Este documento establece las normas de convivencia de una Institución Educativa. Define la convivencia escolar como el conjunto de relaciones interpersonales que dan forma a la comunidad educativa y es responsabilidad compartida de toda la comunidad. Establece normas como mantener distanciamiento social, usar mascarilla, lavarse las manos frecuentemente y no compartir objetos. También describe medidas correctivas como comunicación con familias y acciones reparadoras. Finalmente, detalla los derechos y responsabilidades de los estudiantes como recibir educación sin discrimin
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas4 páginas
Este documento establece las normas de convivencia de una Institución Educativa. Define la convivencia escolar como el conjunto de relaciones interpersonales que dan forma a la comunidad educativa y es responsabilidad compartida de toda la comunidad. Establece normas como mantener distanciamiento social, usar mascarilla, lavarse las manos frecuentemente y no compartir objetos. También describe medidas correctivas como comunicación con familias y acciones reparadoras. Finalmente, detalla los derechos y responsabilidades de los estudiantes como recibir educación sin discrimin
Este documento establece las normas de convivencia de una Institución Educativa. Define la convivencia escolar como el conjunto de relaciones interpersonales que dan forma a la comunidad educativa y es responsabilidad compartida de toda la comunidad. Establece normas como mantener distanciamiento social, usar mascarilla, lavarse las manos frecuentemente y no compartir objetos. También describe medidas correctivas como comunicación con familias y acciones reparadoras. Finalmente, detalla los derechos y responsabilidades de los estudiantes como recibir educación sin discrimin
Este documento establece las normas de convivencia de una Institución Educativa. Define la convivencia escolar como el conjunto de relaciones interpersonales que dan forma a la comunidad educativa y es responsabilidad compartida de toda la comunidad. Establece normas como mantener distanciamiento social, usar mascarilla, lavarse las manos frecuentemente y no compartir objetos. También describe medidas correctivas como comunicación con familias y acciones reparadoras. Finalmente, detalla los derechos y responsabilidades de los estudiantes como recibir educación sin discrimin
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA I.E.
CAPITULO I
DEFINICIÓN Y NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Art. 17° De la Definición de convivencia escolar
Es el conjunto de relaciones interpersonales que dan forma a la comunidad educativa. Es una construcción colectiva y cotidiana, cuya responsabilidad es compartida por toda la comunidad educativa. La convivencia escolar democrática está determinada por el respeto a los derechos humanos, a las diferencias de cada persona, y a una coexistencia pacífica que promueva el desarrollo integral de los y las estudiantes. Es una experiencia dinámica que se da en todos los ámbitos de la vida escolar, y que involucra a cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, con sus acciones, actitudes, decisiones y valores es una herramienta práctica para la construcción de un clima positivo para los aprendizajes. Las NC-IE representan ideales y, al mismo tiempo, son una herramienta concreta para la resolución de conflictos. Las NC-IE considera la promoción los valores de la IE, la orientación del comportamiento de todos los integrantes de la comunidad educativa, la construcción de un sentido de comunidad e identidad y promoción de la participación y la cooperación.
Art. 18° De las normas de convivencia escolar de la Institución educativa.
a. Nos Lavamos las manos frecuentemente con agua y jabón durante 20 segundos b. Mantenemos el distanciamiento social respectivo, un metro como mínimo. c. Evitamos todo tipo de juego en donde exista un contacto físico. d. Permanecemos todo el día con sus mascarillas, debidamente colocadas cubriendo la nariz, boca y mentón en caso de ingerir alimentos verificar que no haya nadie en un radio de 2 m, retirarse la mascarilla cogiéndola de los sujetadores (elásticos) y colocarla dentro del porta mascarilla para evitar su contaminación. e. No compartimos alimentos, utensilios, mascarillas, ni materiales. f. Contamos con una mascarilla de repuesto. g. Respetamos las señalizaciones, los aforos y las indicaciones que el personal de la institución brinde en todo momento. Respetar el horario establecido de los descansos y las salidas según el grado. h. Desechamos las mascarillas cortando los sujetadores en los tachos destinados. i. Mantenemos la higiene respiratoria. j. Retirarse la mascarilla y guardarla durante el consumo de alimentos, Al culminar, colocarse la mascarilla nuevamente y lavarse las manos. k. Cumplimos puntualmente los horarios establecidos de ingreso, receso y salida de la I.E., portando loncheras saludables l. Participamos con responsabilidad y entusiasmo en todas las actividades programadas por la IE (virtual o presencial)
Art. 19° De las medidas correctivas a las normas de convivencia escolar.
Se tiene en cuenta los protocolos para la prevención y atención de la violencia, así como la disciplina con enfoque de derecho, se detallan la medida correctiva ante e incumplimiento de las normas de convivencia de la I.E se establecen las siguientes medidas correctivas:
Art. 19° De las medidas correctivas a las normas de convivencia escolar.
Se tiene en cuenta los protocolos para la prevención y atención de la violencia, así como la disciplina con enfoque de derecho, se detallan la medida correctiva ante e incumplimiento de las normas de convivencia de la I.E se establecen las siguientes medidas correctivas: a) COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS: El docente tutor establece comunicación con la familia del estudiante para recoger Información sobre su situación actual y para comprender las causas del comportamiento disruptivo presentado. b) ESPACIO DE REFLEXIÓN CON EL ESTUDIANTE: El docente tutor conversa con el estudiante y lo invita a reflexionar sobre las motivaciones de su actuar y las consecuencias de su comportamiento. Asimismo, le presenta al estudiante formas respetuosas a tener en cuenta al dirigirse a los demás. c) ACCIÓN REPARADORA: El docente tutor guía al estudiante a asumir una acción reparadora que permita revertir la ofensa a su compañero(a). Además, se compromete a realizar un recurso creativo que tenga como objetivo promover la comunicación respetuosa con los demás. d) ORIENTACIÓN A LA FAMILIA EN SU ROL DE ACOMPAÑAMIENTO: El docente tutor se comunica con la familia para brindarle pautas para permitan construir nuevas formas de comunicación positiva con su hijo. Así mismo, le orienta a la familia para que asuma un rol participativo en el acompañamiento de su hijo para regular su comportamiento disruptivo. TITULO III
DE LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA
CAPITULO I
DE ESTUDIANTES
Art. 20° De los derechos de los estudiantes:
a. Recibir una formación integral en cada grado de estudio dentro de un ambiente que le brinde seguridad física y moral. b. Recibir un servicio de acompañamiento y orientación a lo largo de su formación escolar c. Ser tratados con dignidad y respeto, sin discriminación y ser informado de las disposiciones que le conciernen como estudiante. d. Recibe en forma gratuita los servicios educativos. e. Participar en todas las actividades y eventos culturales, deportivos, artísticos, religiosos, cívicos y de recreación que organiza la institución educativa. f. Elegir y ser elegido como miembro integrante del Municipio Escolar, CONEI, Defensoría Escolar, Policías, Brigadieres, Brigadas y en las distintas comisiones que representan al estudiante. g. Recibir estímulos en mérito al cumplimiento de sus deberes y buen comportamiento. h. Ser escuchado y atendido oportunamente en cualquier reclamo o consulta de índole personal por los auxiliares de educación, docentes, Dirección, y otros órganos jerárquicos. i. Hacer uso de los libros de la biblioteca, las tablets, y otros servicios. j. Solicitar orientación al tutor y/o profesor en aspectos que lo necesite. k. Presentar sugerencias o reclamos dentro de los márgenes de respeto, que contribuyan a mejorar la atención en los servicios educativos. l. No recibir castigos físicos y psicológicos, así como cualquier sanción que represente una humillación o maltrato corporal y emocional. m. Ser protegidos contra toda forma de violencia, perjuicio, descuido o trato negligente, abuso sexual, mientras se encuentre bajo custodia de sus padres, tutor o apoderado. n. Conocer y participar activamente en la elaboración del reglamento institucional en lo que le compete. o. Participar en la elaboración de normas y actividades que conciernen a su cargo y aula a través de las organizaciones estudiantiles y tutoría. p. Recibir una educación integral en un ambiente donde se le brinde permanente seguridad moral, física e intelectual. q. A ser respetados por sus educadores y a cuestionar sus criterios valorativos, pudiendo recurrir a instancias superiores si fuera necesario. r. A expresar libremente su opinión con la debida fundamentación respetando las normas de la Institución Educativa. s. Participar en actividades curriculares y extracurriculares programadas por la I.E., representándolo cuando sea requerido. t. Ser evaluados justa e integralmente y recibir la información de sus calificaciones oportunamente. u. A recibir orientación y consejo por parte de sus docentes, autoridades; así como por el personal administrativo en el caso de trámites documentarios. v. A denunciar si es objeto de agresión verbal, física o sexual por parte de un estudiante, trabajador de la institución educativa, padre de familia, etc. w. A recibir protección por parte del equipo Directivo (derivando a la institución competente con la debida confidencialidad) en los casos de: maltrato físico, psicológico, abuso y violencia, desamparo y otros casos que impliquen violación de sus derechos, como repetir de grado y deserción escolar; reiteradas faltas injustificadas; Consumo de sustancias tóxicas; rendimiento escolar de adolescentes trabajadores y otros hechos lesivos. x. Conocer el balance económico de las actividades que se realizan en sus aulas (promoción u otros tipos de actividades). y. Recibir facilidades para ser evaluado, cuando no pueda asistir por motivo de estar representando al colegio en algún concurso o presentación oficial, encontrarse mal de salud y/o tener problemas familiares que le impidan asistir; con la sustentada justificación del padre o apoderado.
Art 21°. De las responsabilidades de los estudiantes .
a) Académicas: Realizar las tareas propuestas para la clase. Participar en actividades que promuevan su aprendizaje. Asistir a clases con puntualidad b) Sociales: Respetar los derechos de los demás. Respetar las ideas y opiniones de los demás. Evitar prácticas de discriminación. Cumplir con los protocolos de bioseguridad contra la COVID-19. c) Sobre los bienes de la IE: Mantener limpia la IE. Mantener la limpieza del aula. Cuidar las áreas verdes de la IE. d) Sobre su salud personal: Lavarse las manos al ingreso de la I.E Usar la mascarilla en todo momento. Evitar consumir drogas ni alcohol. Cuidar su higiene personal. Lavarse las manos adecuadamente tras usar los servicios higiénicos.