Normativa de Convivencia 2023 VF
Normativa de Convivencia 2023 VF
Normativa de Convivencia 2023 VF
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL : 06
1.2 Institución Educativa: “Colegio Alpamayo”
1.3 Director: Mg. Renzo Forlin Struque
1.4 Responsable de Convivencia Escolar: Mg. Walter Espinoza Jock
1.5 Coordinador del nivel Primaria: Mg. Juan Luna Delgado
1.6 Coordinador del nivel Secundaria : Lic. José Rabanal Vizcarra
1.7 Jefe del Dpto. de Psicopedagogía : Lic. Álvaro Villa García Gonzales
1.7 Distrito : Ate - Lima
1.8 Nivel : Primaria-Secundaria
1.9 Modalidad : Diferenciado.
IV. ALCANCE
La convivencia democrática aplica a todos los estudiantes, padres de familia y
comunidad educativa del Colegio Alpamayo de los niveles primaria y secundaria
en cumplimiento a la Ley 29719 y DS 010-2012-ED que promueve la convivencia
sin violencia en las instituciones educativas.
Con el fin de brindar soluciones innovadoras para darle continuidad al proceso
educativo de nuestros alumnos en casa, desarrollando sus aprendizajes
inmersos en la convivencia en familia, sumado a las restricciones propias de
salubridad y normas de bioseguridad.
V. FINALIDAD
Se deberá elegir entre los integrantes del Comité a uno que tendrá la función de
coordinar. Se designará además a un facilitador quien será el responsable – o
asignará a otros miembros las labores - de citar a las reuniones ordinarias,
levantar un acta y realizar seguimiento de los acuerdos.
VII. OBJETIVOS
Las medidas correctivas deben permitir que los estudiantes puedan reflexionar
y aprender de su comportamiento, para lo cual es necesario contar con el
conocimiento y compromiso de los padres de familia y/o apoderados a fin de
contribuir a su formación integral y la convivencia democrática en la
institución educativa.
La aplicación de las medidas correctivas debe tener las siguientes características:
a) Claras y oportunas.
b) Reparadoras.
c) Considerar la etapa de desarrollo de los estudiantes.
b) Las normas de convivencia a nivel de aula son realizadas por los propios
estudiantes en la primera sesión de tutoría o área curricular del año, en
coordinación con el tutor y son evaluadas una vez al trimestre o al semestre
de acuerdo a las necesidades del grupo.
Una vez concluida la elaboración de las Normas de Convivencia del aula, estas
son aprobadas por el director quien tiene la facultad de hacer las observaciones
que considere pertinentes. Si hubiera observaciones, estas son levantadas por
el tutor con la participación de sus estudiantes.
Faltas graves:
a. Incurrir en conductas fraudulentas como: Intentar, ayudar o copiar en
evaluaciones, trabajos, asignaciones, etc.
b. Copiar en su totalidad o en parte ideas de otras personas, autores, sin citar la
fuente.
c. El doble uso de un trabajo y la invención de datos.
d. Portar o prestar material no autorizado durante una evaluación, aunque no
tenga relación con los temas evaluados.
e. Introducir, portar, consumir, ofrecer, vender o estar bajo los efectos de
bebidas alcohólicas, cigarros, drogas, etc., dentro del plantel, en sus
alrededores o en actividades en que se represente al colegio.
f. Sustracción o tráfico de evaluaciones.
g. Falsificar o adulterar documentos (agendas, exámenes, etc.).
h. Falsificar o adulterar firmas, en documentos o calificaciones.
i. Atentar contra la integridad física o moral de cualquier integrante de la
Comunidad educativa o visitante, ya sea de manera directa o por cualquier
medio, incluyendo los virtuales. Constituirá un agravante, la diferencia de
edad entre los involucrados.
j. Propiciar acciones de bullying de manera sistemática
k. Evadirse de las clases o del colegio.
l. Comportamiento irrespetuoso en las ceremonias institucionales, religiosas,
cívicas o deportiva dentro y fuera del colegio.
m. Difundir, portar o mostrar cualquier tipo de información o material con
contenido violento, pornográfico u otros aspectos reñidos con la moral,
impreso o digital.
n. Calumniar o difamar.
o. Insubordinación o agresión de palabra u obra al personal del colegio y padres
de familia.
p. Sustraer dinero u otros objetos ajenos, de manera activa o en complicidad.
q. Realizar actos reñidos contra la moral o las buenas costumbres.
r. Disponer de implementos o instrumentos del colegio sin autorización.
s. Dañar intencionalmente la propiedad ajena.
t. Abandonar sin aviso o justificación previa, salvo casos excepcionales, los
compromisos asumidos para representar al colegio.
u. Provocar intencionalmente daño informático al sistema del colegio.
v. Grabar o tomar fotos con aparatos electrónicos, sin autorización.
w. Usar el teléfono celular, sin autorización, durante el horario escolar.
x. Cualquier otro hecho que a consideración del Consejo de Dirección
constituya una falta grave.
XVI. PROCEDIMIENTOS PARA ORIENTAR EL CAMBIO DE CONDUCTA:
CONSIDERACIONES:
Más que la medida correctiva, interesa que el autor del incidente logre el
aprendizaje esperado y evite realizar una acción semejante.
b) Todo profesor podrá aplicar con criterio prudencial las medidas correctivas
pertinentes (que no estén en el presente reglamento) previa consulta a las
autoridades de colegio.
c) Cuando la falta lo amerite, el profesor retira al alumno del aula, para que
reflexione sobre el incidente con él, permite su reingreso y posteriormente aplica
las acciones educativas que estime conveniente.
d) Todo profesor puede aplicar uno o más de los procedimientos mencionados. Para
la aplicación de los siguientes procedimientos, se necesitará de la aprobación del
Consejo de Etapa y del Consejo de Dirección.
e) Toda acción educativa aplicada por daño moral o deterioro de pertenencias ajenas,
conlleva al desagravio de la persona ofendida y a la restitución del objeto
deteriorado.
f) Participan del viaje de promoción, únicamente los alumnos que pertenecen al
colegio Alpamayo. Dicha actividad está orientada a fortalecer los vínculos de
integración y el desarrollo cultural-social de los miembros de la promoción.
La formación que brinda Alpamayo ayuda a que nuestros alumnos aprendan, quieran
y promuevan hacer el bien. Para fomentar esto, al término de cada trimestre, se elegirá
a los alumnos que demuestren de manera regular durante todo el período, los
siguientes rubros:
En Primaria
• Al mejor amigo: El alumno que sea elegido por sus compañeros de aula.
Las referidas distinciones serán publicadas en la página web del colegio y en una
vitrina al inicio de cada trimestre.
Para definir las menciones, el tutor debe tomar en cuenta la opinión del Equipo
Educador y del Consejo de Aula.
En Secundaria
C. “Por su espíritu deportivo”: Alumno que vive con acierto las virtudes
nucleares del colegio en las actividades deportivas.
E. Al finalizar el año académico, los alumnos que hayan ocupado los dos
primeros puestos de cada sección, recibirán un diploma por su
aprovechamiento. También, se otorgará uno por esfuerzo y superación,
entre otros.
Alguna de estas menciones se darán en cada aula de modo trimestral. Así mismo,
constarán en el comentario que acompaña a la libreta.
Para definir las menciones, el tutor deberá tomar en cuenta la opinión del Equipo
Educador y del Consejo de Aula.