3 Años - Actividad Del 10 de Noviembre

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°15

“Descubriendo y valorando el mundo en el que convivo ¿Las plantas, animales,


tienen vida igual que nosotros?


EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA N°05

Las plantas mi comunidad

I. DATOS INFORMATIVOS

I.E.:

DIRECTORA:

PROFESORA:

SECCIÓN:

GRUPO DE EDAD: 3 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Viernes 10 de noviembre del 2023

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA EJE: Ciencia y Tecnología


Estándar: Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su Explora los objetos, el espacio y
hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas en base a su curiosidad, propone posibles respuestas,
obtiene información al observar, manipular, describir, compara aspectos del objeto o fenómeno para
comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió.
Competencia Capacidad Desempeños
Indaga mediante  Problematiza  Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los
métodos situaciones para objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen
científicos para hacer indagación. en su ambiente.
construir sus  Diseña estrategias  Obtiene información sobre las características de los
conocimientos para hacer objetos y materiales que explora a través de sus sentidos.
indagación. Usa algunos objetos y herramientas en su exploración.
 Genera y registra
datos o información.
 Analiza datos e
información.
 Evalúa y comunica
el proceso y
resultado de su
indagación
Criterio de  Hace preguntas sobre las plantas de su comunidad, explorando y descubriendo las
Evaluación características y bondades que ofrece, comunicando a sus compañeros.
Instrumento de  Lista de Cotejo
Evaluación  Cuaderno de campo
 Registro auxiliar
 Anecdotario
Propósito de la  Los niños y niñas mencionan las plantas que hay en su comunidad.
experiencia
Producto  Listado de plantas que hay en la comunidad.

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
ACTIVIDADES - Ingresamos a la Institución Educativa siguiendo los protocolos Jabón líquido
establecidos y saludando (Recepción de los niños)
PERMANENTES DE Papel toalla
- Nos dirigimos al aula manteniendo el orden.
ENTRADA
- Guardan sus loncheras en el espacio designado
- Enseñamos el autocontrol de la asistencia
Alcohol en gel
- Se ubican en sus lugares
Asistenciario
- Nos saludamos con una canción
- Realizamos la oración del día
Canción
- Cantamos y aprendemos la canción el conejito de Jesús
Oración

https://
www.youtube.co
m/watch?
v=AVIe9IEmzAw

- Reconocemos que día es hoy, usando nuestro calendario.


Calendario
JUEGO DE JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES Material de
TRABAJO EN LOS Elección de sectores: Sectores
SECTORES - Sentados en asamblea eligen el sector de su preferencia
respondiendo a las siguientes preguntas: ¿A qué les gustaría jugar?
¿En qué sector? ¿Con que juguetes? ¿Con quién les interesa
PRIMER compartir el juego?
MOMENTO: Tiempo y Espacio:
- Dialogan en cuanto al tiempo y el espacio que dispondrán para su
PLANIFICACIÓN Y proyecto de juego.
ORGANIZACIÓN Normas de convivencia:
- Recuerdan las normas de convivencia para el juego en sectores

SEGUNDO Juego libre Material de


MOMENTO - Inician su proyecto de juego libre en el sector elegido Sectores
Negociación
Realizan negociaciones respecto a los materiales y juguetes que
DESARROLLO DEL
usaran y los roles a representar.
JUEGO
TERCER Socialización. Material de
MOMENTO: - En asamblea voluntariamente verbalizan a todo el grupo: ¿A qué Sectores
jugaron?, ¿Con quiénes?, ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué paso en el
transcurso de su juego?
SOCIALIZACIÓN Representación
- Representan su experiencia de juego
Metacognición.
Realizan la metacognición respondiendo a las siguientes preguntas:
¿Aprendieron algo nuevo al jugar? ¿Solucionaron alguna dificultad?
¿Cómo?
Orden.
- Ordenan los materiales utilizados cantando una canción.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


ACTIVIDADES DE
- Iniciamos la actividad, haciendo un recorrido por alrededor de la
LA EXPERIENCIA
comunidad, con la finalidad de que los niños puedan observar las
SIGNIFICATIVA diferentes plantas.
- Durante el recorrido peguntamos ¿Qué observamos? ¿De qué
INICIO colores son las plantas, hojas? ¿Todo son iguales? ¿Por qué? ¿Qué
nombre tienen las plantas? ¿Para qué sirven las plantas? ¿Cómo la
utilizamos?
- Se promueve que los niños puedan plantear preguntas, así como
plantear y cuestionar las hipótesis.
- Durante el recorrido los niños recogerán las hojas secas que le
permitirá utilizar para agrupar, contar y ordenarlas.
PROPÓSITOS:
- Los niños y niñas mencionan las plantas que hay en su comunidad.
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
- La docente invita a observar el video Emma la amiga de las plantas. https://
www.youtube.co
m/watch?
v=a09Xv5pmxE
s
- Interrogamos ¿cómo es Emma? ¿por dónde le gusta caminar y
correr? ¿qué recogía? ¿qué pidió a otros niños que estaban en el
parque? ¿qué estaban haciendo? ¿sienten las plantas lo que les
hacemos? ¿Emma que les decía a las plantas? ¿qué hicieron los
niños? ¿Qué hizo después Emma?
- Se plantea dibujar sus respuestas: ¿cómo debemos cuidar las
plantas? ¿Qué debemos hacer para que otros niños no las pisen??
- Dibujarán una planta en una hoja bond y mencionarán lo que más
les gusta de esa flor

DISEÑA ESTRATEGIAS:
- Junto con los niños leemos las siguientes imágenes
Imágenes

DESARROLLO
GENERA Y REGISTRA DATOS DE LA INFORMACION:
- Hacemos algunas preguntas para comprobar si los niños
comprendieron lo que el texto les indica que van a hacer.
- Con la participación de los niños ¿por qué son importantes las
plantas? ¿en qué nos ayudan las plantas?
ANALIZA DATOS E INFORMACIONES:
- Acompañamos a los niños a leer las imágenes y les vamos
explicando.
- Entregamos una ficha de trabajo para que marquen las plantas de la
comunidad.
CIERRE EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN:
- Una vez que todos han terminado de hacer la experiencia, los Papelote
reunimos delante de un papelógrafo que habremos ubicado en un
lugar visible del aula.
- Nos sentamos en semicírculo y les explicamos que en los siguientes
días vamos a observar lo que ocurre
- Las plantas alegran y dan vida porque nos permiten respirar mejor.
- ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gustó? ¿En qué
tuviste dificultad? ¿En qué puedes mejorar? ¿Qué necesitamos?
¿Qué me fue más fácil?, ¿Qué me fue difícil?
ACTIVIDADES - Se forman en fila para ir a los SS.HH. a lavarse las manos siguiendo Agua
los pasos correctamente.
PERMANENTES DE Jabón
- Bendicen los alimentos con el niño responsable de la oración
ASEO, REFRIGERIO Oración
Y RECREO - Consumen sus alimentos sin intercambiarlos con los compañeros,
demostrando buenos hábitos y modales.
Loncheras
- Guardan sus utensilios en su lonchera
- Eliminan los desechos y se dirigen a lavarse las manos.
Tacho de basura
CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje Descubriendo y valorando el mundo en el que convivo ¿Las plantas, animales,
tienen vida igual que nosotros?
Docente
Aula Edad 3 años

Experiencia Significativa Las plantas mi comunidad


Área Ciencia y Tecnología Competencia Indaga mediante métodos
científicos para construir sus
conocimientos
Criterio de Evaluación Hace preguntas sobre las plantas de su comunidad, explorando y descubriendo las
características y bondades que ofrece, comunicando a sus compañeros
Fecha Viernes 10 de noviembre del 2023

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje Descubriendo y valorando el mundo en el que convivo ¿Las plantas, animales,
tienen vida igual que nosotros?
Docente
Aula Edad 3 años

Experiencia Significativa Las plantas mi comunidad


Área Ciencia y Tecnología Competencia Indaga mediante métodos
científicos para construir sus
conocimientos
Criterio de Evaluación Hace preguntas sobre las plantas de su comunidad, explorando y descubriendo las
características y bondades que ofrece, comunicando a sus compañeros
Fecha Viernes 10 de noviembre del 2023

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
¡LA PAPITA ES PERUANA!

 Pinta con tus huellitas las papitas que crecen debajo de la tierra.
¡LA QUINUA, NUESTRA PLANTA PERUANA!

 Pega granos de quinua en los racimos de la quinua.


¡LOS FRUTOS DE MI PERÚ!

 Reconoce y nombra en el mapa los frutos de las plantas que crecen en nuestro Perú, luego coloréalas.
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°15
“Descubriendo y valorando el mundo en el que convivo ¿Las plantas, animales,
tienen vida igual que nosotros?

TALLER DE”RELIGION

Conocemos sobre la Parábola del Sembrador

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I.:

DIRECTORA:

PROFESORA:

SECCIÓN:

GRUPO DE EDAD: 3 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Viernes 10 de noviembre del 2023

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA EJE: Personal Social


Estándar: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
cuando experimenta la adhesión y amor a Dios, mediante el cuidado de la creación y percibiendo la bondad
de su familia y su entorno. Se expresa espontáneamente con gestos, palabras, oraciones y otras formas
relacionadas con la vivencia religiosa. Explica sencillos relatos de la Biblia, reflexionando sobre sus
enseñanzas. Agradece espontáneamente a Dios por la vida y por todo lo que recibe de él. Practica la
tolerancia consigo mismo y con los demás cuando se equivoca al hacer las cosas o provoca algún daño a
otras personas voluntaria o involuntariamente y pide disculpas espontáneamente. Expresa libremente su
amor al prójimo a través de acciones concretas.
Competencia Capacidad Desempeños
Construye su  Conoce a Dios y  Reconoce de manera espontánea, a través de sus
identidad, como asume su identidad acciones diarias, el amor y cuidado que le brinda su
persona humana, religiosa y espiritual familia, como un indicio del amor de Dios, y da inicio a
amada por dios, como persona acciones como colaborar, saludar, despedirse y agradecer
digna, libre y digna, libre y por propia iniciativa.
trascendente, transcendente.  Demuestra su amor al prójimo acogiendo y compartiendo
comprendiendo la con todos como amigos de Jesús.
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas
Criterio de  Reconocen y comentan la enseñanza que nos da la Parábola del Sembrador
Evaluación
Instrumento de  Lista de Cotejo
Evaluación  Cuaderno de campo
 Registro auxiliar
 Anecdotario
Propósito de la  Que las niñas y los niños conozcan la palabra de Dios mediante la Parábola del
experiencia Sembrador.
Producto  Compromiso de niños y niñas de seguir y practicar las enseñanzas de Jesús.

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
INICIO Ver Normas de
- Salimos al jardín y pedimos que observen las plantitas. convivencia
- Preguntamos ¿Qué ven? ¿Cómo son las plantitas? ¿Están lindas? Plantas
¿Quién las habrá sembrado? ¿Las cuidará? ¿Por qué las habrá
sembrado?
- Decimos a los niños que hoy escucharemos una linda historia de la
Biblia sobre un sembrador.
Juzgar
- Motivamos a los niños a ver el video de “La Parábola del Sembrador”
DESARROLLO Video
https://
www.youtube.
com/watch?
v=vaT8Fi4aVF
A

Láminas

- Preguntamos ¿De quién trataba esta historia? ¿A qué salió el


sembrador? ¿Qué pasó con la semilla cayó en el camino? ¿Dónde
cayó la otra parte? ¿Qué pasó con la semilla que cayó en la buena
tierra?
- Explicamos que la semilla es la palabra de Dios, la tierra es nuestro
corazón y el sembrador es Jesús, quien nos dice que todas sus
enseñanzas debemos guardarlas en nuestro corazón como una
semillita de fe.
- Por eso Jesús quiere que todas las enseñanzas que nos da a Canción
conocer con su palabra, la pongamos en práctica, siendo buenos, https://
obedientes, solidarios, amando a nuestros hermanos y así haremos www.youtube.co
felices a Dios Padre. m/watch?
Actuar v=CgeXL0N-
- Los niños hacen el compromiso de seguir y practicar las NhU
enseñanzas de Jesús siendo como la buena tierra y guardando la
palabra de Dios en nuestros corazones.
- Cantamos juntos la canción del sembrador.
CIERRE - Dialogamos sobre lo trabajado en la actividad y cómo se sintieron Diálogo
durante ella.
- Realizamos la metacognición: responden preguntas: ¿Qué
aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gusto de lo que aprendiste
hoy? ¿En qué tuviste dificultad? ¿En qué puedes mejorar? ¿Qué fue
más fácil?, ¿Qué fue difícil? ¿Para qué nos sirve lo que
aprendimos?
ACTIVIDADES - Alistamos nuestras cosas
PERMANENTES DE - Nos ponemos en posición correcta para hacer la oración de Oración
despedida. (les enseñamos a los niños).
SALIDA
Ángel de la guarda,
dulce compañía,
no me desampares
ni de noche ni de día
no me dejes solo Canción
pues sin ti e perderías.
https://
Guárdame en los brazos www.youtube.co
de Jesús, José y María m/watch?
hasta que amanezca v=AjoijvX1Ls4
y se haga de día.
- Cantamos una canción “Ángeles de Dios”
- En fila con distanciamiento se dirigen hacia el espacio de espera
para retornar a casa.
CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje Descubriendo y valorando el mundo en el que convivo ¿Las plantas, animales,
tienen vida igual que nosotros?
Docente
Aula Edad 3 años

Experiencia Significativa Conocemos sobre la Parábola del Sembrador


Área Personal Social Competencia Construye su identidad, como
persona humana, amada por
dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo
la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le
son cercanas
Criterio de Evaluación Reconocen y comentan la enseñanza que nos da la Parábola del Sembrador

Fecha Viernes 10 de noviembre del 2023

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje Descubriendo y valorando el mundo en el que convivo ¿Las plantas, animales,
tienen vida igual que nosotros?
Docente
Aula Edad 3 años

Experiencia Significativa Conocemos sobre la Parábola del Sembrador


Área Personal Social Competencia Construye su identidad, como
persona humana, amada por dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas
Criterio de Evaluación Reconocen y comentan la enseñanza que nos da la Parábola del Sembrador

Fecha Viernes 10 de noviembre del 2023

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
 Colorea al sembrador.
SEMILLAS PARA EL SEMBRADOR

 Ayuda a este sembrador a conseguir semillas para sembrar. Pega semillas de dos clases en sus bolsas.

También podría gustarte