Mi Agenda Preescolar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

SECRETARIA DE EDUCACION

SUBSECRETARIA DE EDUCACION ESTATAL


DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR
ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA
“PEDRO REYNOL OZUNA HENNING”

Análisis de Prácticas y Contextos Escolares.

3r jornada de observación

Jardín de niños/niñas
“Malintzin”

Berriozábal, Chiapas
7 de junio del 2023
SECRETARIA DE EDUCACION
SUBSECRETARIA DE EDUCACION ESTATAL
DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR
ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA
“PEDRO REYNOL OZUNA HENNING”

Análisis de Prácticas y Contextos Escolares.

3r Jornada de Observación.

Jardín de niños/niñas
“Malintzin”

ALUMNOS:
Rosel Antonio Méndez Ruiz.
José Emilio Palacios Lara.
Iris Vanesa reyes de los santos
INTRODUCCION

En la siguiente jornada de observación que se llevará a cabo en Berriozábal,


Chiapas, en la cual tenemos como objetivo, observar, aprender, analizar, dialogar
y comprender las actividades escolares de las instituciones, establecidas por la
Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física. En este caso asistiremos al
Jardín de niños/niñas malitnzi, ubicada en Berriozábal, Chiapas, el día 7 de junio
del presente año 2023. Así mismo estar en la disposición de poder ayudar al
maestro de educación física con las actividades que ponga frente al grupo,
igualmente observar la infraestructura de la escuela, como son los salones, el
patio cívico, la entrada, el contexto donde se ubica la escuela, área administrativa,
dirección, etc.

Además de observar el comportamiento de los alumnos y sobre todo el ambiente


donde se genera el aprendizaje. Su contexto debe facilitar el desarrollo
de la capacidad física e intelectual del niño, favorecer la identidad cultural en el
cultivo de la lengua materna y propiciar el espíritu de comprensión, paz, tolerancia
e igualdad.
CRONOGR
AMA

ASIGNATURAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Análisis de
Prácticas y
Contextos
Escolares.

Neurociencia en
Educación Física.

ASIGNATURAS DESCRPCCIÓN

Análisis de Prácticas Observación, análisis y descripción del contexto y el entorno escolar.


y Contextos
Escolares.

Neurociencia en
Educación Física.
informarles a los niños sobre la función del sistema nervioso durante la sesión de
educación física.
GUIO
N DE
OBSE
RVA
CION.
Guía de observación.
Análisis de Práctica y Contextos Escolares.
Dra. Julissa P. García Santiago.
1. Datos de identificación de la escuela.
Nombre: jardín de niños Malintzin
Tipo: preescolar
Turno: matutino
Horario: 9am a 12 pm
Colonia: san francisco
Municipio: Berriozábal
Ubicación: calle central y 7ª norte
2. Características del entorno escolar.
Infraestructura: Las instalaciones de la escuela se encuentra en óptimas
condiciones y contando con protecciones necesarias tanto como muros, cuenta
con cinco aulas en perfecto estado, un domo para que los niños sean protegidos
de los rayos del sol, una zona recreativa, dirección, baños, sala de juntas, y un
espacio donde compren los niños. El portón está en buen funcionamiento y no
presenta un peligro.
Ambiente: El ambiente en la escuela fue bueno donde los docentes se esfuerzan
en aplicar las actividades adecuadas a sus alumnos y al igual la relación de los
docentes con sus demás compañeros se llegó a notar el profesionalismo.
En qué tipo de actividad se emplea el tiempo escolar: En el aula se aplican
actividades las cuales desarrollan las habilidades básicas empleando actividades
lúdicas para que los niños de preescolar tengan una mayor atención por la clase y
al momento de salir a la clase de educación física el profesor emplea las
actividades con gran entusiasmo y con el objetivo de desarrollar su corporeidad y
motricidad.
Nivel económico de los padres de familia: Los padres de familia o tutores se
pudo observar que son de clase media/baja. Al que llegamos a entrevistar tenía un
rango de estudios alto.
Servicios con los que cuenta: La escuela cuenta con todos los servicios básicos,
cuenta también con una “tiendita” donde tanto jóvenes, alumnos y profesores
pueden comprar.
Características del edificio escolar.
Como se delimita el espacio escolar: El espacio se estable mediante muros los
cuales protegen a los niños, docentes e intendentes
Como son las instalaciones: Los salones se encuentran en buen estado y en
funcionamiento. No se llegó a observar ningún aula o espacio abandonado.
Croquis de la escuela:

Área recreativa: Cuenta con una donde se puede apreciar una resbaladilla,
columpio y un sube y baja. Donde los niños pueden divertirse en el receso.
El interior de la escuela.
Quienes están en la escuela y en qué momento: Los primeros en llegar son el
personal de intendencia y los docentes al igual que la directora, después son los
alumnos y al momento de entrada/salida son los padres.
Actividades que desarrollan los maestros y alumnos en distintos espacios
de la escuela: Los docentes emplean sus actividades normalmente en el aula, el
profesor de E.F pone sus actividades a los niños y estos las ejecutan con mucha
alegría y los alumnos corren, brincan, platican o se quedan sentados con sus
profesoras. Otros juegan en el área recreativa.
Cuales son algunas funciones de los directivos de la escuela: El gestionar y
administrar todo lo relacionado a la escuela, promover el mejoramiento de su
institución, apoyar a sus alumnos e incentivar la educación a los padres de familia
por sus hijos.
Que hacen los padres de familia: Los padres de familia emplean un papel
fundamental en esta primera etapa ya que ellos son los que impulsan a los niños a
seguir en la escuela y estos también cuidan a sus hijos; También ellos preguntan
por el progreso de sus hijos.
Que opinan de ella: Es una escuela buena, entre todos los preescolares este es
el segundo mejor en términos no solo educativos sino también en espacio.
Para que buscan a los maestros: Para preguntar cómo va el progreso de su hijo,
si no ha causado algún problema y en algunos casos si ha pedido algún material.
Que actividades apoyan: Las actividades que involucran a los padres de familia
para que ellos tengan una mejor relación con sus hijos y aquellas actividades que
les ayude a los jóvenes tanto para desenvolverse en la sociedad e
académicamente.
Que sucede a la hora de entrada y salida: A la hora de entrada los padres dejan
a sus hijos al cuidado de los docentes algunos lloran por la ausencia de sus
padres y a la hora de salida los padres buscan a sus hijos entrando en la escuela.
Como se organizan los alumnos al entrar al aula: En si no hay una
organización específica, pero cuando rebasan la entrada los organizan en fila. En
si es el primero que llega entra.
Para el receso: Para el recreo suena una campana donde indica que es dicha
hora y los niños salen corriendo a jugar o a comer. De igual forma una campana
toca para indicar la finalización del receso.
Acto cívico: El acto cívico se gestiona con total orden.
Como organizan las juntas de padres de familia: Los padres tienen un portavoz
el cual este le indica cuando y donde será la junta; en otras ocasiones las
organizan el mismo docente de aula o el director.
Que asuntos se tratan en las juntas: Lo normal lo que sería eventos/eventos
académicos, el mejoramiento económico de la escuela y sobre el progreso de sus
hijos.

3. El interior del aula.


Como es el salón de clases: Los salones tienen un espacio considerable y se
encuentra decorado por las manualidades de los alumnos, tiene una buena
ventilación e iluminación.
Como están distribuidos los alumnos en el aula: Los alumnos están
distribuidos en los salones por grupos de veinte.
Que actividades realizan los maestros y los alumnos, que actitudes asumen
durante las actividades: Las actividades a realizar son más prácticos y los
alumnos las hacen con total alegría, no las asumen con total seriedad, pero saben
que tienen que cumplir.
Como son los patios: La escuela cuenta con dos canchas una más amplia que la
otra la primera se puede encontrar al entrar en la escuela es pequeña y los utilizan
más para niños de primer grado. La segunda se encuentra en el centro donde está
rodeada de salones.
4. Contexto.
Nombre del lugar donde se realiza la observación: El lugar donde se realiza la
observación es el jardín de niños/niñas malintzin que está en Berriozábal,
Chiapas.
Características del lugar: El lugar donde se encuentra es bastante transitado por
las personas y un poco céntrico
Uso y costumbres: Hay una fiesta que se realiza la cual se llama Fiestas en
honor al Santo Santiago donde se realizan danzas.
Cultura y religión predominada: En Berriozábal la religión que tiene más
relevancia es la católica y celebran la tradición de los niños dioses.
Tipo de gobierno: democrático.
Qué tipo de contexto se ubica: urbano
Como se sustenta la población: La población se sostiene gracias al turismo y a
la venta de alimentos y bebidas.

Entrevistas.
DIRIGIDO AL DIRECTOR
Nombre: roció del Carmen Constantino Vásquez
Edad: 57 años
Años de servicio: 37 años
Escuela de la que egreso: Berta adiley
¿Qué hace el equipo directivo para gestionar proyectos educativos en la
institución?
Se solicita a las instituciones correspondientes
¿Qué es para usted gestión escolar?
Se trata de meter a donde se necesite los documentos de gestión
¿Cree que la escuela cuenta con un buen funcionamiento laboral y de
gestión?
Si, se trata de que sea así
¿Cómo facilitan el desarrollo social y laboral de los alumnos?
Se trata de hacer campañas, dentro y fuera de la escuela
¿Han realizado proyectos que tengan gran repercusión en la escuela?
si
¿Qué plan de estudios maneja la institución?
2017
¿Qué tareas son las que realiza durante el día?
Todo lo administrativo y supervisión de la escuela.
¿Cómo ha influenciado la escuela en la comunidad?
De manera positiva.
¿Cómo está organizada la comunidad estudiantil?
Mediante comités
¿Cómo participan los padres de familia en las actividades dentro de la
institución?
Algunas veces los padres de familia nos han apoyado
¿Qué comisiones recibe la escuela?
Ninguna
¿Cómo es el ambiente laboral dentro del entorno escolar?
Muy agradable.
¿La institución ha participado en algún evento académico?
Ninguna
¿Cómo impacta la gestión educativa en la escuela?
De manera positiva
¿Qué proyectos tiene la escuela a corto, mediano y largo plazo?
En el agrandamiento de la escuela.
¿Cuáles son las problemáticas con las que más se enfrenta la institución?
La inasistencia
¿Qué entiende por planeación?
tener organizada alguna actividad
¿Lleva a cabo una planeación?
Si claro
¿La institución cuenta con alguna misión?
si
¿Qué proyecto ha realizado o actualmente se encuentran realizando?
Proyecto ecológico.
DIRIGIDO AL MTRO. DE AULA
Nombre: Nayhelli Hernández
Edad: 34 años
Años de servicio: 13 años
Escuela de la que egreso: normal de educadoras.
¿Qué elementos considera para elaborar su planeación?
Conocer a los niños
¿Los materiales didácticos con los que trabaja impactan en los aprendizajes
de sus alumnos?
Si claro
¿Los estudiantes reflejan entusiasmo a la hora de clases?
si
¿Existen diferentes comportamientos dentro del aula dependiendo la
materia?
Si claro, depende de la materia
¿Cuáles son los retos más complicados a la hora de enseñar?
No prestan atención
¿Considera la enseñanza como intercambio?
si
¿Qué cree que puede aprender de sus estudiantes?
Su entusiasmo y nobleza
¿Cómo anima a los padres de familia a apoyar la educación de sus hijos?
Involucrarlos en las actividades
¿Cómo evalúa el progreso del estudiante?
Con trabajos
¿Cree que debería utilizarse la tecnología como herramienta de aprendizaje?
Si claro
¿Cómo reaccionas a estudiantes problemáticos?
Se trata de estar más pendientes a ellos
¿Cuál sería el ambiente ideal de tu clase?
QUE TODOS PATICIPEN
¿Cuáles han sido las estrategias metodológicas que te han dado los mejores
resultados en la enseñanza?
LAS ACTIVIDADES LUDICAS
¿Cómo conectas tus lecciones con el mundo real?
Que sea del contexto en donde ellos estan
¿Cómo deben contribuir las familias a la definición y seguimiento de los
proyectos del centro educativo?
Que nos apoyen con las tareas.
¿Puede la escuela ayudar a las familias a facilitar el desarrollo de sus hijos?
Quise enseñarles a los niños
¿Qué lo motiva a dar clases?
Los niños
¿Usted cree que la institución tiene una buena organización y gestión?
Si
¿Cómo utiliza la tecnología dentro del aula?
Casi no se utiliza
¿Ha trabajado con niños con alguna deficiencia física o intelectual?
Si
DIRIGIDO AL MTRO. DE EDUCACION FISICA
Nombre:
Edad:
Años de servicio:
Escuela de la que egreso:
¿Qué estrategias suele implementar para tener un buen control del grupo?
¿Cuál considera que es una de las mayores dificultades a la que los niños de
hoy en día han de enfrentarse?
¿Qué es lo que más evalúa del alumno?
¿Qué tipo de cursos o capacitaciones ha llevado más allá de su formación
inicial?
¿Cómo caracterizaría la Educación Física en esta institución? ¿Cree que es
fundamental para el desarrollo del alumno?
¿Cómo considera que lo ven los alumnos?
¿Cuál es su objetivo con los alumnos?
¿Suele manejar algún tipo de reglas en sus clases?
¿Qué pasa con los alumnos que por algún motivo no pueden realizar la
actividad de educación física?
¿Cómo trabaja con ellos en caso de tener alguna deficiencia motriz o
intelectual?
¿Correlaciona las actividades de educación física con las del maestro de
grupo?
¿Trabaja con algún plan de estudios?
¿Qué estrategias didácticas son con las que más trabaja con sus alumnos?
¿Cuál es su relación con el personal docente?
¿Qué participación tienen los padres de familia en sus clases?
¿Qué hace en caso de no contar con el material necesario?
¿Cuántas horas trabaja al día?
¿Tiene el total apoyo de los padres de familia?
¿Considera que la institución tiene un estado económico estable?
¿Se le ha presentado algún percance con alguna clase?
¿Realiza eventos deportivos?

DIRIGIDO AL ALUMNO
Nombre: carlos
Edad: 3 años
¿Cómo describirías a la institución?
Me gusta
¿Qué aspectos crees que podría cambiar el centro educativo?
Nada
¿Suelen haber actividades académicas como; concursos de matemáticas,
talleres de lectura, ¿eventos deportivos? ¿Cómo los describirías? ¿Cumplen
con una buena organización?
No
¿Te resulta fácil hacer actividades que se piden dentro y fuera del aula?
si
¿Los profesores trabajan aspectos relacionados con otras culturas
minoritarias dentro del salón de clases?
No
¿Cuáles crees que son tus fortalezas o habilidades?
Pintar
¿Cómo resuelves los conflictos con tus compañeros?
Jugado
¿Cuál ha sido tu mayor logro dentro del centro educativo?
Jugar
¿Qué te motiva a seguir estudiando?
Jugar con mis amigos
¿Crees que los docentes cumplen su deber u objetivo a la hora de enseñar?
si
¿Realizas algún deporte?
No
¿Cuántos días a la semana recibe clases de educación física?
No hay
¿Se te ha presentado algún conflicto con lo académico?
no
¿Qué te gustaría que se mejorara en la escuela?
nada
¿Cómo es la forma que te evalúan los profesores?
tarea

DIRIGIDO AL PADRE DE FAMILIA


Nombre: José pablo acero mendez
Edad: 48 años
Nivel de estudios: prepa
¿Qué opina de la institución educativa en la que asiste su hijo/a?
Que es muy buena
¿Cree que se hablan temas de los valores como la tolerancia, disciplina, paz,
interculturalidad, etc.? ¿Por qué?
Espero que si
¿Qué le parece la forma o manera en la que se organiza la escuela y ponen
en manifiesto a los padres de familia?
que es muy responsable en esa cuestión
¿Qué capacidad cree que tiene para apoyar a su hijo/a en casa? ¿Por qué?
Total, capacidad
¿Cree que tiene alguna importancia la clase de educación física para el
desarrollo integral de su hijo?
Si claro
¿Cómo cree que evalúan en la educación el aprendizaje de su hijo?
Con la asistencia y tareas
¿Cree que es útil la tecnología en la educación? ¿Por qué?
Hoy en día creo que si
¿Tiene en casa un ambiente adecuado para dar seguimiento a la educación?
Claro que si
¿Cuál fue la razón por la elección por esta escuela?
Me queda cerca de donde vivo
¿Con que frecuencia se realizan las juntas de padre de familia?
Cada parcial
¿Ha participado en algún evento que realiza la escuela?
si
¿Qué impacto cree que tiene los padres de familia en la educación?
Mucho, somos importantes
¿Considera tener muchos gastos con la institución?
no
¿Qué impacto social tiene para usted la escuela en la comunidad?
Mucha
¿Considera que la escuela cuenta con una buena infraestructura?
si

DIRIGIDO AL INTENDENTE
Nombre: miguel martinez
Edad: 53 años
Nivel de estudios: secundaria
¿Cómo considera la interacción de todos los actores dentro de la
institución?
Muy ejemplar
¿Cuáles son los principales problemas que se presentan en la institución de
los que se ha percatado?
El personal es muy poco
¿Cómo se organizan en conjunto con los maestros y el director para llevar a
cabo un evento?
Mediante juntas
¿Qué costumbres o tradiciones se realizan dentro de la institución?
Todas las que se nos comunican
¿Qué acciones cree usted que se debe implementar para mejorar el ambiente
escolar del centro educativo?
El mejoramiento de algunas zonas de la escuela
¿Cree que la escuela tiene una buena relación con la comunidad?
Si claro
¿La escuela cuenta con el material necesario?
En algunos casos
¿Cuál es el horario de trabajo?
De 8:30 a 1 pm
¿Qué tareas realiza en su horario de trabajo?
La limpieza total de la escuela
¿Cuántos integrantes son en el área de intendencia?
Solo yo
¿Cuántos años lleva trabajando en la institución?
7 años
¿Cuál es su relación con la institución?
De trabajo
Anexo
s
Fotografías y/o
Videos.
SECRETARIA DE EDUCACION

SUBSECRETARIA DE EDUCACION ESTATAL

DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR

ESCUEL NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA

“PEDRO REYNOL OZUNA HENNING”

HOJA DE FIRMA
7 de junio del 2023
Jardín de niños/niñas “Malintzin”
NOMBRE HORA DE ENTRADA FIRMA HORA DE SALIDA FIRMA
Rosel Antonio Méndez Ruiz.
José Emilio Palacios Lara.
Iris Vanesa reyes de los santos

Observaciones:_____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

___________________ ___________________
___________________ ___________________
___ __
Nombre, Firma y Sello Nombre, Firma y del
del director (a) de la Maestro de Educación
escuela Física

También podría gustarte