Proceso de Esterilizacion
Proceso de Esterilizacion
Proceso de Esterilizacion
Proceso de Esterilización
El ambiente hospitalario puede estar contaminado con gran variedad de
microorganismos. No obstante, la presencia de microorganismos en el ambiente por
sí sola no constituye riesgo de infecciones a menos que por alguna circunstancia se
pongan en contacto con una puerta de entrada de un huésped susceptible en una
dosis infectante. Esta situación puede darse con objetos inanimados que se utilizan
en la atención directa de pacientes particularmente en procedimientos invasivos,
debido a que pueden estar contaminados con agentes capaces de producir
infecciones.
Limpieza/descontaminación:
Es la remoción mecánica de toda materia extraña en las superficies de
objetos inanimados. Se consigue en general con la utilización de agua y detergente.
Inspección:
Corresponde a la evaluación visual de los artículos lavados en búsqueda de
desperfectos o suciedad que pudieran interferir en los métodos de esterilización.
Esta debe ser realizada en forma minuciosa con apoyo de una lupa en cada
uno de los artículos antes de proceder a su preparación y empaque.
Preparación/empaque:
En esta etapa los artículos son preparados y empaquetados en condiciones
que se facilite su uso y se eviten daños y deterioro del material.
PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD
Esterilización:
Es la eliminación completa de toda forma de vida microbiana de objetos
inanimados incluyendo esporas. Puede conseguirse a través de métodos físicos,
químicos o gaseosos.
Desinfección:
Es la destrucción de formas vegetativas de microorganismos en objetos
inanimados y no necesariamente esporas. Se realiza por métodos químicos o
físicos. La desinfección de alto nivel implica la eliminación total de toda forma de
vida microbiana excluyendo sólo las esporas bacterianas.
Almacenamiento:
Corresponde al proceso a través del cual, los artículos son conservados
hasta su uso.
Las condiciones de almacenamiento deben asegurar la esterilidad o
desinfección del artículo al momento del uso.
Entrega de materiales:
Corresponde a la distribución de los materiales a los servicios usuarios en
cantidad y calidad necesaria para sus requerimientos.
PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD
Proceso de Esterilización:
Etapa en la que los materiales son expuestos al método de esterilización.
La esterilización es la destrucción completa de toda forma de vida microbiana,
incluyendo esporas y priones. El objetivo es evitar que se produzcan infecciones,
existen numerosas evidencias que fallas en esterilización provocan un aumento en
el riesgo de infecciones cruzadas.
Un artículo se considera estéril si hay menos de una probabilidad en 1 millón
de que un microorganismo viable haya sobrevivido al proceso de esterilización, es
decir, su “nivel de aseguramiento de la esterilidad” que debe ser en condiciones
óptimas
Ventajas Desventajas
- Elimina microorganismos por
desnaturalización de las proteínas - No es compatible con
- Costo beneficio favorable materiales termo sensibles
- Es biocompatible
Baja Temperatura:
Ventajas Desventajas
Es altamente penetrante Ciclo largo
Es una molécula estable Requiere de aireación prolongada
Costo beneficio favorable Requiere de instalación específica
Penetra Lúmenes Toxico a la manipulación directa
Compatible con artículos Termo sensibles Reclasificación del OE de “probable
No es corrosivo carcinógeno” a carcinogénico en humanos
(1994)
La reclasificación está hecha en ausencia
de evidencia epidemiológica de la
enfermedad.
PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD
Ventajas Desventajas
Compatible con materiales termo Altamente toxico
sensibles Potencialmente cancerígeno en
Equipo de fácil instalación humanos, y ha demostrado ser
cancerígeno en animales.
Límite permitida en un período de 8
horas de 3 ppm
Ventajas Desventajas
Ciclos cortos No es costo beneficio favorable
Es compatible con la mayoría de los No penetra en lúmenes menores a 1mm
materiales Empaques exclusivos que no contengan
celulosa
3. Se recomienda que cuente con una superficie amplia para el traslado y la realización de
actividades en forma ordenada y cómoda ya que en este sector se realizan labores de
recepción de material estéril, clasificación de material, movimiento de stock según fecha de
expiración y control de inventario.
5. De preferencia debe existir luz natural. En caso que exista iluminación artificial esta debe
ser suficiente para realizar procedimientos dentro del área.
7. El aire debe ser seco con el fin de evitar condensación que puede dañar los empaques
del material estéril.
3. Considerar contaminados todo material que se ha caído al piso, empaque roto, mojado,
comprimido y envase no indemne.
1. Control Equipo: Test de Bowie Dick: Verifica que no exista aire dentro de la cámara.
2. Control de Paquete:
Indicador químico clase 1 Indicador de proceso cinta externa
Indicadores químico clase 2 Test Bowie Dick
Indicador químico clase 3 Mono parámetro (esterilización por rayos gama)
Indicador químico clase 4 Multiparámetros (mide 2 a 3 variables críticas del proceso)
Indicador químico clase 5 Integradores (mide todas las variables críticas del
proceso, tiempo, temperatura, humedad, exposición al agente esterilizante)
Indicador químico clase 6 Emuladores: (ciclos específicos como el ciclo de priones)
Personal Técnico:
Curso auxiliar de enfermería de 1600 hrs
Capacitación en prevención y control de IAAS
Capacitación en los Procesos de Esterilización
Examen pre ocupacional compatible con el cargo.