6 Placentacion 23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

PLANCENTACIÓN

PLACENTACION

 Proceso por el cual las celulas del


trofoblasto daran lugar a la formacion de
la placenta
 Viene del griego Plakous = torta o pastel

 Organo unico ,transitorio y autonomo


DESARROLLO PLACENTARIO

 Comprende los siguientes periodos


 Periodo prevellositario dia 6 al 13 comprende 2 etapas

1. Etapa pre lacunar 6 a 9 Día en esta etapa el


 Trofoblasto se diferencia en dos grupos celulares

Citotrofoblasto primitivo o trofoblasto vellositario que dará


origen al árbol vellositario
 Sincitiotrofoblasto o trofoblasto extravellositario HCG
ETAPA LACUNAR 9 A 13

 Sincitiotrofoblasto primitivo se vacuolisa


,se forman lagunas que se conectaran
con los vasos sanguíneos
 parte que esta en contacto con el
endometrio originara la placenta
definitiva
 y el resto de la cubierta formara las
membranas ovulares.
 forma un disco de 20 a
25 cm de diámetro
 Grosor 3 a 5 cm
 peso de 280 a 700 g,
 Se distinguen dos caras
 Cara materna esta en
contacto con el utero
 En ella se observan los
cotiledones 15 a 20

MORFOLOGIA
CARA FETAL
 La cara fetal mira hacia la
cavidad amniótica , por cuyo
epitelio esta tapizada. es
brillante ,
 en su centro se inserta
el cordón umbilical que
esta
esta constituido por una
gruesa vena y dos arterias de
gran calibre y envueltas por un
tejido conectivo mucoide ,
gelatina de Wharton.
CIRCULACIÓN PLACENTARIA
 Las arterias espirales
 llenan los espacios intervellosos de la capa basal de la
decidua del endometrio: Arteria útero placentarias inyecta en
forma de chorro sangre oxigenada chorro de Borrel
 Circulación fetal
 La sangre desoxigenada fetal llega a la placenta atravez de las
2 arterias umbilicales
 La sangre oxigenada va de la placenta al feto por la vena
umbilical
FUNCIONES DE LA PLACENTA

 Es el pulmón fetal El oxigeno (O2) es


tomado por la sangre fetal y el dióxido de
carbono (CO2) es descargado en la
circulación materna a través de las
paredes de las vellosidades
 Se realiza por difusión simple
FUNCION ENDOCRINA
 Gonadotropina coriónica humana. se produce durante los 15 días
del embarazo
 Lactógeno placentario humano. HPL- SOMATOMAMATROFINA
se produce desde el 5 día del embarazo
 Progesterona
para mantener la gestación
Reduce la contractilidad uterina
 Estrógenos
Favorece el crecimiento del útero
Desarrollo de las mamas y genitales externos

.
FUNCION DE BARRERA

 Pared que separa la sangre placentaria de la fetal.


Está formada por la pared capilar y el
sincitiotrofoblasto de las vellosidades coriales.
 no puede ser atravesada por moléculas grandes, ni
por tanto, por células sanguíneas
 sí puede ser atravesada por algunos tipos de
anticuerpos (los IgG),.
 La bacteria que transmite la sífilis, Treponema
pallidum, puede cruzar la barrera placentaria a
partir del quinto mes, causando un aborto
espontáneo o enfermedades congénitas.
 VIH de una madre infectada al feto está entre
un 20%, dependiendo principalmente de la
carga viral de la madre.
Anomalías de la placenta
IMPLANTACION ANORMAL DE LA PLACENTA

 Acreta vellosidad
adherida al miometrio
 Increta se introduce al
miometrio sin atravesarla
 Percreta atraviesan el
miometrio llega a la
serosa peritoneal
ANEXOS EMBRIONARIOS

Estructuras que inicialmente son


extraembrionarias y participan en la protección
y nutrición del embrión
 se forman durante las primeras etapas del
desarrollo embrionario.
 Se consideran anexos al amnios, saco vitelino,
alantoides, corion y cordón umbilical.
CAVIDAD AMNIÓTICA

 Espacio donde se sitúa el feto


 está delimitada por la membrana amniótica
formada por células planas llamadas
amniocitos que producen líquido amniótico
 la cavidad amniótica aparece el día 8 de la
gestación
 completamente formada a la 9 semanas
MEMBRANAS OVULARES
 Las membranas junto con la placenta forman el saco que
contiene el liquido amniótico y el feto, son dos el Amnios por
dentro y el corion por fuera
 Amnios .-membrana fuerte dura y transparente tapiza la cara
fetal de la placenta rodeada al cordón umbilical. Deriva del
ectodermo
 Corion .-en contacto con la caduca por fuera refleja y parietaly
con el amnios por dentro
 Deriva del sinciotrofloblasto
 Funciones del amnios:
 Participa en el
transporte de solutos y
agua necesario para la
homeostasis del líquido
amniótico
 Produce compuestos
bioactivos
LÍQUIDO AMNIÓTICO

 líquido claro que rodea al embrión y al feto


durante su desarrollo
 A medida que el feto crece, “crea” líquido
amniótico a través de la orina y lo “recicla”
continuamente al tragarlo.
.
CARACTERISTICAS

 Color claro, blanco grisaceo a


ambarino
 Olor, a hipoclorito de sodio

 Densidad, de 1007

 Ph, 7,3
FUNCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO

 Protege al feto contra los traumatismos


 Protege el cordón umbilical contra la
compresión
 Reserva de nutrientes para el feto

 Proporciona un espacio adecuado para el


crecimiento y el desarrollo normal del feto
(especialmente las extremidades y los
pulmones)
COMPOSICIÓN
 Agua 98%
 Solidos 2%, Albuminas ,sales, glucosa,
 Vitaminas billirrubinas, mineralesy hormonas
 Electrolitos
 Cloro 103 mEq
 Na 127 mEq
 K 4 mEq
 Calcio 4 mEq
 Mg 2mEq
VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO

 Variabilidad
de 400 a 1500 ml
 10 semanas 30 ml

 20 semanas 300ml

 30 semanas 600

 34 a 35 semas 1000 a 1500

 termino 800 ml
DIAGNÓSTICOS QUE SE OBTIENEN ATRAVES DEL
LA
 Determinación de la madurez fetal
 Indice L/S > 2 a 1 . Membranas hialinas
 Eritroblastosis fetal
 Dx sufrimiento fetal crónico
 Dx de alteraciones genéticas : amniocentesis
 Sindrome de Down <
 Defectos del tubo neural : Espina bífida, anencefalia,
meningocele >
ALTERACIONES EN CANTIDAD

 Hidramnios o
polidramnios
 LA> a 2000 cc
 se presenta en los
siguientes patologías
anencefalia o atresia
esofágica
OLIGOHIDRAMNIOS

 Disminucion del liquido


amniotico generalmete
se presenta cuando el
feto cursa con agenesia
renal
 Dx Menor fondo uterino
 Disminución de
movimientos fetales
ALTERACIONES

 del color que se presenta en diferentes


patologias
 Amarillo eritroblastosis fetal
 Verdoso hipoxia feta
 Rojo muerte fetal
CORDÓN UMBILICAL

 constituido por una


gruesa vena y dos
arterias de gran calibre
 envueltas por un tejido
conectivo mucoide
 gelatina de Wharton.
 Normal: inserción central
 Variantes:
 Excéntrico, marginal: el
cordón se inserta en el borde
de la placenta.
 Velamentosa: se produce
cuando la última porción del
cordón umbilical carece de la
gelatina protectora de
Wharton, dejando los vasos
umbilicales expuestos
INSERCIÓN ANOMALA
ANOMALIAS DE INSERCION

También podría gustarte