos participan en él. Se utilizan para registrar comportamientos
infrecuentes pero relevantes (cópulas, luchas). Este método no es eficaz cuando el número
de pautas o de individuos es muy elevado. Los resultados pueden estar sesgados hacia
pautas e individuos más llamativos. Este método se puede utilizar junto con el muestreo
guiado por el instinto que lo lleva a actuar de determinadas maneras con el fin de adaptarse
a cada situación (Montero R, 2014), se puede decir que las personas se encuentran en un
permite que apruebe, rechace y transforme aquello que no le es útil para su subsistencia,
(Montero R, 2014).
Normatividad Reglamenta
LEY 9a. DE 1979 – Establece medidas sanitarias “Para preservar, conservar y mejorar la
salud de los individuos en sus ocupaciones
Titulo II
Decreto 1295 de 1994 Art 21. Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y
de los ambientes de trabajo; d) Programar, ejecutar y controlar el
art 21, 35, 56 cumplimiento del programa de salud ocupacional de la empresa, y
procurar su financiación.
Art 35. Facilita los espacios y tiempos para la capacitación de los
trabajadores a su cargo en materia de salud ocupacional y para
adelantar los programas de promoción y prevención a cargo de las
Administradoras de Riesgos Laborales.
Art 56. La Prevención de Riesgos Profesionales es responsabilidad
de los empleadores.
Decreto 1072 de 2015 Reglamento del sector trabajo, donde se confirma la realización de
actividades de salud ocupacional, que procuren la integración de los
Sección 3. trabajadores el mejoramiento de productividad y de relaciones
Sección 5, Art laborales.
2.2.4.6.15 Art 2.2.4.6.15 sobre la identificación de peligros y valoración de los
Cap 6 riesgos
ARTÍCULO .
2.2.4.6.34. Mejora Reglamenta el comportamiento de personal.
continua. Reglamenta la mejora continua mediante gestión de planes de
intervención en peligros y riesgos priorizados.
Resolución 1111 de Expedición de los estándares mínimos del SG-SST
2017
Entre las Teorías Conductuales que soportan el desarrollo del PSBC (Programa de
● “Teoría Motivacional, Abraham Maslow, establece que hay una jerarquía de cinco
vuelve dominante”.
y la demanda social”.
● La Teoría del Aprendizaje Social (Bandura, 1977; Bandura y Adams, 1977) empezó
a tomar forma a principios de los años 60, cuando escribió un artículo (Bandura,
1962) sobre el aprendizaje social de los niños sugiriendo que los niños aprenden por
organización.
● Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro (Meliá, 2007), para que una
persona trabaje segura deben darse tres condiciones: (1) debe poder trabajar seguro;
(2) debe saber trabajar y seguro y (3) debe querer trabajar seguro. Las tres
(Ilustración 1).
factores diferentes y, por tanto, este sencillo modelo heurístico, que todo el mundo puede
intervención (es decir, en un modelo para planificar la acción preventiva en función de que
cuáles de las tres condiciones es recomendable que se actué, para poder efectuar una
(intervención) eficaz. Los métodos de intervención indicados para cada condición son
claramente distintos.
En la gran mayoría las teorías apuntan a que, “se necesitan conocer las necesidades
refiere que se puede alcanzar hasta un 75% en la reducción del número de accidentes. Para
Austin , (1996); Geller, (2002); Krause, (1997); Laitienen & Ruohomaki, (1996); Montero,
(1995); Montero, (2003); Ray & Bishop, (1997), resumen que se puede lograr influenciar
como prueba piloto en forma de una herramienta para el desarrollo de la Seguridad Basado
en el Comportamiento.
los siguientes:
y con qué frecuencia se deben realizar las tareas, para poder realizar posteriormente
se debe hacer y se debe descartar el decir no hay que hacer, debido a que el ser
las consecuencias de los actos y comportamientos hace que las personas piensen en
si reiterar estos mismos o no, por lo tanto, se conoce que el individuo hace las cosas
comportamientos deseados
incentivos por alcanzar las metas esto genera actividad positiva para llegar a
pequeñas, y de acuerdo a este proceso se puede aplicar el modelo que más se adapte
proceso de metodología se lleva a cabo para alcanzar y cumplir con los objetivos
La población que se tiene en cuenta para el diseño del Programa de Seguridad Basada
actividades de alto riesgo, por lo cual se revisaron registros relacionados con información
5.1.3 Variables
La siguiente “Ilustración (2)”, da a conocer las variables del proceso, con las cuales se
Identificacion de
comportamientos
Planteamiento de
metodologia
Fuente: Autores, 2017.
5.1.4 Procedimiento
Comportamiento), se deben seguir los siguientes pasos, con los cuales se dará desarrollo a
Identificar la zona y las áreas que se van a intervenir con la observación de los
(Anexo 2).
siguiente proceso:
laborales.
Los factores externos tienen relación con el comportamiento de los trabajadores, por
ello, se identifican cuáles son los que influyen en los comportamientos inseguros de los
conductas seguras de los trabajadores, ya que por sus consecuencias, se generan cambios
en el comportamiento.
El método debe ser cuantificable y debe permitir identificar los resultados de manera
continúa teniendo en cuenta los costos y la medición del desempeño y la eficiencia del
programa.
SBC como procesos de aprendizaje, bajo el control de resultados el cual nos permite ajustar
el desarrollo del proceso introduciendo las mejoras y los cambios que sean necesarios.
modo más tradicional de enfatizar y tratar de influir para conseguir que un conjunto de
empleados trabaje seguro consiste en: (1) Establecer una norma, (2) Establecer, explícita o
o incluso sanciones para quien la incumple, (3) Observar –por lo general de modo ocasional
comportamiento.
programa
6 Consideraciones éticas
Según el Art 6. del Título II, la investigación se desarrollará conforme a los siguientes
criterios:
a) Se ajustará a los principios científicos y éticos que la justifiquen, los cuales son de
resolución.
c) Deberá ser realizada por profesionales con conocimiento y experiencia para cuidar la
integridad del ser humano bajo la responsabilidad de una entidad de salud, supervisada
por las autoridades de salud, siempre y cuando cuenten con los recursos humanos y
identificó que con la aplicación de la lista de chequeo (ver anexo 2), diseñada con la
aquellas en las que se ejecutan actividades de alto riesgo (trabajo en alturas, excavaciones,
la complejidad de las actividades que se ejecutan en las cuales se evidencio el paso a paso
de tareas seguras en actividades de alto riesgo. Por todo lo anterior se definió pertinente
resultado consecuente.
intervención ha producido resultados positivos, en qué grado son positivos y qué valor
saber no sólo si ha habido efectos sino cual es la evolución de los efectos del programa
modo más tradicional de enfatizar y tratar de influir para conseguir que un conjunto de
empleados trabaje seguro consiste en: (1) Establecer una norma, (2) Establecer, explícita o
o incluso sanciones para quien la incumple, (3) Observar –por lo general de modo ocasional
basada en el comportamiento
240,000
240.000
240,000
revisión de la matriz de riesgo donde se analiza las actividades que generan riesgo
alto riesgo, definir cuál de estos es seguro o inseguro y clasificar los que permitirán
quiera trabajar seguro, pueda y tenga las condiciones, adicional que conozca cómo
trabajar de manera segura, encontrando que este método es pertinente debido a que
causantes de accidentes u/o incidentes. Se define que los Siete principios basados en
comportamiento
Marsans, A., Lluis, M., & Hernández, E. L. (2006). Percepción del riesgo, actitudes
y conductas de los agentes implicados en los accidentes laborales. Gestión
Práctica de Riesgos Laborales, 42 - 47.
Víctor Jiménez Argüelles, Jesús A. Flores Bustamante, Luis A. Rocha Chiu, (2011).
Aplicación del modelo "Antecedente-Comportamiento-Consecuencia" en la
construcción de lumbreras y túneles. Recuperado de:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-
50732011000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es