Carpeta Didactica 2021 Septiembre
Carpeta Didactica 2021 Septiembre
Carpeta Didactica 2021 Septiembre
4TO 1-
1-1-2021
JUEVES...............................................................................................................................................................41
MOMENTO DEL CUENTO ( PARA TODOS ).....................................................................................................41
CUENTO: RAFLES – AUTOR: PESCETTI.-..........................................................................................................41
INTERCAMBIO ENTRE LECTORES...................................................................................................................41
HORA DE JUEGO!!..........................................................................................................................................42
JUEGOS PARA ESTIMULAR LA ATENCIÓN......................................................................................................42
BUSCAMOS OBJETOS.-...................................................................................................................................42
VIERNES.............................................................................................................................................................42
HORA DE HUERTA..........................................................................................................................................42
SI DE OLORES HABLAMOS…...........................................................................................................................42
DE COMPRAS EN EL VIVERO. ( ACT. JONAS/Jorge)........................................................................................43
ED. FÍSICA......................................................................................................................................................44
TAREAS MES DE ABRIL..........................................................................................................................................45
1.- EL CALENDARIO DE ABRIL.........................................................................................................................45
EFEMERIDES DE ABRIL.-.................................................................................................................................45
EFEMERIDES DE ABRIL..........................................................................................................................................45
CALENDARIO DE ABRIL.........................................................................................................................................45
DIA MUNDIAL DE LA SALUD.......................................................................................50
DIA DE LAS AMERICAS...............................................................................................................................................51
DIA MUNDIAL DEL ARTE ........................................................................................................................................55
DIA DEL ABORIGEN AMERICANO.............................................................................................................................56
DIA DE LA TIERRA.....................................................................................................................................................59
DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO................................................................................................................................60
ESCRIBO EL NOMBRE O SE LO DICTO A UN FAMILIAR,DE MI LIBRO PREFERIDO O DE ALGUN CUENTO QUE ME
GUSTE MUCHO….......................................................................................................................................................60
TERCERA SEMANA.....................................................................................................................................................62
LUNES 29...........................................................................................................................................................62
REVISAMOS LAS TAREAS................................................................................................................................62
¿Qué SERA, QUE SERA?.................................................................................................................................62
HORA DE HUERTA..........................................................................................................................................62
SI DE OLORES HABLAMOS…...........................................................................................................................62
DE COMPRAS EN EL VIVERO..........................................................................................................................62
MARTES 30........................................................................................................................................................66
FORMACIÓN LABORAL…........................................................................................................................................66
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.............................................................................................................................66
MIERCOLES 31...................................................................................................................................................66
Y SI INVENTAMOS UNA HISTORIA…...............................................................................................................67
ABRIL.....................................................................................................................................................................68
LUNES 12..........................................................................................................................................................69
¿Cómo SOMOS?................................................................................................................................................69
OBSERVA CON ATENCION LA IMAGEN......................................................................................................................69
IGUALES PERO DIFERENTES...................................................................................................................................82
¡¡¡SEGUIMOS CONOCIENDONOS…JUGANDO UN BINGO!!!.......................................................................................83
MARTES 13........................................................................................................................................................85
MI HUELLA DIGITAL / MI IDENTIDAD.........................................................................................................................85
¿Qué VEO?............................................................................................................................................................85
Con mi huella digital puedo:..................................................................................................................................86
Y TAMBIEN HACER ARTE!!! SE ANIMAN A CREAR DIVERTIDAS HUELLAS!.............................................................86
¿EN QUE MOMENTO TOMAN POR PRIMERA VEZ NUESTRAS HUELLAS….?...........................................................88
CUANTAS HUELLAS HAY EN ESTOS DOCUMENTOS?..............................................................................................88
DETECTIVES DE HUELLAS….. ( SABRINA)................................................................................................................90
DETECTIVES DE HUELLAS….. ( JONAS Y JORGE).....................................................................................................90
MIERCOLES 5/14............................................................................................................................................91
¿Qué documentos identifican a las personas? –...................................................................................................91
¿Qué información puede contener un documento de identidad?........................................................................91
VAMOS A CONOCER…Y COMPLETAR TU PARTIDA!!!..........................................................................................91
CUANTA GENTE EN EL REGISTRO CIVIL!!! ( ACTIVIDAD PARA TODOS MENOS SABRINA, JONAS Y JORGE)..........104
JUEVES 8/15....................................................................................................................................................110
¿QUE OTRO DOCUMENTO NOS IDENTIFICA?......................................................................................................110
PARA QUE NOS SIRVE EL DOCUMENTO?..........................................................................................................111
RETIRANDO EL DNI ( ACTIVIDAD PARA TODOS MENOS SABRINA/JONAS/JORGE)...............................................112
AHORA QUE YA ESTAN ORDENADOS LE ENTREGAMOS A CADA UNO SU DNI.....................................................113
RETIRANDO EL DNI ( ACTIVIDAD PARA SABRINA)................................................................................................116
RETIRANDO EL DNI ( ACTIVIDAD PARA JORGE Y JONAS).....................................................................................119
VIERNES 9....................................................................................................................................................120
HORA DE EDUCACION FISICA!!! ( ACTIVIDAD TELEASISTENCIA) GRUPO 1..........................................................120
A PONERNOS EN MOVIMIENTO!!!......................................................................................................................120
HORA DE EDUCACION FISICA!!! ( ACTIVIDAD TELEASISTENCIA) GRUPO 2..........................................................125
A PONERNOS EN MOVIMIENTO!!!......................................................................................................................125
SEGUNDA SEMANA DE ABRIL.....................................................................................................................................130
¿QUE OTRAS COSAS NOS IDENTIFICAN?.................................................................................................................130
MI NOMBRE Y APELLIDO.............................................................................................................................130
Escuchamos el cuento:........................................................................................................................................130
Seguimos el cuento con la vista mientras la docente lo lee ( act. Jorge Jonas)..................................................130
¿PORQUE TENEMOS UN NOMBRE?...................................................................................................................131
Conversamos… ( actividad para todos menos Jonás Jorge )................................................................................132
1.- INTERCAMBIO ENTRE LECTORES....................................................................................................................132
2. ¿SABES, QUIEN ELIGIO TU NOMBRE?..............................................................................................................132
¿Y PORQUE LO ELIGIO?................................................................................................................................132
ENCUENTRO EL CARTEL CON MI NOMBRE..........................................................................................................133
MI NOMBRE.................................................................................................................................................133
COMPLETO MI NOMBRE Y APELLIDO..................................................................................................................133
Seguimos trabajando con nuestro nombre.........................................................................................................134
Y APELLIDO..........................................................................................................................................................134
MI GRUPO….( ACTIVIDAD PARA TODOS).....................................................................................................................135
RECORTO Y PEGO EN LA PRIMERA PAGINA (DONDE NOS ENCONTRAMOS TODOS) LOS NOMBRES DE MIS
COMPAÑEROS)....................................................................................................................................................135
SOPA DE LETRAS . BUSCO EN LA SOPA LOS NOMBRES DE MIS COMPAÑEROS. ( ACTIVIDAD PARA JORGE,
SABRINA,JONAS)..................................................................................................................................................136
ACTIVIDAD PARA JORGE, JONAS Y SABRINA........................................................................................................138
ACTIVIDAD PARA CASI TODOS.............................................................................................................................138
OBSERVA CON ATENCION LAS SIGUIENTES IMÁGENES.......................................................................................140
LAS DEBES ORDENAR SEGÚN TUS GUSTOS….1 ERO LA QUE MAS TE GUSTA…....................................................140
PARA ( JORGE / JONAS).......................................................................................................................................141
MI NACIMIENTO ( PARA TELE ASISTENCIA).........................................................................................................141
ACTIVIDAD PARA JONAS /JORGE/SABRINA.........................................................................................................145
MI NACIMIENTO..................................................................................................................................................145
El origen del calendario.............................................................................................................................................146
Recuerda:....................................................................................................................................................149
TENEMOS QUE PREPARAR NUESTRA TORTA DE CUMPLEAÑOS….VAMOS AL SÚPER..........................................150
DIA MARTES 18/05//MARTES 25/05......................................................................................................................153
PARA TODOS...........................................................................................................................................................153
PARA TODOS MENOS JONAS JORGE SABRI............................................................................................................153
¿COMO ES TU FAMILIA?.............................................................................................................................................157
ACTIVIDAD DE LA FAMILIA PARA JONAS/JORGE Y SABRI.....................................................................................157
DIA MIÉRCOLES 19/ MIERCOLES 26............................................................................................................................158
ACTIVIDAD PARA TODOS MENOS JONAS/JORGE Y SABRI.....................................................................................158
ACTIVIDAD PARA JONAS /JORGE Y SABRI..............................................................................................................161
LA FAMILIA Y SUS FUNCIONES.................................................................................................................................161
DIA JUEVES 20.............................................................................................................................................................167
DIA VIERNES 21...........................................................................................................................................................170
MI CUERPO ADOLESCENTE – CUIDADOS-...................................................................................................................173
LUNES......................................................................................................................................................................173
Los alimentos y su función en el organismo...........................................................................................180
¿POR QUE ES IMPORTANTE TENER............................................................................................................................181
UNA ALIMENTACION CORRECTA?..............................................................................................................................181
MARTES....................................................................................................................................................................... 184
1.-REPASAMOS LO VISTO LA CLASE ANTERIOR........................................................................................................184
2.- ¿DONDE PREPARAMOS LOS ALIMENTOS?.........................................................................................................184
Y DONDE COMPRAMOS LAS FRUTAS Y VERDURAS?................................................................................................185
¡VAMOS DE COMPRAS............................................................................................................................................186
VAMOS TERMINANDO LAS COMPRAS.................................................................................................................188
ACTIVIDAD PARA ALUMNOS PRESENCIALES ( SALVO MALENA QUE USARA LA ACTIVIDAD ANTERIOR...............189
MIERCOLES..............................................................................................................................................................193
RECORDA SIEMPRE.....................................................................................................................................................221
RECORDA SIEMPRE.....................................................................................................................................................237
DE VUELTA..................................................................................................................................................................243
SEGUNDO CUATRIMESTRE.....................................................................................................................................243
PRIMERA SEMANA: PRESENCIAL/VIRTUAL............................................................................................................243
BURBUJA B..........................................................................................................................................................243
ACTIVIDADES : MALENA/LUDMILA/JACQUI/TINO/MARIANO/FEDERICO/JULY/NAHUEL........................................243
TAREAS PRIMERA SEMANA................................................................................................................................265
BURBUJA A..........................................................................................................................................................265
ACTIVIDAD PARA : JORGE/JONAS/MAICO.........................................................................................................265
ACTIVIDAD PARA : SABRINA................................................................................................................................268
TAREAS SEGUNDA SEMANA...................................................................................................................................274
BURBUJA B..........................................................................................................................................................274
ACTIVIDADES BURBUJA A 02 AL 06 DE AGOSTO........................................................................................280
TAREA BURBUJA A ( 9 AL 13 DE AGOSTO)...................................................................................................................295
BURBUJA B 9 AL 13 DE AGOSTO..................................................................296
Unidad 3.- MI PLANETA..........................................................................................................................................296
Unidad 3.- MI PLANETA...................................................................................................................................306
PRESENCIALES A..............................................................................................................................................306
Unidad 3.- MI PLANETA..............................................................................................................................................311
Presenciales B.............................................................................................................................................................311
( SEGUNDA SEMANA)..............................................................................................................................................311
Los Mapas (Parte 1): Mapa Político | Videos Educativos Aula365..............................................................................311
Mientras repasamos https://youtu.be/YC76paJ1_Zs Los CONTINENTES para niños - Geografía para niños
.................................................................................................................................................................................... 311
EL PRINCIPITO..................................................................................................................................................312
¿EN QUE CONTINENTE VIVIMOS?...................................................................................................................314
CONTINUAMOS CON LA LECTURA...................................................................................................................314
EL PRINCIPITO CAPITULO 2.-............................................................................................................................314
OBSERVA CON ATENCION EL MAPA................................................................................................................317
MIRAMOS CON LUPA AMERICA DEL SUR........................................................................................................318
CONTINUAMOS CON LA LECTURA...................................................................................................................319
EL PRINCIPITO CAPITULO 3/4..........................................................................................................................319
LA REPUBLICA ARGENTINA..............................................................................................................................321
2. CONTINUAMOS CON LA LECTURA...........................................................................................................323
EL PRINCIPITO CAPITULO 5 ( LOS VOLCANES)..................................................................................................323
TAREAS............................................................................................................................................................325
PRESENCIALES A..............................................................................................................................................327
MI PLANETA.....................................................................................................................................................327
LA REPUBLICA ARGENTINA..............................................................................................................................331
AHORA ESTAMOS TODOS................................................................................................................................332
VIAJANDO POR ARGENTINA............................................................................................................................332
DEPARTAMENTOS..............................................................................................................................................346
SIMBOLOS QUE NOS IDENTIFICAN..................................................................................................................348
COMO NACION:...............................................................................................................................................348
SÍMBOLOS QUE NOS IDENTIFICAN EN NUESTRA PROVINCIA..........................................................................350
Significado de la bandera de Córdoba.................................................................................................................350
Escudo de Córdoba...........................................................................................................................................350
LOS PRIMEROS POBLADORES..........................................................................................................................351
NOMINA DE ALUMNOS
HORARIOS
PRESENCIAL
HORARIOS
TELEASISTENCIA
HS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
9.45
10.50
11.45
12.30
MARIANO A A A A P A P P P P
TINO P P P P P A P P P P
MALENA P P P P P P P P P P P P P P
JONAS A P A A A A A A A P P A P A
JORGE A P P P P P P P P P P P A P
MAICO A A A A A A A A A A A A A A
FEDERICO P P P P A P A A A A
SABRINA P A P P A P A P P A P P P P
LUDMILA P P P P P P A P P P
NAHUEL P P A P A A A P A P
JULY P P P P P P A P A A
JAQUI P A P P P P A P P A
MARIANO P P P P P A A P P A
TINO P P P P A A A A A P
( MES DE MARZO)
PRIMERA SEMANA
JUEVES
Nos reencontramos
Momento de intercambio grupal.
Como nos fue el año pasado
Conversamos sobre la vuelta a clases.- etc…
PROFE
JIMENA
ESTE AÑO VAMOS A COMENZAR A TRABAJAR EN “BURBUJAS” CON EL OBJETIVO DE CUIDARNOS.
1.- RECORTO Y PEGO EN CADA BURBUJA MI NOMBRE Y EL DE MIS COMPAÑEROS RESPETANDO EL COLOR.
__________________________
______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
1 2 3 4 5
D.- ¿CUANTOS ALUMNOS FORMAN LA BURBUJA VERDE?_
1 2 3 4 5
E.- ¿CUANTOS ALUMNOS FORMAN LA BURBUJA CELESTE?
1 2 3 4 5
F.- ¿CUANTOS ALUMNOS FORMAN PARTE DE 4TO AÑO 1?( COLOREO EL NUMERO CORRECTO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
MALENA LUDMILA
SABRINA JORGE
TINO JAQUELINE
FEDERICO JONAS
NAHUEL
7 11
14 20
28 31
Que lio de burbujas!! Organizándonos ( ACT. TELE-
ASISTENCIA)
MES DE MARZO.
Vamos a organizarnos…
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Recorto y pego en el calendario
11 12 22 23 24
25 26
¿Qué se formó?
VIERNES
ACTIVIDAD 3 .- burbujas presenciales.-
EL PROTOCOLO
Sabemos que debemos cuidarnos y cuidar a los demás…
Y que para eso existe un protocolo…es decir una serie de cosas
que siempre debemos hacer …para no contagiarnos y cuidarnos
entre todos.
1.- El Barbijo. ¿Por qué? ¿Cómo? Y cuando hay que usarlo.
Analizando imágenes….
(se realizara el análisis de cada imagen de manera grupal, la
docente contara con imágenes grandes que utilizara en la pizarra
a la vez que cada alumno tendrá la actividad con las imágenes
impresas para trabajar en sus carpetas)
a.- Para que usamos el barbijo?
(se realizarán diferentes preguntas disparadoras…a modo de
ejemplo: ustedes usan barbijo? Para que? Todas las personas
usan barbijo? En la calle? El colectivo? La escuela?
Burbujas
SEGUNDA SEMANA
LUNES
1ERA HORA
MIS COSAS
Alumnos:Mariano/ Ludmila/ Malena/Jaqui/Nahuel/Federico/Tino/July
MIS COSAS “CON LA LLEGADA DEL COVID-19 HAY QUE RECORDAR QUE NUESTRO MATERIAL NO HAY QUE
INTERCAMBIAR.” UNE A CADA PERSONAJE CON SU MATERIAL. RECUERDA QUE NO PUEDEN TOCAR EL
MATERIAL DE OTRO COMPAÑERO/A. AYÚDALES A RECUPERAR SUS COSAS SIN INTERCAMBIARLAS CON LAS
DE LOS DEMÁS.
ME PROTEJO ¿QUÉ LE FALTA POR UTILIZAR?
MARTES
1ERA HORA
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.
Analizamos las imágenes …
1.- OBSERVA CON ATENCIÓN Y RESPONDE.
ALUMNOS: JONÁS/JORGE/SABRINA /
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.
Analizamos las imágenes …
1.- OBSERVA CON ATENCIÓN Y RESPONDE
QUE VEO….
Alumnos: Jonás/Jorge/Sabrina
Momentos de cuarentena….
Contanos con una foto de algún momento especial ….
3er hora ( PARA TODOS)
PALA
CARRETILLA
REGADERA
HORCA
AZADA
HERRAMIENTAS EN ACCION….
MIÉRCOLES
1ERA HORA….
MAÑANA DE ARTE
ARMAMOS EL ROMPECABEZAS.
Que nos sugiere el nombre?
Con que materiales o cosas trabajaremos?
2da hora
OBSERVA ESTAS IMÁGENES…
Que ves?/ las latitas se fabricaron para hacer un sillon?/para que se
fabricaron las latitas?/porque crees que usaron las latas para realizar el
sillon?
Que se te ocurriría a vos para hacer si tenes algunas latas en casa?
Conversamos grupalmente…..
En tu casa, tenes algún adorno , utensillo , mueble realizado con material
reciclado?
3er hora.-
Algunas ideas…
JUEVES
1er hora
MOMENTO DEL CUENTO ( PARA TODOS )
2da hora
INTERCAMBIO ENTRE LECTORES
Te gusto el cuento…
¿Pasan situaciones como estas en tu casa?
¿Te imaginas a Natacha? Como es….
Y a la mama…alta, baja, flaca….
¿Y rafles…quién era?
Y si hacemos un retrato de los personajes…y el que se anima escribe su
nombre. –
3er hora
HORA DE JUEGO!!
BUSCAMOS OBJETOS.-
VIERNES
1er hora
HORA DE HUERTA
SI DE OLORES HABLAMOS…
2da hora
DE COMPRAS EN EL VIVERO. ( ACT. JONAS/Jorge)
VIVERO
SIEMPRE -VERDE
$ 4099
$ 1100
$ 150 $ 290
$ 109 $ 375
$ 2358
3er hora
ED. FÍSICA
TAREAS MES DE ABRIL
EFEMERIDES DE ABRIL
CALENDARIO DE ABRIL
L
DOMINGO UNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30
DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE
MALVINAS
El dos de Abril, se cumple un nuevo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas. Para los argentinos esta
fecha es muy importante, porque nos llena de sentimientos muy diferentes: recuerdos dolorosos,
emociones, deseos de seguir trabajando para que nuestro país sea importante en el mundo… Esta guerra
es contemporánea, es decir, es de nuestros días, sus abuelos la vivieron, y la mayoría de sus papás también
les voy a explicar algunas cosas y otras las vamos a investigar juntos.
“Las islas Malvinas son un archipiélago. ¿Saben qué es un archipiélago? Un conjunto de muchas islas. Están ubicadas
en el Océano Atlántico, en la parte Sur de nuestro planeta y muy cerca de la Argentina. Aquí se las señalo en el
mapa:
1.- UBIQUEMOS DONDE ESTA NUESTRA PROVINCIA. RECORTA Y PEGA EN EL MAPA LA UBICACIÓN.
CALUROSO
LA VEGETACIÓN ES
ESTAS ISLAS PERTENECÍAN A NUESTRO PAÍS DESDE SUS INICIOS. SIN EMBARGO, HACE MUCHO TIEMPO –MÁS DE
CIEN AÑOS- LOS INGLESES LLEGARON CON SUS BARCOS DE GUERRA Y SE APODERARON DE ELLAS.
A PARTIR DE ESE MOMENTO, DURANTE MUCHOS AÑOS LA ARGENTINA RECLAMÓ UNA Y OTRA VEZ ANTE EL
GOBIERNO INGLÉS -EN FORMA PACÍFICA- PARA QUE LE DEVOLVIERAN LAS ISLAS.
FINALMENTE, EL 2 DE ABRIL DE 1982 EL GOBIERNO MILITAR QUE EN ESE MOMENTO GOBERNABA NUESTRO PAÍS
ORDENÓ A SUS TROPAS LA TOMA DE LAS MALVINAS.
MUCHOS PENSABAN QUE LOS INGLESES NO HARÍAN NADA AL RESPECTO, Y QUE POR LO TANTO NO HABRÍA
GUERRA.
EL GOBIERNO DE INGLATERRA, SIN EMBARGO, ENVIÓ A SU FLOTA PARA RECAPTURAR LAS ISLAS, Y ASÍ COMENZÓ LA
GUERRA, QUE DURÓ UN POCO MÁS DE DOS MESES.
EN ESE TIEMPO LOS SOLDADOS Y PILOTOS DE AVIÓN ARGENTINOS LUCHARON CON VALOR, PERO FINALMENTE
DEBIERON RENDIRSE. DESDE ENTONCES LAS ISLAS CONTINÚAN EN PODER DE INGLATERRA, PERO SEGUIMOS
RECLAMANDO PACÍFICAMENTE POR ELLAS ANTE LOS PAÍSES DEL MUNDO PORQUE SABEMOS QUE LAS MALVINAS
SON ARGENTINAS Y ES NUESTRO DERECHO VOLVER A INCORPORARLAS A NUESTRO TERRITORIO NACIONAL.”
DIA MUNDIAL DE LA SALUD
COLOREO
DIA DE LAS AMERICAS
EL “DÍA DE LAS AMÉRICAS” ES UN DÍA ESTABLECIDO POR LOS GOBIERNOS DE LAS REPÚBLICAS AMERICANAS, COMO
UN SÍMBOLO DE SU SOBERANÍA Y DE SU UNIÓN VOLUNTARIA EN UNA COMUNIDAD CONTINENTAL.
LA FECHA ES CELEBRADA POR ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, COSTA RICA, CUBA, ECUADOR, EL
SALVADOR, ESTADOS UNIDOS, GUATEMALA, HAITÍ, HONDURAS, MÉXICO, NICARAGUA, PANAMÁ, PARAGUAY, PERÚ,
REPÚBLICA DOMINICANA, URUGUAY Y VENEZUELA.
TAMBIÉN ES PROPICIO PARA FOMENTAR LAS TRADICIONES QUE CARACTERIZAN LOS PUEBLOS AMERICANOS,
CREANDO CONSCIENCIA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA Y EQUITATIVA ENTRE TODOS LOS INTEGRANTES DE ESTE
TERRITORIO QUE CONSTITUYE NUESTRO CONTINENTE.
TI
AR
NA
LI
BO
VIA
SIL
BRA
LE
CHI
LOM
CO
BIA
RI
CA
TA
RA COS
PA
GUAY
DOR
E
RU
GUAY
DOS
ES
NI TA
DOS
¡¡LES PRESENTO EL MAPA DEL CONTINENTE AMERICANO!! ¿Qué ES UN MAPA? ES LA REPRESENTACION
GEOGRAFICA DE LA TIERRA SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA…EN OTRAS PALABRAS…IMAGINEMOS QUE NOS
SUBIMOS A UN AVION Y CUANDO ESTAMOS MUY ALTO, EN EL CIELO, SACAMOS UNA FOTO A LA TIERRA…. ACA
PODEMOS VER TODOS LOS PAISES QUE FORMAN PARTE DEL CONTINENTE AMERICANO.
VAMOS ENTONCES A UBICAR EN EL MAPA LAS BANDERAS DE LOS PAISES QUE TRABAJAMOS ANTERIORMENTE)
DIA MUNDIAL DEL ARTE
Se celebra el 15 de abril el Día Mundial del Arte, en honor al
nacimiento del artista Leonardo da Vinci. La fecha fue declarada
en 2012 por la Asociación Internacional del Arte (IAA, por sus
iniciales en inglés) con el objetivo de promover conciencia de la
actividad artística y creativa en todo el mundo.
CORDO
JUJUY
CREO QUE ME CONFUNDI CUANDO PREGUNTE DONDE HABITABAN…TENDRIA QUE HABER DICHO…
DONDE HABITAN.DADO QUE ACTUALMENTE SIGUEN VIVIENDO EN NUESTRA PROVINCIA Y RECLAMANDO POR SUS
DERECHOS
LES PROPONGO MUCHAS IDEAS PARA CELEBRAR ESTE DIA, ELIGE LA QUE MAS TE
GUSTE Y MANOS A LA OBRA!!
1
CREAR UN TARRO CON AROMAS
2DA HORA
HORA DE HUERTA
SI DE OLORES HABLAMOS… ( protocolo para trabajar en la huerta)
3ER HORA
DE COMPRAS EN EL VIVERO.
( LA PRIMERA ACTIVIDAD ES PARA LOS ALUMNOS Jorge y Jonas)
VIVERO
SIEMPRE -VERDE
$
$ 4099
$ 1100
$ $ 290
$ 150
$ 109 $ $ 375
$ 2358
1.- HAY PLANTAS QUE NO TIENE SU VALOR….PERO LA VENDEDORA EXPRESO QUE:
EL PERIFOLLO VALE $ 100 MAS QUE LA PLANTA DE ESTRAGON.
EL LAUREL $ 5 MENOS QUE EL PEREJIL.
EL CEBOLLIN $ 100 MAS QUE EL TOMILLO.
2.- ORDENA LOS PRECIOS DE MENOR A MAYOR.
3.- ESCRIBE EL ANTERIOR Y POSTERIOR .
VIVERO
SIEMPRE -VERDE
1
5
MARCO CON ROJO AL CLIENTE QUE COMPRO MAS PLANTAS. Y CON VERDE AL QUE COMPRO MENOS.
MARTES 30
1era hora
FORMACIÓN LABORAL….
Decoramos nuestros nombres reciclando elementos de la naturaleza.
2da hora
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.
La resolución de problemas que exijan: - la ampliación del dominio de la escritura, lectura y orden de números, - el
análisis del valor posicional en los números naturales (en términos de unos, dieces, cienes, miles, etc.)
3er hora
HORA DE HUERTA
ABRIL
LUNES 12
INICIAMOS LA UNIDAD DIDACTICA ; CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA. NUESTRA IDENTIDAD
¿Cómo SOMOS?
OBSERVA CON ATENCION LA IMAGEN
Todas las personas son diferentes. Cada una tiene características propias: color de ojos y del cabello, estatura, forma
de ser, forma de pensar, forma de actuar, etc. – ¿Cuáles son tus características? – ¿Cómo eres tú?
LUDMILA
PUCHETA
Todas las personas son diferentes. Cada una tiene características propias: color de ojos y del cabello, estatura, forma
de ser, forma de pensar, forma de actuar, etc. – ¿Cuáles son tus características? – ¿Cómo eres tú?
MALENA
CHIAPETTI
Todas las personas son diferentes. Cada una tiene características propias: color de ojos y del cabello, estatura, forma
de ser, forma de pensar, forma de actuar, etc. – ¿Cuáles son tus características? – ¿Cómo eres tú?
JULIAN
NAYA BIE
Todas las personas son diferentes. Cada una tiene características propias: color de ojos y del cabello, estatura, forma
de ser, forma de pensar, forma de actuar, etc. – ¿Cuáles son tus características? – ¿Cómo eres tú?
JACQUELINE
BUSTOS
Todas las personas son diferentes. Cada una tiene características propias: color de ojos y del cabello, estatura, forma
de ser, forma de pensar, forma de actuar, etc. – ¿Cuáles son tus características? – ¿Cómo eres tú?
ALTO BAJO
GRANDOTE FLACO
VERDES
AZULES
MARRONES
NEGROS
NEGRO
CASTAÑO CLARO
CASTAÑO OSCURO
RUBIO
Todas las personas son diferentes. Cada una tiene características propias: color de ojos y del cabello, estatura, forma
de ser, forma de pensar, forma de actuar, etc. – ¿Cuáles son tus características? – ¿Cómo eres tú?
ALTA BAJA
GRANDOTA FLACA
VERDES
AZULES
MARRONES
NEGROS
NEGRO
CASTAÑO CLARO
CASTAÑO OSCURO
RUBIO
Todas las personas son diferentes. Cada una tiene características propias: color de ojos y del cabello, estatura, forma
de ser, forma de pensar, forma de actuar, etc. – ¿Cuáles son tus características? – ¿Cómo eres tú?
VALENTINO
Todas las personas son diferentes. Cada una tiene características propias: color de ojos y del cabello, estatura, forma
de ser, forma de pensar, forma de actuar, etc. – ¿Cuáles son tus características? – ¿Cómo eres tú?
NAHUEL
HOSSEIN
Todas las personas son diferentes. Cada una tiene características propias: color de ojos y del cabello, estatura, forma
de ser, forma de pensar, forma de actuar, etc. – ¿Cuáles son tus características? – ¿Cómo eres tú?
MARIANO
CUELLO
Todas las personas son diferentes. Cada una tiene características propias: color de ojos y del cabello, estatura, forma
de ser, forma de pensar, forma de actuar, etc. – ¿Cuáles son tus características? – ¿Cómo eres tú?
FEDERICO
ZILLI
Todas las personas son diferentes. Cada una tiene características propias: color de ojos y del cabello, estatura, forma
de ser, forma de pensar, forma de actuar, etc. – ¿Cuáles son tus características? – ¿Cómo eres tú?
PEDRO BERNARDO
CONVERSAMOS….
– ¿Pueden existir diferencias entre estas dos personas?, ¿cuáles? – ¿Qué aspectos hacen que las personas se
diferencien de otras?
Eres único porque tienes un conjunto de características físicas, una manera de pensar, de sentir y de actuar que te
diferencia de los demás.
A este conjunto de características se le llama : ( ORDENAMOS LAS LETRAS PARA FORMAR LA PALABRA SEGÚN PISTAS
QUE DE LA DOCENTE)
I
¡¡¡SEGUIMOS CONOCIENDONOS…JUGANDO UN BINGO!!!
MARTES 13
MI HUELLA DIGITAL / MI IDENTIDAD
¿Qué VEO?
SON IGUALES?
SI NO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
20
30
40
50
5.000 5.100 5.200 5.300 5.400 5.500 5.600 5.700 5.800 5.900
6.000
7.000
8.000
9.000
10.00
0
11.00
0
12.00
0
13.00
0
ESCRIBE EL ANTERIOR Y POSTERIOR DE LOS NUMEROS ENCONTRADOS.-
MIERCOLES 5/14
¿Qué documentos identifican a las personas? –
¿Qué información puede contener un documento de identidad?
Cuando eso ocurrió, una enfermera te pinto los dedos y la plantita del pie para tomarte (recuerdan lo que hablamos
ayer) ….
HUELLA
Y CON ESOS DOCUMENTOS TU MAMA, PAPA O ALGUN FAMILIAR FUE AL REGISTRO CIVIL PARA OBTENER TU
PARTIDA DE NACIMIENTO (QUE ES EL PRIMER DOCUMENTO QUE TIENEN TODAS LAS PERSONAS Y TU D.N.I)
………………………………………………………
……… … ……… …
…………
……………………
……………………………………
CORDOBA, PROV.
……
………………………………………………………
……… … ……… …
…………
……………………
……………………………………
CORDOBA, PROV.
2005
JULIAN FACUNDO NAYA
BIE MASCUL 23 MAYO 200
46.378.02
CORDOBA
CORDOBA, PROV.
2004
LUDMILA PUCHETA
FEMENI 6 AGOST 200
45.695.26 CORDOBA
CORDOBA, PROV.
2004
LUDMILA PUCHETA
FEMENI 6 AGOST 200
45.695.26 CORDOBA
CORDOBA, PROV.
2004
LUDMILA PUCHETA
FEMENI 6 AGOST 200
45.695.26 CORDOBA
CORDOBA, PROV.
2004
LUDMILA PUCHETA
FEMENI 6 AGOST 200
45.695.26 CORDOBA
CORDOBA, PROV.
2004
LUDMILA PUCHETA
FEMENI 6 AGOST 200
45.695.26 CORDOBA
CORDOBA, PROV.
2004
LUDMILA PUCHETA
FEMENI 6 AGOST 200
45.695.26 CORDOBA
CUANTA GENTE EN EL REGISTRO CIVIL!!! ( ACTIVIDAD PARA TODOS MENOS SABRINA,
JONAS Y JORGE)
TENEMOS QUE ORGANIZARLOS…..
VAMOS A DARLES UN NUMERO A CADA UNO….LA PRIMERA QUE LLEGO FUE LA SEÑORA DE ROJO…
1 4 3 2
8 6 7 5
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
EN SU INTERIOR
277
¡¡A MI SOLO ME FALTAN 10
NUMEROS!!
EN SU INTERIOR
20
¡¡A MI SOLO ME FALTA 1
NUMERO!!
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
20
30
40
50
ORDENO LOS NUMEROS DE MENOR A MAYOR.
ESCRIBO EL ANTERIOR Y POSTERIOR DE CADA UNO. ( SI LO NECESITO USO EL CUADRO NUMERICO)
JUEVES 8/15
¿QUE OTRO DOCUMENTO NOS IDENTIFICA?
_________________________________________________________________________________________
4 3
2 5
¿CUANTAS PERSONAS HAY EN LA FILA?
EMA
JUAN
SUSANA
NICO
ANA
JUAN
SUSANA
ANA
EMA
NICO
RETIRANDO EL DNI ( ACTIVIDAD PARA SABRINA)
ESTAS PERSONAS ESTAN EN EL REGISTRO CIVIL PARA RETIRAR SU DNI. PERO NO LAS ATENDERAN SI NO TIENEN SU
NUMERO. Y VOS TENDRAS QUE ADIVINAR CUAL ES!!
YO TENGO 6 AÑOS!! Y
MI NUMERO ES IGUAL
A MI EDAD
MI NUMERO
EMPIEZA CON 2 Y
TERMINA CON 1
_________________________________________________________________________________________
VAMOS AHORA A ENTREGAR LOS DOCUMENTOS….SE BORRARON LAS FOTOS!!! QUE PODEMOS HACER PARA DARLE
A CADA UNO EL SUYO?
EMA
JUAN
SUSANA
NICO
ANA
__________________________________________________________________________________________
JUAN
SUSANA
ANA
EMA
NICO
RETIRANDO EL DNI ( ACTIVIDAD PARA JORGE Y JONAS)
ESTAS PERSONAS ESTAN EN EL REGISTRO CIVIL PARA RETIRAR SU DNI. PERO NO LAS ATENDERAN SI NO TIENEN SU
NUMERO. Y VOS TENDRAS QUE ADIVINAR CUAL ES!!
MI NUMERO ES DE 4
CIFRAS. FORMADO POR 2
MILES 4 DIECES 5 CIENES Y
2 UNOS.
A PONERNOS EN MOVIMIENTO!!!
QUE VAMOS A NECESITAR PARA LA CLASE?
VAMOS A JUGAR POR TURNO E IREMOS MARCANDO EN EL SIGUIENTE CUADRO LOS ACIERTOS DE CADA UNO. HAY
PREMIO PARA EL GANADOR!!!
PARA SUMAR MAS PUNTOS AHORA JUEGA UN INTEGRANTE DE NUESTRA FAMILIA
ANALIZANDO RESULTADOS….
TOTAL
TOTAL
TOTAL
TOTAL
TOTALES FINALES
¿QUIEN GANO?
LUDMIL
JACQUELI
NE
NAHUEL
JULIAN
HORA DE EDUCACION FISICA!!! ( ACTIVIDAD TELEASISTENCIA) GRUPO 2
A PONERNOS EN MOVIMIENTO!!!
QUE VAMOS A NECESITAR PARA LA CLASE?
VAMOS A JUGAR POR TURNO E IREMOS MARCANDO EN EL SIGUIENTE CUADRO LOS ACIERTOS DE CADA UNO. HAY
PREMIO PARA EL GANADOR!!!
FEDERICO
PARA SUMAR MAS PUNTOS AHORA JUEGA UN INTEGRANTE DE NUESTRA FAMILIA
ANALIZANDO RESULTADOS….
TOTAL
TOTAL
FEDERICO
TOTAL
TOTAL
TOTALES FINALES
FEDERICO
¿QUIEN GANO?
MARIAN
SABRINA
VALENTI
NO
FEDERIC
O
PARA TERMINAR
Dia 1
MI NOMBRE Y APELLIDO
Escuchamos el cuento:
Seguimos el cuento con la vista mientras la docente lo lee ( act. Jorge Jonas)
“Roberta quiere cambiar de nombre”
A Roberta no le gusta su nombre, cada vez que alguien la llama por su nombre: -Robertaaaa
Se enfada mucho.
Sus amigas ya no saben cómo llamarla…pero ¿qué te pasa? un nombre es un nombre y el tuyo es muy original.
Ana no se lo dice, pero piensa que si ella se llamaría Roberta le daría vergüenza salir de su casa.
Sus amigas que lo habían intentado todo le dicen: -cuando sea mayor, podrás cambiarte de nombre si quieres,
hasta te puedes cambiar el color del cabello. -
Pero Roberta no quiere cambiarse el color del cabello ni loca, prefiere llamarse Roberta, pero que nadie lo sepa.
Además, no quiere ser mayor para cambiarse de nombre porque eso es mucho tiempo. Y ella está muy harta.
A lo mejor podría irse a vivir a un país lejano donde sea imposible llamarse Roberta, pero como no sabe hablar
idiomas raros le da miedo.
Su madre la comprende, ¡pero el nombre se lo puso su abuela, que tiene un genio que para ver!
Roberta lo piensa un buen rato y al final responde…: - uff mejor dame otra croqueta. -
EL DERECHO A LA IDENTIDAD
DESDE EL MOMENTO DEL NACIMIENTO, TODA PERSONA TIENE DERECHO A OBTENER UNA IDENTIDAD, LA
IDENTIDAD INCLUYE EL NOMBRE Y APELLIDO, LA FECHA DE NACIMIENTO, EL SEXO, LA NACIONALIDAD Y
CONOCER LA IDENTIDAD DE SUS PROGENITORES.
COMPLETO:
MI NOMBRE
APELLIDO
FECHA DE NACIMIENTO
SEXO
NACIONALIDAD
NOMBRE DE MI MADRE
NOMBRE DE MI PADRE
Conversamos… ( actividad para todos menos Jonás Jorge )
1.- INTERCAMBIO ENTRE LECTORES.
2. ¿SABES, QUIEN ELIGIO TU NOMBRE?
¿Y PORQUE LO ELIGIO?
¿A VOS TE GUSTA? PREFERIRIAS OTRO NOMBRE? ¿CUAL?
ENCUENTRO EL CARTEL CON MI NOMBRE.
MI NOMBRE
NAHUEL
LUDMILA
JACQUELINE
TINO
SABRINA
MARIANO
MALENA JULIAN
FEDERICO
COMPLETO MI NOMBRE Y APELLIDO
LUDMI
PUCHE
Seguimos trabajando con nuestro nombre
ORDENO LAS LETRAS PARA FORMAR MI NOMBRE
L U DM I L A
MU D L I A L
Y APELLIDO
AHORA ORDENO LAS LETRAS PARA FORMAR MI APELLIDO.
P U C H E T A
HU P C E T A
MI GRUPO….( ACTIVIDAD PARA TODOS)
RECORTO Y PEGO EN LA PRIMERA PAGINA (DONDE NOS ENCONTRAMOS TODOS) LOS
NOMBRES DE MIS COMPAÑEROS).
LOS
EL BROCOLI LA LLUVIA EXAMENES VIAJAR MADRUGAR
LEER
CONOCER
CORRER ESCUCHAR
LOS PERROS LA PILETA GENTE
CUENTOS
MEGUSTA__________________________________________________________________
NO ME GUSTA______________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
ACTIVIDAD PARA CASI TODOS
SEGUIMOS COMPLETANDO NUESTRA FICHA.( USAMOS LA INFORMACION DE LA ACTIVIDAD ANTERIOR)
JACQUELINE
BUSTOS
OBSERVA CON ATENCION LAS SIGUIENTES IMÁGENES
LAS DEBES ORDENAR SEGÚN TUS GUSTOS….1 ERO LA QUE MAS TE GUSTA….
PARA ( JORGE / JONAS)
Lunes 3 de mayo
HAY UNA FECHA UNICA PARA CADA UNO DE NOSOTROS QUE ES NUESTRO NACIMIENTO, NUESTRO CUMPLEAÑOS.
VAMOS A MARCAR:
DIA:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31
MES:
AÑO:
2. ESCUCHAMOS EL CUENTO
3. DESPUES DE LA LECTURA:
INTERCAMBIO ENTRE LECTORES.
BIEN, AHORA QUE YA SABEMOS COMO LE GUSTA LA TORTA A LULU VAMOS A DECORARLA USANDO:
RECORTABLES:
ACTIVIDAD PARA JONAS /JORGE/SABRINA
MI NACIMIENTO
DIA:___________________________________
MES:__________________________________________
AÑO:______________________________________________
TAMBIEN PODEMOS ESCRIBIRLA DE MANERA ABREVIADA…
---------------------/---------------------/--------------------------
DIA MES AÑO
¿Sabes tú…?
¿Cuántos días tiene el mes?
¿Cuántos días tiene el año?
¿Qué es un año bisiesto?
DESDE TIEMPOS ANTIGUOS, LOS SERES HUMANOS OBSERVARON EL SOL, LA LUNA, LAS ESTRELLAS Y SU
POSICIÓN EN EL CIELO.
EL PERÍODO ENTRE UN “NACIMIENTO” DEL SOL Y EL SIGUIENTE, DIO ORIGEN A LA IDEA DE DÍA; LA SEMANA
TIENE RELACIÓN, ALGO APROXIMADA, CON LAS FASES DE LA LUNA.
DESDE EL TIEMPO DE LOS EGIPCIOS, SE DETERMINABA EL AÑO COMO UNA SUCESIÓN DE 365 DÍAS MÁS LA
CUARTA PARTE DE UN DÍA, APROXIMADAMENTE. EL CALENDARIO EGIPCIO ESTABA DIVIDIDO EN DOCE
MESES, CADA UNO DE TREINTA DÍAS Y CINCO DÍAS ADICIONALES QUE INICIABAN CON LA INUNDACIÓN
DEL RÍO NILO. DE ESA FORMA, CADA CUATRO AÑOS SE FORMABA UN DÍA MÁS Y ESE AÑO PASABA A TENER
366 DÍAS. ESE AÑO SE LLAMA "AÑO BISIESTO".
JULIO CESAR, UN EMPERADOR ROMANO, TUVO NOTICIA DE ESTE CALENDARIO CUANDO SE ENCONTRABA
EN EGIPTO Y DECIDIÓ LLEVARLO A ROMA, EN EL AÑO 46 A. C, PARA AJUSTARLO AL CALENDARIO ROMANO,
DE TAL FORMA QUE QUEDARA DE 365 DÍAS, CON UNOS MESES DE TREINTA DÍAS, OTROS DE TREINTA Y
UNO, MÁS UN DÍA CADA CUATRO AÑOS.
CON EL PASO DEL TIEMPO, SE HIZO NECESARIA UNA REFORMA, REALIZADA POR EL PAPA GREGORIO XIII EN
1582, PARA AJUSTAR EL AÑO CIVIL, DETERMINADO POR LOS SERES HUMANOS, CON EL AÑO SOLAR Y CON
LAS ESTACIONES.
ESTE CALENDARIO REFORMADO ES LLAMADO "GREGORIANO". LA MODIFICACIÓN DEL CALENDARIO ROMANO
CON BASE EN LA DISTRIBUCIÓN EGIPCIA OCASIONÓ DIEZ DÍAS SOBRANTES, LO QUE TRAÍA COMO
CONSECUENCIA QUE LOS AÑOS FUERAN MÁS LARGOS Y QUE LAS FECHAS SE RETRASARAN, DE MODO QUE
LA PRIMAVERA YA NO EMPEZABA EL 21 DE MARZO SINO EL 31. ESTA REFORMA ENTONCES CONSISTIÓ EN
ELIMINAR ESTOS DIEZ DÍAS PARA QUE EL AÑO QUEDARA DIVIDIDO EN DOCE MESES Y CADA UNO CON
DIFERENTE NÚMERO DE DÍAS.
LOS NOMBRES DE LOS MESES QUE USAMOS ACTUALMENTE TIENEN UN ORIGEN VARIADO.
ALGUNOS MESES SE REFIEREN A ASUNTOS RELIGIOSOS DE LOS ANTIGUOS ROMANOS, COMO ENERO,
FEBRERO, MARZO, ABRIL, MAYO, JUNIO. OTROS CELEBRAN A ALGUNOS EMPERADORES DE ROMA COMO
JULIO CÉSAR (JULIO) Y AUGUSTO (AGOSTO). SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE SE REFIEREN
A LOS PUESTOS SÉPTIMO, OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO, QUE TENÍAN ESOS MESES EN UN CALENDARIO
MÁS ANTIGUO.
4. YA SABES ALGO SOBRE EL ORIGEN DEL CALENDARIO, INVESTIGA UN POCO MÁS. AHORA
HAZ EL CALENDARIO DE ESTE AÑO
5. . DESPUÉS DE APRENDER LA SIGUIENTE ESTROFA, AGRUPA LOS MESES DE ACUERDO CON SU NÚMERO DE
DÍAS.
Ahora suma esos tres totales. Esa suma corresponde al número de días del año. Verifica tu
resultado con un compañero o compañera.
Recuerda:
EJEMPLO: 2021
ALGUNAS VECES SE ABREVIAN LOS AÑOS UTILIZANDO SOLAMENTE LAS DOS ULTIMAS CIFRAS.
EJEMPLO : 21
ENTONCES:
9 DE FEBRERO DE 2021= 09/02/21 ( DIA / MES / AÑO)
AHORA QUE YA SABEMOS COMO ABREVIAR LAS FECHAS REALIZAMOS LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:
DIA martes 4
RECORTABLES:
Faltan las velitas!!!
Compro solo las que necesito ¿cuántos años voy a cumplir este año? Y las cargo en el carro.
4
DIA MARTES 18/05//MARTES 25/05
PARA TODOS
VENIMOS ESTUDIANDO MUCHO SOBRE NOSOTROS…SOBRE NUESTRA IDENTIDAD
1. UN NOMBRE Y APELLIDO
2. FECHA DE NACIMIENTO (CUMPLEÑOS)
3. PARTIDA DE NACIMIENTO
4. DNI (NUMERO DE DOCUMENTO)
5. NACIONALIDAD
Y TAMBIEN SABEMOS QUE DESDE QUE NACEMOS NECESITAMOS QUE ALGUIEN NOS CUIDE, NOS ALIMENTE, NOS
PROTEJA…. ES DECIR, NECESITAMOS DE UNA FAMILIA.
ANA LUIS
HOLA, LES CUENTO…MI FAMILIA ESTA FORMADA POR
EN MI FAMILIA SOMOS :
HOLA, LES CUENTO…MI FAMILIA ESTA FORMADA POR
EN MI FAMILIA SOMOS :
¿COMO ES TU FAMILIA?
En mi familia …
Yo.
ANALIZAMOS EN GRUPO
Como ya dijimos no todas las familias son iguales…
SOMOS UNICOS porque Tenemos un conjunto de características físicas, una manera de pensar, de sentir y de actuar
que te diferencia de los demás.
Apellido
Documento
Una familia
Nacionalidad.
ARGENTIN
A
La República Argentina es un estado Federal constituido por 23 Provincias y una Ciudad Autónoma.
NUESTRO PAIS TAMBIEN TIENE SIMBOLOS PROPIOS QUE LO IDENTIFICAN Y NOS IDENTIFICAN
CUALES SERAN….
QUE USA….
Unidad 2
LUNES
¿COMO SOY?
BUSCAMOS FOTOGRAFIAS EN DISTINTOS MOMENTOS DE NUESTRA VIDA.
LAS UBICAMOS EN LA LINEA DE TIEMPO.
COMPLETAMOS LOS AÑOS.
LOS SERES HUMANOS SOMOS ANIMALES Y COMO ELLOS CUMPLIMOS FUNCIONES BIOLOGICAS QUE NOS PERMITEN
SOBREVIVIR.
EN MUCHOS CASOS ESAS FUNCIONES SON REALIZADAS POR ORGANOS QUE SE AGRUPAN DENTRO DE NUESTRO
CUERPO.
MARTES
CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
EVITAR
ENFERMEDADES
VAMOS A ARMAR ENTONCES UN NUTRI PLATO…
LO ANALIZAMOS:
DESPUES DE VERLO….
https://youtu.be/dxH__2x0p-I
MARTES
1.-REPASAMOS LO VISTO LA CLASE ANTERIOR
2.- ¿DONDE PREPARAMOS LOS ALIMENTOS?
Y DONDE COMPRAMOS LAS FRUTAS Y VERDURAS?
AJI
BANANA
AJO
PAPA
LECHUGA
SANDIA MELON
NARANJA
¡VAMOS DE COMPRAS!
NAHUEL TIENE QUE COMPRAR:
5
TINO TIENE QUE COMPRAR
2
1.- RECORTO Y PEGO EN LAS CANASTAS.
2.- MIRO LAS CANASTAS….¿ QUIEN COMPRO MAS NARANJAS? ( ENCIERRO CON UN )
VAMOS TERMINANDO LAS COMPRAS…COLOREO/ MARCO SOLO LAS FRUTAS QUE CADA UNO
COMPRO SEGÚN EL NUMERO.
LUDMILA
1
JACQUELINE
2
JULIAN
3
MARIANO
4
FEDERICO
5
ACTIVIDAD PARA ALUMNOS PRESENCIALES ( SALVO MALENA QUE USARA LA ACTIVIDAD
ANTERIOR)
1.
2.
ELIGE TRES ALIMENTOS Y REALIZA ORACIONES.-
MIERCOLES
COMO VENIAMOS ESTUDIANDO, PARA CRECER SANOS Y FUERTES DEBEMOS DE TENER UNA ALIMENTACION
SALUDABLE…PERO TAMBIEN VAMOS A CONOCER QUE PARTE DE NUESTRO CUERPO SE ENCARGA DE MASTICAR,
PROCESAR ASIMILAR LOS NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS….PARA ESO LOS INVITO A CONOCER EL APARATO
DIGESTIVO.
PARA JORGE / JONAS Y SABRINA
208
Actividad para JORGE /JONAS/SABRINA.
Conservación por calor: se aplica calor al alimento, es decir, altas temperaturas para destruir
microorganismos patógenos que pueden alterarle. Como métodos de conservación de calor
destacamos la esterilización y pasteurización. Algunos alimentos a los que se le aplican este tipo
de conservación son las conservas vegetales, caldos preparados, los zumos y la leche.
Conservación por frío: se aplica frío al alimento, es decir, se busca reducir o ralentizar el papel
de los microorganismos patógenos. Como métodos de conservación de frío destacamos la
congelación y refrigeración. Algunos alimentos a los que se le aplica este tipo de conservación son
la carne, pescado o las verduras, es decir, productos frescos.
Conservación por deshidratación o secado: se busca eliminar el agua de los alimentos para
que los microorganismos no actúen en ambientes secos, por ejemplo, exponiendo los alimentos a
la luz solar. Algunos alimentos a los que se le aplica este tipo de conservación son las sopas en
sobre, el café, el té, las pasas o el jamón.
Conservación por aditivos conservantes: se añade a los alimentos sustancias para modificarlo
(su color, textura, el sabor, etc.) e impedir la acción de los microorganismos patógenos. , se busca
reducir o ralentizar el papel de los microorganismos patógenos. Como métodos de conservación
por aditivos conservantes destacamos:
Salazón: consiste en añadir sal. Algunos ejemplos de alimentos de este tipo son los
arenques, la mojama y el bacalao.
Mermeladas: consiste en añadir azúcar. Algunos ejemplos de alimentos de este tipo son
las mermeladas de frutas.
Escabechado: consiste en añadir vinagre. Algunos ejemplos de alimentos de este tipo
son las sardinas y los boquerones.
Químicos: consiste en añadir aditivos químicos, Algunos ejemplos de este tipo son los
conservantes, que se utilizan para la conservación de casi todos los alimentos desde
productos precocinados a frescos.
209
Jueves
210
211
CUANTOS GLOBOS!!! HAY FIESTA?
212
¿CUANTOS GLOBOS DE CADA COLOR PUDE INFLAR?
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
¿CONTAMOS?
1 2 3 4 5
213
¿QUE PASO?
CONVERSAMOS DE MANERA GRUPAL.
214
¿CUANTOS GLOBOS ME QUEDARON?
215
PARA TERMINAR….NOS PREPARAMOS….SOY UN GLOBO
216
Vamos a iniciar la clase con un juego¡!!
1 VELA
217
DESPUES DEL JUEGO…QUE HICIMOS PARA PODER APAGAR LA VELA? HACER BURBUJAS EN EL AGUA....HACER VOLAR
LOS PAPELITOS?
CUANDO…..
218
¿QUEAPARATO SERA EL ENCARGADO DE LLEVAR EL OXIGENO A NUESTROS PULMONES?
APARATO
219
RESPIRATORI
O
VAMOS A CONOCERLO…
220
OBSERVA LA LAMINA…Y PINTA DE COLOR AMARILLO EL CAMINO QUE SIGUE EL AIRE HASTA LOS PULMONES.
FOSAS NASALES
CORAZON
DIAFRAGMA
ESOFAGO
221
ESTOMAGO
PULMONES
BRONQUIOS
222
A
continuación, encontrarás imágenes de personas que se sienten enfermas. Pinta aquellas personas que pueden tener
“infecciones respiratorias “
223
La búsqueda de los intrusos: La siguiente es una lista de acciones que favorecen la prevención de las infecciones
respiratorias agudas (IRA). encuentra aquellas acciones intrusas, es decir, que no sirven para la prevención.Las
marcamos con color.
224
RECORDA SIEMPRE
225
Cuando hacemos arte ponemos en acción nuestros sentidos, nuestras capacidades, habilidades y necesitamos de
nuestro cuerpo para realizarlo, por ejemplo: los ojos, las manos, los dedos, los pies, el cerebro, etc.
La clase de hoy vamos a usar también un órgano vital de nuestro cuerpo que es “los pulmones”
Con la ayuda de ellos vamos a experimentar, crear una composición con una técnica que le vamos a llamar “de
soplado” y descubrir los Colores Secundarios.
Para realizar esta composición vamos a necesitar: una hoja blanca, témperas con los colores primarios (ROJO,
AMARILLO y AZUL)
Contenidos
Te envío imágenes a modo de guía y disparador para que crees tu propia obra.
227
¡¡¡CUANTO QUE APRENDIMOS ESTA SEMANA!!! PARA
TERMINAR, VAMOS A ARMAR UNA MAQUETA
Indicaciones
1. Pinta cada pieza
•pulmón rosado.
•tráquea blanco con rojo.
•bronquiolos naranjas .
•bronquios marrón .
•costillas gris.
2. Recorta y pega en orden
primero pega las costillas (1), para luego pegar en su interior la
tráquea (2 )por último el pulmón (4). el
228
$ 10 C/U
$ 20 C/U $ 50 C/U
diafragma lo dibujas tu debajo de los pulmones y lo pintas de
color celeste
HOY ES………………………………………………………………………
$ 20 C/U $ 55C/U
229
NECESITO
230
231
YA EN EL SALON DE FIESTAS….
YA TENEMOS LOS GLOBOS PARA COMENZAR A
INFLAR…
POR SUERTE ME AYUDARON Y TERMINAMOS DE INFLAR TODOS LOS GLOBOS….PRONTO EMPEZARIA LA FIESTA DE
CUMPLEAÑOS ….
PERO A ULTIMO MOMENTO VINO MARIA, LA MAMA DE LA NENA QUE CUMPLIA AÑOS Y ME INDICO QUE SERIAN 30
LOS INVITADOS A LA FIESTA Y ME DIJO QUE TODOS DEBIAN DE TENER 1 GLOBO….
¿CUANTOS ME FALTAN?...........................................................
TENGO SOLO $ 100 PARA COMPRAR LOS QUE FALTAN……DE QUE COLOR LOS PUEDO COMPRAR?
232
HOY ES…………………………………………………..
1 VELA
DESPUES DEL JUEGO…QUE HICIMOS PARA PODER APAGAR LA VELA? HACER BURBUJAS EN EL AGUA....HACER VOLAR
LOS PAPELITOS?
233
CUANDO…..
234
¿QUEAPARATO SERA EL ENCARGADO DE LLEVAR EL OXIGENO A NUESTROS PULMONES?
VAMOS A CONOCERLO…
235
El Sistema Respiratorio, es el encargado de llevar el oxígeno a cada una de las partes del cuerpo humano mediante la
respiración
OBSERVA LA LAMINA…Y PINTA DE COLOR AMARILLO EL CAMINO QUE SIGUE EL AIRE HASTA LOS PULMONES.
236
REPASAMOS ….MARCAMOS LA OPCION CORRECTA
FOSAS NASALES
CORAZON
DIAFRAGMA
ESOFAGO
ESTOMAGO
PULMONES
BRONQUIOS
237
Y PARA TERMINAR…..VERDADERO O FALSO….
HOY ES…………………………………………
CUIDADOS DEL APARATO RESPIRATORIO
OBSERVAMOS LAS DIFERENTES IMÁGENES Y CONVERSAMOS.
238
239
A continuación, encontrarás imágenes de personas que se sienten enfermas. Pinta/ MARCA aquellas personas que
pueden tener “infecciones respiratorias “
Escribe los síntomas que coloreaste y que indicarían que la persona puede tener infecciones respiratorias
1) ………………………………………………………………………………..
2) ………………………………………………………………………………..
3) ………………………………………………………………………………..
4) ………………………………………………………………………………..
5) ………………………………………………………………………………..
6) ………………………………………………………………………………..
240
La búsqueda de los intrusos: La siguiente es una lista de acciones que favorecen la prevención de las infecciones
respiratorias agudas (IRA). encuentra aquellas acciones intrusas, es decir, que no sirven para la prevención.Las
marcamos con color.
241
RECORDA SIEMPRE
242
HOY ES…………………………………………………………………….
Cuando hacemos arte ponemos en acción nuestros sentidos, nuestras capacidades, habilidades y necesitamos de
nuestro cuerpo para realizarlo, por ejemplo: los ojos, las manos, los dedos, los pies, el cerebro, etc.
La clase de hoy vamos a usar también un órgano vital de nuestro cuerpo que es “los pulmones”
Con la ayuda de ellos vamos a experimentar, crear una composición con una técnica que le vamos a llamar “de
soplado” y descubrir los Colores Secundarios.
Para realizar esta composición vamos a necesitar: una hoja blanca, témperas con los colores primarios (ROJO,
AMARILLO y AZUL)
Contenidos
Te envío imágenes a modo de guía y disparador para que crees tu propia obra.
243
Y AHORA…..A DIVERTIRNOS CREANDO!!!!
HOY ES……………………………………………………………………..
244
¡¡¡CUANTO QUE APRENDIMOS
ESTA SEMANA!!! PARA TERMINAR,
VAMOS A ARMAR UNA MAQUETA
Indicaciones
1. Pinta cada pieza
•pulmón rosado.
•tráquea blanco con rojo.
•bronquiolos naranjas .
•bronquios marrón .
•costillas gris.
2. Recorta y pega en orden
primero pega las costillas (1), para luego pegar en su interior la
tráquea (2 )por último el pulmón (4). el
diafragma lo dibujas tu debajo de los pulmones y lo pintas de
color celeste
245
15
246
16
247
Segundo cuatrimestre
DE VUELTA
SEGUNDO CUATRIMESTRE
PRIMERA SEMANA: PRESENCIAL/VIRTUAL
BURBUJA B
ACTIVIDADES :
MALENA/LUDMILA/JACQUI/TINO/MARIANO/FEDERICO/JULY/NAHUEL
Yo estoy muy de volver a encontrarnos!! Y poder seguir estudiante sobre nuestro cuerpo…
Antes de las vacaciones habíamos visto….las diferentes etapas del desarrollo. ¡ LAS RECORDAMOS!
248
249
1 3 5 7
2 4 6
250
También vimos que nuestro cuerpo es como “ una maquina” y que esta compuesto de diferentes aparatos ,
sistemas…y que cada uno cumple una función específica y tiene diferentes órganos…
251
Muy bien!!! Ahora vamos a continuar….
Ahora…
huesos de la
cabeza
huesos del
tronco huesos de las
extremidades
superiores
huesos de las
extremidades inferiores
252
El aparato locomotor esta formado también por articulaciones y musculos…
253
5. RECORTO Y ARMO EL ESQUELETO
254
255
1.
OBSERVEN CON ATENCIÓN….
¿Qué ven?
4 2 1 5 3
256
1. IMAGINEMOS…QUE ESTAMOS EN LA ESCUELA Y VAMOS A LA BIBLIOTECA A BUSCAR LIBROS SOBRE EL
APARATO LOCOMOTOR…
1. SEÑALA QUE LIBROS ELEGIRIAS
257
2. ¿CUANTOS LIBROS ENCONTRASTE?
1 2 3 4 3
1 2 3 4 3
1 2 3 4 3
1 2 3 4 3
258
1. ¿CUANTOS LIBROS ENCONTRO CADA UNO?
2. ¿QUIÉN ENCONTRÓ MÁS?
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5 259
1-1 1 1 1 1 1 1 1
2- 2 2 2 2 2 2 2 2
3- 3 3 3 3 3 3 3 3
4- 4 4 4 4 4 4 4 4
5- 5 5 5 5 5 5 5 5
6- 6 6 6 6 6 6 6 6
260
ENCIERRA LA PALABRA QUE REPRESENTA LA IMAGEN
MUSCULOS CASA
DADO HUESO
PULMONES MAMA
261
CORAZON LUNA
LOCOMOTOR
DIGESTIVO
RESPIRATORIO
262
UNA BREVE HISTORIA….
POR SUERTE NO LE PASO NADA, DADO QUE LLEVABA LA PROTECCION NECESARIA ( CASCO, RODILLERAS).
1 2 3 4
263
¿QUE ES?
¿DONDE LO ENCONTRAMOS?
264
Pues, gracias a los sentidos. Estos nos ayudan a percibir todas las cosas. Los sentidos
son cinco.
265
266
267
268
269
270
TAREAS PRIMERA SEMANA
BURBUJA A
DE VUELTA A CLASES!!
ACTIVIDAD PARA : JORGE/JONAS/MAICO
1. CONTAME QUE HICISTE ES TUS VACACIONES.
¿COMO?
PUEDE SER …
A. EN FORMA DE HISTORIA.
B. EN ORACIONES
C. CON PALABRAS
D. CON DIBUJOS
2. REPASAMOS MATEMATICA
RESUELVE LAS SIGUIENTES SITUACIONES PROBLEMATICAS.
1) Una señora compró una caja de 60 galletitas. ¿Alcanzan para que sus
hijos coman 29 galletitas el primer día y 25 el segundo día?
271
4)En un estadio deportivo se venden entradas para ver carreras de bicicletas.
Hay 100 entradas para plateas, 250 para populares y 60 para asientos laterales
cercanos a la pista. ¿Qué capacidad tiene el estadio?
e) Escribí una compra de varios productos en uno de los supermercados que permita gastar menos de
$90.
272
3. COMPLETA EL CALENDARIO DEL MES DE AGOSTO
273
TAREAS PRIMERA SEMANA
BURBUJA A
DE VUELTA A CLASES!!
5. REPASAMOS MATEMATICA
A. COMPLETA EL CUADRO
274
B. ESCRIBE EL ANTERIOR Y POSTERIOR ( PUEDES USAR EL CUADRO)
30
19
55
99
9
25
275
6. RESUELVE LA SIGUIENTE SITUACION PROBLEMATICA
276
277
7. COMPLETA EL CALENDARIO DEL MES DE AGOSTO
278
279
TAREAS SEGUNDA SEMANA
BURBUJA B
02 AL 06 DE AGOSTO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2.-AHORA FORMO EL NOMBRE DE MI MAMA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3.-AHORA FORMO EL NOMBRE DE MI PAPA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
280
COMPLETO
FRASES
DICTADO
ADULTO
281
282
283
ENCUENTRA ESTOS OBJETOS!!!
284
285
ACTIVIDADES BURBUJA A 02 AL 06 DE AGOSTO
DE VUELTA
286
¿Cuántos feriados hay?
Haciendo memoria….
1 año tiene……………………meses
1 año tiene …………………..dias.
Escribo en orden los meses del año.
Antes de las vacaciones habíamos visto….las diferentes etapas del desarrollo. ¡ LAS RECORDAMOS!
287
1 3 5 7
2 4 6
288
También vimos que nuestro cuerpo es como “ una maquina” y que esta compuesto de diferentes aparatos ,
sistemas…y que cada uno cumple una función específica y tiene diferentes órganos…
289
Muy bien!!! Ahora vamos a continuar….
Ahora…
huesos de la
cabeza
huesos del
tronco huesos de las
extremidades
superiores
huesos de las
extremidades inferiores
290
El aparato locomotor esta formado también por articulaciones y musculos…
291
10. RECORTO Y ARMO EL ESQUELETO
292
CLAVICULA
ESTERNON
COSTILLAS
FEMUR
COLUMNA VERTEBRAL
ROTULA
TIBIA VERTEBRAS
PELVIS
PERONE
HUMERO
CUBITO
RADIO
CRANEO
MAXILAR
293
11. Después de ver el video marco y escribo el nombre de los huesos principales.
1 2 3 4
294
SISTEMA NERVIOSO
1.- VEMOS EL VIDEO : EL CEREBRO . ¿QUE ES Y COMO FUNCIONA?
2.- LUEGO DE VER EL VIDEO COMPLETAMOS:
FUNCIONES PRINCIPALES
295
296
297
TERMINAMOS JUGANDO CON UNA SOPA DE LETRAS
298
DE COMPRAS EN EL SUPER
3. HOY MATÍAS FUE DE COMPRAS. AQUÍ ESTÁ LO QUE COMPRÓ Y CÓMO LO PAGÓ. REVISÁ SI PAGÓ BIEN EN
CADA CASO. SI HAY ALGÚN ERROR, TACHANDO O DIBUJANDO LO QUE HAGA FALTA:
1. LUCAS TIENE AHORRADO $ 543. ¿QUÉ BILLETES Y MONEDAS PUEDE TENER? ESCRIBÍ DOS
MANERAS DIFERENTES.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
299
a) ¿Cuántos billetes de $ 1000 de $ 100 y cuántas monedas de $ 10 Y 1 necesitan para pagar
cada producto?
4. UNOS CHICOS JUNTAN CUPONES PARA CANJEAR POR PREMIOS. ANOTÁ QUÉ CÁLCULO HACEN PARA
RESOLVER CADA PROBLEMA:
TRABAJO DE INVESTIGACION
SAN MARTIN
8.- ¿ CUANTO TARDARON SAN MARTIN Y SUS HOMRES EN CRUZAR LOS ANDES?
301
BURBUJA B 9 AL 13 DE
AGOSTO
INICIAMOS LA UNIDAD
LA COMPLETAMOS….
LA CANTIDAD DE PLANTETAS.
EL TAMAÑO
302
LOS COLORES….
ETC…
EL PLANETA TIERRA
303
VAMOS A EXPERIMENTAR
304
Comenta:
La tierra es redonda. Recibe la luz del Sol. La parte de la Tierra que recibe la luz del Sol, está de
día. La parte opuesta está de noche.
305
La Tierra gira como un trompo, de tal manera que todos los lugares del mundo pasan del día a la
noche y de la noche al día.
306
307
308
309
310
311
Unidad 3.- MI PLANETA
PRESENCIALES A
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ –
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ –
_____________________________________________________________________
_______________________________________________________
LA TIERRA ES EL PLANETA EN EL CUAL VIVIMOS, ESTE FORMA PARTE DEL SISTEMA PLANETARIO SOLAR.
312
INICIAMOS LA CLASE OBSERVANDO UNA LAMINA
LA CANTIDAD DE PLANTETAS.
EL TAMAÑO
LOS COLORES….
LA FORMA QUE TIENE LA TIERRA ES COMO LA DE UN ESFEROIDE, ESO QUIERE DECIR QUE ES UNA ESFERA
ACHATADA EN LOS POLOS Y ENSANCHADA EN EL ECUADOR.
313
SUPERFICIE APROXIMADA 510 000 000km2
Completa
314
Estructura de la Tierra
LA TIERRA ESTÁ FORMADA POR TRES ELEMENTOS PRINCIPALES:
315
Actividades
INVESTIGA Y ESCRIBE EN TU CUADERNO:
SOMOS DIBUJANTES:
TAREAS
316
Unidad 3.- MI PLANETA
Presenciales B
( SEGUNDA SEMANA)
https://www.google.es/intl/es/earth/index.html
2. Ubicamos en el planisferio:
a) Los continentes
b) Mares/ océanos
317
EL PRINCIPITO
ANTES DE LA LECTURA
DATOS DEL LIBRO
TITULO
AUTOR
NRO DE CAPITULOS
318
4. ESCUCHAMOS CON ATENCION EL CAPITULO 1.-
319
¿EN QUE CONTINENTE VIVIMOS?
1. MAPA DEL CONTINENTE AMERICANO.
- MARCAMOS /COLOREAMOS/ PONEMOS LOS NOMBRES : COMO ESTA DIVIDIDO EL CONTINENTE
- NOS UBICAMOS EN EL MISMO.
OCEANOS
320
3.- ARMO EL ROMPECABEZAS.
321
4.-RECORTAMOS Y ORDENAMOS LOS CORDEROS .
3 4
SEÑALO EL CORDERO 3.
- QUE CORDERO ESTA ANTES
- CUAL DESPUES.
SEÑALO EL CORDERO 2
-QUE CORDERO ESTA ANTES
-CUAL DESPUES
322
OBSERVA CON ATENCION EL MAPA
323
QUE NUMERO TIENE EL CONTINENTE AMERICANO. ( COLOREALO CON AMARILLO)
324
CONTAMOS CUANTOS PAISES CONFORMAN AMERICA DEL SUR.
DESPUES DE LA LECTURA
325
COMO IMAGINAS EL LUGAR DONDE VIVE EL PRINCIPITO?
CONVERSAMOS GRUPALMENTE/ ILUSTRO.
RATITO DE JUEGOOOOOO
326
HORA DE EDUCACION ARTISTICA ( PLASTICA)
LA REPUBLICA ARGENTINA
1. REPASAMOS LO VISTO HASTA AHORA Y CONTINUAMOS….
2. INICIAMOS LA ATIVIDAD VIENDO Y ESCUCHANDO UNA CANCION. https://youtu.be/6FobnqoZ2ak
3. NOS UBICAMOS
327
328
CONTAMOS CUANTAS PROVINCIAS CONFORMAN NUASTRO PAIS.
¿NACIMOS EN LA MISMA PROVINCIA QUE VIVIMOS AHORA?
COMPLETAMOS
329
330
TAREAS
REPASAMOS TODO LA APRENDIDO LA SEMANA PASADA.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
331
2.- OBSERVA CON ATENCION EL PLANISFERIO.
¿DE QUE COLOR ESTA PINTADO CADA CONTINENTE? ( COLOREA EL RECUADRO DEL MISMO COLOR QUE EL
CONTINENTE)
AMERICA
AFRICA
EUROPA
ASIA
OCEANIA
ANTARTIDA
A.- OCEANIA
B.- AMERICA
C.- ASIA
332
4.- ARMAMOS EL CONTINENTE AMERICANO
SEÑALO DONDE ESTA LA ARGENTINA Y COLOREO SU BANDERA.-
PRESENCIALES A
MI PLANETA
MARTES 31 DE AGOSTO
¡Y LA TIERRA SE FORMÓ!
¿Cómo se formaron los continentes y océanos?
LA TIERRA SE FORMÓ HACE 4 600 MILLONES DE AÑOS. EN TODO ESTE TIEMPO LOS DISTINTOS
ELEMENTOS SE FUERON ACOMODANDO: LOS MÁS PESADOS, COMO EL HIERRO Y NÍQUEL,
FORMARON EL NÚCLEO; LOS MÁS LIGEROS; EN CAMBIO, FORMARON EL MANTO. LOS
333
MATERIALES QUE QUEDARON EN LA SUPERFICIE SE ENFRIARON Y SOLIDIFICARON DANDO
ORIGEN A LA CORTEZA TERRESTRE O LITOSFERA.
LUEGO DE LA LECTURA:
1.- HACE CUANTOS AÑOS SE FORMO LA TIERRA?
2.- QUE ELEMENTOS SE FUERON ACUMULANDO?
3.- COMO SE FORMO LA HIDROSFERA?
4.- QUE SURGIERON EN LOS MARES PRIMITIVOS?
EL SUPERCONTINENTE PANGAEA
ASIA
L A U R A S IA
AM ÉRIC A
D EL N ORTE
PA
NG
EA
ÁFR IC A
Arabia
AM ÉRIC A
D EL SU R
India
G ONDW ANA Australia
Antártida
CONTINENTES EN MOVIMIENTO
Durante la larga historia de la tierra, los continentes han ido cambiando de posición. En 1912,
Alfred Wegener, que era un científico alemán, desarrolló la teoría de la "deriva continental". Según
esta teoría, al principio los continentes estaban unidos formando un supercontinente llamado
Pangaea. A lo largo de millones de años se desplazaron y separaron hasta encontrar la ubicación
que hoy conocemos.
î ACTIVIDAD
Te invito a que observes el planisferio y coloques los nombres de los continentes y océanos
según corresponda, luego colorea convenientemente.
334
135 ° 90° 45° 0° 45° 135 ° 180 °
c
b
a
a
e
Los continentes conforman la masa sólida externa de la Tierra que representa el 29% de la
superficie total de nuestro planeta, el 71% esta ocupado por los océanos.
C O N T IN E N T E S OCÉANOS
* ______________; llam ado nuevo continente. * _____________________________________
* ______________; llam ado el continente de las * _____________________________________
com unicaciones.
* _____________; llam ado cuna de la hum anidad. * _____________________________________
* ____________; llam ado el gigante dem ográfico.
* _____________; llam ado conjunto de islas. * _____________________________________
* ____________; llam ado el continente helado.
* _____________________________________
* _____________________________________
OCEANOS
336
CONTAMOS CUANTOS PAISES CONFORMAN AMERICA DEL SUR.
CADA VEZ MAS CERCA ….
LA REPUBLICA ARGENTINA
5. REPASAMOS LO VISTO HASTA AHORA Y CONTINUAMOS….
6. INICIAMOS LA ATIVIDAD VIENDO Y ESCUCHANDO UNA CANCION. https://youtu.be/6FobnqoZ2ak
7. NOS UBICAMOS
337
AHORA ESTAMOS TODOS
1.- Repasamos lo visto hasta ahora.
2.- Continuamos…
V O F ( JUSTIFICO LA RESPUESTA)
338
JUAN, EL PADRE DE FAMILIA ES UN HOMBRE DELGADO, USA BARBA Y VIGOTE.
ANA, LA MAMA, LE ENCANTA IR DE COMPRAS, SIEMPRE LLEVA MUCHAS BOLSAS Y USA EL CABELLO CORTO.
339
ESTAN MUY ENTUSIASMADOS EN CONOCER NUESTRA ARGENTINA.POR LO CUAL DECIDIERON ORGANIZAR UN
VIAJE…PERO PRIMERO , ANTES DE SALIR A LA RUTA DEBERAN PREPARAR EL AUTO.
340
EN NUMEROS:
NO SE DECIDEN…LA MAMA QUIERE IR A CONOCER LA CASITA DE TUCUMAN, EL PAPA QUIERE VISITAR A LOS
PINGUINOS….
COMPLETO LA LISTA
341
2
342
6
10
343
344
345
Como vimos la Republica Argentina esta formada por muchas Provincias.
346
347
ADIVINA ADIVINADOR… DE QUE PROVINCIA SE TRATA…
348
349
CONTINUAMOS CON LA LECTURA DE LA NOVELA.
Actividades
350
CONTINUAMOS…..
351
DEPARTAMENTOS
LA POBLACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.
352
POBLACI POBLACI POBLACI
ÓN ÓN ÓN
NOMBRE ESTADO
CENSO CENSO CENSO
1991-05-15 2001-11-17 2010-10-27
COMPARAMOS CIFRAS????
353
Cuál es el departamento que tiene mayor población?
Cuál es el departamento que tiene menos población?
ETC…
354
Son: la bandera, el escudo y el himno, tal como lo establece el Decreto 10.302 de 1944 y sus modificatorias. Los
dos primeros consisten en representaciones visuales, en tanto que el tercero lo es desde el punto de vista
poético y musical.
Tales símbolos son los que nos caracterizan como Nación, están presentes en nuestras instituciones estatales y
exhiben nuestra imagen y nuestra voz ante las demás naciones de la Tierra.
El escudo de Argentina fue aceptado oficialmente el 12 de Marzo de 1813 por la Asamblea General
Constituyente de ese año.
355
Actividad con la novela El principito
Luego de la lectura
Grupo a: armaran el rompecabezas y lo pintaran
Grupo b: armaran la frase del rey.
Sólo hay que pedir a cada uno, lo que cada uno puede dar -continuó el rey. La autoridad se apoya antes
que nada en la razón. Si ordenas a tu pueblo que se tire al mar, el pueblo hará la revolución. Yo tengo
derecho a exigir obediencia, porque mis órdenes son razonables.”
Su significado
“Vistos de forma separada, el rojo representa la sangre vertida y el federalismo abrazado por Córdoba, el
azul-celeste los aportes a la independencia nacional y los cursos de agua que recorren la provincia y el
blanco se refiere a la identidad de un pueblo formado por numerosas corrientes migratorias”, señalaron
desde el Gobierno provincial al presentar la misma.
Además, la insignia tiene la silueta del “sol jesuita” que con sus 32 rayos -16 rectos y 16 ondulados-
dispuestos alternadamente y coinciden desde los gráfico con el “sol inca o sol de mayo” presente en la
bandera nacional.
356
Ello busca reflejar la importancia política, social, cultural, educativa y religiosa de los jesuitas que dieron a
lo largo de la historia a Córdoba un legado patrimonial que ha sido reconocido por la Unesco a fines del año
2000 como Patrimonio de la Humanidad.
Escudo de Córdoba
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
VAMOS A UBICARNOS EN EL MAPA
CONTINUAMOS
370
371
372
COLOCO EL NOMBRE/ SEÑALO/ MARCO LOS ANIMALES QUE CAZABAN
Actividades matematicas
Grupo a: pre-grafia
Grupo b: actividades de numeracion hasta el 20
Grupo c: numeracion y operaciones de suma y resta c/ dificultad
SARAVINONES-COMECHINGONES- PAMPAS
PRIMEROS HABITANTES DE NUESTRA
PROVINCIA
VEMOS EL SIGUIENTE VIDEO
https://youtu.be/KBTPxl-nEbI
373
LUEGO DE VER EL VIDEO RESPONDEMOS:
QUE CULTIVABAN
QUE CAZABAN
QUE FABRICABAN
EN QUE SOBRESALIERON
EN QUE CREIAN
LOS ANIMALES
374
¡HOLA, EXPLORADORES!
LOS ANIMALES SILVESTRES ESTÁN POR TODOS LADOS, EN LAS SELVAS Y LOS
DESIERTOS, EN LO ALTO DE LAS MONTAÑAS Y EN LO PROFUNDO DEL MAR,
EN LAS ZONAS SILVESTRES Y EN LAS CIUDADES. SEGURAMENTE, CONOCEN
UN MONTÓN DE ANIMALES DIFERENTES. AQUÍ, EN NUESTRA PROVINCIA, VIVEN
MUCHÍSIMOS ANIMALES MUY INTERESANTES Y DIVERTIDOS. EN ESTA
OPORTUNIDAD, LOS INVITAMOS A DESCUBRIR UN POCO MÁS SOBRE ALGUNOS
ANIMALES QUE VIVEN EN NUESTRAS SIERRAS Y SOBRE SUS NOMBRES.
375
……………………………………………………………………………………………………………………………..
376
LECHUZA RANA
PUMA PALOMA
377
YARARA ARMADILLO
378
RENATA
RODRIGUEZ
LUCHA
QUIQUE
PIERO
PEDRO
MARGARITA
JUDITH
379
ARMANDO
PACO
380
381
382
383
384
GRUPO A- ESCRIBO LOS NOMBRES
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
FLORA DE LA PROVINCIA DE CBA.-
Eireté era una joven india casada con Cuimbá, con quien vivió un corto tiempo de felicidad, pues
su esposo perdió la vida en luchas tribales y ella quedó con un hijo de pocos meses.
Una tarde, salió a pasear con su bebé y se alejó demasiado, cuando, de pronto, escuchó el rugido
de un yaguareté.
A pesar del terror, tomó a su hijo en brazos y se internó en la vegetación intrincada y espesa.
396
Fue allí que Dios intervino, guiándola hacia un tupido monte de aromitos cuyas ramas se abrieron
a su paso, para luego cerrarse profusamente, oponiendo tallos leñosos y hojas con espinas al
camino de la fiera.
La ayuda de Dios continuó, pues ordenó al sol que ante la inminencia de la noche fría,
dejará su calor en el follaje que la albergaba.
Así Eireté pudo pasar la noche con su hijo, llegando sanos y salvos a la tribu el día
siguiente.
Desde entonces, en primavera, los rayos del sol duermen sobre los aromitos, quedando
después en flores de color dorado.
El espinillo, también conocido como aromito, aromo criollo , es un arbusto natural de las
zonas áridas y semiáridas.
En algunos lugares, se preparan infusiones con las hojas para el tratamiento del reuma y
la ansiedad.
Se preparan infusiones con la raíz para tratar la diarrea y la tos convulsa, y con la corteza
para beber o hacer buches, para aliviar los dolores e inflamación de la garganta.
397
Las cenizas de la madera quemada son espolvoreadas sobre heridas abiertas
previamente lavadas para prevenir infecciones y acelerar la cicatrización.
La corteza en pasta también se aplica al pecho como cataplasma para aliviar afecciones
respiratorias.
Los frutos son colocados en un poco de agua fría y molidos hasta que el líquido adquiere
una contextura densa como la miel.
Luego se cuela, puede ser disfrutado en galletas tostadas o hervido con trigo para
preparar iguopere kaguiyi, un tradicional plato guaraní de sabor dulzón que destaca por
su elevado valor nutritivo.
En las zonas rurales donde es abundante, sus flores y frutos son utilizados como alimento
para las ovejas y las cabras.
Para los amantes de la fauna silvestre, es útil saber que las hojas sirven de alimento para
las orugas de la mariposa danzarina, y sus flores atraen a gran variedad de otras
especies, también atrae colibríes y abejas.
En tiempos de los Sanavirones, cuentan que una bella aborigen llamada Piqui se enamoró de Llín, quien vivía en el pueblo vecino.
El padre de la joven, al enterarse, se opuso terminantemente ya que pensaba casar a su hija con el hijo del jefe de un pueblo de
otra región.
Piqui, desesperada, al conocer los planes de su padre, fue en busca de Llín y juntos decidieron huir lo más lejos posible, decididos
a no separarse jamás.
Durante toda una noche y la mañana del siguiente día, caminaron y caminaron sin parar, siguiendo el curso del manantial.
Piqui vestía un uncu de lana rojo, teñido con las fibras del quebracho y Llín un taparrabos de color verde.
Hacia el mediodía, en una loma pelada vencidos por el cansancio se detuvieron a descansar, sentados junto al arroyo, a la sombra
de unas grandes piedras.
Llenos de sueños y proyectos compartieron felices como único alimento unas vainas de algarrobo.
399
Pero, de repente, la maldición de aquel enfurecido padre hizo temblar la tierra y cayó sobre los jóvenes una piedra grande
de lo alto de la loma que los aplastó al instante.
Dicen que desde ese día apareció un nuevo árbol en aquellos montes serranos, una planta de hojas verdes y frutos rojos,
simbolizando el amor eterno entre Piqui y Llín, por lo que los aborígenes lo llamaron piquillín.
Texto: Universidad Libre del Ambiente (Centro de Educación Ambiental no Formal- Córdoba)
Sanavirones o salavinones son los nombres con los cuales es conocido un pueblo indígena que hacia el siglo XV habitó en el
centro del actual territorio de Argentina. Esta etnia formaba parte del grupo pámpido, con elementos genéticos y culturales.
Este arbolito pertenece al llamado monte serrano o de llanura cuya vegetación está compuesta por especies, como el
espinillo, el tala, el molle, coco, etc. Crece en Argentina en las provincias de La Pampa, Catamarca, Córdoba, Jujuy, Salta,
San Juan, Mendoza, San Luis, Santiago del Estero, Tucumán y Río Negro. Florece en primavera y sus frutos están
maduros en verano.
La palabra piquillín viene del quichua piquillay que significa: “No te hinques”, no te pinches”, en alusión a sus espinas. Es una
especie caduca, lo que significa que pierde sus hojas en invierno, permitiendo generosa luz solar en las frías tardes serranas.
400