Gropo Parasitosis Nohely
Gropo Parasitosis Nohely
Gropo Parasitosis Nohely
PNF Enfermería
Integrantes:
Abreu, Rismary
Lobo, Anyell
Paredes, Yohanny
Díaz, Nohely
Timotes, 2023
Introducción
Por otro lado la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que más del
40% de la morbilidad mundial se origina por factores ambientales. Cabe
destacar que cuatro millones de niños menores de 5 años mueren cada año, un
98% de ellos viven en países en vías de desarrollo. Muchos de estos factores
ambientales son modificables, y tienen que ver fundamentalmente con el
estado de saneamiento ambiental en que viven las personas, así como con el
estilo de vida, entre los que se destacan, la inadecuada disposición de
excretas, viviendas con piso de tierra, poco uso de calzado, la inadecuada
manipulación de alimentos, dietas poco balanceadas, la baja escolaridad de los
padres, el no tener costumbre del lavado de manos antes de comer y después
de usar el sanitario, así como una precaria capacidad adquisitiva de estas
familias, lo que se agrava al no tener acceso a los servicios de salud.
Reseña Histórica
Fue fundada por fray francisco y Carmelo en el año 1620, tuvo el origen de su
nombre Chachopo debido a la existencia de una tribu indígena chachopies,
sus viviendas eran construidas de paredes de bahareque y tierra al igual que
sus picos. Sus alumbrados eran como mechones que hacían de grandes
frailejones, el hombre trabaja en la tierra a base de yuntas de bueyes para
removerlos y luego cultivar sus alimentos tales como: papa, maíz, trigo,
caraota. Las mujeres se dedicaban a fabricar medias de lana que obtenían de
las ovejas
Clima:
Vegetación:
Indicadores recreacionales:
Indicadores sociopolíticos:
Indicadores socioeconómicos:
“Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades”
FASE II CONTEXTUALIZACION DEL
PROBLEMA
Planteamiento del problema
Por otro lado, en España, según Barros, (2019):15, los parásitos intestinales
son una patología extendida por todo el mundo, siendo más frecuente en
países en vía de desarrollo donde generan una importante morbilidad en los
países desarrollados, su incidencia se ha incrementado debido al aumento de
los viajes en zonas endémicas, la inmigración y la adopción internacional
aunque comparado con los países tercermundistas el nivel es muy bajo.
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
Justificación
Según el diccionario de la Real Academia Española (2020), justificar es
“indicar la causa, motivo y razón que justifica algún hecho”
Antecedentes
(estudios previos) como parte del fundamento teórico, los antecedentes de la
investigación se refieren a estudios elaborados con anteriores que manejaron
el mismo tema de estudio, en este caso la parasitosis intestinal los cuales
aportan una orientación valiosa a los futuros investigadores en relación a la
selección de autores así como guía metodológica con el fin de cumplir con los
objetivos propuestos.
Fundamentación teóricas:
Parasitosis intestinal:
Por otra parte Beaver y Cup (2018). Los parásitos intestinales Universidad
Rafael Belloso Chacín. Tesis de grado, Maracaibo – Venezuela. Expresan que
la parasitosis intestinales es una enfermedad producida por parásitos que viven
en el intestino de personas y animales, estas son eliminadas a través de heces,
su prevalencia es mayor que la desnutrición y las condiciones socioeconómicas
son un serio problema.
Con base a las ideas expuestas se puede inferir que los citados autores
consiguen en sus apreciaciones acerca de los mecanismos de transmisión de
la parasitosis intestinal.
Lavarse las manos con bastante agua antes de preparar los alimentos o
comer o después de ir al baño.
Lavar las frutas, vegetales o verduras que se coman crudas.
Hervir el agua por 10 minutos.
Mantener la vivienda, los pisos, las paredes y los alrededores limpios y
secos.
Usar zapatos para evitar la arquilostomiasis.
Evitar el contacto de las manos y los pies con el lodo como la tierra ola
arena de aquellos sitios donde se sabe o se sospecha que existe
contaminación fecal.
Evitar comer alimentos en la calle.
Lavado de ropas personales y de cama con agua caliente.
Aseo de juguetes que los niños se llevan a la boca.
El lavado correcto de manos implica una técnica especifica cuya duración ideal
es de 45segundos. Cada una de sus etapas debe durar 5 segundos para
considerarse completa.
La primera es mojarse las manos, ponerse jabon y frotar las palmas y los
dorsos, en la segunda deben lavarse a detalle los espacios entre los dedos
entrelazando los de una mano con la otra, por ultimo hay que enrrollar el pulgar
de una mano con los dedos de la otra y tallar de manera circular para lavar las
uñas, restregando juntas las de una mano en la palma de la otra.
4.- Evitar tener agua al aire libre, antes de ingerir carne asegurarse que este
bien cocida.
5.- Limpie y desinfecte toda su casa, ya que los parasitos expulsados dejan sus
huevecillos fuera del cuerpo y pueden regresar a su organismo.
2.- Limpiar los utensilios antes y después de cortar, picar o pelar los productos.
4.- Una vez lavados los alimentos, secarlos con una toalla de papel limpia para
eliminar las bacterias.
5.- Las frutas y verduras que tengan cascara dura se deben limpiar con un
cepillo suave.
Fundamentación legal:
Huésped: individuo que sufre los efectos del parasitismo por presencia
del parasito.
Reservorio: individuo que puede almacenar, preservar el agente
parasitario.
Vector: elemento biológico que sirve para transmitir una enfermedad.
FASE IV ASPECTOS METODOLOGICOS
Tipos de investigación
Diseño de investigación:
Población y muestra:
Columna1 2 años
13.33% 6.67% 3 años
13.33% 4 años
5 años
13.33%
6 años
8 años
13.33% 9 años
6.67%
12 años
6.67%
26.67%
86.67%
Entamoeba
18.75%
Giardia
lamblia
43.75% 6.25%
Blastocistys
31.25% Levaduras
moderadas
blastocistys
33.33% sp+levaduras
moderads
giardia
66.67% lambia+blastocist
ys sp
Tubería. 21 100%
Camión cisterna. 0
Pozo. 0
Total. 50 100%
¿Hierve el agua que Frecuencia. (%)
consume?
En ocasiones. 6 29
Nunca. 11 52
Total. 21 100%
Si 8 38
¿Sabes cómo se transmiten los No 13 62
parásitos intestinales? TOTAL 21 100
Resumen:
Cabe destacar que en ese proceso de diagnóstico, el equipo fue recibido por
algunos habitantes de la comunidad y elpersonal de dicho sector, quienes se
mostraron muy interesados en el desarrollo de la venidera jornada y prestos a
colaborar.
Acto seguido el día 3 de marzo del 2022, el grupo del proyecto comunitario
llevo a cabo una visita al sector el Sequión y la Barranca casa por casa, con el
fin de realizar entrevistas para llenar la ficha familiar y así detectar la relevancia
en relación a la patología. Por otra parte es bueno considerar que hubo mucha
receptividad, participación y ganas de colaborar. Al final se hizo un análisis y se
determino que la patología de mayor relevancia fue sobre la incidencia de
propagación de parásitos en el consumo de agua y alimentos.
Por otra parte el día 30 de mayo del 2022, se llevo a cabo la visita a la
fundación arcoíris ubicada en la localidad de Timotes, con el propósito de
solicitar apoyo para la realización o prueba de coproanalisis a los niños de los
sectores el Sequion y la Barranca menores de 12 años. Vale destacar que la
asociación se puso a la orden para el desarrollo de dicha prueba, quedando
pautada para dentro de cierto tiempo.
El cuidado de la salud de los niños y niñas es una tarea que involucra a los
pequeños y sus familias. Si todos están informados pueden tomar acciones
diarias para proteger su bienestar social, físico y mental.