Mercantil Tarea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

3 Historias de 3 sociedades reconocidas en nuestro medio, bajo la Sociedad Colectiva.

1. Casa de Ahorro Mojica S.C: Esta empresa es una casa de empeño es una institución que
presta dinero de manera inmediata a sus clientes, esto a través de préstamos prendarios.
Es decir, se acude a una de estas empresas comerciales con algún bien de valor, como
pueden ser joyas y relojes de oro o plata, aparatos electrónicos como televisores,
pantallas, consolas de videojuegos, monedas antiguas, automóviles, hipotecas, entre
algunos otros. Los bienes que se empeñan dependen de lo que acepte la casa a la que se
acuda

2. Realice, S.C: Una casa de empeño es un corredor autorizado y regulado que te ofrece
créditos (préstamos rápidos) garantizados a cambio de bienes personales. El
financiamiento de dinero es instantáneo y no mejoran ni perjudican los puntajes de
crédito. El punto de su popularidad es que estos préstamos se obtienen rápidamente sin
procesos de solicitud o períodos de espera. Dan efectivo en el momento y en el lugar en
función de la garantía que estés dispuesto a entregar. Las casas de empeño aceptan casi
cualquier tipo de artículos como respaldo para un préstamo a corto plazo. Cuando llevas
algo a una casa de empeño, el prestamista evalúa su estado y te ofrece lo equivalente a un
cierto porcentaje del valor. Luego, tienes un corto período de tiempo para pagar el
préstamo con intereses. Si lo haces, el prestamista devuelve el artículo. Si no lo haces, el
prestamista se quedará en posesión del objeto que fue dejado en garantía e intentará
venderlo para obtener ganancias.

3. Mayora & Mayora, S.C: Mayora & Mayora es la firma líder en Centroamérica. Constituida
hace más de 55 años, cuenta con cuatro oficinas en la región: Guatemala, El Salvador y
Honduras (Tegucigalpa y San Pedro Sula). Su fundador, Eduardo Mayora Dawe, creó el
despacho en 1966 con el objetivo de ser la primera firma institucionalizada del país.
Actualmente, Mayora & Mayora es una firma integrada a nivel regional, ofreciendo
respuesta directa a todos aquellos clientes que buscan apoyo legal en varias jurisdicciones.
El equipo de Mayora & Mayora está especializado en diferentes áreas del derecho, tales
como: administrativo, bancario, civil, corporativo, financiero, migratorio, laboral, tributario
y de litigios, entre otros y sus abogados son reconocidos por su excelencia, ética y
cercanía. La firma es miembro exclusivo en Guatemala desde los años ochenta de la red
más grande de firmas privadas en el mundo: Lex Mundi.

3 Historias de 3 sociedades que hayan cerrado en nuestro medio bajo la Sociedad Colectiva, sin
importar causa, toda vez sean causas diferentes entre las 3 sociedades

1. Verena International S.C.

Adquirida en 2009. Hasta marzo de 2017, cuando la UAF solicitó información acerca de ella
aún estaba bajo el estatus de activa. Según documentos internos de Mossack Fonseca, entre
2009 y 2010 se pagaron acciones por US$64,800. La información detalla que uno de sus
apoderados legales fue Christian Alejandro Lanuza Monge, el mismo que fungió como
mandatario de la compañía offshore Broadway Commerce Inc., vinculada a Marllory Dadiana
Chacón Rossel, alias “la Reina del Sur”. Entre sus accionistas y directores, según la
documentación de Mossack Fonseca, están María del Alma Acevedo Alcázar y Francisco
Manuel Acevedo Alcázar. De acuerdo con información del portal Guatecompras, ambos están
relacionados a negocios de pompas fúnebres y servicios contables, respectivamente.

2. Summerhill Holdings S.C.

La UAF no incluyó a esta empresa en su solicitud original del 6 de febrero de 2017, pero sí lo
hizo en agosto de 2017. Mossack Fonseca solicitó al bufete intermediario guatemalteco,
Global Legal International Consulting, conocer quiénes eran los beneficiarios finales. La
respuesta obtenida mediante correo electrónico fue de apremio “por favor renuncien cuanto
antes a esta sociedad, estuvo involucrada en escándalos mediáticos”.David Rivera, contacto de
Global Legal escribió posteriormente a Mossack Fonseca que le era “imposible” pedirle al
cliente que actualizara sus datos, “si desea, basta con una simple búsqueda de Google de la
sociedad para ver por qué les solicitamos esto”. La compañía es la que está vinculada con el
prófugo exministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, en el caso Construcción y
Corrupción. El 31 de agosto de 2017, Mossack Fonseca informó a la UAF que la compañía
estaba inactiva desde hacía más de cinco años y no tenían datos actualizados.

3. Salvador Services S.C.

En este caso Mossack Fonseca contestó a la UAF que no podía brindar información ya que el
cliente no había proporcionado datos para identificar al beneficiario final. El cliente era el
bufete Díaz Durán y Asociados, que fungió como intermediario entre guatemaltecos y Mossack
Fonseca en otros casos. Sin embargo, documentación interna de Mossack Fonseca muestra
que cuando la sociedad fue adquirida en 2009, el apoderado nombrado fue Juan Carlos
Sánchez Cordón y explicó que la actividad de la sociedad sería la “venta, compra, importación,
exportación de fertilizantes y pesticidas”. El correo que Sánchez Cordón dejó escrito lo
identificaba como miembro de la empresa guatemalteca Fertilizantes B & Q. Otro de los
apoderados que tuvo Salvador Services S.C. fue Cristian Alejandro Lanuza Monge, mencionado
por su relación con las empresas de Marllory Dadiana Chacón Rossell. Mossack Fonseca
decidió renunciar a esta empresa debido a que nunca le remitieron los nombres de los
beneficiarios finales.

Ventajas de la Sociedad Colectiva

1. Su organización es fácil y económica


2. La responsabilidad ilimitada de los socios es una garantía para los acreedores sociales.
3. El crédito personal del socio puede contribuir al éxito económico de la empresa.
4. Tiene una administración flexible.
5. Su funcionamiento no es complicado

Desventajas de la Sociedad Colectiva

1. La responsabilidad ilimitada no es atractiva para los socios


2. Por su carácter personalista, la falta de unidad en el criterio social crea dificultades y
divergencias que hacen incierta e inefectiva su existencia
3. Por su estructura, es una forma social que no admite más que un pequeño número de
socios, y que, por lo tanto, solo es susceptible de integrar un pequeño capital.
4. La repercusión de las vicisitudes personales de los socios en la vida de la sociedad es un
obstáculo gravísimo para la permanencia y continuidad de la misma.
5. La responsabilidad ilimitada de todos sus socios, ahuyenta de ella a los que no quieren
comprometer en una sola empresa todos sus bienes

3 Historias de 3 sociedades reconocidas en nuestro medio, bajo la Sociedad Comandita Simple.

1. Babuja S. en C.S (compra y venta de inmuebles) Adquirir inmuebles podría ser una de las
inversiones más antiguas de la humanidad, por ello nos remontamos a lo más recóndito de
la historia para comprender mejor este fenómeno inmobiliario. El sentido de propiedad es
casi tan antiguo como la humanidad misma. Desde que el ser humano vivió en cavernas
(que por cierto, no todos lo hicieron, tan solo los que tuvieron la suerte de encontrar una
sin habitar) supo lo importante que era contar con un lugar propio y se dispuso a
protegerlo de cualquier tipo de intruso al encontrarlo. Claro que en un inicio, se estableció
una limitante territorial conocida como “territorio de caza”, perteneciente a un grupo
social determinado, en el que no accedía ningún grupo o individuo ajeno que quisiera
aprovechar de los recursos disponibles, ya que éstos por lo general, no eran suficientes
para sostener a más personas. Simple cuestión de supervivencia. Pero también hay que
tener en cuenta que no todos los lugares dentro de la cueva eran iguales. Ya desde un
principio hubo “lotes” mejores que otros y el jefe siempre estuvo en el más alto. En un
futuro, a esa división se le llamaría urbanismo.

2. BHNV Spain S. en C.S. Inmobiliaria. El mercado inmobiliario es el conjunto de las acciones


de oferta y demanda de bienes inmuebles. La naturaleza de estos bienes puede ser muy
distinta, diferenciándose entre bienes de naturaleza residencial, comercial, industrial,
urbano, etc. Todas las operaciones que se produzcan relacionadas con la compra y venta
de este tipo de inmuebles forman el sector inmobiliario, esencial para el desarrollo de una
economía sostenible de un país. El mercado inmobiliario, sin embargo, no solamente
incluye esta oferta y demanda de bienes inmuebles, sino que comprende otros muchos
ámbitos importantes para el sector. Nos referimos, sobre todo, a la promoción
inmobiliaria, a la inversión que puede ser realizada por empresas o particulares y la
financiación, es decir, la acción que permite la adquisición o desarrollo de proyectos
inmobiliarios.

3. Bufete Codina y Asociados S. en C.S. Funcionan de forma cooperativa. Son un equipo de


trabajo que, a través de los conocimientos de cada integrante, se ocupa de temas
concretos, dando seguimiento y acompañamiento a sus clientes y una larga lista de
funciones. Los bufetes de abogados han evolucionado con las nuevas formas de
comunicarnos y conectarnos en el mundo digital. Hace algunos años era necesario
concertar una cita y hacer largas reuniones para definir estrategias. Hoy se puede acceder
a sus servicios acudiendo a sus oficinas, pero también de forma online. Incluso, para firmar
documentos puedes hacerlo en línea, con total aval legal. Al visitar la web de un bufete
puedes obtener respuestas rápidas e incluso, si hay una app móvil de por medio o una
plataforma de mensajería o contacto directo, te pueden responder en tiempo real o hacer
una consultoría rápida.
3 Historias de 3 sociedades que hayan cerrado en nuestro medio bajo la Sociedad Comandita
Simple, sin importar causa, toda vez sean causas diferentes entre las 3 sociedades

1. Liriel Company, S. en C.S.

Las acciones de esta compañía están en un 75% a nombre de Guillermo Enrique Anzueto
Barrios y en un 25% a nombre de AP International Foundation, compañía panameña, según el
informe remitido por Mossack Fonseca a la UAF. Anzueto Barrios aparece como contacto de la
constructora GSED-ALFA en directorios de constructores, aunque en Guatecompras el
representante legal de esa empresa es otra persona. Documentación interna de Mossack
Fonseca indica que la compañía manejaba vínculos con el banco Ficosa de Panamá.

2. Mayhill Industries S. en C.S.

Compañía adquirida en 2015 a través del bufete López Alvarado y Asociados y cuyo
beneficiario final es José Andrés Castillo Arenales. En el documento de registro de la compañía
quedó plasmado que si bien autorizaban capital por US$10 mil, los valores estimados que
manejaría la empresa oscilaban entre US$250 mil y US$1 millón. Además de Castillo Arenales
fue nombrada directora Claudia María Urruela Kong de Castillo.

3. Act Centroamerica Corp., y Act Inc Latino America S. en C.S.

Ambas compañías relacionadas al exinterventor de Aeronáutica Civil, Alejandro Castañeda


Serovic, quien ha sido señalado por la Comisión Internacional contra la Impunidad en
Guatemala (Cicig) de participar en reuniones con los acusados de pertenecer a la red de
defraudación aduanera La Línea. Castañeda Serovic ya había sido perfilado por Plaza Pública
cuando el escándalo de los Panamá Papers estalló. Cuando Act Centroamerica Corp. fue
registrada, el único nombre visible era el de Vania Diggy López García, quien ya tenía un cargo
en la otra compañía. Sin embargo, cuando Mossack Fonseca informó acerca de esta compañía
a la UAF identificó a Castañeda Serovic como beneficiario final.

Ventajas de la Sociedad Comandita Simple

1. Se puede conseguir un capital mayor que en otras sociedades.


2. Los socios participan directamente en los beneficios de la sociedad. Lo cual se traduce en
una mayor motivación para esforzarse en conseguir buenos resultados.
3. Se trata de una sociedad muy dinámica, ya que hay diferentes personas que contribuyen
con su experiencia.
4. Puede haber tantos socios como se desee a partir de dos. No límite superior, pero uno de
ellos al menos tiene que ser socio colectivo.
5. Las responsabilidades frente a la empresa se establecerán según el tipo de socios,
colectivos o comanditarios.

Desventajas de la Sociedad Comandita Simple

1. Para constituirla, es necesario aportar un capital social mínimo importante: 60.000 euros
(60.101,21 euros, poniéndonos estrictos). Tendrá que estar completamente suscrito
cuando se cree la sociedad, y desembolsado en al menos el 25%.
2. Responsabilidad ilimitada de los socios comanditarios. Es decir, estos responden con todo
su patrimonio de las deudas que los socios colectivos contraigan por la sociedad.
3. No todos los socios tienen los mismos poderes, porque los socios comanditarios no tienen
voto, ni pueden realizar ningún tipo de acto de administración.
4. En las decisiones que se toman en la junta de socios, tienen más privilegio en votos los
socios colectivos, debido a su mejor conocimiento de control empresarial.
5. Este tipo de sociedad asume obligaciones tributarias sometiendo a las personas en
cuestión. Existen determinados límites para las deducciones de gastos que se hacen
efectivos.

Conclusiones Sociedad Colectiva


La sociedad colectiva no es de las más elegidas en la constitución de sociedades mercantiles
españolas, pero presenta ciertas ventajas con respecto a otras modalidades en determinados
escenarios, incluyendo sencillos requisitos de constitución.

Las sociedades colectivas son un tipo de sociedades mercantiles cuyo carácter es personalista;
agrupan a sus socios bajo una razón social, y éstos adquieren el compromiso de participar de sus
obligaciones y derechos.

Recomendación Sociedad colectiva


Pues bien, es recomendable crear una sociedad de tipo colectivo si el capital inicial no es alto, los
socios son pocos y todos ellos tienen una gran confianza entre sí. Hay que tener en cuenta que el
trabajo de todos y cada uno de los fundadores resulta de vital importancia en el caso de la
sociedad colectiva.

Conclusiones Sociedad Comandita Simple


La sociedad en comandita simple, es una sociedad de tipo personalista que contiene dos
categorías de socios: socios colectivos, y socios comanditarios.

Se debe tener en cuenta que la sociedad en comandita simple es la contraída entre varias
personas, de las cuales, una o unas, ponen su dinero y las otras, en lugar de este, su trabajo, como
parte del capital que le corresponde a cada uno de los socios comanditarios. En el sentido común
es cuando una persona trabaja y la otra es la capitalista, pone el dinero y se reparten las
ganancias.

Este tipo de sociedad se caracteriza principalmente, por conjugar el trabajo de administración y el


capital, los socios colectivos son ilimitada y solidariamente responsables con la sociedad, en
cambio los comanditarios que no ejercen el cargo administrativo, son limitadamente responsables,
sólo hasta la parte de su capital.

Recomendación Sociedad colectiva


Es recomendable ya que su principal ventaja es la posibilidad de atraer inversionistas capitalistas
con mejor eficacia que en la comandita simple. Los socios comanditados pueden atraer el capital
de otros sin que estos interfieran en la gestión de la empresa.

Bibliografías
ALONSO ESPINOSA, F.J. (Coordinador): La Sociedad Cooperativa en la Ley 27/1999, de 16 de julio,
de Cooperativas, Granada, Comares, 2001.

ALONSO RODRIGO, E.: Fiscalitat de cooperatives i societats laborals. Barcelona, Generalitat de


Catalunya, Departament de Treball, Institut per a la Promoció i la Formació Cooperatives, 2001.

ANHEIER, H.K./SALAMON, L.M.: “In search of the nonprofit sector I: The question of definitions”.
Working paper of the Johns Hopkins University, núm. 1. 1992.

ARCO ALVAREZ, J.L. DEL: “Régimen económico de las cooperativas españolas”, REVESCO, 1970.

También podría gustarte