2.° Sesión de Aprendizaje Monitoreo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA GRADO


SAN MIGUEL ARCANGEL COMUNICACIÓN SEGUNDO
DOCENTE SECCIÓN FECHA DURACIÓN
DIALUD RODRIGUEZ TINEO C 04/05/2023 02 HORAS
DIRECTOR
ALEXEI UBILLUS NAVARRO
            
II. TÍTULO DE LA SESIÓN

Leemos y analizamos un texto discontinuo sobre las técnicas de estudio.

III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

Leen y reflexionan sobre las técnicas de estudio y reconocen Temas y Subtema en un texto discontinuo.
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA O CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE
CAPACIDADES DEL ÁREA PRODUCTO EVALUACIÓN

Lee diversos tipos de textos escritos Cuadro de doble entrada -Identifica información relevante en el texto Lista de cotejo
en su lengua materna. con los Temas y discontinuo.
Subtemas del texto leído.
-identifica información de temas y sub
temas en el texto discontinuo.

- Integra información explícita de diversas


partes del texto discontinuo sobre las
técnicas de estudio.

V. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICIO DURACIÓN

 La docente saluda y recuerda los acuerdos de convivencia. 15 minutos


 La docente muestra dos formatos de textos (afiches y cuento). Luego, formula las preguntas: ¿cuáles son
textos continuos y discontinuos?, ¿cuál es más visual?, ¿qué diferencias hay entre ambos textos?
 Los estudiantes responden preguntas a través de la lluvia de ideas.
 La docente realiza el reto mediante la pregunta: ¿Cuál de los textos se lee de manera fácil? ¿Cuál es más
complejo? Explica
 Se presenta el propósito de la sesión.

DESARROLLO

Antes de la lectura 50 minutos

 La docente pide a los estudiantes que exploren el texto discontinuo, es decir observen el título, las imágenes,
resalten palabras que les parece llamativas y hagan predicciones.
 Los estudiantes responden las preguntas: ¿De qué tratará el texto? ¿A quién estará dirigido el texto? ¿Cuál
será el propósito del texto? ¿Qué formato presenta?
 Luego, realizan una lluvia de ideas, dan sus respuestas y la docente anota algunas de ellas.

Durante la lectura

 La docente brinda las siguientes indicaciones: 


-Identifica y subraya las palabras que consideres deben ser aclaradas.
-Resalta la información que consideres relevante.
 Los estudiantes primero leen el texto de forma silenciosa, luego de manera colectiva.
Después de la lectura

 La docente invita a los estudiantes a desarrollar las actividades de la lectura propuesta y comparte los criterios
de evaluación.
 Los estudiantes desarrollan las actividades propuestas e identifican el tema y los subtemas.
 La docente brinda alcances y esclarece acerca del texto leído
 Reflexiona sobre el nivel de comprensión del texto leído: ¿he tenido dificultades para entender el texto?, ¿qué
actividades me parecieron sencillas de resolver?

CIERRE

 Se realizan las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí?, ¿para qué me sirve lo que aprendí?, ¿qué actividades 05 minutos
realicé para aprender?, ¿logré el propósito de aprendizaje de esta clase?

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

 Ficha de Lectura
 Pizarra
 Plumones
 Sesión de aprendizaje

VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

COMPETENCIA
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
CRITERIO 1 CRITERIO 2 CRITERIO 3
-Identifica -identifica - Integra
información información de información
relevante en el temas y sub explícita de
texto temas en el diversas
N° ESTUDIANTE discontinuo. texto partes del
discontinuo. texto
discontinuo
sobre las
técnicas de
estudio.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12

----------------------------------------- -------------------------------------------
DIALUD RODRIGUEZ TINEO MARIBEL GUERRERO ELERA
DOCENTE RESPONSABLE COORDINADORA

También podría gustarte