Semana 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

ECONOMÍA

Extensiones al análisis de oferta y demanda


Impuestos
El dinero recaudado por medio de los impuestos,
es el vehículo a través del cual se transfieren
recursos reales de los bienes privados, a los
bienes colectivos o públicos
¿Quién lo paga?

Oferentes Demandantes
Un impuesto distorsionaría Un impuesto alteraría su
la competitividad presupuesto
La disyuntiva

Renta Ventas Beneficios

¿Qué gravar?
¿Por qué se dice que el IVA es un impuesto "regresivo"?
Principio de Principio de
Beneficio Capacidad de pago
Las personas pagan impuestos en Las personas pagan impuestos en
relación a la cantidad de relación la riqueza que se posee.
beneficios que reciben desde el
estado

Independiente del sistema, se busca justicia y equidad


¿Afectan los impuestos a los equilibrios del
mercado?
Impuesto al consumo: ¿Qué busca?

(Aparte de recaudar dinero)


Mercado en Mercado con
equilibrio impuestos
La existencia de un impuesto
genera una disminución en la
demanda, desplazándola desde
D a D1 y asi logrando una
cantidad de equilibrio
demandada (Qt), pero en que se
observa una diferencia entre el
precio pagado por el
demandante y el precio recibido
por el oferente.
... y desde la perspectiva de los excedentes

Excedente del consumidor

Recaudación de impuestos

Excedente del productor

Pérdida social
Algunas consecuencias de los impuestos

Los impuestos reducen la actividad del mercado. Cuando se grava un


bien, la cantidad transada es menor en el nuevo equilibrio.

Los compradores y los oferentes comparten la carga de impuestos. En


el nuevo equilibro, los compradores pagan más por el bien y los
product ores perciben menos.
Impuesto a la oferta: ¿Qué busca?

(Aparte de recaudar dinero)


La existencia de un impuesto a la
oferta genera una disminución de
la oferta por el incremento de los
costos, desplazándola desde O a
O1 y asi logrando una cantidad
de equilibrio demandada (Qt),
pero en que se observa una
diferencia entre el precio
pagado por el demandante y el
precio recibido por el oferente.
... y desde la perspectiva de los excedentes

Excedente del consumidor

Recaudación de impuestos

Excedente del productor

Pérdida social
¿Cómo se distribuye la carga impositiva?

Una pregunta de común ocurrencia respecto de los efectos de los impuestos


tiene que ver con quién se hace cargo de pagar el impuesto.

Es posible que se tienda a pensar que el impuesto lo paga el consumidor, no


obstante hay un factor importante a considerar para poder responder a esta
pregunta: La elasticidad
Efecto de la elasticidad en carga impositiva
La mayor parte del pago del impuesto lo realizará
aquella parte que tenga la curva más inelástica
Subsidios
Los subsidios son asignaciones que el Gobierno otorga para el desarrollo de
actividades prioritarias de interés general, a través de las dependencias y
entidades a los diferentes sectores de la sociedad, con el propósito de apoyar sus
operaciones; mantener los niveles en los precios; apoyar el consumo, la distribución
y comercialización de los bienes; motivar la inversión; cubrir impactos financieros;
así como para el fomento de las actividades agropecuarias, industriales o de
servicios.
Subsidios y pérdida de eficiencia
Comercio internacional
En equilibrio, el "bienestar" viene determinado por la suma de los excedentes
de oferta y de demanda.

Cuando un país decide abrirse al comercio internacional debe primero que


todo determinar si le conviene importar o exportar y eso dependerá de la
diferencia entre el precio interno y el precio internacional.
Importaciones y exportaciones
Aranceles
Al igual que en la aplicación de impuestos en los mercados nacionales, en el
comercio internacional se aplican aranceles que son impuestos gravados sobre
cada unidad de mercancía importada por un país. Un arancel es importante
sólo si el país que participa en el comercio internacional se convierte en un
importador, ya que, de esta manera se busca proteger a los productores
internos. La aplicación de aranceles busca encarecer el precio de los bienes
importados, haciendo que el costo de éstos sea más alto, por lo cual el precio
mundial tiende a ajustarse con el precio interno.
Efectos de un arancel en el mercado
¿Por qué se restringiría el libre comercio?

Defensa de los puestos de trabajo locales debido a la restricción de


importaciones.

Cuestiones de seguridad nacional, respecto de la protección de las


industrias de un determinado país.

La industria naciente, que requiere de un tiempo de adaptación para


poder ser competitiva en los mercados.

Competencia desleal, desde la perspectiva de que puede haber


empresas que se encuentren vendiendo bajo sus costos.
Externalidades

Una externalidad es, la influencia de las acciones de una persona en el bienestar


de otra. Si la influencia es negativa, entonces la llamaremos externalidad negativa,
si es positiva, la llamaremos externalidad positiva
Efecto de una externalidad negativa Efecto de una externalidad positiva
sobre las cantidades y precios de sobre las cantidades y precios de
equilibrio de mercado. equilibrio de mercado.
Los bienes públicos
La mayoría de los bienes de la economía se transan en el mercado, en el cual
los vendedores cobran por proporcionar un bien y los consumidores pagan por
ello, en el caso de estos bienes, los precios dan las señales del mercado para
guiar las decisiones. Sin embargo, en el caso de los bienes gratuitos o públicos,
están ausentes estas fuerzas, las que asignan los recursos en nuestra economía.
Algunos de los bienes públicos más importantes son la defensa nacional, la
investigación, educación, salud, parques nacionales, etc.
Divisiones de los bienes

Bienes públicos: son exluíbles como rivales. "Si yo lo consumo, privo a


otra persona de consumirlo"

Bienes públicos: no son exluíbles ni rivales. "No es posible impedir su


uso" (por ejemplo, las plazas)

Recursos comunes: son rivales pero no exluíbles. Los peces son rivales,
porque al capturar quedan menos para los demás, pero es imposible
cobrar a un pescador por su captura.

Monopolio natural: son exluíbles pero no rivales.

También podría gustarte