Tesis Jaqueline1234 (2
Tesis Jaqueline1234 (2
Tesis Jaqueline1234 (2
TESINA
“TITULO”
ALUMNA:
OCTAVO SEMESTRE
TUTOR:
CAPITULO 1
DIAGNÓSTICO Y PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
instrumento por medio del cual se analiza y evalúa el entorno de una organización.
de con Sanz (1990) quien afirma que el diagnóstico es una función de la orientación
desarrollo personal. por otra parte garcia 2007 menciona que “En el ámbito educativo
y en relación con lo que ha venido en denominarse diagnóstico pedagógico o
todo diagnóstico debe partir del estudio de las situaciones actuales la organización,
buscando conocer en su mayor detalle posible manera para que se pueda identificar
las causas de los problemas que está atravesando y brindar de esta manera soluciones
• en este apartado hablaremos sobre lo que rodea el individuo por ejemplo , casas
, cines, parques ,supermercados entre variedad de cosas que existen al
• CONTEXTO
Vygotsky (1893) un niño que crece en un medio rural, donde sus relaciones solo se
concretan a los vínculos familiares va a tener un desarrollo diferente a aquel que esté
rodeado por ambientes culturales más propicios El niño del medio rural desarrollará
más rápido su dominio corporal y conocimientos del campo; el del medio urbano tendrá
mayor acercamiento a aspectos culturales y tecnológicos el Niño pueda hacer ciertas
cosas o no, por lo que él consideraba que hay requisitos de maduración para poder
existentes entre el niño y su entorno, por ello debe de considerarse el nivel de avance
del niño, pero también presentarle información que siga propiciándole el avance en su
desarrollo vygotsky.
antes de poder desarrolla. Así mismo para Rodrigo (1998) tiene una serie de elementos
aula. Para ello, en primer lugar, reflexiona sobre el importante papel de la familia en el
desarrollo de los niños y niñas que crecen. Rodrigo en 1998 entra a analizar las
principales dimensiones del contexto familiar con influencia en el desarrollo infantil: las
ideas de los padres sobre el desarrollo y la educación de sus hijos, las relaciones
educativas familiares.
Por último, y considerando las ideas y conductas paternas que se revelan más
En este apartado
sonido de los carros, motos camiones, etc. . en sus alrededores esta la calle J.
igual un super mercado de frutas ,verduras y abarrotes así como una tienda de helados
izquierda se ubican las vías del ferro carril y también encontraremos una tienda de
electro domésticos, y un expedido de pollo frito ,en la calle Allende se encuentra un
miscelánea que podremos encontrar alimentos , como latas, verdras ,carnes etc entre
lo anterior mencionado tambien pudimos analizar las casas en sus alrededoress que
son de bajos recursos y familias de clase baja ,por las que las calles 5 de febrero por la
F madero , calle allende y los habitantes son personas que trabajan día con día para
SE ATIENDE. .
Esto es uno de los factores que inciden a una forma significativa sobre el nivel de
Se trata de ver el alcance de los posibles vínculos que unen las expectativas del
profesor, las del alumno y el rendimiento de este. Se parte de la hipótesis de que las
alumno. Se pretende ofrecer una revisión lo más ajustada posible sobre el estado del
tema de las expectativas.
escuela de localidad de Gómez palacio del control público así mismo tiene un horario
La institución cuenta con 344 alumnos que tienen como diversas características de
cada uno y son de diferentes edades, las aulas se mantienen en un buen estado. ahí
institución cada profesor imparte un grado diferente, los cuales son 2 primeros 3
segundos , dos terceros , 3 cuartos , 2quintos , 3 sextos ,y Tiene 1 patio grande donde
se lleva a cabo el descanso de los niños 6 baños tres de niños y tres de niñas, tienen
un salón de cómputo, 1 biblioteca para que los niños lean cuentos en actividades una
dirección.
En enero 6
papelerías y una iglesia, aunado a de los reyes magos donde los niños reciben regalos
Febrero
Mayo
caracterizan.
Septiembre
• 16 día de la independencia
Noviembre
Cívico, una feria de comida típica mexicana como enchiladas , tostadas , pan de
muerto.
En este apartado mencionare como es que llevo acabo mis practicas docentes en la
escuela y en mi grupo al cual estoy asistiendo El aula de clases del grupo de primer
grado sección B, estaba conformado por 20 alumnos, de los cuales 14 eran hombres y
6 mujeres, con una edad que oscilaba entre los 5 y 6 años, a cargo de la Maestra
El diagnóstico grupal permite conocer, analizar y evaluar la situación actual del grupo,
así mismo, permite desarrollar el nivel diagnóstico pedagógico integral que permite
conocer el funcionamiento interno del grupo, los mecanismos que explican este
funcionamiento y las vías para alcanzar niveles superiores con el objetivo primordial de
los niños, sus fortalezas y debilidades, entender el porqué de sus acciones y lo más
capacidades.
Como lo menciona De la Parra,(2004), en las últimas investigaciones en la
cómo los seres humanos aprendemos: no existe una sola forma de aprender, cada
persona tiene una forma o estilo particular de establecer relación con el mundo y por lo
tanto para aprender. Con respecto a este enfoque, se han desarrollado distintos
resultados obtenidos en la aplicación del Test arrojan que el 0% del grupo es visual, el
los niños suelen aprender mas haciendo las cosas que observandolas .
A traves de mis obserbaciones en el aula de clase todo el grupo ingresó con rezagos
otros factores, lo que provocó rezago en estos alumnos. Se observa que, en gran
• PRACTICA DOCENTE
15 entre otros. Así mismo la práctica docente de los profesores tiene rasgos
La práctica docente del maestro contiene una serie de elementos que éste mismo
procura, posee e integra a la enseñanza como son los medios y recursos didácticos,
que conllevan al cambio como son las referidas a las reformas curriculares y otras
disposiciones oficiales
Son las investigaciones, prácticas y modelos que nos ayudan a entender la evolución y
La formación docente tiene mucho que ver con el desarrollo del currículo y con los
(Contreras 1996)
Por otra parte, las acciones de enseñanza en la práctica docente son muchas y de
Hay otras acciones como los de planear, diagnosticar, seleccionar, y describir lo que
los niños en mis practicas docentes las dificultades que los niños presentaran en el
lector escritura en el aula conociendo más del tema y sus características observando a
que no estamos familiarizados con el mismo y llega a volverse tedioso e incluso causar
estrés al no ser impartido de las formas adecuadas según nuestras necesidades. Esto
no quiere decir que todo lo que tenga que ver con la comprensión lectora tiene que ser
aburrido.
Por otro lado, la lúdica es una parte importarte para el desarrollo de nuestro cuerpo
tanto física como psicológicamente y no se le da, en muchos de los casos, la
importancia adecuada a los mismos, ya que es un medio por el cual se pueden obtener
desvalorizada su influencia dentro del aula. Ahora bien, con las dificultades que ya
como una de las mejores estrategias para desvalorizar el concepto de difícil con el que
académico, es decir, muchas veces los alumnos pueden tener problemas ajenos a la
grupo de criterios que se da en una persona durante mínimo seis meses, y que influyen
en su rendimiento escolar de forma bastante notable las dificultades que pueden ser
incluso, escribir vocabulario que provocan que el niño no comprenda bien al momento
elementos de evaluación relacionados con este proceso durante un largo período. Esto
Esto es importante y es necesario que evaluemos bien qué está pasando y por qué
tenemos esas dificultades, para que el niño pueda aprender a llevar una buena lectura,
saltarse palabras o letras, al leer sustituimos unas letras por otras, nos cuesta
reconocer palabras para poder apoyar al niño con su problema de comprensión. Es
Capitulo II
definiciones para acotar su alcance. Por esto es importante conceptualizar las palabras
claves que se presentan en este proyecto, según diversos autores, dichas palabras se
muestran enseguida y permiten dar un énfasis del hacia dónde se dirige esta
investigación.
Estrategias
Para Monereo (1994), las estrategias son procesos de toma de decisiones (conscientes
manera más profunda y consciente”. Una estrategia de aprendizaje se define como "un
1998, p. 115).
Estrategias de Aprendizaje.
subrayado; o puede utilizar una estrategia de organización que ponga orden en los
datos, y para ello puede servirse de una técnica como el mapa conceptual, o utilizar
una estrategia de elaboración que le permita comparar el conocimiento nuevo con el
conocimiento previo, y para ello puede servirse de una técnica tan eficaz como la
selección, organización o elaboración, cada una de las cuales puede utilizar, a su vez,
estrategias están, pues, al servicio de los procesos, y las técnicas están al servicio de
(2007), refiere que ésta es una de las funciones principales del sistema educativo es la
transmisión de cultura. Dado que este proceso se produce a través del lenguaje escrito,
de la escuela en tanto instrumento fundamental tanto a nivel individual como social que
2007).
Dominio de la Lecto-Escritura
Como producto central en el proceso de aprendizaje de los alumnos que transitan por
este documento.
Se coincide con la aportación realizada por Vygotsky (1931), en la que refiere que el
lenguaje y la escritura son procesos de desarrollo de las formas superiores de
comportamiento. Por medio de estos procesos, el ser humano domina los medios
nivel de dominio real que se puede tener sobre el lenguaje escrito. No basta con tener
dominio de una lectura fluida, con total comprensión, y además con la posibilidad de
crear un escrito a partir del texto leído. Además, propone que el desarrollo cognitivo,
específicamente, de las funciones psíquicas superiores, se origina a partir del
intercambio del sujeto con el medio en el que vive, el cual es fundamentalmente de tipo
problematica
soluciones generales que pueden ayudar a los niños a mejorar sus habilidades de
lectura y escritura:
dificultades específicas que el niño tiene con la lectura y la escritura. Puede ser útil
realizar una evaluación individualizada para identificar las áreas en las que el niño
sus habilidades de lectura. Es importante fomentar el amor por la lectura en los niños,
comprensión.
pueden ser más efectivos para los niños con dificultades de lectura y escritura. Estos
mejorar su autoestima. Es importante enfatizar los logros y las fortalezas del niño, así
sus tareas.
Ofrecer apoyo adicional: En algunos casos, puede ser necesario ofrecer apoyo
adicional, como terapia del habla o la lectura, para ayudar a los niños a superar sus
La lectura es un proceso mental por que la lectura es uno de los ejercicios para
mantener en forma al cerebro y capacidades mentales así mismo se requiere leer para
como un proceso en el cual el lector construye significados sobre el texto que se desea
al trabajo que requiere leer, puesto que exige conocer qué y para qué se va leer.
Es importante que los niños y las niñas, cuando llegan a la escuela por primera vez,
medio amplio de comunicación. Cuanto más se desarrollan las técnicas para que el
lectora
El niño aprenderá a controlar, guiar y adaptar su propia lectura de acuerdo con sus
género literario o el tipo de discurso por eso precisamente a través del dibujo el niño
puede lograr a expresar mientras tanto El tutor escribe junto a los dibujos del niño lo
que estos expresan, según los comentarios del niño/a, llegando así a poner en contacto
El Aprender a escribir textos permitirá que los niños/as satisfacer sus necesidades
niño, inicialmente, desarrolla sus habilidades motoras finas como el trazo de líneas.
curvas, círculos, hasta llegar a trazar letras y posteriormente palabras, luego aprenderá
adecuada.
Poco a poco los niños/as aprenden a escribir frases y oraciones que tengan un sentido
práctico, relacionados con sus vivencias con su escuela, con su hogar o con su trabajo.
Existen varias estrategias adecuadas a que orienten a leer cualquier texto y a saber
hacerlo de diferentes maneras, según la intención o lo que desee obtener, lograr una
el subrayado, etc .
texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su
texto.