3 Años - Actividad Del 01 de Junio

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 22

El gusto - ¡Cuántos sabores puedo probar!

I. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORA: Marigle Soncco Soncco

GRUPO DE EDAD: 3 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Jueves 01 de junio del 2023

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA /
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
DE EVALUACION

CIENCIA Y  Problematiza  Obtiene  Conocen el  Lista de


TECNOLOGÍA situaciones para hacer información sobre sentido del Cotejo
Indaga mediante indagación. las características gusto, su  Cuaderno de
métodos científicos  Diseña estrategias para de los objetos y función y campo
para construir sus hacer indagación. materiales que cuidado.
 Registro
conocimientos explora a través de
 Genera y registra datos auxiliar
sus sentidos. Usa
o información. Anecdotario
algunos objetos y
 Analiza datos e herramientas en
información. su exploración.
 Evalúa y comunica el
proceso y resultado de
su indagación
Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su Explora los objetos, el
espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas en base a su curiosidad,
ESTANDAR propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular, describir,
compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en
forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió.
PROPOSITO DE LA  Experimenta con el sentido del gusto distintos sabores.
SESION

PRODUCTO  Reconocen diferentes sabores

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
ACTIVIDADES - Ingresamos a la Institución Educativa siguiendo los protocolos Jabón líquido
establecidos y saludando (Recepción de los niños)
PERMANENTES Papel toalla
- Nos dirigimos al aula manteniendo el orden.
DE ENTRADA Asistenciario
- Guardan sus loncheras en el espacio designado
Canción
- Se desinfectan las manos con alcohol en gel al ingresar al aula
Oración
- Enseñamos el autocontrol de la asistencia
- Se ubican en sus lugares
https://
- Nos saludamos con una canción www.youtube
.com/watch?
- Realizamos la oración del día v=8VtnGUXg
- Cantamos y aprendemos la canción Granito de mostaza. vtk
- Reconocemos que día es hoy, usando nuestro calendario.
Calendario
JUEGO DE JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES Material de
TRABAJO EN LOS Elección de sectores: Sectores
SECTORES - Sentados en asamblea eligen el sector de su preferencia respondiendo a
las siguientes preguntas: ¿A qué les gustaría jugar? ¿En qué sector?
¿Con qué juguetes? ¿Con quién les interesa compartir el juego?
PRIMER
Tiempo y Espacio:
MOMENTO:
- Dialogan en cuanto al tiempo y el espacio que dispondrán para su
PLANIFICACIÓN Y proyecto de juego.
ORGANIZACIÓN
Normas de convivencia:
- Recuerdan las normas de convivencia para el juego en sectores

SEGUNDO Juego libre Material de


MOMENTO - Inician su proyecto de juego libre en el sector elegido Sectores
Negociación
DESARROLLO DEL - Realizan negociaciones respecto a los materiales y juguetes que usaran
y los roles a representar.
JUEGO
TERCER Socialización. Material de
MOMENTO: - En asamblea voluntariamente verbalizan a todo el grupo: ¿A qué Sectores
jugaron?, ¿Con quiénes?, ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué paso en el
transcurso de su juego?
SOCIALIZACIÓN Representación
- Representan su experiencia de juego
Metacognición.
- Realizan la metacognición respondiendo a las siguientes preguntas:
¿Aprendieron algo nuevo al jugar? ¿Solucionaron alguna dificultad?
¿Cómo?
Orden.
- Ordenan los materiales utilizados cantando una canción.

ACTIVIDADES DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


LA EXPERIENCIA - Invitamos a los niños a observar y escuchar un lindo cuento “sentido del Cuento
gusto”
SIGNIFICATIVA video
https://
www.youtube
INICIO .com/watch?
- Preguntamos a los niños ¿Cuál es tu helado favorito? ¿cómo sentimos v=9EpV2K7x
los sabores? ¿cómo sabemos si algo nos gusta o no nos gusta? ¿qué gXM
sentido es el que usamos? ¿dónde se disuelve los alimentos? ¿cuál es el
principal órgano del sentido del gusto?
PROPÓSITOS:
- Los niños conocen el sentido del gusto, su función y cuidado.
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
- Presentamos en un papelote la canción de “Mezcla tu sabor”
Canción
https://
MEZCLA TU SABOR www.youtube
Para crecer un montontonton .com/watch?
hay que alimentarse bien, bien, bien v=L09hgZM
la naturaleza te dará HVGg
fuerza y alegría de verdad
de muchos colores pueden ser
frutos naturales que te ayudan a crecer
como en la paleta de un pintor
mezcla tu sabor Papelote
para crecer un montontonton
hay que alimentarse bien, bien, bien
la naturaleza te dará
fuerza y alegría de verdad

- Preguntamos a los niños ¿De qué trató la canción? ¿Qué debemos hacer
para crecer un montón? ¿Qué sabores tienen los alimentos? ¿Con que
sentido puedo saborear los alimentos?
- ¿Qué pasaría si no tuviéramos lengua? ¿Podríamos hablar? ¿Qué
sabores tienen los alimentos?
- Presentamos una silueta de la lengua y la pegamos en la pizarra Pizarra

Silueta

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN:


- Jugamos al Gallito ciego de sabores: Presentamos a los niños platos con
distintos sabores, para que los niños puedan degustar.
Juego
- Antes de realizar el "gallito ciego" mostrar a los niños todos los alimentos.
- Luego tapamos los ojos a un niño con una pañoleta, para que pruebe
uno de los alimentos. Debe adivinar qué es o a qué sabe
- A cada niño se le hace probar el azúcar, sal, limón, nescafé, pimienta,
etc. para distinguir los sabores: dulce, salado, ácido, picante, amargo. pañoleta
Preguntamos: ¿Con qué sentimos estos sabores?
DESARROLLO RECOJO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
- Realizamos un mural para clasificar alimentos dulces, amargos, ácidos y Siluetas de
salados, serán recortes de alimentos que previamente han traído de su alimentos
casa, con la colaboración de las familias.

Lámina

- Verbalizan que sabor tiene cada alimento que recorta


ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO: Ficha
- Presentamos a los niños y niñas una lámina de lengua y distinguimos las
zonas en las que se distingue cada sabor.
- Explicamos a los niños que estos "botoncitos", nos mandan un mensaje
al cerebro que nos dice si lo que estamos comiendo es salado, dulce,
ácido o amargo.
- Entregamos una ficha para que identifiquen el órgano del sentido del
gusto y los sabores si son agradables o desagradables.
CIERRE EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN:
- Los niños realizan una ficha sobre el sentido del gusto
- Verbalizan las actividades que realizamos.
- Comentan cómo se sintieron durante el desarrollo de las actividades.
- ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gustó? ¿En qué tuviste
dificultad? ¿En qué puedes mejorar? ¿Qué necesitamos? ¿Qué me fue
más fácil?, ¿Qué me fue difícil?
ACTIVIDADES - Se forman en fila para ir a los SS.HH. a lavarse las manos siguiendo los Agua
pasos correctamente.
PERMANENTES Jabón
- Bendicen los alimentos con el niño responsable de la oración
DE ASEO, Oración
REFRIGERIO Y - Consumen sus alimentos sin intercambiarlos con los compañeros.
Loncheras
RECREO - Guardan sus utensilios en su lonchera
Tacho de
- Eliminan los desechos y se dirigen a lavarse las manos. basura
LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje “Mi jardín está de fiesta y me divierto con un mundo de colores y formas”
Docente
Aula Aula

Experiencia Significativa El gusto - ¡Cuántos sabores puedo probar!


Área Ciencia y Tecnología Competencia Indaga mediante métodos
científicos para construir sus
conocimientos
Criterio de Evaluación Conocen el sentido del gusto, su función y cuidado.
Fecha Jueves 01 de junio del 2023

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje “Mi jardín está de fiesta y me divierto con un mundo de colores y formas”

Docente
Aula Edad 3 años

Experiencia Significativa El gusto - ¡Cuántos sabores puedo probar!


Área Ciencia y Tecnología Competencia Indaga mediante métodos
científicos para construir sus
conocimientos
Criterio de Evaluación Conocen el sentido del gusto, su función y cuidado.
Fecha Jueves 01 de junio del 2023

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Sentido del gusto

 Recorta y pega alrededor del sentido del gusto las imágenes que corresponden.
El gusto

 Dibuja lo que más te gusta saborear.


 Pega en una cartulina plastificada, recorta y arma el rompecabezas del gusto.
Con mi lengua puedo saborear

 Colorea las imágenes de los alimentos que puedes saborear.


El gusto

 Recorta y pega las imágenes donde corresponda.

Salado Dulce Ácido


 Recorta y pega las imágenes donde corresponda.

ÁCIDO AMARGO

DULCE SALADO
Sentido del gusto

 Encierra con circulo azul los alimentos dulces y los salados con círculo rojo.
Guardada en una estrecha cárcel
por soldados de marfil,
está una roja culebra
que es la madre del mentir.

¿Quién es?

Cuando sonríes asoman,


blancos como el azahar,
unas cositas que cortan
y pueden masticar.

¿Quién es?
 Repasa con plumón grueso.
 Repasa con plumón grueso.
TALLER PSICOMOTRIZ

¡Realizo movimientos y juego con mi fuerza muscular|

I. DATOS INFORMATIVOS:

PROFESORA: Marigle Soncco Soncco

GRUPO DE EDAD: 3 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Jueves 01 de junio del 2023

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA EJE: Psicomotriz


Estándar: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado
dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones
motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión,
orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa
corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento
en situaciones de juego.
Competencia Capacidad Desempeños
Se desenvuelve  Comprende su  Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y
de manera cuerpo. óculo - podal en diferentes situaciones cotidianas y de juego
autónoma a través según sus intereses.
 Se expresa
de su motricidad
corporalmente
Criterio de  Utiliza su fuerza corporal al realizar movimientos con objetos organizados en la sala de
Evaluación psicomotricidad
Instrumento de  Lista de Cotejo
Evaluación  Cuaderno de campo
Propósito de la  Utilizar su fuerza corporal al realizar diversos movimientos
experiencia
Organización del  Determinar el espacio para la psicomotricidad
espacio y
 Preparación de los materiales a utilizar: botellas con arena unidas con cintas.
materiales:
 Se configura el espacio colocando las botellas de arena unidas con cintas (peluche jalando
las botellas).
Producto  Realiza movimientos con fuerza muscular
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Secuencia Actividades del proyecto Recursos
didáctica
INICIO - Los niños se dirigen espacio delimitado para el juego motriz Normas de
- Forman asamblea y están atentos a la docente convivencia
- Conoce los materiales con los que va a jugar.
- Recuerda las normas para el taller:
 Jugar en el espacio determinado.
 Usar los materiales con cuidado.
 Respetar el juego del amigo.
- Guardar los materiales al terminar de jugar.
- Los niños juegan libremente con los materiales
- Los niños realizan fuerza corporal al jalar las botellas pesadas puestas en
la sala de psicomotricidad. Botellas
descartables
DESARROLLO llenas con arena

- Se anuncia 5 minutos antes la finalización del juego: “Niños faltan 5


minutos para terminar de jugar”
- A la señal guardan los materiales en su sitio y se sientan formando un
círculo.
- Se propone a los niños escuchar un cuento oral el cual se narra con
adecuada entonación de voz:
- “Había una vez un pulpo en el fondo del mar que movía sus tentáculos,
subían y bajaban al ritmo del mar de pronto vio un tiburón y se alejó rápido
nadando para esconderse. Tanto se asustó que decidió realizar
respiraciones para tranquilizarse
- La docente invita a los niños a respirar como el pulpo levantamos nuestros
brazos inhalando profundo y bajamos los brazos y exhalamos 3 veces…
- Los niños se relajan y van recuperando su ritmo cardiaco al escuchar el Cuento
cuento
- Se les propone dibujar su experiencia de juego utilizando un solo color (no
se pinta).
CIERRE - ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué materiales hemos usamos? ¿Te gustó? ¿En qué Diálogo
tuviste dificultad?

ACTIVIDADES - Alistamos nuestras cosas


PERMANENTES - Nos ponemos en posición correcta para hacer la oración de despedida. Canción
(les enseñamos a los niños).
DE SALIDA https://
- Cantamos una canción “Ángeles de Dios” www.youtube.com
- En fila con distanciamiento se dirigen hacia el espacio de espera para /watch?
retornar a casa. v=VLl5pjgDpU8

CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje “Mi jardín está de fiesta y me divierto con un mundo de colores y formas”

Docente Marigle Soncco Soncco


Aula A Edad 3 años

Experiencia Significativa Realizo movimientos y juego con mi fuerza muscular|


Área Psicomotriz Competencia Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su motricidad
Criterio de Evaluación Utiliza su fuerza corporal al realizar movimientos con objetos organizados en la sala
de psicomotricidad
Fecha Jueves 01 de junio del 2023

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje “Mi jardín está de fiesta y me divierto con un mundo de colores y formas”

Docente
Aula A Edad 3 años

Experiencia Significativa Realizo movimientos y juego con mi fuerza muscular|


Área Psicomotriz Competencia Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su motricidad
Criterio de Evaluación Utiliza su fuerza corporal al realizar movimientos con objetos organizados en la sala
de psicomotricidad
Fecha Jueves 01 de junio del 2023

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

También podría gustarte