liquido amniotico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


LA EDUCACION SUPERIOR.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION
AVANZADA EN GINECOLOGIA Y
OBSTETRICIA.

Patología del liquido Amniótico


PATOLOGIA DEL CORDON UMBILICAL
Esp. Ginecología y Obstetricia. Residente:
Dra. Aimed Medina Dr. Juan Martinez

Mariara, Septiembre 2024


EL LÍQUIDO AMNIÓTICO

Es el líquido que rodea al feto


después de las primeras semanas de
gestación. Durante gran parte del
embarazo, el liquido amniótico se
deriva casi enteramente del feto y
tiene una serie de funciones que son
esenciales para el crecimiento
normal y desarrollo.
Origen
Estas se
proliferan y
Entre el 7 y 8 día se forma la Del epiblasto se
tapizan el
CA desprenden las células
trofoblasto y
amnioblastos
forman una
cúpula en la
CA y forman
los amnios

Los amnios forma un saco donde


queda el embrión suspendido el LA,
que ocupa toda la CA.
Formación del líquido amniótico

1 a las 8 semanas: Trasudado del 10 a las 18 semanas: Su origen estaría


plasma materno a través del en un trasudado del líquido intersticial
amnios fetal a través de la piel fetal inmadura

>18 activamente por el feto:


Diuresis fetal
Fluido tráquea
COMPOSICIÓN

Agua electrolitos

proteínas Urea

hidratos de carbono Creatinina

glucosa Cloro
FUNCIONES

 Protege y amortigua.

 Mantiene la temperatura.

 Permite el movimiento fetal.

 Interviene en el desarrollo pulmonar.

 Actúa como barrera para las infecciones.

 Previene la compresión del cordón umbilical.


AUMENTO DEL L.A. POR SEMANA

 Semana 12 = 58 ml (35 a 103 ml) aumenta de 20 a 25 ml/sem.


 Semana 16 = 170ml (159 a 342 ml) aumenta de 50 a 100
ml/sem.
 Semana 20 =500 ml (226 a 515 ml) se duplica
 Semana 30 = 800 a 900 ml.
 Semana 36 y 37 1000 ml y disminuye 250 ml.
VALORACIÓN DEL LÍQUIDO
AMNIÓTICO
Método de Chamberlain: Se mide el B:V:M: del líquido amniótico
(normal = 2-8 cm)
METODO DE PHELAM
índice de líquido amniótico, (ILA. Maximo de los 4 cudrante es normal =8-24cm.)
FACTORES QUE FAVORECEN Y NO
FAVORECEN AL REALIZAR LA
ECOGRAFIA
No favorecen. Si favorecen

 Inesperiencia del  Tener experiencia para


ecografista. realizar ecografias.
 No ejercer precion en el
 Presion sobre el abdomen.
abdomen
 Movimientos fetales.  Evitar que se muestren partes
fetas o placentarias.
POLIHIDRAMNIOS:
Clasificación:
• Se definen 3 niveles de severidad:

• leve. ILA 25-29:


• moderado=ILA 30-34:
• Severo= ILA ≥35:
ETILOGÍA
El polihidramnios.

Un 50-60% son idiopáticos. definir tres grupos en las causas :

• Causas fetales: Un 30% (alteraciones gastrointestinales). estando presente hasta en


el 80% de polihidramnios severos.

• Causas maternas: (Diabetes, isoinmunización Rh ), responsable de hasta un 25% de


los polihidramnios

• Causas placentarias:( Corioangioma)


Diagnostico

1) El diagnóstico de polihidramnios se hará


cuando se detecte una BVM de LA ≥ 8 cm y
un ILA ≥ 25 cm.

Ginecologia y Obstetricia Gonzalez Merlo – Cap 34 Patologias del liquido Amniotico


TRATAMIENTO
• Tratamiento conservador

Restricción de
Reposo Indometacina
sodio y agua

Tratamiento agresivo

 Finalizar la gestación. (si la madurez fetal es


suficiente).

Ginecologia y Obstetricia Gonzalez Merlo – Cap 34 Patologias del liquido Amniotico


OLIGOHIDRAMNIOS
Existencia de < 500 ml de líquido amniótico a término

Clasificación:
Se definen 3 niveles de severidad:

leve. ILA: < 5-8


moderado=ILA: < 2-4
Severo= ILA : < 2

Ginecologia y Obstetricia Gonzalez Merlo – Cap 34 Patologias del liquido Amniotico


ETIOLOGÍA

Podemos dividir las causas de Oligohidramnios en tres grandes


grupos:

 Causas fetales:

 Causas placentarias:

 Causas maternas:

 Causas Farmacológica:
Diagnostico

1) El diagnóstico de oligohidramnios se hará


cuando se detecte una BVM de LA < 2 cm y
un ILA 8 < cm.

Ginecologia y Obstetricia Gonzalez Merlo – Cap 34 Patologias del liquido Amniotico


TRATAMIENTO

• LEVE 1.- Vigilancia ambulatoria 2.- Maduración pulmonar 3.- Ultrasonido semanal
doppler a partir de las 28 sem y a las 37 cada 72 horas.

• MODERADA A TÉRMINO 1.- Hospitalización 2.- Monitorización materno-fetal


continua 3.- Interrupción del embarazo PRETÉRMINO 1.- Hospitalización
(ESTUDIAR CAUSA, HIDRATACION MATERNA, AMNIOINFUSION) 2.-
Monitorización materno-fetal continua 3.- Maduración pulmonar 4.- Control
ecográfico doppler

• SEVERO INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO • inducción del TP con


prostaglandina e2 (dinoprostona) 10 mg vía vaginal • Cesárea segmentaria
PATOLOGIA DEL CORDON
UMBILICAL

Es variada su común denominador es la obstrucción de la circulación funicular, con la


interrupción del intercambio gaseoso fetoplacentario y consiguiente, un aumento de
morbilidad perinatal
DIMENSIONES DEL CORDON
UMBILICAL

 Longitud: 40 - 70 cm

 Brevedad de cordon
 Largos: prolapso de cordon,
nudos, circular de cordon

 Diametros: 1-2 cm

 Cordones delgados

 Cordones de gran diametro
GIROS DEL CORDON UMBILICAL
ESPIRALIZACION
 Giros, espirales, se enrrolla en sentido
izquierdo.

 N° de vueltas por cm dividido entre la


longitud
Varia de 5 - 10 giros.

 Hipoespirilado.

 Hiperespirilados.

 Anomalias de la fcf intraparto.


NUMERO DE VASOS
• Arteria umbilical unica
• Cordon umbilical con 4 vasos
• Arteria umbilical fusionado
INSERCION DEL CORDON

BIFURCADA
MARGINAL VELAMENTOSA

Es de importancia clínica
Se inserta en el borde de Inserción normal
Los vasos se abren dentro de
la placenta, o a menos Se bifurcan las dos arterias y las membranas antes de llegar
de 1,5cm de esta la vena 2 cm antes de llegar a al borde placentario
7% la placenta
Sin la protección de la gelatina
Poca importancia Tiende a: de wharton
clínica Comprimirse 1%
Torcerse Siendo fácilmente comprimidos
trombosis produciendo anoxia 24
VASA PREVIA

La zona de las membranas por donde


discurren los vasos se situa en la
parte inferior del cervix.

Diagnostico:
Eco doppler
Resolucion:
Cesarea segmentaria
INTERRUPCION DEL FLUJO
SANGUINEO

NUDOS FALSOS

NUDOS VERDADEROS
CIRCULARES DE CORDON
UMBILICAL
Durante la gestación el cordón umbilical puede desplazarse alrededor del feto, bien sea en el
tronco o en el cuello

Puede ser simple Doble 2,5 – 5% Triple 0,2 – 0,5%


ANOMALIAS VASCULARES

Estenosis del cordon Quistes


Hematomas
umbilical Verdaderos: remanente del
alantoides con persistencia
Localizados Cordones cortos del uraco
Focalizados Traumatismos Pseudoquistes: degeneracion
Estrechamientos a nivel de la Circulares focal de la gelatina de
insercion fetal Rotura de varice wharton.
Ausencia de gelatina de Fuga de sangre hacia el Quistes multiples:
wharton y obliteracion interior (puncion) aneuploidias
Fetos nacen muerto
Unicos: desaparecen
PROCIDENCIA DE CORDON
UMBILICAL

Obstrucción de la circulación funicular con


interrupción de los cambios gaseoso
fetoplacentarios

 Hipoxia fetal
 Incremento de la morbimortalidad
perinatal
CLASIFICACION
SEGÚN EL GRADO DE DESCENSO:
PROLAPSO FUNICULAR GRADO I O LATEROCIDENCIA

PROLAPSO FUNICULAR DE II GRADO O PROCUBITO

PROLAPSO FUNICULAR GRADO III


CONDUCTA

Extracción Inmediata

USANDIZAGA & DE LA FUENTE OBSTETRICIA TOMO I


"Todos estamos aquí para
ayudarnos unos a otros.
Cuando estamos juntos,
podemos cumplir cualquier
cosa".

Stephanie y Mark…

Gracias.

También podría gustarte