Administracion de Empresas
Administracion de Empresas
Administracion de Empresas
SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
5. PROCESO ADMINISTRATIVO
6. PLANEACIÓN
7. ORGANIZACIÓN
8. INTEGRACIÓN
9. DIRECCIÓN
10. CONTROL
CONTEXTO DE
CONTENIDO
REALIZACIÓN
1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN.
1.1 Concepto y definición de administración. AULA
1.2 Objeto y objetivo de la administración. AULA
1.3 Importancia de la administración. PRÁCTICA
1.4 Características de la administración. PRÁCTICA
1.5. Administración Pública y Privada PRÁCTICA
1.6. Roles de la administración. PRÁCTICA
1.7 Habilidades Administrativas PRÁCTICA
1.8 Responsabilidad social y ética administrativa AULA
2. SURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA
AULA
ADMINISTRATIVA.
2.1 Orígenes de la administración.
CONTENIDOS ANALÍTICOS
2. CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS
3. PLAN DE CUENTAS Y ECUACIÓN CONTABLE
4. BALANCE DE APERTURA
BASE
PRÁCTICA
2.1 Empresa
2.2 Clasificación por su Rubro
2.3 Clasificación por su Constitución Legal
2.4 Operaciones que Realizan
2.5 Recursos que Utilizan
2.6 El Origen de los Recursos Financieros
2.7 Requisitos para la Apertura de una Empresa
3. PLAN DE CUENTAS Y ECUACIÓN CONTABLE
3.1Definición de la cuenta AULA
3.2 Partes de Una Cuenta PRÁCTICA
3.3 Clasificación de las Cuentas PRÁCTICA
3.4 Ley de Movimiento de las Cuentas LABORATORIO
3.5 Saldo de las Cuentas PRÁCTICA
3.6 Concepto de Ecuación Contable PRÁCTICA
3.7 Clases de Ecuaciones Contables PRÁCTICA
3.8 Fundamentos de la Partida Doble PRÁCTICA
3.9 Plan de Cuentas LABORATORIO
3.10 Manual de Cuentas PRÁCTICA
3.11 Sistema de Codificación del Plan de Cuentas PRÁCTICA
4. BALANCE DE APERTURA
4.1 Definición AULA
4.2 Inventario de Bienes Antes del Balance de Apertura PRÁCTICA
4.3 Cuentas que Intervienen en el Balance LABORATORIO
4.4 Formas de Presentación del Balance LABORATORIO
4.5 Contenido del Balance PRÁCTICA
UNIDADES TEMÁTICAS BASE Y CONTENIDOS ANALÍTICOS
HORAS
CARRERA NIVEL CURSO ASIGNATURA CÓDIGO
SEMANAL
ADMINISTRACIÓN TÉCNICO CONTABILIDAD GENERAL
PRIMER AÑO CGA-102 6
DE EMPRESAS SUPERIOR PARA ADMINISTRADORES
1. INTRODUCCIÓN
4.6 A LA CONTABILIDAD DE LAS EMPRESAS
Aplicación Práctica PRÁCTICA
UNIDADES TEMÁTICAS
PRÁCTICA
EMPRESARIALES
10.1 Definición
10.2 Importancia
BASE
2. PORCENTAJE
3. REPARTO PROPORCIONAL
4. REGLA DE COMPAÑÍA
5. INTERÉS SIMPLE
7. INTERÉS COMPUESTO
8. ANUALIDADES
9. SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN
CONTEXTO DE
CONTENIDO
REALIZACIÓN
1. REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA
1.1. Concepto AULA
1.2. Regla de tres Simple Directa PRÁCTICA
1.3. Regla de Tres Simple Indirecta PRÁCTICA
1.4. Regla de Tres Compuesta PRÁCTICA
2. PORCENTAJE
2.1. Concepto AULA
2.2. Fórmulas PRÁCTICA
2.3. Casos de Aplicación PRÁCTICA
3. REPARTO PROPORCIONAL PRÁCTICA
CONTENIDOS ANALÍTICOS
2. RECOLECCIÓN DE DATOS
UNIDADES
Rufino Moya Calderón. (2008). Estadística descriptiva. Editorial San Marcos. Perú.
UNIDADES TEMÁTICAS BASE Y CONTENIDOS ANALÍTICOS
HORAS
CARRERA NIVEL CURSO ASIGNATURA CÓDIGO
SEMANA
ADMINISTRACIÓN TÉCNICO PRIMER PRÁCTICA LABORAL Y
PLT-105 4
DE EMPRESAS SUPERIOR AÑO TRIBUTARIA
1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMATIVOS DEL DERECHO LABORAL
UNIDADES TEMÁTICAS
S BASE
1.5. Factores clave para considerar en las decisiones sobre tecnología AULA
CONTENIDOS ANALÍTICOS
https://vlnieto.wikispaces.com/file/view/Unidad+1+-+Introduccion+a+las+TICs.pdf
A. Silberschatz, H. F. Horth y S. Sudarshan, Fundamentos de Bases de Datos (4ª Edición).
McGraw-Hill. 2002. [Silberschatz y otros, 2002]
Peter Norton, Introducción a la Computación, Ed. Mc Graw-Hill.
ADMINISTRACIÓN TÉCNICO
PRIMER AÑO GESTOR EMPRESARIAL GEE-107 4
DE EMPRESAS SUPERIOR
TEMÁTIC
UNIDADE
USUARIO
3. GESTION EMPRESARIAL PÙBLICO PRIVADA
CONTEXTO DE
CONTENIDO
REALIZACIÓN
2. LA FUNCIÓN ORGANIZACIÓN
3. DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL
UNIDADES
4. FLUJOGRAMAS
5. ELABORACIÓN DE FORMULARIOS.
6. MANUALES ADMINISTRATIVOS
7. ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA
8. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
CONTEXTO DE
CONTENIDO
REALIZACIÓN
1. LA EMPRESA O INSTITUCIÓN COMO ORGANIZACIÓN AULA/TALLER
1.1. La Organización Empresarial
1.2. La Organización y su Entorno
1.3. La Organizaciones en los circuitos económicos
1.4. Fines de las Organizaciones
1.5. Clasificación de las Organizaciones
1.6. Elementos Constitutivos de las Organizaciones
2. LA FUNCIÓN ORGANIZACIÓN AULA/TALLER
2.1. ¿Qué es Organización?
2.2. Especialización del trabajo
2.3. Departamentalización
2.4. Organigramas
CONTENIDOS ANALÍTICOS
2. LA PLANIFICACIÓN COMERCIAL
3. ANÁLISIS DEL ENTORNO
UNIDADES
Editores S.A. de CV
Michael R. Salomon; 2008; Comportamiento del Consumidor; México; Pearsons Educación
León Schiffman, Leslie Lazar Kanuk;2010; Comportamiento del Consumidor; México; Pearsons
Educación
J. Paul Peter, Jerry Olson; 2006; Comportamiento del consumidor y estrategia de marketing; 2006;
México; McGraw Hill Interamericana Editores S.A. de CV
Kotler, Amstrong ; 2007; Marketing versión para Latinoamérica; México ; Pearson Educación
UNIDADES TEMÁTICAS BASE Y CONTENIDOS ANALÍTICOS
HORAS
CARRERA NIVEL CURSO ASIGNATURA CÓDIGO
SEMANA
ADMINISTRACIÓN TÉCNICO ADMINISTRACIÓN DE LA
SEGUNDO AÑO ADP 203 4
DE EMPRESAS SUPERIOR PRODUCCIÓN
1. LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y/O SERVICIOS
UNIDADES TEMÁTICAS BASE
LOCALES Y GLOBALES
6.1. Diseño y Medición del Trabajo
6.2. Enfoques del Diseño del trabajo
6.3. Estudio de método
7. DECISIÓN SOBRE INSTALACIONES AULA/TALLER
7.1. Capacidad de planta
7.2. Localización de planta
7.3. Distribución de planta
8. LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN LAS UNIDADES
CONTENIDOS ANALÍTICOS
AULA/TALLER
PRODUCTIVAS
8.1. Sistema de planificación del producto y/o servicio
8.2. Plan de Producción o Plan Maestro
8.3. La programación de operaciones productivas.
9. ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES (Compra , Embarque,
AULA/TALLER
Tráfico y Recibo)
9.1. Gestión de materiales y Stocks
9.2. Sistema de compras
9.3. Sistema de inventarios
9.4. Manejo y control de materiales
10. MANTENIMIENTO AULA/TALLER
10.1. Concepto e importancia
10.2. Mantenimiento preventivo y correctivo
10.3. Ingeniería de mantenimiento
11. SISTEMA DE CONTROL DE PRODUCCIÓN AULA/TALLER
11.1. Concepto y objetivo del sistema de control de producción y
servucción
11.2. Diseño del sistema de control de cantidad
11.3. Los círculos de control de calidad
11.4. La inspección y control estadístico de calidad
Ebert y Adam;2010; Administración de la Producción y las operaciones; Mc Graw Hill.
BIBLIOGRAFÍA
2. PROVISIÓN
UNIDADES
3. APLICACIÓN
4. MANTENIMIENTO
5. DESARROLLO
6. CONTROL
7. CULTURA ORGANIZACIONAL
8. TRABAJO EN EQUIPO
CONTEXTO DE
CONTENIDO
REALIZACIÓN
1. ASPECTOS CONCEPTUALES AULA/TALLER
1.1. Administración de Personal
1.2. Interacción entre personas y organizaciones
1.3. Políticas en la Administración de Recursos Humanos: provisión
aplicación, mantenimiento, desarrollo, control
2. PROVISIÓN AULA/TALLER
2.1. Planificación
2.2. Reclutamiento
2.3. Selección
2.4. Contratación
3. APLICACIÓN AULA/TALLER
CONTENIDOS ANALÍTICOS
3.1. Inducción
3.2. Diseño de cargos
3.3. Descripción y análisis de cargos
3.4. Evaluación del desempeño
3.5. Movilidad
4. MANTENIMIENTO AULA/TALLER
4.1. Retribución o remuneración
4.2. Beneficios sociales
4.3. Higiene y seguridad
5. DESARROLLO AULA/TALLER
5.1. Capacitación
5.2. Desarrollo de Personas
5.3. Desarrollo Organizacional
6. CONTROL AULA/TALLER
6.1. Base de datos
6.2. Organización de la Información
6.3. Auditoria del personal
7. CULTURA ORGANIZACIONAL AULA/TALLER
7.1. Cultura y valores
7.2. Cultura Organizacional
7.3. El proceso de crecimiento y cambio, vitalidad de la organización
7.4. Estrategias y Modelos de Cambio
UNIDADES TEMÁTICAS BASE Y CONTENIDOS ANALÍTICOS
HORAS
CARRERA NIVEL CURSO ASIGNATURA CÓDIGO
SEMANA
ADMINISTRACIÓN TÉCNICO ADMINISTRACIÓN DEL
SEGUNDO AÑO ATH - 204 4
DE EMPRESAS SUPERIOR TALENTO HUMANO
8. 1. ASPECTOS
TRABAJO EN CONCEPTUALES
EQUIPO AULA/TALLER
TEMÁTICAS BASE
3. APALANCAMIENTO
BASE
7. EL COSTO DE CAPITAL
8. MERCADO DE VALORES
CONTEXTO DE
CONTENIDO
REALIZACIÓN
1. GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. AULA/TALLER
1.1. Conceptos de finanzas
1.2. La relación de las finanzas con otras disciplinas.
1.3 La función financiera
1.4. La ética en las finanzas
1.5. Formas legales de las organizaciones comerciales en Bolivia
1.6. La estructura de las finanzas en las diferentes organizaciones
2. PREPARACIÓN DE PROYECTOS
3. ANTECEDENTES
4. ANÁLISIS DE MERCADO
5. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN
7. INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO
8. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO
3.2. Generalidades
3.3. Objetivos
3.4. Justificación
4. ANÁLISIS DE MERCADO AULA/TALLER
4.1. Descripción de producto o servicio
4.2. Distribución geográfica
4.3. Estudio y cuantificación de la oferta
4.4. Estudio y cuantificación de la demanda
4.5. Proyección de la demanda
4.6. Proyección de la oferta
4.7. Balance proyectado entre la demanda y oferta
4.8. Análisis de precios a diferentes niveles de comercialización
4.9. Comercialización del producto o servicio
5. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN AULA/TALLER
5.1. Tamaño
5.2. Localización
5.3. Factores preponderantes para la localización
5.4. Área y limites del proyecto
5.5. Accesibilidad
6. INGENIERÍA DEL PROYECTO AULA/TALLER
6.1. Clases y características del proyecto o servicio
6.2. Producción por hora, día, mes y año
UNIDADES TEMÁTICAS BASE Y CONTENIDOS ANALÍTICOS
HORAS
CARRERA NIVEL CURSO ASIGNATURA CÓDIGO
SEMANA
ADMINISTRACIÓN TÉCNICO PROYECTOS Y FUENTES DE
SEGUNDO AÑO PFF - 206 4
DE EMPRESAS SUPERIOR FINANCIAMIENTO
6.3. ProgramaDE
1. ESTUDIO deLOS
producción
PROYECTOS
CONTENIDOS ANALÍTICOS UNIDADES TEMÁTICAS BASE
ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE
TÉCNICO SUPERIOR SEGUNDO AÑO ACP - 207 4
DE EMPRESAS COSTOS Y PRESUPUESTOS
BASE
2. CICLO CONTABLE
3. COSTOS
4. PRESUPUESTOS
CONTEXTO DE
CONTENIDO
REALIZACIÓN
1. FUNDAMENTOS SOBRE LA CONTABILIDAD DE COSTOS AULA/TALLER
1.1. Introducción
1.2. Contabilidad de Costos y Financiera.
1.3. Objetivos y Fines
1.4. Clasificación
1.5. Diferentes denominaciones
2. CICLO CONTABLE DE LA PRODUCCIÓN AULA/TALLER
2.1. Materia Prima
2.2. Materiales directos inventarios
2.3. Mano de obra directa
2.4. Costos Indirectos de Fabricación: Costos Fijos, costos variables, costos
semifijos y costos semivariables
CONTENIDOS ANALÍTICOS
3. COSTOS AULA/TALLER
3.1. Costos por órdenes de trabajo y por absorción
3.2. Costos por proceso y por absorción
3.3. Costos por departamento
3.4. Costos por actividades
3.5. Costeo directo y variable
3.6. Presupuesto de costo
3.7. Costo estándar
3.8. Costo, volumen utilidad y punto de equilibrio
4. PRESUPUESTOS AULA/TALLER
4.1. Fundamentos sobre Presupuesto
4.2. Presupuesto de Ventas
4.3. Presupuesto de Producción
4.4. Presupuesto de materia prima
4.5. Presupuesto de gastos indirectos de fábrica
4.6. Presupuesto de gastos de operación
4.7. Presupuesto de costo de: producción - ventas
4.8. Estado de ganancias y perdidas
4.9. Presupuesto de Caja
4.10. Presupuesto Financiero
4.11. Presupuesto de Capital
4.12. Presupuesto Fiscal
Backer, Jacobsen y Ramirez Padilla: “Contabilidad de Costos – un enfoque administrativoy de
gerencia”. Ed. Mc.Graw Hill, México 1998.
Horgren Charles, Foster y Datar: “Contabilidad de Costos: Un enfoque gerencial”. Prentice – Hall .
México 10ª Edición 20023.
BIBLIOGRAFÍA
3. TEORÍA DE LA EMPRESA
BASE
4. FUNCIONES DE COSTO
5. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
7. POLÍTICA DE PRECIOS
8. EL PROBLEMA ECONÓMICO
CONTEXTO DE
CONTENIDO
REALIZACIÓN
Friedman, m. (1967):”La Metodología de la economía positiva”, en Ensayos sobre Economía Positiva, ed. Gredos
Iglesias suarez, a. (1991): Apuntes de Pensamiento Económico y Financiero, Ed. Bomarzo, Albacete
Branson, Willian H. ; LITYACK, James M. “Macroeconomía” 10ª Ed., México D.F. 1979, Editorial HARLA, 421 Pá
Martinez, a. (1987): Manual de Economía Aplicada, Ariel Economía, Barcelona.
Astudillo Moya Marcela. Fundamentos de Economia, Primera edición 10 febrero de 201 2 Impreso y hecho en M
UNIDADES TEMÁTICAS BASE Y CONTENIDOS ANALÍTICOS
HORAS
CARRERA NIVEL CURSO ASIGNATURA CÓDIGO
SEMANA
ADMINISTRACIÓN TÉCNICO ADMINISTRACIÓN DE LA MICRO,
TERCER AÑO AMP - 301 6
DE EMPRESAS SUPERIOR PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
TEMÁTICAS BASE
CONTEXTO DE
CONTENIDO
REALIZACIÓN
1. EL DESARROLLO EMPRENDEDOR: UN MUNDO DE OPORTUNIDADES AULA/TALLER
1.1. La vida empresarial
1.2. Ética e integridad empresarial. Un acceso a la oportunidad de la
pequeña empresa
2. INICIAR DE CERO O ASOCIARSE CON UNA EMPRESA ESTABLECIDA AULA/TALLER
2.1. La puesta en marcha
2.2. Franquicias y adquisiciones
2.3. La empresa familiar
AULA/TALLER
CONTENIDOS ANALÍTICOS
MERCADO
CONTENIDOS
3. ESTUDIO TÉCNICO
4. DISEÑO ORGANIZACIONAL, EL MARCO LEGAL Y FISCAL
5. ESTUDIO ECONÓMICO –FINANCIERO
6. EVALUACIÓN ECONÓMICA
7. IMPACTO SOCIAL
8. EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS
CONTEXTO DE
CONTENIDO
REALIZACIÓN
1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA AULA/TALLER
1.1. Identificar el concepto de negocio
1.2. La evolución de los negocios en el país y en el mundo
1.3. Los factores de éxito de una empresa competitiva
1.4. Los factores de riesgo y herramientas de prevención
1.5 Modelos actuales del Plan de Negocios
1.6. La utilidad del plan de negocios en instancias que lo requieren
2. IDENTIFICACIÓN DEL NEGOCIO Y EL ANÁLISIS CUANTITATIVO
AULA/TALLER
Y CUALITATIVO DEL MERCADO
2.1. ¿Qué es un Proyecto?
2.2. Identificar el concepto de plan de negocios
2.3. Características generales del negocio a realizar
2.4. Investigación Cuantitativa y Cualitativa de Mercado
CONTENIDOS ANALÍTICOS
Sainz de Vicuña Ancín, José María. El Plan de Marketing en la Práctica 2007 (11ª Edición)
Editorial: ESIC Editorial. España.
Sapag Chain, Nassir. Proyectos de Inversión, Formulación y Evaluación 2007 (1ª Edición)
Editorial: Pearson Educación. México.
González, D. Plan de negocios para emprendedores al éxito, (1ª.Edición),McGraw Hill, México,
2007.
Varela, Rodrigo. Innovación Empresarial, Arte y Ciencia en la Creación de Empresas 2000 (2ª
Edición) Editorial: Pearson Educación. Colombia.
Pedraza Redón, Óscar Hugo. Modelo de Plan de Negocios para la Micro y Pequeña Empresa 2002
(1ª Edición) Editorial: Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México
BID. Desarrollo de la Empresarialidad. http://www.iadb.org/mif/subtopic.cfm.
UNIDADES TEMÁTICAS BASE Y CONTENIDOS ANALÍTICOS
HORAS
CARRERA NIVEL CURSO ASIGNATURA CÓDIGO
SEMANA
ADMINISTRACIÓN TÉCNICO INVESTIGACIÓN DE
TERCER AÑO IDM - 303 4
DE EMPRESAS SUPERIOR MERCADO
1. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
3. EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA
PROGRAMÁTICOS
4. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
CONTENIDOS
5. INVESTIGACIÓN CONCLUYENTE
6. CÓMO DISEÑAR UN CUESTIONARIO
7. INVESTIGACIÓN DE MOTIVACIONES
8. MUESTREO
9. EL TRABAJO DE CAMPO, LA REVISIÓN, VERIFICACIÓN Y CAPTURA DE LOS DATOS
10. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS, TABULACIÓN CRUZADA Y PRUEBAS DE HIPÓTESIS
11. LA REDACCIÓN DEL REPORTE
CONTEXTO DE
CONTENIDO
REALIZACIÓN
1. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS AULA/TALLER
1.1. Introducción
1.2. Naturaleza y alcance
1.3. Factores que aceleran la aplicación de la investigación de
mercados
1.4. Usos de la investigación de mercados
1.5. El método científico
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA AULA/TALLER
2.1. Introducción
2.2. Anatomía de una decisión
2.3. Elementos que forman la decisión
CONTENIDOS ANALÍTICOS
8.1. Introducción
CONTENIDOS
8.2. Fundamentos
8.3. Tipos de muestreo
9. EL TRABAJO DE CAMPO, LA REVISIÓN, VERIFICACIÓN Y
CONTENIDOS ANALÍTICOS
AULA/TALLER
CAPTURA DE LOS DATOS
9.1. Introducción
9.2. El trabajo de campo
9.3. La codificación
9.4. Presentacion e interpretacion de datos
10. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS, TABULACIÓN CRUZADA Y
AULA/TALLER
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
10.1. Introducción
10.2. Distribución de frecuencias
10.3. Medidas de tendencia central
10.4. Medidas de dispersión
10.5. Pruebas de hipótesis
10.6. El uso de software
11. LA REDACCIÓN DEL REPORTE AULA/TALLER
11.1. Introducción
11.2. Importancia del reporte
11.3. Incorporación al Plan de Marketing
11.4. Análisis e interpretación de resultados
Kotler, Amstrong ; 2013; Fundamentos de Marketing; México ; Pearson Educación
Lamb, Hair, Mc Daniel; 2011; Marketing; México DF; Cengage learning Editores S.A.
Stanton, Etzel, Walker; 2007; Fundamentos de Marketing; México; McGraw Hill Interamericana
Edit. S.A. de CV.
Michael R. Salomon; 2008; Comportamiento del Consumidor; México; Pearsons Educación
León Schiffman, Leslie Lazar Kanuk; 2010; Comportamiento del Consumidor; México; Pearsons
BIBLIOGRAFÍA
Educación.
J. Paul Peter, Jerry Olson; 2006; Comportamiento del consumidor y estrategia de marketing;
México; McGraw Hill Interamericana Editores S.A. de CV.
Marcela Benassini; 2009; Investigación de Mercados (enfoque para América Latina); México;
Pearsons Educación.
Proaño, Humberto, Estadística aplicada a la mercadotecnia, Diana, 1ª edición, México, 1979.
Sabino, Carlos A., El proceso de la investigación, Lumen – Humanitas, Argentina, 1996.
Tamayo y Tamayo, Mario, El proceso de la investigación científica, Limusa, 3ª edición, México,
1998.
Kenneth Laudon; 2012; Sistema de Información Gerencial; México; Pearsons Educación.
UNIDADES TEMÁTICAS BASE Y CONTENIDOS ANALÍTICOS
HORAS
CARRERA NIVEL CURSO ASIGNATURA CÓDIGO
SEMANA
ADMINISTRACIÓN TÉCNICO TALLER DE MODALIDAD DE
TERCER AÑO TMG - 304 4
DE EMPRESAS SUPERIOR GRADUACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
2. MODALIDADES DE GRADUACIÓN (FORMATO)
TEMÁTICAS BASE
3. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
UNIDADES
Botta, M y Warley, J. (2002). Tesis, Tesinas, Monografías e Informes. Buenos Aires. Argentina: Ed.
Biblos.
Contreras, A y Ochoa, R. (2010). Manual de redacción científica. Guadalajara. México: Ediciones de la
noche.
Mejía, R. (2009). Metodología de la Investigación: tesis, tesinas, monografías. La Paz. Bolivia.
Reyes, P. (2010). Bioestadística aplicada. México D.F., México: Editorial Trillas.
https://metodologiainvest.files.wordpress.com/.../folleto-de-disec3b1o-experimental-2...
https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/tc3a9cnicas-de-redaccic3b3n.pdf
www.web.facpya.uanl.mx/rev_in/Revistas/4.2/A5.pdf
www.agrocalidad.gob.ec/.../LA-ESTADISTICA-Y-LOS-DISEÑOS-EXPERIMENTAL...
UNIDADES TEMÁTICAS BASE Y CONTENIDOS ANALÍTICOS
HORAS
CARRERA NIVEL CURSO ASIGNATURA CÓDIGO
SEMANA
ADMINISTRACIÓN TÉCNICO EMPRENDIMIENTO
TERCER AÑO EMP - 305 4
DE EMPRESAS SUPERIOR PRODUCTIVO
1. EMPRENDIMIENTO
2. IDEA Y ESTRATEGIA DE UN EMPRENDIMIENTO “EL QUÉ”
TEMÁTICAS BASE
Sección Preliminar
Tapa
UNIDADES
Portada
Dedicatoria
Agradecimiento
Indice
CONTENIDOS ANALÍTICOS
España, 2003.
BALANKO-DICKSON, Greg, como preparar un exitoso plan de negocio, Editorial Mc Graw
Hill Mexixo, 2008.
DURAN RAMIREZ, Felipe, Educando para que monte y no fracase en el intento, editorial
grupo latino, Bogota, 2008.
GARCIA GARCIA, Enrique, Formacion de emprendedores, Editorial patria, Mexico 2009.
SILVA DUARTE, Jorge Enrique, Emprendedor, Editorial Alzaomega, Bogota, 2008.
UNIDADES TEMÁTICAS BASE Y CONTENIDOS ANALÍTICOS
HORAS
CARRERA NIVEL CURSO ASIGNATURA CÓDIGO
SEMANA
ADMINISTRACIÓN TÉCNICO
TERCER AÑO COMERCIO INTERNACIONAL CMI - 306 4
DE EMPRESAS SUPERIOR
estratégica
3. EL PROCESO DE INTEGRACIÓN, NEGOCIACIONES COMERCIALES
AULA/TALLER
INTERNACIONALES
3.1. El proceso de integración económica
3.2. Las organizaciones internacionales: Aspectos introductorios
3.3. Los acuerdos comerciales: Elementos de integración Económica
3.4. La negociación comercial internacional
3.5. Principales organizaciones internacionales de cooperación vinculadas al
comercio internacional
3.6. Principales acuerdos internacionales, comerciales y de integración en el
mundo
4. ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL AULA/TALLER
4.1. El derecho comercial internacional
4.2. Contratos de compraventa internacional
4.3. Conciliación y arbitraje internacional
5. LOS INCOTERMS Y LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL AULA/TALLER
5.1. Los INCOTERMS
5.2. La logística comercial internacional
5.3. Distribución física internacional
5.4. Cadena logística de exportación
5.5. Cadena logística de importación
UNIDADES TEMÁTICAS BASE Y CONTENIDOS ANALÍTICOS
HORAS
CARRERA NIVEL CURSO ASIGNATURA CÓDIGO
SEMANA
ADMINISTRACIÓN TÉCNICO
TERCER AÑO COMERCIO INTERNACIONAL CMI - 306 4
DE EMPRESAS SUPERIOR
6. 1. ASPECTOS ADUANEROS
REGÍMENES BÁSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL AULA/TALLER
PROGRAMÁTICOS
aduanera
6.3. Regímenes aduaneros y tributarios e incentivos a las exportaciones.
CONTENIDOS ANALÍTICOS
1992.
ARANO S. Lorgio; RODRIGUEZ A. Gary Antonio, “ANALISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DE BOLIVIA Y
APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS PREFERENCIALES”, Instituto Boliviano de Comercio Exterior”
GLOSARIO DE COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y COMERCIO ELECTRÓNICO, Instituto
Boliviano de Comercio Exterior.
MANUAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN, Instituto Boliviano de Comercio Exterior.
UNIDADES TEMÁTICAS BASE Y CONTENIDOS ANALÍTICOS
HORAS
CARRERA NIVEL CURSO ASIGNATURA CÓDIGO
SEMANA
ADMINISTRACIÓN TÉCNICO
TERCER AÑO GESTIÓN ESTRATÉGICA GEE - 307 2
DE EMPRESAS SUPERIOR
1. NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
PROGRAMÁTICOS
2. FORMULACIÓN DE LA MISIÓN
CONTENIDOS
3. FORMULACIÓN DE LA VISIÓN
4. ANÁLISIS EXTERNO: IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
5. ANALISIS INTERNO: IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES
5.3 Administración
5.4 Marketing
5.5 Investigación y Desarrollo
5.6 Sistemas de información
5.7 Análisis de la cadena del valor
5.8 Matriz de evaluación de factores internos
5.9 Análisis interno para una organización de emprendimiento productivo
6. DESARROLLO Y ELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA BÁSICA AULA/TALLER
6.1 Formulación de una estrategia
6.2 Bases de elección estratégica
6.3 Opciones estratégicas
6.4 Direcciones y métodos de desarrollo
6.5 Valoración y selección de estrategia
CONTENIDOS ANALÍTICOS