Stress Control Low Res - En.es
Stress Control Low Res - En.es
Stress Control Low Res - En.es
com
Tabla de contenido
SEMANA UNO: AUTOCONCIENCIA AUTODECLARACIÓN:''MI BIENESTAR FÍSICO Y EMOCIONAL ES TAN IMPORTANTE COMO MIS OTRAS
PRIORIDADES''.................................................... .................................................... .................................................... .............dieciséis
2
norteOCIENDO SUS PRESIONES DE TIEMPO.................................................... .................................................... .................................................... ..........18
miESTABLECIENDO SU"HSALUDBANKUNCUENTA'' .................................................. .................................................... ..........................................19
UNEN LA PARTE POSTERIOR DE ESTOGRAMOUIDEBOOK ES TU'' HEE. UU.yoJUBANKUNCUENTA".................................................. .................................................... ..........19
SEGUNDA SEMANA: APRENDIENDO A GESTIONAR SU TIEMPO; Y RELAJARSE A TRAVÉS DE BIOFEEDBACK AUTO DECLARACIÓN:TOMANDO
TIEMPO PARA RELAJARME, TENDRE MÁS ÉXITO''.................................................... .................................................... .....................27
3
SEMANA TRES: PREPARANDO SU CUERPO PARA MANEJAR EL ESTRÉS AUTODECLARACIÓN:"ME GUSTA COMO SE SIENTE MI CUERPO CUANDO ME
EXPERIMENTO Y COMO BIEN''.................................................... .................................................... .................................................... .37
SEMANA CUATRO: CONTROLANDO LOS PENSAMIENTOS PARA CONTROLAR EL ESTRÉS AUTODECLARACIÓN:"PUEDO PENSAR POSITIVAMENTE Y TENER
SEMANA CINCO: DESARROLLO DE UNA ACTITUD POSITIVA Y UNA AUTOIMAGEN ........................................... .................................................... ...52
4
TTOMANDO EL CONTROL DE TU VIDA.................................................... .................................................... .................................................... ...............55
YNUESTROS LÍMITES EMOCIONALES‐SENTIRSE INCÓMODO FUERA DE SU''TERRITORIO'' .................................................. ....................................56
GRAMODANDO SENTIDO A TU VIDA.................................................... .................................................... .................................................... ...............57
SEMANA SEIS: PONIENDO TODO JUNTO AUTODECLARACIÓN:"ESTOY APROVECHANDO MIS ENERGÍAS FÍSICAS Y MENTALES PARA SU
MEJOR USO”.................................................... .................................................... .................................................... ..................................58
5
Introducción
Todos experimentamos un estrés excesivo en nuestra sociedad acelerada, sin embargo, nunca nos enseñaron cómo enfrentar este problema de manera
efectiva.
El programa de seis semanas que está a punto de seguirentrena tu cuerpo y tu mente para responder de una manera
nueva y apropiada a las cosas que te causan estrés.
¿Aprenderás a eliminar el estrés innecesario? O, cuando el estrés sea inevitable, aprenderá a desarrollar reacciones que sean
apropiadas para la situación dada. Se le guiará a través de ejercicios que le ayudarán a identificar sus fuentes de estrés, también
conocidas como "factores estresantes" o "desencadenantes del estrés".
También aprenderá la diferencia entre el estrés bueno y el estrés malo. Por ejemplo, cantidades moderadas de estrés pueden ayudarte a
pensar mejor. Por otro lado, demasiado estrés puede obstaculizar su capacidad para tomar decisiones racionales y afectar gravemente
su salud. Uno de los objetivos principales de este programa es ayudarlo a encontrar y mantener su propio nivel óptimo de estrés.
6
CÓMO BENEFICIARSE DE SU PROGRAMA DE MANEJO DEL ESTRÉS
Esteguíajuega un papel importante en su entrenamiento. Los gráficos y las preguntas lo ayudarán a aumentar su
autoconciencia y le permitirán monitorear su progreso. El uso regular de las tablas le brindará un refuerzo inmediato, lo
que lo alentará a continuar con el programa. Se incluyen en este programaPegatinas de señal de saludque deberás
colocar en lugares destacados de tu entorno, es decir, en tu escritorio o teléfono. Cada vez que vea esta etiqueta, tómese
un momento para relajarse y repita su autoafirmación semanal proporcionada en esta guía.
Una característica única de su Programa de Manejo del Estrés es el uso delMonitor de biorretroalimentación GSR2, que le proporciona un
entrenamiento de relajación. El uso constante de esta máquina lo ayudará a dominar situaciones estresantes.
Élprograma de audiotambién es una parte integral de este programa de seis semanas. Cada semana contiene diferentes ejercicios y
objetivos. Quédese con el material durante toda la semana escuchando el programa con la mayor frecuencia posible, y respondiendo a
las preguntas y gráficos de esta guía. A las personas que han usado este programa les ha resultado útil escuchar las pistas por la
mañana, ya sea en casa o de camino al trabajo.
El programa, sin embargo, está diseñado no solo para escuchar, sino también paraacción. Cuando se describa una técnica,
pruébela ese día y vea el beneficio que tiene para usted. Si practica cada una de las técnicas varias veces (puede ser necesario
duplicar algunas de las tablas), eventualmente incorporará habilidades para controlar el estrés en su vida.
7
PREPARACIÓN PARA SU PROGRAMA DE SEIS SEMANAS
El estrés crea desgaste en su cuerpo. El envejecimiento, de hecho, puede considerarse como la suma de las cicatrices del estrés que
ejerce sobre su cuerpo.Cuanto más estrés, más envejecimiento se produce.
Piensa en lo duro que eres con tu cuerpo y tu mente; las demandas que te pones a ti mismo, el horario difícil que
mantienes y el poco tiempo que te permites para actividades placenteras. Ahora tómese unos minutos para sentarse y
visualizar un día típico en su vida.
A continuación se muestran dos marcos de fotos de cuerpo entero. Imagínese en el cuadro de la izquierda a continuación como espera ser
a los 70 años si su enfoque actual de la vida continuara. Observa cómo tu rostro y tu cuerpo reflejan el estilo de vida que has elegido todos
estos años. No seas crítico ni juzgues la imagen que percibes. Solo haz una pausa y asimila su mensaje.
8
A LOS 70 CON EL ESTILO DE VIDA ACTUAL A LOS 70 CON ESTILO DE VIDA MEJORADO
9
En el marco correcto, imagine su yo de setenta años si siguiera un programa de autocuidado y manejo del estrés. Mira
ambos retratos. Note la diferencia. Por ejemplo, la imagen en el marco de la derecha puede verse más erguida, con más
energía, más flexible, más alerta, más fuerte, más sana o más feliz. Describe las diferencias que ves.
Tu segundo ejercicio es completar tu propio epitafio.Hazlo a conciencia, imaginando que has mantenido tu estilo de vida
actual hasta tu muerte. Hay tres listas de características a continuación, de las cuales puede extraer sus respuestas. Cuando se
proporcionen opciones múltiples, tache las que no correspondan.
EN RECUERDO
_______________ (su nombre) era un esposo/esposa amado/tolerado/solamente familiar/odiado/
distanciado/temido y padre/madre de ______________hijos y ______________nietos. (otro:.______________).
Según el médico de familia, la causa de la muerte fue (introduce lo que te imaginas que es) ______________,
que era predecible a la luz de la condición física descrita por el médico como 1.______________;
2______________.y 3._____________
10
(elija de la lista de Rasgos físicos o proporcione su propia descripción más adecuada).Como resultado directo de los factores anteriores,
concluyó el médico, la vida de este individuo había sido excepcionalmente larga y saludable/de duración y salud promedio/interrumpida
antes de tiempo.
Los miembros de la familia entrevistados lo describieron de varias maneras, cada miembro reflexionando sobre la relación única que
había compartido. Para el esposo/esposa, tres adjetivos se destacaron sobre todos los demás para describir su relación conyugal(elegir
de las listas de Rasgos de personalidad en el hogar):
1.______________; 2._______________ ; y 3._______________; Recordando que el anuario de la escuela secundaria había nombrado al
difunto como el que tenía más probabilidades de convertirse en(nombrar una ocupación profesional), un viejo amigo no expresó
sorpresa/cierto grado de sorpresa/conmoción total por el giro que había tomado la vida del difunto en años posteriores. El vecino
de al lado, dijo el occiso, como vecino, era(elegir de la lista de Rasgos personales en casa): 1._______________ 2._______________; y
3._______________. Los compañeros de trabajo describieron al fallecido como un trabajador que había sido(elegir de la lista de
Rasgos de personalidad en el trabajo):1._______________; 2.______________; y 3.______________.
Los logros profesionales del fallecido estaban en línea con sus expectativas más altas / por encima del promedio y una fuente de orgullo /
menos de lo esperado. La participación en la comunidad o las actividades de cualquier naturaleza a las que se unió el difunto en un intento
por hacer del mundo un lugar mejor o más amable, fueron numerosas y admiradas / generosas y respetadas / pocas y distantes entre sí /
inexistentes. En general, la persona fallecida podría ser descrita como fascinante para conversar/especialmente interesante/algo limitada/
absolutamente aburrida en términos de sus esfuerzos por aprender cosas nuevas y crecer. En general, la comunidad y la familia en duelo
estarán decididamente perdidas/algo disminuidas/ni/heridas ni ayudadas/claramente mejor sin la influencia de esta vida, ahora
desaparecida.
11
RASGOS FÍSICOS
• No fumador • Fumador
• Antecedentes familiares de longevidad, sobrepeso, • Antecedentes familiares de muerte prematura por enfermedad, infarto
exceso.
12
RASGOS DE PERSONALIDAD EN EL HOGAR
13
RASGOS DE PERSONALIDAD EN EL TRABAJO
14
EVALUACIÓN
Los dos ejercicios anteriores le han permitido mirar hacia su futuro. Si desea mejorar la imagen que ha dibujado de sí
mismo, ahora es el momento de comenzar. Este programa actuará como su guía y como su sistema de apoyo.
Nota:Antes de participar en este programa, se recomienda un chequeo médico para asegurarse de que un síntoma en particular no sea
indicativo de una enfermedad que requiera atención médica inmediata. También es importante informar a su médico de su participación
en este programa si está tomando medicamentos para que las dosis se puedan modificar si es necesario.
15
Semana uno: AUTO-CONCIENCIA AUTODECLARACIÓN:''Mi bienestar físico y
emocional es tan importante como mis otras prioridades''
Notar cómo se siente su cuerpo Califique cada Síntoma Relacionado con el Estrés a continuación de acuerdo con la frecuencia con la que lo tiene:
1 = Nunca 2 = Rara vez 3 = A veces 4 = La mayor parte del tiempo 5 = Siempre
dieciséis
___ Erupciones o picazón Problemas respiratorios ___ Pérdida de apetito ___ Irritabilidad
___ Rigidez en el cuello o el hombro ___ Nerviosismo ___ Soledad
___ Dolores de estómago o tensión ___ Lágrimas ___ Impotencia
___ Úlceras ___ Postura pobre
___ Temperamental
___ rechinar los dientes
___ Pensamientos acelerados
En el cuadro de síntomas a continuación, enumere los síntomas calificados con 4 o 5 y verifique la intensidad del 1 al 10. Al final de
cada semana, complete el cuadro de síntomas apropiado que se encuentra en la parte posterior de la guía.
Cuadro de síntomas
Síntoma comprobar la intensidad
1. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2.
3.
4.
5.
17
Darse cuenta de sus presiones de tiempo
Durante el día, tome nota de los casos en los que siente que no tiene suficiente tiempo y se siente presionado. Haga esto cada vez que
vea su SEÑAL DE SALUD. Luego, tome un descanso para controlar el estrés y responda las siguientes preguntas sobre cada "factor
estresante".
18
Establecimiento de su "Cuenta Bancaria de Salud"
Cada uno de nosotros tiene una cantidad limitada de lo que yo llamo''Energía de supervivencia".Esta energía es necesaria para
situaciones de emergencia, para combatir enfermedades y para rendir al máximo. Cuanta más energía necesite para hacer frente a los
eventos estresantes de la vida, más aprovechará y utilizará estas reservas de energía. Visualice esta energía de supervivencia almacenada
en una Cuenta Bancaria de Salud interna. A medida que extraes dinero de esta cuenta, te vuelves más susceptible a las enfermedades y
provocas el colapso de tus procesos tanto físicos como mentales. Cuando te cuidas, repones estos recursos.
Depósitos y Retiros
Al final de cada día, tómese un momento para evaluar el cambio en su cuenta. Los depósitos se acumulan por hábitos saludables
como comer bien y resolver asuntos pendientes. Los retiros son el resultado de la falta de actividad física, presiones por mala
programación, etc. Determina tu depósito o retiro diario utilizando el siguiente sistema de calificación:
19
2 buenas actividades de salud, estrés óptimo 1
algunas actividades de salud, buen nivel de estrés 0
pocas actividades de salud, buen nivel de estrés
- 1 sin actividades de salud, se siente estresado
- 2 por comportamiento de salud, muy estresado.
Recuerde: el saldo de esta cuenta es más valioso e importante que el saldo de su cuenta bancaria real.
Cuando te cuidas bien, recargas tu cuenta... ¡y ganas dividendos extraordinarios!
20
• Describa lo que fue estresante: _______________________________________________________________
21
Notar cómo filtrar crea estrés
¿Percibe una amenaza, desaprobación o conflicto antes de tener todos los hechos? En otras palabras, ¿interpreta la
información de manera incorrecta o prematura? Responda las siguientes preguntas con respecto a su sistema de "filtrado".
22
• Tus sentimientos __________________________________________________________________________
• ¿Qué otras interpretaciones podría haber hecho que hubieran resultado en menos estrés?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
23
¿Qué sentimientos están involucrados? _______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
24
El cambio como fuente de estrés
¡Cualquier cambio en nuestra vida genera estrés! Cuanto mayor sea el cambio, como la muerte de un familiar, el divorcio, una mudanza, la pérdida de un
trabajo, un ascenso, un matrimonio, un nuevo bebé, mayor será el nivel de nuestro estrés.
¿Qué cambios importantes han ocurrido en su vida durante el último año o dos?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
25
Resistencia al cambio
La resistencia al cambio puede socavar su compromiso con este programa. Es posible que desee reducir la velocidad pero tenga miedo de
perder su ventaja competitiva o perder el respeto de los demás. Presta atención a esta claridad dentro de ti, y cuando tengas dudas
tómate un momento para analizar si tus miedos son realistas o no.
26
SEGUNDA SEMANA: APRENDIENDO A GESTIONAR SU TIEMPO; Y RELAJARSE A TRAVÉS
DE LA AUTODECLARACIÓN DE BIOFEEDBACK:Si me tomo un tiempo para relajarme,
tendré más éxito''.
Entrenamiento de biorretroalimentación
27
Nivel de tensión
Para tomar nota de su progreso, es útil evaluar su nivel de tensión antes y después de realizar su ejercicio de biorretroalimentación/
relajación. Explore su cuerpo llevando su "ojo de la mente" a cada músculo de su cuerpo. Siente lo tenso o relajado que está tu cuerpo.
Llena tu tabla de estrés diario.
Durante uno o dos días lleve un registro de cómo pasa todo su tiempo. La siguiente lista es para cada media hora (haga 15 minutos si
puede):
8:00 _______________________ 8:30 2:00 _______________________ 8:00 _______________________ 8:30
_______________________ 9:00 2:30 _______________________ _______________________ 9:00
_______________________ 9:30 3:00 _______________________ _______________________ 9:30
_______________________ 10:00 3:30 _______________________ _______________________ 10:00
_______________________ 10:30 4:00 _______________________ _______________________ 10:30
_______________________ 11:00 4:30 _______________________ _______________________ 11:00
_______________________ 11:30 5:00 _______________________ _______________________ 11:30
_______________________ 12:00 5:30 _______________________ _______________________ 12:00
_______________________ 12:30 6:00 _______________________ _______________________ 12:30
_______________________ 1:00 6:30 _______________________ _______________________
_______________________ 1:30 7:00 _______________________
_______________________ 7:30 _______________________
28
Es importante para su salud y su rendimiento hacer una pausa para relajarse durante el día.
_____________________________________________________________________________________________
Sus situaciones más difíciles ofrecen las mayores oportunidades de aprendizaje. ¿Qué puedes aprender de este? (por ejemplo, ¿para hacer una
planificación adicional?, ¿para presupuestar su dinero con más cuidado?, ¿para comunicarse mejor con otra persona?)
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
¿Qué es lo que más temías de esta situación? ¿Qué temías que pudiera pasar?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
29
¿Qué harías diferente la próxima vez que estés en una situación?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
30
Más servicio a su comunidad ____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
Tómese un momento para determinar su depósito o retiro de su cuenta bancaria de salud e ingréselo en su cuenta
bancaria.
¿Cuánto estrés experimentaste hoy de 0 a 10? Ingrese esto en su tabla de estrés Dally - - - - - - -
31
Con base en estos objetivos de vida, ¿cuáles son sus:
Metas de un año:
Objetivos de un mes:
32
* Transfiera estos objetivos a su línea de tiempo ''Éxito con menos estrés'' en la parte posterior de la Guía.
____________________________________________________________________________________________
* Revise todas las actividades que enumeró en su horario esta semana y evalúe la importancia de cada tarea o
comportamiento. ¿Cuáles fueron tus pérdidas de tiempo? ____________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
33
Cinco pasos para la planificación diaria
1. Determina lo quedebe hacerprimero para alcanzar sus metas. Estas son sus tareas de alta prioridad y deberían ser
las primeras actividades programadas en su día. Si no se pueden hacer en un día, divida la tarea en tareas más
pequeñas y manejables.
2. Para las tareas enumeradas en el n.° 1,visualizarpasando por cada paso. Este "ensayo general" le permitirá prever
cualquier problema que pueda surgir. Si le resulta difícil visualizar, probablemente necesite obtener más información
antes de comenzar la tarea.
3. Incorpore en su programa aquellas actividades de "apoyo" que también se deben realizar. Estos incluirían ir al banco, hacer
contactos comerciales o personales, hacer ejercicio, hacer su entrenamiento de biorretroalimentación, etc.
4. Determine las actividades que son importantes pero que pueden posponerse. Estas son sus tareas de prioridad media. Determine
también aquellas actividades que pueden ser realizadas por otra persona.Aprende a delegar responsabilidades.
5. Preste atención a sus pérdidas de tiempo. Estas son sus tareas de baja prioridad que se pueden eliminar.
34
Al comenzar una nueva semana, es importante determinar lo que quiere lograr.
Metas importantes para la próxima semana Tareas de un día de alta prioridad que promoverán estos objetivos
una.
b.
una.
b.
una. .
b.
una.
b.
35
Al final de cada día hágase las siguientes preguntas:
________________________________________________________________________________________________
¿Disminuido? ______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
36
SEMANA TRES: PREPARANDO SU CUERPO PARA MANEJAR EL ESTRÉS AUTODECLARACIÓN:"
Me gusta cómo se siente mi cuerpo cuando hago ejercicio y como bien''
Directrices alimentarias
• Productos lácteos sin grasa y bajos en grasa como el yogur y el requesón. (Algunos quesos tienen un contenido de grasa más alto que otros,
• Pescado y aves (pollo, pavo). Las carnes rojas tienen un alto contenido de grasa y los animales de los que se derivan se inyectan con
frecuencia con diversos productos químicos. Use frijoles y lentejas como fuente de proteínas en lugar de carne roja tanto como sea
posible.
37
Otros consejos:
• No agregue sal a su comida.
• Evite los alimentos fritos, las grasas duras como la manteca y la mantequilla y los aceites hidrogenados o saturados.
• Tenga opciones saludables disponibles para refrigerios como: tés de hierbas, vegetales crudos (zanahorias, apio, coliflor, brócoli),
frutas, palomitas de maíz, etc.
• Evite los restaurantes de comida rápida y las comidas precocinadas. Suelen aportar altos niveles de grasa, azúcar, sal y
aditivos químicos.
38
Detalla tu ingesta de alimentos para hoy y anota cómo te sientes después de cada comida o refrigerio, por ejemplo: nervioso, somnoliento, letárgico. ¿La
comida era saludable o no saludable? Coloque una marca de verificación en la columna correspondiente.
39
Registre su peso diariamente
_______________________________________________________________________________________
4. ¿Cómo puedes hacer ese cambio? por ejemplo, puede asegurarse de que ciertos alimentos no se guarden en su casa;
podrías evitar ciertos restaurantes; podrías planificar con anticipación qué y dónde comerás. __________________________
________________________________________________________________________________________
5. Hable sobre un hábito alimentario suyo que crea que está fuera de control: ______________________________________
________________________________________________________________________________________
40
Ejercicios rápidos y fáciles.
El ejercicio es un eficaz reductor del estrés. Los siguientes ejercicios se pueden intercalar en su programa para relajarse, ganar
flexibilidad y combatir la fatiga. Se pueden lograr durante descansos de 5 a 10 minutos a lo largo del día. * COMIENCE estos
ejercicios muy lentamente.
1. Estiramiento del cuello:Párese derecho con los pies separados y las manos en la cintura. Deje caer la cabeza hacia adelante y llévela hacia atrás dos
veces. Estire la cabeza hacia atrás y llévela hacia adelante dos veces. Gira la cabeza en el sentido de las agujas del reloj cuatro veces y luego en el
2. Giro de la parte superior del cuerpo:Con los brazos cruzados, sosteniendo los codos, gire el cuerpo 90 grados y luego 90 grados a la
derecha. Repita diez veces.
3. Molino de viento:Mueve tus brazos para que se parezcan a las aspas móviles de un molino de viento. Permita que su cuerpo gire
suavemente junto con el movimiento.
4. Levantamiento de piernas:Parado derecho con las manos en la cintura, patea la pierna izquierda hacia adelante y luego regresa a la
posición de pie. Siga con la pierna derecha. Repita esto diez veces, manteniendo las piernas rectas.
41
5. Estiramiento lateral:Párese con los brazos a los lados con las palmas hacia abajo. Estira el brazo izquierdo por encima
de la cabeza y dobla el cuerpo hacia la derecha. Pon tu brazo derecho detrás de tu espalda. Repita esto en la
dirección opuesta. Repita cuatro veces, recordando mantener rectos la cabeza y el brazo levantado.
6. Saltos:Con los pies juntos y los brazos a los lados, salta, aterriza con los pies separados y aplaude por encima de la cabeza
(los brazos deben estar rectos). Salta de nuevo, juntando los pies y los brazos hacia atrás a los lados. Repite esto, sin
parar, treinta veces.
7. Caminar:Esta es una entrada fácil para cualquiera. Caminar no estresa las rodillas y las articulaciones como trotar,
un peligro si tiene sobrepeso.
42
SEMANA CUATRO: CONTROLANDO LOS PENSAMIENTOS PARA CONTROLAR EL ESTRÉS
AUTODECLARACIÓN:"Puedo pensar positivamente y tener control sobre mis miedos''
Siga el enfoque paso a paso de esta semana para identificar las expectativas catastróficas (situaciones en las que imaginamos las peores
consecuencias posibles), las "reglas" o los asuntos pendientes que le generan estrés adicional. Se le guiará a través de las siguientes
habilidades para romper el ciclo "pensamiento - estrés":
• Prueba de la realidad
• Permanecer en el presente
43
Superando expectativas catastróficas
• Describa una situación actual, profesional o personal, en la que sus expectativas catastróficas (miedos)
están creando estrés. Describir: __________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
• que seria unpositivomanera de ver esta situación. Piensa en alguien a quien respetes y admires.
¿Cómo lo manejaría esta persona?:_________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
• ¿Qué acción puede planificar en este momento para mejorar la situación?: _____________________________________
_______________________________________________________________________________________
• Enumere sus fortalezas, habilidades y logros que se pueden aplicar a esta situación: ___________________
_______________________________________________________________________________________
44
• Describe cómo estas habilidades pueden ayudar a reducir las expectativas catastróficas que temes: _____________
______________________________________________________________________________________
Su Declaración de Derechos:
2. Cometer errores es parte del ser humano. Las personas sabias aprenden de sus errores.
4. Cuando estoy triste, una respuesta adecuada puede ser llorar. Expresar mis sentimientos libera tensión, reduciendo
así el estrés.
45
5. No tengo que tener el control en todo momento.
7. Soy importante y necesito que me cuiden, al igual que mis hijos y los demás.
8. Ser bueno conmigo mismo es importante, ya que me da energía, lo que a su vez me permite tener más para dar a los demás.
9. Es importante cuestionar.
10. Tengo la obligación de decir "no" cuando no quiero hacer algo. Si digo "sí" a pesar de todo, puedo sentirme
resentido y/o enojado.
• ¿Dudas en hacer valer tus derechos (o decir "no" a una solicitud) por miedo a ser juzgado, rechazado
o cometer un error? ______Sí No.
• Usando la fuente de estrés que describiste en la página anterior, ¿cómo puedes reducir este estrés
siguiendo tu Declaración de Derechos? _______________________________________________________________________
46
Recuerde hacer sus entradas en su Cuenta Bancaria de Salud, Cuadro de Estrés Diario y revisar su Línea de Tiempo de Éxito. ¿Estás avanzando hacia
tus metas? Enumere sus elementos de "Prioridad máxima" para la próxima semana:
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
¿Es su asunto pendiente un sentimiento al que se aferra, como la ira, el resentimiento, la culpa o el dolor? ¿Es algo
que no se dijo o un desacuerdo? Describir: _____________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
47
¿Por qué no lo terminas?
____ miedo a equivocarse ____ miedo a que los demás no sean receptivos o no escuchen
¿Qué tipo de apoyo necesita para terminar (por ejemplo, comentarios de un amigo):
_______________________________________________________________________________________________
48
¿Qué tipo de apoyo necesita para terminar (por ejemplo, comentarios de un amigo):
_______________________________________________________________________________________________
Acción: _______________________________________________________________________________________
49
Déjate llevar y relájate: permanecer en el presente
2. Junto a cada elemento, indique elprimerotarea que llevaría a una posible resolución. Si no lo sabe, entonces la primera tarea
es obtener más información.
50
4. Ahora que has hecho un plan de ataque, deja de lado todas estas preocupaciones,sabiendo que has hecho lo que has podido en este
momento.
5.Concéntrese en el presente observando lo que ve, lo queescuchar, lo que erestocar, probar y oler.
51
SEMANA CINCO: DESARROLLO DE UNA ACTITUD POSITIVA Y UNA AUTOIMAGEN
(duda): _______________________________________________________________________________________
(positivo): _____________________________________________________________________________________
(duda): _______________________________________________________________________________________
(positivo): _____________________________________________________________________________________
52
Intentemos darle más poder y control a tu lado positivo.
Describa un logro del que se sienta muy orgulloso: ________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
53
¿Puedes evaluarte a ti mismo usando los mismos estándares y decir esto sobre ti mismo? _____ SÍ NO
Describa uno de sus factores estresantes que se puede reducir aprovechando las cualidades y la imagen anteriores y
mejorando su propia imagen ____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
¿Qué pasos puedes tomar hoy para sentirte más positivo? (por ejemplo, planifique sonreír y buscar lo bueno de
cada aspecto de su día, recompénsese por un logro): ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes ser menos crítico contigo mismo hoy (por ejemplo, al no exigir que seas perfecto al amarte a ti mismo?
- si esto es difícil, piensa en cómo estás amando a otra persona y vuelve esos sentimientos hacia adentro): _________________
_______________________________________________________________________________________________
54
Tomando el control de tu vida
Describa una fuente de estrés que haya estado experimentando en los últimos días:
55
Sus límites emocionales se sienten incómodos fuera de su "territorio"
Si una acción o un comportamiento es nuevo y diferente para ti, probablemente esté fuera de tus límites. Podemos
sentirnos incómodos y resistirnos a hacer esto. ¿Qué acciones de este programa le resultan difíciles de seguir? (por
ejemplo, centrarse en los aspectos positivos de su día) __________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Describa por qué este comportamiento va más allá de sus límites (por ejemplo, es posible que sus padres siempre hayan notado lo
negativo de una situación o hayan anticipado el peor resultado. Por lo tanto, pensar positivamente sería extraño para usted):
________________________________________________________________________________________________
¿Qué puedes hacer para cambiar esta actitud? (para los exámenes, hacer valer su propio derecho a ser de sus padres,
lo que permitenuevofundiciones): _______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
56
Dando sentido a tu vida
Al encontrar significado en su vida cotidiana, se sentirá más "conectado" con los demás. que hacesu¿la vida digna
de ser vivida? ________________________________________________________________________________________
57
SEMANA SEIS: PONIENDO TODO JUNTO AUTODECLARACIÓN:"Estoy
aprovechando al máximo mis energías físicas y mentales”
Desensibilización
Si practicas relajarte profundamente y luegovisualizando tu factor estresante, la intensidad de su la reacción al estresor será
disminución. Se llamadesensibilización.
________________________________________________________________________________________________
A continuación, haga una lista de situaciones que estén relacionadas con su factor estresante, pero que sean menos estresantes. (Puede enumerar de 5 a 10
escenas). Por ejemplo, si tomar un examen es su factor estresante, relacionado pero menos estresante podría ser: a) despertarse por la mañana
58
del examen, b) estudiar la noche anterior, c) escuchar el anuncio del examen la semana anterior, etc. Haga una lista de los factores estresantes relacionados
1. _____________________________________________________________________________________________
2. _____________________________________________________________________________________________
3. _____________________________________________________________________________________________
4. _____________________________________________________________________________________________
5. _____________________________________________________________________________________________
Junto con su monitor de biorretroalimentación, use la lista anterior de escenas para hacer el ejercicio de relajación/desensibilización descrito en su
programa de audio. Comience con el número 1, quédese con él hasta que pueda visualizarlo sin ninguna reacción de tensión o estrés. Luego, pase al
número 2, y así sucesivamente, hasta que pueda visualizar el factor estresante original mientras permanece tranquilo.
59
Recompensar sus comportamientos nuevos y positivos
Es importante recompensarse por hacer cambios positivos en su estilo de vida. ¿Ha aumentado el valor de su cuenta
bancaria de salud? Al recompensar sus esfuerzos positivos, es más probable que haya más cambios. Planifique una
recompensa para usted al finalizar este programa. Describa su recompensa: ______________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
60
Piense en este objetivo como si fuera el décimo escalón de una escalera en la que usted está parado en el primer escalón. Enumere una serie de
"pasos" o acciones que podría tomar que lo llevarían a ese décimo paso:
1. ________________________________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________________________________
4. ________________________________________________________________________________________
5. ________________________________________________________________________________________
Si continúa teniendo dificultades, es posible que deba elegir una meta alternativa, como un trabajo diferente. Al elegir una meta
alternativa, elija una que tenga tantos aspectos positivos de la meta original como sea posible. Describir: ________
________________________________________________________________________________________________
61
Comunicación y resolución de conflictos
Piense en un conflicto con otra persona que le esté creando estrés. Defina el problema específicamente: ___________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
¿Qué asuntos pendientes adicionales tiene con esta persona que podrían interponerse en la resolución del
conflicto específico? _______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
¿Tienes algún temor de ser rechazado o juzgado por la otra persona? _____________________________________
62
Realice los siguientes pasos con la otra persona:
3. Haga preguntas cuando no esté seguro de lo que dicen las otras personas.
8. Si no es posible una resolución total, busque aquellas áreas o temas en los que pueda estar de acuerdo.
63
Los relajantes de un minuto
• Tome una respiración profunda y mientras deja salir el aire lentamente, permítase responder a la calma que fluye sobre su
cuerpo mientras se siente flotando hacia abajo.
• Repítete a ti mismo,''Estoy tranquilo, estoy relajado"Note el control que está comenzando a tener.
Dondequiera que encuentre tensión, inhale... mientras exhala lentamente, sienta que la tensión se va de su cuerpo.
64
Evaluar sus logros y mirar hacia el futuro.
Los siguientes son temas importantes de manejo del estrés que ha estado aprendiendo en este programa.
Al lado de cada uno, indique sus "éxitos" y las áreas que necesitan más trabajo:
Éxito: _______________________________________________________________________________________
Éxito: _______________________________________________________________________________________
sesenta y cinco
Biofeedback / Relajación (semana 2)
Éxito: _______________________________________________________________________________________
Dieta (semana 3)
Éxito: _______________________________________________________________________________________
Ejercicio (semana 3)
Éxito: _______________________________________________________________________________________
66
Control de alimentos, drogas o comportamiento (semana 3)
Éxito: _______________________________________________________________________________________
Éxito: _______________________________________________________________________________________
Autoimagen (semana 5)
Éxito: _______________________________________________________________________________________
67
Resolución de problemas (semana 6)
Éxito: _______________________________________________________________________________________
Éxito: _______________________________________________________________________________________
Éxito: _______________________________________________________________________________________
68
Mejorando tu pensamiento (semana 4)
Éxito: _______________________________________________________________________________________
Autoimagen (semana 5)
Éxito: _______________________________________________________________________________________
Éxito: _______________________________________________________________________________________
69
Comunicación y resolución de conflictos (semana 6)
Éxito: _______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Fecha: ________________________________________________
Metas de 3 años:
70
Metas de 2 años:
Metas de 1 año:
Objetivos de 6 meses:
Metas de 1 mes:
71
Actividades (comportamiento) a incrementar:
1. _____________________________________________________________________________________________
2. _____________________________________________________________________________________________
3. _____________________________________________________________________________________________
72
73
74
75
notas
76
notas
77
78
79