Carpeta Didactica 2021 Septiembre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 402

CARPETA DIDACTIC

4TO 1-

1-1-2021

Maria Jimena Paganitts


Contenido
NOMINA DE ALUMNOS...................................................................................................................................................6
HORARIOS.......................................................................................................................................................................6
PRESENCIAL..................................................................................................................................................................... 6
HORARIOS.......................................................................................................................................................................7
TELEASISTENCIA..............................................................................................................................................................7
MES DE MARZO ASISTENCIA...........................................................................................................................................7
MES DE ABRIL ASISTENCIA.............................................................................................................................................8
MES DE MAYO ASISTENCIA.............................................................................................................................................8
MES DE JUNIO ASISTENCIA..............................................................................................................................................8
DOCUMENTO DE LOS ALUMNOS....................................................................................................................................9
PERIODO DIAGNOSTICO................................................................................................................................................10
PRIMERA SEMANA....................................................................................................................................................10
JUEVES...............................................................................................................................................................10
Nos reencontramos.......................................................................................................................................10
¿Hay alguien más ahí?...................................................................................................................................10
QUE LIO DE BURBUJAS!! ORGANIZÁNDONOS...............................................................................................13
VIERNES.............................................................................................................................................................19
EL PROTOCOLO..............................................................................................................................................19
SEGUNDA SEMANA...................................................................................................................................................24
LUNES................................................................................................................................................................24
REVISAMOS LAS TAREAS (TODOS LOS GRUPOS)............................................................................................24
REALIZAMOS UN CRUCIGRAMA SOBRE SÍNTOMAS Y CUIDADOS COVID 19.-................................................24
MIS COSAS.....................................................................................................................................................25
ME PROTEJO ¿QUÉ LE FALTA POR UTILIZAR?................................................................................................26
CONOCIÉNDONOS…( PARA TODOS LOS GRUPOS).........................................................................................28
HORA DE JUEGO............................................................................................................................................28
MARTES.............................................................................................................................................................29
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.....................................................................................................................29
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.....................................................................................................................30
QUE VEO….....................................................................................................................................................32
HUERTA DE HIERBAS AROMÁTICAS...............................................................................................................33
MIÉRCOLES........................................................................................................................................................38
MAÑANA DE ARTE.........................................................................................................................................38
ARMAMOS EL ROMPECABEZAS.....................................................................................................................38
OBSERVA ESTAS IMÁGENES…........................................................................................................................38

¡¡¡VAMOS A ♻ ELEMENTOS DE LA NATURALEZA!!!........................................................................................39

JUEVES...............................................................................................................................................................41
MOMENTO DEL CUENTO ( PARA TODOS ).....................................................................................................41
CUENTO: RAFLES – AUTOR: PESCETTI.-..........................................................................................................41
INTERCAMBIO ENTRE LECTORES...................................................................................................................41
HORA DE JUEGO!!..........................................................................................................................................42
JUEGOS PARA ESTIMULAR LA ATENCIÓN......................................................................................................42
BUSCAMOS OBJETOS.-...................................................................................................................................42
VIERNES.............................................................................................................................................................42
HORA DE HUERTA..........................................................................................................................................42
SI DE OLORES HABLAMOS…...........................................................................................................................42
DE COMPRAS EN EL VIVERO. ( ACT. JONAS/Jorge)........................................................................................43
ED. FÍSICA......................................................................................................................................................44
TAREAS MES DE ABRIL..........................................................................................................................................45
1.- EL CALENDARIO DE ABRIL.........................................................................................................................45
EFEMERIDES DE ABRIL.-.................................................................................................................................45
EFEMERIDES DE ABRIL..........................................................................................................................................45
CALENDARIO DE ABRIL.........................................................................................................................................45
DIA MUNDIAL DE LA SALUD.......................................................................................50
DIA DE LAS AMERICAS...............................................................................................................................................51
DIA MUNDIAL DEL ARTE ........................................................................................................................................55
DIA DEL ABORIGEN AMERICANO.............................................................................................................................56
DIA DE LA TIERRA.....................................................................................................................................................59
DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO................................................................................................................................60
ESCRIBO EL NOMBRE O SE LO DICTO A UN FAMILIAR,DE MI LIBRO PREFERIDO O DE ALGUN CUENTO QUE ME
GUSTE MUCHO….......................................................................................................................................................60
TERCERA SEMANA.....................................................................................................................................................62
LUNES 29...........................................................................................................................................................62
REVISAMOS LAS TAREAS................................................................................................................................62
¿Qué SERA, QUE SERA?.................................................................................................................................62
HORA DE HUERTA..........................................................................................................................................62
SI DE OLORES HABLAMOS…...........................................................................................................................62
DE COMPRAS EN EL VIVERO..........................................................................................................................62
MARTES 30........................................................................................................................................................66
FORMACIÓN LABORAL…........................................................................................................................................66
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.............................................................................................................................66
MIERCOLES 31...................................................................................................................................................66
Y SI INVENTAMOS UNA HISTORIA…...............................................................................................................67
ABRIL.....................................................................................................................................................................68
LUNES 12..........................................................................................................................................................69
¿Cómo SOMOS?................................................................................................................................................69
OBSERVA CON ATENCION LA IMAGEN......................................................................................................................69
IGUALES PERO DIFERENTES...................................................................................................................................82
¡¡¡SEGUIMOS CONOCIENDONOS…JUGANDO UN BINGO!!!.......................................................................................83
MARTES 13........................................................................................................................................................85
MI HUELLA DIGITAL / MI IDENTIDAD.........................................................................................................................85
¿Qué VEO?............................................................................................................................................................85
Con mi huella digital puedo:..................................................................................................................................86
Y TAMBIEN HACER ARTE!!! SE ANIMAN A CREAR DIVERTIDAS HUELLAS!.............................................................86
¿EN QUE MOMENTO TOMAN POR PRIMERA VEZ NUESTRAS HUELLAS….?...........................................................88
CUANTAS HUELLAS HAY EN ESTOS DOCUMENTOS?..............................................................................................88
DETECTIVES DE HUELLAS….. ( SABRINA)................................................................................................................90
DETECTIVES DE HUELLAS….. ( JONAS Y JORGE).....................................................................................................90
MIERCOLES 5/14............................................................................................................................................91
¿Qué documentos identifican a las personas? –...................................................................................................91
¿Qué información puede contener un documento de identidad?........................................................................91
VAMOS A CONOCER…Y COMPLETAR TU PARTIDA!!!..........................................................................................91
CUANTA GENTE EN EL REGISTRO CIVIL!!! ( ACTIVIDAD PARA TODOS MENOS SABRINA, JONAS Y JORGE)..........104
JUEVES 8/15....................................................................................................................................................110
¿QUE OTRO DOCUMENTO NOS IDENTIFICA?......................................................................................................110
PARA QUE NOS SIRVE EL DOCUMENTO?..........................................................................................................111
RETIRANDO EL DNI ( ACTIVIDAD PARA TODOS MENOS SABRINA/JONAS/JORGE)...............................................112
AHORA QUE YA ESTAN ORDENADOS LE ENTREGAMOS A CADA UNO SU DNI.....................................................113
RETIRANDO EL DNI ( ACTIVIDAD PARA SABRINA)................................................................................................116
RETIRANDO EL DNI ( ACTIVIDAD PARA JORGE Y JONAS).....................................................................................119
VIERNES 9....................................................................................................................................................120
HORA DE EDUCACION FISICA!!! ( ACTIVIDAD TELEASISTENCIA) GRUPO 1..........................................................120
A PONERNOS EN MOVIMIENTO!!!......................................................................................................................120
HORA DE EDUCACION FISICA!!! ( ACTIVIDAD TELEASISTENCIA) GRUPO 2..........................................................125
A PONERNOS EN MOVIMIENTO!!!......................................................................................................................125
SEGUNDA SEMANA DE ABRIL.....................................................................................................................................130
¿QUE OTRAS COSAS NOS IDENTIFICAN?.................................................................................................................130
MI NOMBRE Y APELLIDO.............................................................................................................................130
Escuchamos el cuento:........................................................................................................................................130
Seguimos el cuento con la vista mientras la docente lo lee ( act. Jorge Jonas)..................................................130
¿PORQUE TENEMOS UN NOMBRE?...................................................................................................................131
Conversamos… ( actividad para todos menos Jonás Jorge )................................................................................132
1.- INTERCAMBIO ENTRE LECTORES....................................................................................................................132
2. ¿SABES, QUIEN ELIGIO TU NOMBRE?..............................................................................................................132
 ¿Y PORQUE LO ELIGIO?................................................................................................................................132
ENCUENTRO EL CARTEL CON MI NOMBRE..........................................................................................................133
MI NOMBRE.................................................................................................................................................133
COMPLETO MI NOMBRE Y APELLIDO..................................................................................................................133
Seguimos trabajando con nuestro nombre.........................................................................................................134
Y APELLIDO..........................................................................................................................................................134
MI GRUPO….( ACTIVIDAD PARA TODOS).....................................................................................................................135
RECORTO Y PEGO EN LA PRIMERA PAGINA (DONDE NOS ENCONTRAMOS TODOS) LOS NOMBRES DE MIS
COMPAÑEROS)....................................................................................................................................................135
SOPA DE LETRAS . BUSCO EN LA SOPA LOS NOMBRES DE MIS COMPAÑEROS. ( ACTIVIDAD PARA JORGE,
SABRINA,JONAS)..................................................................................................................................................136
ACTIVIDAD PARA JORGE, JONAS Y SABRINA........................................................................................................138
ACTIVIDAD PARA CASI TODOS.............................................................................................................................138
OBSERVA CON ATENCION LAS SIGUIENTES IMÁGENES.......................................................................................140
LAS DEBES ORDENAR SEGÚN TUS GUSTOS….1 ERO LA QUE MAS TE GUSTA…....................................................140
PARA ( JORGE / JONAS).......................................................................................................................................141
MI NACIMIENTO ( PARA TELE ASISTENCIA).........................................................................................................141
ACTIVIDAD PARA JONAS /JORGE/SABRINA.........................................................................................................145
MI NACIMIENTO..................................................................................................................................................145
El origen del calendario.............................................................................................................................................146
Recuerda:....................................................................................................................................................149
TENEMOS QUE PREPARAR NUESTRA TORTA DE CUMPLEAÑOS….VAMOS AL SÚPER..........................................150
DIA MARTES 18/05//MARTES 25/05......................................................................................................................153
PARA TODOS...........................................................................................................................................................153
PARA TODOS MENOS JONAS JORGE SABRI............................................................................................................153
¿COMO ES TU FAMILIA?.............................................................................................................................................157
ACTIVIDAD DE LA FAMILIA PARA JONAS/JORGE Y SABRI.....................................................................................157
DIA MIÉRCOLES 19/ MIERCOLES 26............................................................................................................................158
ACTIVIDAD PARA TODOS MENOS JONAS/JORGE Y SABRI.....................................................................................158
ACTIVIDAD PARA JONAS /JORGE Y SABRI..............................................................................................................161
LA FAMILIA Y SUS FUNCIONES.................................................................................................................................161
DIA JUEVES 20.............................................................................................................................................................167
DIA VIERNES 21...........................................................................................................................................................170
MI CUERPO ADOLESCENTE – CUIDADOS-...................................................................................................................173
LUNES......................................................................................................................................................................173
Los alimentos y su función en el organismo...........................................................................................180
¿POR QUE ES IMPORTANTE TENER............................................................................................................................181
UNA ALIMENTACION CORRECTA?..............................................................................................................................181
MARTES....................................................................................................................................................................... 184
1.-REPASAMOS LO VISTO LA CLASE ANTERIOR........................................................................................................184
2.- ¿DONDE PREPARAMOS LOS ALIMENTOS?.........................................................................................................184
Y DONDE COMPRAMOS LAS FRUTAS Y VERDURAS?................................................................................................185
¡VAMOS DE COMPRAS............................................................................................................................................186
VAMOS TERMINANDO LAS COMPRAS.................................................................................................................188
ACTIVIDAD PARA ALUMNOS PRESENCIALES ( SALVO MALENA QUE USARA LA ACTIVIDAD ANTERIOR...............189
MIERCOLES..............................................................................................................................................................193
RECORDA SIEMPRE.....................................................................................................................................................221
RECORDA SIEMPRE.....................................................................................................................................................237
DE VUELTA..................................................................................................................................................................243
SEGUNDO CUATRIMESTRE.....................................................................................................................................243
PRIMERA SEMANA: PRESENCIAL/VIRTUAL............................................................................................................243
BURBUJA B..........................................................................................................................................................243
ACTIVIDADES : MALENA/LUDMILA/JACQUI/TINO/MARIANO/FEDERICO/JULY/NAHUEL........................................243
TAREAS PRIMERA SEMANA................................................................................................................................265
BURBUJA A..........................................................................................................................................................265
ACTIVIDAD PARA : JORGE/JONAS/MAICO.........................................................................................................265
ACTIVIDAD PARA : SABRINA................................................................................................................................268
TAREAS SEGUNDA SEMANA...................................................................................................................................274
BURBUJA B..........................................................................................................................................................274
ACTIVIDADES BURBUJA A 02 AL 06 DE AGOSTO........................................................................................280
TAREA BURBUJA A ( 9 AL 13 DE AGOSTO)...................................................................................................................295
BURBUJA B 9 AL 13 DE AGOSTO..................................................................296
Unidad 3.- MI PLANETA..........................................................................................................................................296
Unidad 3.- MI PLANETA...................................................................................................................................306
PRESENCIALES A..............................................................................................................................................306
Unidad 3.- MI PLANETA..............................................................................................................................................311
Presenciales B.............................................................................................................................................................311
( SEGUNDA SEMANA)..............................................................................................................................................311
Los Mapas (Parte 1): Mapa Político | Videos Educativos Aula365..............................................................................311
Mientras repasamos https://youtu.be/YC76paJ1_Zs Los CONTINENTES para niños - Geografía para niños
.................................................................................................................................................................................... 311
EL PRINCIPITO..................................................................................................................................................312
¿EN QUE CONTINENTE VIVIMOS?...................................................................................................................314
CONTINUAMOS CON LA LECTURA...................................................................................................................314
EL PRINCIPITO CAPITULO 2.-............................................................................................................................314
OBSERVA CON ATENCION EL MAPA................................................................................................................317
MIRAMOS CON LUPA AMERICA DEL SUR........................................................................................................318
CONTINUAMOS CON LA LECTURA...................................................................................................................319
EL PRINCIPITO CAPITULO 3/4..........................................................................................................................319
LA REPUBLICA ARGENTINA..............................................................................................................................321
2. CONTINUAMOS CON LA LECTURA...........................................................................................................323
EL PRINCIPITO CAPITULO 5 ( LOS VOLCANES)..................................................................................................323
TAREAS............................................................................................................................................................325
PRESENCIALES A..............................................................................................................................................327
MI PLANETA.....................................................................................................................................................327
LA REPUBLICA ARGENTINA..............................................................................................................................331
AHORA ESTAMOS TODOS................................................................................................................................332
VIAJANDO POR ARGENTINA............................................................................................................................332
DEPARTAMENTOS..............................................................................................................................................346
SIMBOLOS QUE NOS IDENTIFICAN..................................................................................................................348
COMO NACION:...............................................................................................................................................348
SÍMBOLOS QUE NOS IDENTIFICAN EN NUESTRA PROVINCIA..........................................................................350
Significado de la bandera de Córdoba.................................................................................................................350
Escudo de Córdoba...........................................................................................................................................350
LOS PRIMEROS POBLADORES..........................................................................................................................351

NOMINA DE ALUMNOS

BURBUJA A BURBUJA B BURBUJA B


PRESENCIAL VIRTUAL

STELLA JORGE CHIAPETTI MALENA BUSTOS JAQUELINE

JONAS ONTIVERO BOCHETTI VALENTINO NAYA BIE JULIAN

MAICO GOMEZ ZILLI FEDERICO HOSSEIN NAHUEL

SABRINA MOYANO PUCHETTA LUDMILA CUELLO MARIANO

HORARIOS
PRESENCIAL

HS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8.45 INGRESO INGRESO INGRESO INGRESO INGRESO

1ERA HORA 1ERA HORA 1ERA HORA ARTISTIC 1ERA HORA


A

9.35 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO

9.45 2DA HORA

10.3 DESAYUNO DESAYUNO DESAYUNO DESAYUNO DESAYUNO


0

10.3 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO


5

10.4 3ER HORA EDUCACION


5 FISICA

11.3 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO


5

11.4 4TA HORA


5

12.3 SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA


5

HORARIOS
TELEASISTENCIA
HS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8.45 GRUPO 1 GRUPO 1 GRUPO 1 GRUPO 1 GRUPO 1

9.45

9.50 GRUPO 2 GRUPO 2 GRUPO 2 GRUPO 2 GRUPO 2

10.50

11.00 GRUPO 1 GRUPO 1 GRUPO 1 GRUPO 1 GRUPO 1

11.45

1150 GRUPO 2 GRUPO 2 GRUPO 2 GRUPO 2 GRUPO 2

12.30

MES DE MARZO ASISTENCIA


1 2 3 4 5 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 3 3
0 1 2 5 6 7 8 9 2 3 4 5 6 9 0 1
MALENA P P P P P P P P P P
JONAS P P P P P P P P P P
JORGE P P A P P P P A P P
FEDERIC A A A A A A A A A
O A
SABRINA P A P P P /
LUDMILA P P P P P /
NAHUEL P P P P P /
JULY A A P P P /
JAQUI P P P P P /
MARIANO P A A P A /
TINO A A A A A /

MES DE ABRIL ASISTENCIA


1 2 5 6 7 8 9 12 1 14 1 16 19 2 21 22 23 2 27 28 2 30 31
3 5 0 6 9
MALENA A A A A A A A A A A
JONAS P A P P P P P P P P
JORGE A P A A A A A P P P
FEDERICO A P P P p p A A
SABRINA P P P A P P P P
LUDMILA P P P P P P P P
NAHUEL P P P P P P AJ AJ
JULY A P P P P P P P
JAQUI P P P P P P P P
MARIANO A A P A P A P P
TINO A P P P P P P P

MES DE MAYO ASISTENCIA


1 2 3 4 5 6 7 1 11 1 13 14 1 18 19 2 21 24 2 26 2 28 31
0 2 7 0 5 7
MALENA A A A A A A A A
JONAS A P P P P A A A
JORGE P P P P P A A A
FEDERIC A A A A P A P P P P
O
SABRINA A A A A A A P P P P P P
LUDMILA P P P P P P P P P P
NAHUEL P P P P P P P A A P
JULY P P P P A P P P P P
JAQUI P P P P A A P P P P

MARIANO A A A A P A P P P P
TINO P P P P P A P P P P

MES DE JUNIO ASISTENCIA


1 2 3 4 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 30 1 2

MALENA P P P P P P P P P P P P P P
JONAS A P A A A A A A A P P A P A
JORGE A P P P P P P P P P P P A P
MAICO A A A A A A A A A A A A A A
FEDERICO P P P P A P A A A A
SABRINA P A P P A P A P P A P P P P
LUDMILA P P P P P P A P P P
NAHUEL P P A P A A A P A P
JULY P P P P P P A P A A
JAQUI P A P P P P A P P A
MARIANO P P P P P A A P P A
TINO P P P P A A A A A P

DOCUMENTO DE LOS ALUMNOS


PERIODO DIAGNOSTICO

( MES DE MARZO)

PRIMERA SEMANA
JUEVES
Nos reencontramos
Momento de intercambio grupal.
 Como nos fue el año pasado
 Conversamos sobre la vuelta a clases.- etc…

¿Hay alguien más ahí?


Conversamos sobre nuestro grupo y sus “Burbujas”
 ¿Estamos todos? …

 LA ACTIVIDAD QUE SE DA A CONTINUACION ES PARA TODAS LAS BURBUJAS


BIENVENIDOS
4TO 1 2021
Nuestro grupo

PROFE
JIMENA
ESTE AÑO VAMOS A COMENZAR A TRABAJAR EN “BURBUJAS” CON EL OBJETIVO DE CUIDARNOS.

SI BIEN, TODOS FORMAMOS PARTE DE 4TO 1 ESTAMOS DIVIDIDOS EN TRES BURBUJAS.

1.- RECORTO Y PEGO EN CADA BURBUJA MI NOMBRE Y EL DE MIS COMPAÑEROS RESPETANDO EL COLOR.

2.- DESPUES RESPONDO:

( SEÑALO/MARCO CON X/ ESCRIBO EL NOMBRE)

A.- ¿DE QUE COLOR ES MI BURBUJA?

__________________________

B- ¿QUE COMPAÑEROS ESTAN EN MI BURBUJA?_( COPIO LOS NOMBRES)

______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

C- ¿CUANTOS ALUMNOS FORMAN LA BURBUJA NARANJA? ( MARCO CON X EL NUMERO CORRECTO)

1 2 3 4 5
D.- ¿CUANTOS ALUMNOS FORMAN LA BURBUJA VERDE?_

1 2 3 4 5
E.- ¿CUANTOS ALUMNOS FORMAN LA BURBUJA CELESTE?

1 2 3 4 5
F.- ¿CUANTOS ALUMNOS FORMAN PARTE DE 4TO AÑO 1?( COLOREO EL NUMERO CORRECTO)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

G.- ¿COMO SE LLAMA LA PROFESORA DE 4TO 1?____________________________________________________


MARIANO JULIAN

MALENA LUDMILA

SABRINA JORGE

TINO JAQUELINE

FEDERICO JONAS

NAHUEL

QUE LIO DE BURBUJAS!! ORGANIZÁNDONOS


( ACT. PRESENCIAL)
( SE CONVERSA CON LOS ALUMNOS SOBRE LA ASISTENCIA
ESCALONADA…QUE TENEMOS QUE HACER CUANDO NO NOS TOCA
IR A LA ESCUELA…ETC…)
- CALENDARIO DEL MES DE MARZO
1.- COMPLETO EL CALENDARIO
2- MARCO CON COLOR LOS DIAS QUE DEBO IR A LA ESCUELA
3- ANALIZAMOS EL CALENDARIO DE MANERA GRUPAL Y ORAL
( LA DOCENTE ANOTA LA INFORMACION EN LA PIZARRA9

A.- CUANTOS DIAS TIENE EL MES DE MARZO?


B.- CUENTO…CUANTOS DIAS ME CORRESPONDEN IR A LA
ESCUELA?
C.- CUANTOS DIAS TENGO QUE HACER LA TAREA EN CASA?
D.- COMPARAMOS RESULTADOS….SON MAS DIAS EN CASA O EN LA
ESCUELA?
E.- HAY FERIADOS….CUANTOS…
ETC…
L
DOMINGO UNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
1

7 11

14 20

28 31
Que lio de burbujas!! Organizándonos ( ACT. TELE-
ASISTENCIA)

MES DE MARZO.

Este año comenzaremos a trabajar, como ya saben, en forma


de burbuja…y seguramente se preguntarán…cuando me
toca …me toca …la suerte es loca!!

Vamos a organizarnos…

 Con ayuda de un familiar recortarán las imágenes

Y teniendo en cuenta el número (fecha) las pegarán en el


calendario según corresponda.

Despues pegarán el calendario en la primera hoja del


cuaderno …asi pueden tener presente el día en que
recibirán las actividades…o nos encontremos en una video
llamada.
L
DOMINGO UNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31
Recorto y pego en el calendario

11 12 22 23 24

25 26

2.- Ya sabemos los días!! Ahora tendrán que adivinar en que


momento del día nos vamos a comunicar….
Para eso deberán escribir la primera letra de cada imagen y
podrán formar una palabra.
(si tenemos dificultad para escribirlas se las dictamos a un
familiar)

¿Qué se formó?
VIERNES
ACTIVIDAD 3 .- burbujas presenciales.-
EL PROTOCOLO
Sabemos que debemos cuidarnos y cuidar a los demás…
Y que para eso existe un protocolo…es decir una serie de cosas
que siempre debemos hacer …para no contagiarnos y cuidarnos
entre todos.
1.- El Barbijo. ¿Por qué? ¿Cómo? Y cuando hay que usarlo.
Analizando imágenes….
(se realizara el análisis de cada imagen de manera grupal, la
docente contara con imágenes grandes que utilizara en la pizarra
a la vez que cada alumno tendrá la actividad con las imágenes
impresas para trabajar en sus carpetas)
a.- Para que usamos el barbijo?
 (se realizarán diferentes preguntas disparadoras…a modo de
ejemplo: ustedes usan barbijo? Para que? Todas las personas
usan barbijo? En la calle? El colectivo? La escuela?

Analizemos estas imágenes…

b.- ¿Cómo lo debemos usar?


Observa las imágenes y señala cual seria la forma
correcta de su uso. ( se argumentara de manera gupal)

¿Cuál es la forma correcta de colocarlo?


Recorto y ordeno las imágenes para armar la secuencia correcta.

ACTIVIDAD 3 .- burbuja tele-asistencia


Sabemos que debemos cuidarnos y cuidar a los demás…
Y que para eso existe un protocolo…es decir una serie de
cosas que siempre debemos hacer …para no contagiarnos y
cuidarnos entre todos.
1.- El Barbijo. ¿Por qué? ¿Cómo? Y cuando hay que usarlo.
Analizando imágenes….
a.- Para que usamos el barbijo?
Lo debatimos en familia…..
b.- ¿Cómo lo debemos usar?
Observa las imágenes y señala cual sería la forma
correcta de su uso.
¿Cuál es la forma correcta de colocarlo?
Con ayuda de mi familia…
Recorto y ordeno las imágenes para armar la secuencia
correcta.

Burbujas
SEGUNDA SEMANA

LUNES
1ERA HORA

REVISAMOS LAS TAREAS (TODOS LOS GRUPOS)

REALIZAMOS UN CRUCIGRAMA SOBRE SÍNTOMAS Y CUIDADOS COVID 19.-


Alumnos Jonás/Jorge/Sabrina

MIS COSAS
Alumnos:Mariano/ Ludmila/ Malena/Jaqui/Nahuel/Federico/Tino/July

MIS COSAS “CON LA LLEGADA DEL COVID-19 HAY QUE RECORDAR QUE NUESTRO MATERIAL NO HAY QUE
INTERCAMBIAR.” UNE A CADA PERSONAJE CON SU MATERIAL. RECUERDA QUE NO PUEDEN TOCAR EL
MATERIAL DE OTRO COMPAÑERO/A. AYÚDALES A RECUPERAR SUS COSAS SIN INTERCAMBIARLAS CON LAS
DE LOS DEMÁS.
ME PROTEJO ¿QUÉ LE FALTA POR UTILIZAR?

COLOREA LA MASCARILLA A TU GUSTO, RECÓRTALA Y PÉGALA EN LA PÁGINA ANTERIOR.


2DA HORA
CONOCIÉNDONOS…( PARA TODOS LOS GRUPOS)
La docente iniciara la actividad anotando en la pizarra datos personales tales como:

Estas palabras y números son importantes y significativos para mi….


Que dice….1973…a que hará referencia?
Si nací en 1973….cuantos años tengo?
Por medio de diferentes preguntas deberán deducir gustos, preferencias , edad de la
docente..etc…
I. Conversaremos luego sobre gustos e intereses personales
II. Completaran una ficha personal que quedara en la cartelera del salón.
3ER HORA
HORA DE JUEGO.
- El tangram.- para estimular la atención y concentración.( se utilizaran plantillas)

MARTES
1ERA HORA
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.
Analizamos las imágenes …
1.- OBSERVA CON ATENCIÓN Y RESPONDE.

ALUMNOS: JONÁS/JORGE/SABRINA /

SALON DE 4TO AÑO

¿Cuántas mesas hay?


¿Cuantas sillas hay?
1. Según el protocolo se puede sentar un alumno por mesa.
¿Cuántos alumnos pueden concurrir a este salón?
Si no estuviéramos en esta situación de pandemia…¿Cuántos alumnos
podrían concurrir?
Organizando los grados en burbujas….
 La docente de primer año tuvo que dividir su grupo en tres burbujas:
Color amarillo: 10 alumnos
Color verde: 5 alumnos
Color azul: 10 alumnos.
¿cuántos alumnos tiene en total Primer año?
 La docente de segundo año tiene en total 20 alumnos y tiene que
formar dos burbujas iguales. ¿cuántos alumnos tiene que colocar en
cada burbuja?
 La docente de tercer año tenia en la lista 25 alumnos, pero 5 de ellos
se cambiaron de escuela. ¿cuantos alumnos quedaron ahora en la
lista?
 La docente de cuarto año tiene en la lista 20 alumnos, pero la
directora le avisa que van a ingresar 6 chicos más. ¿Cuántos alumnos
tendrá en total con los ingresos?
 La docente de quinto año tiene 10 alumnos mas que segundo año.
¿cuántos alumnos tiene?

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.
Analizamos las imágenes …
1.- OBSERVA CON ATENCIÓN Y RESPONDE

ALUMNOS: MARIANO/ LUDMILA/ MALENA/JAQUI/NAHUEL/FEDERICO/TINO

SALON DE 4TO AÑO

Observa con atención la imagen y responde:


(encierra o marca la respuesta correcta)
¿Cuántas mesas hay?
Cuantas sillas hay?

Según el protocolo se puede sentar solo un alumno por mesa.


Recorta y pega en el salón

¿Cuántos alumnos pegaste?


2DA HORA

QUE VEO….
Alumnos: Jonás/Jorge/Sabrina

Observa las imágenes y escribe una O + oraciónes de lo que ves.


Alumnos: Fede/Tino/Nahuel/Malena/Mariano/Jaqui/Ludmi

¿que ves? Dictado al adulto.


Alumno July

Momentos de cuarentena….
Contanos con una foto de algún momento especial ….
3er hora ( PARA TODOS)

HUERTA DE HIERBAS AROMÁTICAS.


Este año vamos a realizar una huerta de plantas aromáticas.
Pero antes…repasamos
1.- ¿Qué herramientas usamos en la huerta?
Uno con flecha

PALA

CARRETILLA

REGADERA

HORCA

AZADA
HERRAMIENTAS EN ACCION….

QUE ESTAN USANDO? ALUMNOS JORGE/JONAS/SABRINA


ESCRIBO EL NOMBRE DE LAS HERRAMIENTAS QUE
APARECEN EN LAS IMÁGENES.
QUE ESTAN USANDO? ALUMNOS
LUDMI/FEDE/MARIANO/MALENA/TINO/JULY/JAQUI/NAHU
EL
MARCO LAS HERRAMIENTAS QUE VEO EN LA IMAGEN.
Falta alguno? Dibújalo o pega una imagen

MIÉRCOLES
1ERA HORA….
MAÑANA DE ARTE

ARMAMOS EL ROMPECABEZAS.
 Que nos sugiere el nombre?
 Con que materiales o cosas trabajaremos?
2da hora
OBSERVA ESTAS IMÁGENES…
Que ves?/ las latitas se fabricaron para hacer un sillon?/para que se
fabricaron las latitas?/porque crees que usaron las latas para realizar el
sillon?
Que se te ocurriría a vos para hacer si tenes algunas latas en casa?

Y el señor que fabrica ruedas….lo hace para usarlas asi?


A ver si adivinan…con que esta realizada la mesa?

Conversamos grupalmente…..
En tu casa, tenes algún adorno , utensillo , mueble realizado con material
reciclado?
3er hora.-

¡¡¡VAMOS A ♻ ELEMENTOS DE LA NATURALEZA!!!

Que se nos ocurre?


Pensamos que objetos podría encontrar en el patio , realizamos un bosquejo
…luego vamos a recolectar…y manos a la obra!!

Algunas ideas…
JUEVES
1er hora
MOMENTO DEL CUENTO ( PARA TODOS )

CUENTO: RAFLES – AUTOR: PESCETTI.-

2da hora
INTERCAMBIO ENTRE LECTORES

Te gusto el cuento…
¿Pasan situaciones como estas en tu casa?
¿Te imaginas a Natacha? Como es….
Y a la mama…alta, baja, flaca….
¿Y rafles…quién era?
Y si hacemos un retrato de los personajes…y el que se anima escribe su
nombre. –

3er hora
HORA DE JUEGO!!

JUEGOS PARA ESTIMULAR LA ATENCIÓN.

BUSCAMOS OBJETOS.-
VIERNES
1er hora
HORA DE HUERTA
SI DE OLORES HABLAMOS…

HACEMOS UNA LISTA….


HAY DOS CLASES DE OLORES
AGRADABLES DESAGRADABLES

QUE SON LAS PLANTAS AROMATICAS….

QUE PLANTA AROMATICA CONOCES? / O TENES EN TU CASA…


TODAS LAS PLANTAS AROMATICAS TIENE OLORES
AGRADABLES?
CUAL DE ESTAS CONOCES?
PARA QUE LAS PODEMOS USAR’

2da hora
DE COMPRAS EN EL VIVERO. ( ACT. JONAS/Jorge)

VIVERO
SIEMPRE -VERDE

$ 4099
$ 1100

$ 150 $ 290

$ 109 $ 375
$ 2358

3er hora
ED. FÍSICA
TAREAS MES DE ABRIL

1.- EL CALENDARIO DE ABRIL


OBSERVA CON ATENCION Y COMPLETA.
A. ¿Qué DIAS TIENE EL MES DE ABRIL?
B. ¿EN QUE DIA DE LA SEMANA EMPEZO EL MES?
C. ¿EN QUE DIA DE LA SEMANA TERMINA?

COLOREA LOS DIAS QUE TENEMOS PRESENCIALIDAD / TELEASISTENCIA.


RECORTA Y UBICA EN EL CALENDARIO LAS EFEMERIDES.
EFEMERIDES DE ABRIL.-

EFEMERIDES DE ABRIL

CALENDARIO DE ABRIL
L
DOMINGO UNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30
DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE
MALVINAS

El dos de Abril, se cumple un nuevo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas. Para los argentinos esta
fecha es muy importante, porque nos llena de sentimientos muy diferentes: recuerdos dolorosos,
emociones, deseos de seguir trabajando para que nuestro país sea importante en el mundo… Esta guerra
es contemporánea, es decir, es de nuestros días, sus abuelos la vivieron, y la mayoría de sus papás también
les voy a explicar algunas cosas y otras las vamos a investigar juntos.

¿Qué FUE LA GUERRA?

“Las islas Malvinas son un archipiélago. ¿Saben qué es un archipiélago? Un conjunto de muchas islas. Están ubicadas
en el Océano Atlántico, en la parte Sur de nuestro planeta y muy cerca de la Argentina. Aquí se las señalo en el
mapa:

1.- UBIQUEMOS DONDE ESTA NUESTRA PROVINCIA. RECORTA Y PEGA EN EL MAPA LA UBICACIÓN.

2.- Y EN EL MISMO MAPA RECORTA Y PEGA LA UBICACIÓN DE LAS ISLAS MALVINAS.


INVESTIGA….Y UNE CON FRIO

EL CLIMA EN LAS MALVINAS ES MUY

CALUROSO

ESCASA, NO HAY ARBOLES, SOLO


PASTIZAKES Y ARBUSTOS.

LA VEGETACIÓN ES

MUCHOS ARBOLES, PALMERAS, FLORES….

TAMPOCO HAY MUCHOS ANIMALES.PODEMOS ENCONTRAR…


(ENCIERRA EN UN CIRCULO O MARCA LOS ANIMALES QUE PODEMOS ENCONTRAR EN LAS ISLAS…)
CONTINUAMOS CON LA HISTORIA….

ESTAS ISLAS PERTENECÍAN A NUESTRO PAÍS DESDE SUS INICIOS. SIN EMBARGO, HACE MUCHO TIEMPO –MÁS DE
CIEN AÑOS- LOS INGLESES LLEGARON CON SUS BARCOS DE GUERRA Y SE APODERARON DE ELLAS.

A PARTIR DE ESE MOMENTO, DURANTE MUCHOS AÑOS LA ARGENTINA RECLAMÓ UNA Y OTRA VEZ ANTE EL
GOBIERNO INGLÉS -EN FORMA PACÍFICA- PARA QUE LE DEVOLVIERAN LAS ISLAS.

FINALMENTE, EL 2 DE ABRIL DE 1982 EL GOBIERNO MILITAR QUE EN ESE MOMENTO GOBERNABA NUESTRO PAÍS
ORDENÓ A SUS TROPAS LA TOMA DE LAS MALVINAS.

MUCHOS PENSABAN QUE LOS INGLESES NO HARÍAN NADA AL RESPECTO, Y QUE POR LO TANTO NO HABRÍA
GUERRA.
EL GOBIERNO DE INGLATERRA, SIN EMBARGO, ENVIÓ A SU FLOTA PARA RECAPTURAR LAS ISLAS, Y ASÍ COMENZÓ LA
GUERRA, QUE DURÓ UN POCO MÁS DE DOS MESES.
EN ESE TIEMPO LOS SOLDADOS Y PILOTOS DE AVIÓN ARGENTINOS LUCHARON CON VALOR, PERO FINALMENTE
DEBIERON RENDIRSE. DESDE ENTONCES LAS ISLAS CONTINÚAN EN PODER DE INGLATERRA, PERO SEGUIMOS
RECLAMANDO PACÍFICAMENTE POR ELLAS ANTE LOS PAÍSES DEL MUNDO PORQUE SABEMOS QUE LAS MALVINAS
SON ARGENTINAS Y ES NUESTRO DERECHO VOLVER A INCORPORARLAS A NUESTRO TERRITORIO NACIONAL.”
DIA MUNDIAL DE LA SALUD

COLOREO
DIA DE LAS AMERICAS

EL “DÍA DE LAS AMÉRICAS” ES UN DÍA ESTABLECIDO POR LOS GOBIERNOS DE LAS REPÚBLICAS AMERICANAS, COMO
UN SÍMBOLO DE SU SOBERANÍA Y DE SU UNIÓN VOLUNTARIA EN UNA COMUNIDAD CONTINENTAL.

LA FECHA ES CELEBRADA POR ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, COSTA RICA, CUBA, ECUADOR, EL
SALVADOR, ESTADOS UNIDOS, GUATEMALA, HAITÍ, HONDURAS, MÉXICO, NICARAGUA, PANAMÁ, PARAGUAY, PERÚ,
REPÚBLICA DOMINICANA, URUGUAY Y VENEZUELA.

TAMBIÉN ES PROPICIO PARA FOMENTAR LAS TRADICIONES QUE CARACTERIZAN LOS PUEBLOS AMERICANOS,
CREANDO CONSCIENCIA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA Y EQUITATIVA ENTRE TODOS LOS INTEGRANTES DE ESTE
TERRITORIO QUE CONSTITUYE NUESTRO CONTINENTE.

VAMOS A DESCUBRIR ALGUNAS DE LAS BANDERAS DE


NUESTRO CONTINENTE!!
GEN
RECORTO Y ARMO SU NOMBRE.

TI

AR

NA

LI

BO

VIA
SIL

BRA

LE

CHI

LOM
CO

BIA
RI

CA
TA
RA COS

PA
GUAY

DOR

E
RU

GUAY

DOS

ES

NI TA

DOS
¡¡LES PRESENTO EL MAPA DEL CONTINENTE AMERICANO!! ¿Qué ES UN MAPA? ES LA REPRESENTACION
GEOGRAFICA DE LA TIERRA SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA…EN OTRAS PALABRAS…IMAGINEMOS QUE NOS
SUBIMOS A UN AVION Y CUANDO ESTAMOS MUY ALTO, EN EL CIELO, SACAMOS UNA FOTO A LA TIERRA…. ACA
PODEMOS VER TODOS LOS PAISES QUE FORMAN PARTE DEL CONTINENTE AMERICANO.

VAMOS ENTONCES A UBICAR EN EL MAPA LAS BANDERAS DE LOS PAISES QUE TRABAJAMOS ANTERIORMENTE)
DIA MUNDIAL DEL ARTE
Se celebra el 15 de abril el Día Mundial del Arte, en honor al
nacimiento del artista Leonardo da Vinci. La fecha fue declarada
en 2012 por la Asociación Internacional del Arte (IAA, por sus
iniciales en inglés) con el objetivo de promover conciencia de la
actividad artística y creativa en todo el mundo.

 ACTIVIDAD: CON LOS MATERIALES QUE QUIERAS Y APELANDO A TU


TALENTO DE ARTISTA SOLO RESTA CREAR TU OBRA!!
DIA DEL ABORIGEN AMERICANO

Es una fecha que reivindica el reconocimiento a


las comunidades aborígenes en su condición de
preexistentes, respetando y promoviendo su derecho a una educación
intercultural, a su personería jurídica y al cuidado de las tierras que
estas comunidades habitan.

1.- COMPARTIMOS LA LECTURA


2.-MOMENTO DE INTERCAMBIO ENTRE LECTORES.
 ¿TE GUSTO LA LEYENDA?
OBSERVA CON ATENCION… SEGÚN EL MAPA…DONDE HABITABAN LOS
COMECHINGONES…EN QUE PROVINCIA? ( SEÑALA, MARCA O COMPLETA EL
NOMBRE)

CORDO
JUJUY

CREO QUE ME CONFUNDI CUANDO PREGUNTE DONDE HABITABAN…TENDRIA QUE HABER DICHO…
DONDE HABITAN.DADO QUE ACTUALMENTE SIGUEN VIVIENDO EN NUESTRA PROVINCIA Y RECLAMANDO POR SUS
DERECHOS

Natalia Hochea. Se hizo un análisis de ADN que determinó

que tiene linaje comechingón por la parte materna.

Trabaja para visibilizar y recuperar lo indígena

En Alberdi la comunidad comechingona reclama HOY SE reivindica el reconocimiento a las


comunidades aborígenes en su condición
una casona que perteneció a un antiguo “curaca”
de preexistentes, respetando y
promoviendo su derecho a una educación
intercultural, a su personería jurídica y al
cuidado de las tierras que estas
DIA DE LA TIERRA
22 de Abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra lo cuál nos permite
enseñar lo importante que es cuidar el Medio Ambiente y qué estamos haciendo para
lograrlo.

LES PROPONGO MUCHAS IDEAS PARA CELEBRAR ESTE DIA, ELIGE LA QUE MAS TE
GUSTE Y MANOS A LA OBRA!!

FABRICAR UNA PECERA

1
CREAR UN TARRO CON AROMAS

3 PINTAR HOJAS SECAS

DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO


ESCRIBO EL NOMBRE O SE LO DICTO A UN FAMILIAR,DE MI LIBRO
PREFERIDO O DE ALGUN CUENTO QUE ME GUSTE MUCHO…
PEGO IMÁGENES O DIBUJO ALGUN CAPITULO DE MI
LIBRO O CUENTO PREFERIDO.

DIBUJA, PEGA UNA IMAGEN O FOTO DE TU MASCOTA O TU ANIMAL FAVORITO.


TERCERA SEMANA
LUNES 29
1ERA HORA
REVISAMOS LAS TAREAS.

¿Qué SERA, QUE SERA?


- JUGAMOS GRUPALMETE “ADIVINANZAS”

2DA HORA

REALIZAMOS LA ACTIVIDAD DEL VIERNES PASADO LA CUAL QUEDO PENDIENTE.-

HORA DE HUERTA
SI DE OLORES HABLAMOS… ( protocolo para trabajar en la huerta)

3ER HORA
DE COMPRAS EN EL VIVERO.
( LA PRIMERA ACTIVIDAD ES PARA LOS ALUMNOS Jorge y Jonas)

( La segunda actividad es para Malena/Federico)

VIVERO
SIEMPRE -VERDE

$
$ 4099
$ 1100

$ $ 290
$ 150

$ 109 $ $ 375
$ 2358
1.- HAY PLANTAS QUE NO TIENE SU VALOR….PERO LA VENDEDORA EXPRESO QUE:
EL PERIFOLLO VALE $ 100 MAS QUE LA PLANTA DE ESTRAGON.
EL LAUREL $ 5 MENOS QUE EL PEREJIL.
EL CEBOLLIN $ 100 MAS QUE EL TOMILLO.
2.- ORDENA LOS PRECIOS DE MENOR A MAYOR.
3.- ESCRIBE EL ANTERIOR Y POSTERIOR .

VIVERO
SIEMPRE -VERDE

ATENDIENDO A LOS CLIENTES!!

1
5

MARCO CON ROJO AL CLIENTE QUE COMPRO MAS PLANTAS. Y CON VERDE AL QUE COMPRO MENOS.
MARTES 30
1era hora

FORMACIÓN LABORAL….
Decoramos nuestros nombres reciclando elementos de la naturaleza.

2da hora

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.
La resolución de problemas que exijan: - la ampliación del dominio de la escritura, lectura y orden de números, - el
análisis del valor posicional en los números naturales (en términos de unos, dieces, cienes, miles, etc.)

3er hora

HORA DEL CUENTO


MIERCOLES 31
1era Y 2DA hora

Y SI INVENTAMOS UNA HISTORIA…


3 ER HORA….

HORA DE HUERTA
ABRIL

LUNES 12
INICIAMOS LA UNIDAD DIDACTICA ; CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA. NUESTRA IDENTIDAD

¿Cómo SOMOS?
OBSERVA CON ATENCION LA IMAGEN
Todas las personas son diferentes. Cada una tiene características propias: color de ojos y del cabello, estatura, forma
de ser, forma de pensar, forma de actuar, etc. – ¿Cuáles son tus características? – ¿Cómo eres tú?
LUDMILA
PUCHETA
Todas las personas son diferentes. Cada una tiene características propias: color de ojos y del cabello, estatura, forma
de ser, forma de pensar, forma de actuar, etc. – ¿Cuáles son tus características? – ¿Cómo eres tú?
MALENA
CHIAPETTI
Todas las personas son diferentes. Cada una tiene características propias: color de ojos y del cabello, estatura, forma
de ser, forma de pensar, forma de actuar, etc. – ¿Cuáles son tus características? – ¿Cómo eres tú?
JULIAN
NAYA BIE
Todas las personas son diferentes. Cada una tiene características propias: color de ojos y del cabello, estatura, forma
de ser, forma de pensar, forma de actuar, etc. – ¿Cuáles son tus características? – ¿Cómo eres tú?

JACQUELINE
BUSTOS
Todas las personas son diferentes. Cada una tiene características propias: color de ojos y del cabello, estatura, forma
de ser, forma de pensar, forma de actuar, etc. – ¿Cuáles son tus características? – ¿Cómo eres tú?

HOLA. YA SABES QUE MI NOMBRE ES


…………………………….Y MI
APELLIDO………………………. FÍSICAMENTE,
SOY…………………, ………………., MIS OJOS SON
………………Y MI CABELLO ES …………………,.
SIEMPRE SOY MUY
……………………….Y………………………...

ALTO BAJO

GRANDOTE FLACO

VERDES

AZULES

MARRONES

NEGROS

NEGRO

CASTAÑO CLARO

CASTAÑO OSCURO

RUBIO
Todas las personas son diferentes. Cada una tiene características propias: color de ojos y del cabello, estatura, forma
de ser, forma de pensar, forma de actuar, etc. – ¿Cuáles son tus características? – ¿Cómo eres tú?

HOLA. YA SABES QUE MI NOMBRE ES


……………………………Y MI
APELLIDO…………………………………………. FÍSICAMENTE,
SOY…………………, ………………., MIS OJOS SON
………………Y MI CABELLO ES ……………………,. SIEMPRE
SOY MUY ……………………….Y………………………...

ALTA BAJA

GRANDOTA FLACA

VERDES

AZULES

MARRONES

NEGROS

NEGRO

CASTAÑO CLARO

CASTAÑO OSCURO

RUBIO
Todas las personas son diferentes. Cada una tiene características propias: color de ojos y del cabello, estatura, forma
de ser, forma de pensar, forma de actuar, etc. – ¿Cuáles son tus características? – ¿Cómo eres tú?

VALENTINO
Todas las personas son diferentes. Cada una tiene características propias: color de ojos y del cabello, estatura, forma
de ser, forma de pensar, forma de actuar, etc. – ¿Cuáles son tus características? – ¿Cómo eres tú?

NAHUEL
HOSSEIN
Todas las personas son diferentes. Cada una tiene características propias: color de ojos y del cabello, estatura, forma
de ser, forma de pensar, forma de actuar, etc. – ¿Cuáles son tus características? – ¿Cómo eres tú?
MARIANO
CUELLO
Todas las personas son diferentes. Cada una tiene características propias: color de ojos y del cabello, estatura, forma
de ser, forma de pensar, forma de actuar, etc. – ¿Cuáles son tus características? – ¿Cómo eres tú?
FEDERICO
ZILLI
Todas las personas son diferentes. Cada una tiene características propias: color de ojos y del cabello, estatura, forma
de ser, forma de pensar, forma de actuar, etc. – ¿Cuáles son tus características? – ¿Cómo eres tú?

HOLA. YA SABES QUE MI NOMBRE ES


……………………………Y MI
APELLIDO………………………………...
FÍSICAMENTE, SOY…………………, ……………….,
MIS OJOS SON ………………Y MI CABELLO ES
…………………,. SIEMPRE SOY MUY
……………………….Y………………………...Y ME
GUSTA MUCHO…………………………………………….
IGUALES PERO DIFERENTES
Observen detenidamente las imágenes de Pedro y Bernardo, ellos son hermanos gemelos.

PEDRO BERNARDO

CONVERSAMOS….

– ¿Pueden existir diferencias entre estas dos personas?, ¿cuáles? – ¿Qué aspectos hacen que las personas se
diferencien de otras?

Eres único porque tienes un conjunto de características físicas, una manera de pensar, de sentir y de actuar que te
diferencia de los demás.

A este conjunto de características se le llama : ( ORDENAMOS LAS LETRAS PARA FORMAR LA PALABRA SEGÚN PISTAS
QUE DE LA DOCENTE)
I
¡¡¡SEGUIMOS CONOCIENDONOS…JUGANDO UN BINGO!!!
MARTES 13
MI HUELLA DIGITAL / MI IDENTIDAD

¿Qué VEO?

SON IGUALES?

SI NO

PINTA TU DEDO PULGAR CON MARCADOR


Y RAPIDAMENTE COLOCALO EN EL
CUADRADO.
CONVERSAMOS… no hay nada más personal e individual que las marcas que dejan nuestros dedos, ya que
son únicas e intransferibles, por lo que actualmente es la manera de identificar a una persona sin temor a
equivocarse
La huella digital es una marca o impresión que los dedos dejan al ejercer presión sobre una superficie. ...
Las huellas digitales han permitido la resolución de numerosos crímenes y en la actualidad sirven para
sistemas de identificación biométrica.

Con mi huella digital puedo:

Y TAMBIEN HACER ARTE!!! SE ANIMAN A CREAR DIVERTIDAS HUELLAS!


.-
¿EN QUE MOMENTO TOMAN POR PRIMERA VEZ NUESTRAS HUELLAS….?
MIRA LA IMAGEN…..

¿Y SABEN DONDE TERMINA ESA HUELLA?…EN NUESTRO DOCUMENTO.

(MIRAMOS NUESTRO DOCUMENTO PARA ENCONTRAR LA HUELLA).

CUANTAS HUELLAS HAY EN ESTOS DOCUMENTOS? ( ACTIVIDAD TODOS MENOS JORGE/JONAS Y


SABRINA)
DETECTIVES DE HUELLAS….. ( SABRINA)
COMPLETA EL CUADRO NUMERICO SOLO DONDE DEJARON LA HUELLA..

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

20

30

40

50

DETECTIVES DE HUELLAS….. ( JONAS Y JORGE)


COMPLETA EL CUADRO NUMERICO SOLO DONDE DEJARON LA HUELLA..

5.000 5.100 5.200 5.300 5.400 5.500 5.600 5.700 5.800 5.900

6.000

7.000

8.000

9.000

10.00
0
11.00
0
12.00
0
13.00
0
 ESCRIBE EL ANTERIOR Y POSTERIOR DE LOS NUMEROS ENCONTRADOS.-
MIERCOLES 5/14
¿Qué documentos identifican a las personas? –
¿Qué información puede contener un documento de identidad?

¿QUE FUE LO PRIMERO QUE OCURRIO EN TU VIDA? ( MARCA CON X)

Cuando eso ocurrió, una enfermera te pinto los dedos y la plantita del pie para tomarte (recuerdan lo que hablamos
ayer) ….

HUELLA
Y CON ESOS DOCUMENTOS TU MAMA, PAPA O ALGUN FAMILIAR FUE AL REGISTRO CIVIL PARA OBTENER TU
PARTIDA DE NACIMIENTO (QUE ES EL PRIMER DOCUMENTO QUE TIENEN TODAS LAS PERSONAS Y TU D.N.I)

VAMOS A CONOCER…Y COMPLETAR TU PARTIDA!!!


CORDOBA, PROV.
2006
JACQUELINE JAZMIN
BUSTOS FEMENI 16 MAYO 200
46.592.35
CARLOS PAZ
CORDOBA, PROV.
2004
LUDMILA PUCHETA
FEMENI 6 AGOST 200
45.695.26 CORDOBA
CORDOBA, PROV.
……

………………………………………………………
……… … ……… …
…………
……………………
……………………………………
CORDOBA, PROV.
……

………………………………………………………
……… … ……… …
…………
……………………
……………………………………
CORDOBA, PROV.
2005
JULIAN FACUNDO NAYA
BIE MASCUL 23 MAYO 200
46.378.02
CORDOBA
CORDOBA, PROV.
2004
LUDMILA PUCHETA
FEMENI 6 AGOST 200
45.695.26 CORDOBA
CORDOBA, PROV.
2004
LUDMILA PUCHETA
FEMENI 6 AGOST 200
45.695.26 CORDOBA
CORDOBA, PROV.
2004
LUDMILA PUCHETA
FEMENI 6 AGOST 200
45.695.26 CORDOBA
CORDOBA, PROV.
2004
LUDMILA PUCHETA
FEMENI 6 AGOST 200
45.695.26 CORDOBA
CORDOBA, PROV.
2004
LUDMILA PUCHETA
FEMENI 6 AGOST 200
45.695.26 CORDOBA
CORDOBA, PROV.
2004
LUDMILA PUCHETA
FEMENI 6 AGOST 200
45.695.26 CORDOBA
CUANTA GENTE EN EL REGISTRO CIVIL!!! ( ACTIVIDAD PARA TODOS MENOS SABRINA,
JONAS Y JORGE)
TENEMOS QUE ORGANIZARLOS…..

VAMOS A DARLES UN NUMERO A CADA UNO….LA PRIMERA QUE LLEGO FUE LA SEÑORA DE ROJO…

1 4 3 2

8 6 7 5
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

OBSERVA CON ATENCION LA IMAGEN Y RESPONDE:

1.- CUANTAS PERSONAS HAY EN LA FILA?


2.- CUANTOS NIÑOS HAY?

CUANTAS MUJERES HAY?

CUANTOS HOMBRES HAY?


CUANTA GENTE EN EL REGISTRO CIVIL!

REGISTRO CIVIL DE VILLA CARLOS PAZ

EN SU INTERIOR

¿ME DECIS CUANTOS


NUMEROS FALTAN PARA QUE
ME ATIENDAN?

¿YO ENCONTRE ESTE


NUMERO…ME SIRVE?

280 ¡¡¡NO LO PUEDO CREER!!!


¡¡ME FALTAN 100 NUMEROS
PARA QUE ME ATIENDAN!!

277
¡¡A MI SOLO ME FALTAN 10
NUMEROS!!

MI NUMERO TERMINA CON 5,


Y TIENE DOS 3

ESTO NO AVANZA!!! MEJOR


REGRESO MAÑANA,!!!

1.- ORDENO LOS NUMEROS DE MAYOR A MENOR.

2.- LOS UBICO EN LA RECTA NUMERICA.

3.- ESCRIBO EL ANTERIOR Y POSTERIOR.

4.- ESCRIBO SUS NOMBRES.


CUANTA GENTE EN EL REGISTRO CIVIL! ( ACTIVIDAD PARA SABRINA)

REGISTRO CIVIL DE VILLA CARLOS PAZ

EN SU INTERIOR

¿ME DECIS CUANTOS


NUMEROS FALTAN PARA QUE
ME ATIENDAN?

¿YO ENCONTRE ESTE


NUMERO…ME SIRVE?

28 ¡¡¡NO LO PUEDO CREER!!!


¡¡ME FALTAN 5 NUMEROS
PARA QUE ME ATIENDAN!!

20
¡¡A MI SOLO ME FALTA 1
NUMERO!!

MI NUMERO TERMINA CON 5,


Y TIENE UN 3

ESTO NO AVANZA!!! MEJOR


REGRESO MAÑANA,!!!

1.- COMPLETO EL CUADRO.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

20

30

40

50
 ORDENO LOS NUMEROS DE MENOR A MAYOR.
 ESCRIBO EL ANTERIOR Y POSTERIOR DE CADA UNO. ( SI LO NECESITO USO EL CUADRO NUMERICO)
JUEVES 8/15
¿QUE OTRO DOCUMENTO NOS IDENTIFICA?

OBSERVAMOS NUESTRO DOCUMENTO.


PARA QUE NOS SIRVE EL DOCUMENTO?

ALGUNOS EJEMPLOS DE CUANDO DEBEMOS LLEVAR Y PRESENTAR NUESTRO DOCUMENTO.


RETIRANDO EL DNI ( ACTIVIDAD PARA TODOS MENOS SABRINA/JONAS/JORGE)
ESTAS PERSONAS ESTAN EN EL REGISTRO CIVIL PARA RETIRAR SU DNI. PERO NO LAS ATENDERAN SI NO TIENEN SU
NUMERO.

_________________________________________________________________________________________

4 3
2 5
¿CUANTAS PERSONAS HAY EN LA FILA?

¿CUANTOS NIÑOS HAY?

¿CUANTAS SEÑORAS HAY?

CUANTOS SEÑORES HAY?

AHORA QUE YA ESTAN ORDENADOS LE ENTREGAMOS A CADA UNO SU DNI

EMA
JUAN

SUSANA

NICO

ANA
JUAN

SUSANA

ANA

EMA

NICO
RETIRANDO EL DNI ( ACTIVIDAD PARA SABRINA)
ESTAS PERSONAS ESTAN EN EL REGISTRO CIVIL PARA RETIRAR SU DNI. PERO NO LAS ATENDERAN SI NO TIENEN SU
NUMERO. Y VOS TENDRAS QUE ADIVINAR CUAL ES!!

MI NUMERO ES 5+5 YO ESTOY ANTES QUE


MI NUMERO ES 5+2 EL SEÑOR, TENGO 1
NUMERO MENOS!!

YO TENGO 6 AÑOS!! Y
MI NUMERO ES IGUAL
A MI EDAD

MI NUMERO
EMPIEZA CON 2 Y
TERMINA CON 1

ORDENA LOS NUMEROS DE MENOR A MAYOR.

_________________________________________________________________________________________

VAMOS AHORA A ENTREGAR LOS DOCUMENTOS….SE BORRARON LAS FOTOS!!! QUE PODEMOS HACER PARA DARLE
A CADA UNO EL SUYO?
EMA

JUAN

SUSANA

NICO
ANA

__________________________________________________________________________________________

JUAN

SUSANA

ANA

EMA

NICO
RETIRANDO EL DNI ( ACTIVIDAD PARA JORGE Y JONAS)
ESTAS PERSONAS ESTAN EN EL REGISTRO CIVIL PARA RETIRAR SU DNI. PERO NO LAS ATENDERAN SI NO TIENEN SU
NUMERO. Y VOS TENDRAS QUE ADIVINAR CUAL ES!!

MI NUMERO ES DE MI NUMERO ES LA MI NUMERO ESTA


DOS CIFRAS. MAYOR MITAD DE 1000 FORMADO POR 3
QUE 90. TERMINA EN CIENES, 4 UNOS Y 2
9 DIECES
YO TENGO 6 AÑOS Y
MI NUMERO ES EL
DOBLE DE MI EDAD

MI NUMERO ES DE 4
CIFRAS. FORMADO POR 2
MILES 4 DIECES 5 CIENES Y
2 UNOS.

ORDENA LOS NUMEROS DE MENOR A MAYOR.

ESCRIBE EL ANTERIOR Y POSTERIOR


VIERNES 9

HORA DE EDUCACION FISICA!!! ( ACTIVIDAD TELEASISTENCIA) GRUPO 1

A PONERNOS EN MOVIMIENTO!!!
QUE VAMOS A NECESITAR PARA LA CLASE?

¿COMO SE LLAMA LA ACTIVIDAD? ¡¡¡ENCESTANDO EN EL BALDE!!!

VAMOS A JUGAR POR TURNO E IREMOS MARCANDO EN EL SIGUIENTE CUADRO LOS ACIERTOS DE CADA UNO. HAY
PREMIO PARA EL GANADOR!!!
PARA SUMAR MAS PUNTOS AHORA JUEGA UN INTEGRANTE DE NUESTRA FAMILIA

MAMA DE NAHUEL MAMA DE JAQUI MAMA DE JULI PAPA DE LUDMI

ANALIZANDO RESULTADOS….

TOTAL
TOTAL

TOTAL
TOTAL

TOTALES FINALES

¿QUIEN GANO?

COMPLETO EL NOMBRE DEL GANADOR

LUDMIL
JACQUELI
NE
NAHUEL

JULIAN
HORA DE EDUCACION FISICA!!! ( ACTIVIDAD TELEASISTENCIA) GRUPO 2

A PONERNOS EN MOVIMIENTO!!!
QUE VAMOS A NECESITAR PARA LA CLASE?

¿COMO SE LLAMA LA ACTIVIDAD? ¡¡¡ENCESTANDO EN EL BALDE!!!

VAMOS A JUGAR POR TURNO E IREMOS MARCANDO EN EL SIGUIENTE CUADRO LOS ACIERTOS DE CADA UNO. HAY
PREMIO PARA EL GANADOR!!!

FEDERICO
PARA SUMAR MAS PUNTOS AHORA JUEGA UN INTEGRANTE DE NUESTRA FAMILIA

MAMA DE MARIANO MAMA DE TINO PROFE DE SABRI FAMILIAR DE FEDE

ANALIZANDO RESULTADOS….

TOTAL
TOTAL

FEDERICO

TOTAL
TOTAL

TOTALES FINALES

FEDERICO

¿QUIEN GANO?

COMPLETO EL NOMBRE DEL GANADOR

MARIAN
SABRINA
VALENTI
NO
FEDERIC
O
PARA TERMINAR

HACEMOS UN REPASO DE LO QUE VIMOS EN LA SEMANA


SEGUNDA SEMANA DE ABRIL

Dia 1

¿QUE OTRAS COSAS NOS IDENTIFICAN?

MI NOMBRE Y APELLIDO
Escuchamos el cuento:
Seguimos el cuento con la vista mientras la docente lo lee ( act. Jorge Jonas)
“Roberta quiere cambiar de nombre”

A Roberta no le gusta su nombre, cada vez que alguien la llama por su nombre: -Robertaaaa

Se enfada mucho.

Sus amigas ya no saben cómo llamarla…pero ¿qué te pasa? un nombre es un nombre y el tuyo es muy original.

- Dale, te lo cambio. Ahora tú te llamas Roberta y yo me llamo Ana.


- No, no, no… que mi madre seguro que se enfada-.

Ana no se lo dice, pero piensa que si ella se llamaría Roberta le daría vergüenza salir de su casa.

Luego llega su amiga Clara y también intenta ayudar a Roberta.

- ¿A que no conoces a nadie que se llame como tú? -


- ¡Pues claro que no! -
- Lo ves, en mi escuela, hay por lo menos siete niñas que se llaman Clara y me tienen harta –
Roberta las mira con la nariz arrugada y los labios apretados. No le gusta su nombre y basta.
- ¿A cuantas conoces que se llamen Roberta como tú? - insiste Clara.
- A nadie. - reconoce Roberta rechinando los dientes. - yo soy la única con tan mala suerte.! -

Sus amigas que lo habían intentado todo le dicen: -cuando sea mayor, podrás cambiarte de nombre si quieres,
hasta te puedes cambiar el color del cabello. -

Pero Roberta no quiere cambiarse el color del cabello ni loca, prefiere llamarse Roberta, pero que nadie lo sepa.
Además, no quiere ser mayor para cambiarse de nombre porque eso es mucho tiempo. Y ella está muy harta.

A lo mejor podría irse a vivir a un país lejano donde sea imposible llamarse Roberta, pero como no sabe hablar
idiomas raros le da miedo.

- Roberta a cenar – le grita su madre


- No me da la gana- responde Roberta que ya no quiere obedecer a su madre.

Su madre la comprende, ¡pero el nombre se lo puso su abuela, que tiene un genio que para ver!

Como no puede cambiarle el nombre a su hija le hace comidas muy ricas.

- Anda… ven a cenar que e hecho croquetas- dice su madre

Y Roberta acepta, porque las croquetas le gustan mucho.

- El domingo, no pienso darle un beso a la abuela-


- No te enfades, que te pones muy fea- dice su madre dándole un beso en el moflete gordo.
- Mama, es que quiero cambiarme de nombre-
- Bueno, en realidad, tienes dos nombres, así que, si quieres, puedes usar el segundo nombre.
- ¡Qué bien!, como me voy a llamar entonces- pregunta Roberta abriendo mucho los ojos
- ¡Gertrudis! como tu otra abuela-

Roberta lo piensa un buen rato y al final responde…: - uff mejor dame otra croqueta. -

Despues de la quinta croqueta…Roberta se olvida de su nombre y al final sonríe…

Actividades despues de la lectura

1.- Intercambio entre lectores.

¿PORQUE TENEMOS UN NOMBRE?


EL DERECHO A LA IDENTIDAD ES UNO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE TODO SER HUMANO, Y ES
NECESARIO PAR PODER BENEFICIARSE DE LOS OTROS DERECHOS FUNDAMENTALES.

EL DERECHO A LA IDENTIDAD

DESDE EL MOMENTO DEL NACIMIENTO, TODA PERSONA TIENE DERECHO A OBTENER UNA IDENTIDAD, LA
IDENTIDAD INCLUYE EL NOMBRE Y APELLIDO, LA FECHA DE NACIMIENTO, EL SEXO, LA NACIONALIDAD Y
CONOCER LA IDENTIDAD DE SUS PROGENITORES.

COMPLETO:

MI NOMBRE

APELLIDO

FECHA DE NACIMIENTO

SEXO

NACIONALIDAD

NOMBRE DE MI MADRE

NOMBRE DE MI PADRE
Conversamos… ( actividad para todos menos Jonás Jorge )
1.- INTERCAMBIO ENTRE LECTORES.
2. ¿SABES, QUIEN ELIGIO TU NOMBRE?

MAMA PAPA ABUELA

ABUELO HERMANA HERMANO

 ¿Y PORQUE LO ELIGIO?
 ¿A VOS TE GUSTA? PREFERIRIAS OTRO NOMBRE? ¿CUAL?
ENCUENTRO EL CARTEL CON MI NOMBRE.

MI NOMBRE
NAHUEL
LUDMILA
JACQUELINE
TINO
SABRINA
MARIANO
MALENA JULIAN
FEDERICO
COMPLETO MI NOMBRE Y APELLIDO

LUDMI
PUCHE
Seguimos trabajando con nuestro nombre
ORDENO LAS LETRAS PARA FORMAR MI NOMBRE

L U DM I L A

MU D L I A L
Y APELLIDO
AHORA ORDENO LAS LETRAS PARA FORMAR MI APELLIDO.

P U C H E T A
HU P C E T A
MI GRUPO….( ACTIVIDAD PARA TODOS)
RECORTO Y PEGO EN LA PRIMERA PAGINA (DONDE NOS ENCONTRAMOS TODOS) LOS
NOMBRES DE MIS COMPAÑEROS).

LUDMILA JACQUELINE SABRINA


TINO JORGE JONAS
MALENA MARIANO JULIAN
FEDERICO NAHUEL
SOPA DE LETRAS . BUSCO EN LA SOPA LOS NOMBRES DE MIS COMPAÑEROS. ( ACTIVIDAD
PARA JORGE, SABRINA,JONAS)
DIA 2

CONTINUAMOS CONOCIENDONOS…( PARA TODOS)

LOS
EL BROCOLI LA LLUVIA EXAMENES VIAJAR MADRUGAR

HARRY EL OLOR A LOS


EL TEATRO DIBUJAR
POTTER GASOLINA INSECTOS

LEER
CONOCER
CORRER ESCUCHAR
LOS PERROS LA PILETA GENTE
CUENTOS

COCINAR LAS LAS LAS


EL SUSHI TORMENTAS PELICULAS MATEMATICAS
DE NOCHE DE MIEDO
ACTIVIDAD PARA JORGE, JONAS Y SABRINA
Una vez finalizada la actividad anterior, y teniendo en cuenta nuestros gustos…vamos a ir ampliando nuestra
descripción.

HOLA. YA SABES QUE MI NOMBRE ES ……………………………Y MI


APELLIDO………………………………... FÍSICAMENTE, SOY…………………,
………………., MIS OJOS SON ……….………………Y MI CABELLO ES
…………………,. SIEMPRE SOY MUY ……………………….Y……………………….....

MEGUSTA__________________________________________________________________

NO ME GUSTA______________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
ACTIVIDAD PARA CASI TODOS
SEGUIMOS COMPLETANDO NUESTRA FICHA.( USAMOS LA INFORMACION DE LA ACTIVIDAD ANTERIOR)
JACQUELINE
BUSTOS
OBSERVA CON ATENCION LAS SIGUIENTES IMÁGENES
LAS DEBES ORDENAR SEGÚN TUS GUSTOS….1 ERO LA QUE MAS TE GUSTA….
PARA ( JORGE / JONAS)

ESCRIBO UNA ORACION CON LAS COSAS QUE ME GUSTAN.

DESCRIBO LAS COSAS QUE NO ME GUSTAN

Lunes 3 de mayo

OTRO MOMENTO SIGNIFICATIVO EN MI VIDA

ACTIVIDAD PARA TODOS MENOS JONAS/JORGE/SABRINA

MI NACIMIENTO ( PARA TELE ASISTENCIA)

HAY UNA FECHA UNICA PARA CADA UNO DE NOSOTROS QUE ES NUESTRO NACIMIENTO, NUESTRO CUMPLEAÑOS.

VAMOS A MARCAR:

DIA:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31

MES:

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO


JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

AÑO:

2000 2001 2002 2003 2004 2005


2006 2007 2008 2009 2010 2011

VOY A COMPARTIR CON USTEDES ESTE CUENTO…


1. ANTES DE LA LECTURA:
OBSERVA LA TAPA …
 ¿QUE VES?
 ¿DE QUE SE TRATARA EL CUENTO?

2. ESCUCHAMOS EL CUENTO
3. DESPUES DE LA LECTURA:
 INTERCAMBIO ENTRE LECTORES.

VAMOS A RECORDAR EL CUENTO Y DECORAREMOS EL PASTEL TAL COMO LE GUSTABA A LULU

1. COLOREO LAS VELITAS DEL COLOR PREFERIDO DE LULU.


2. LAS RECORTO

2.- QUE LE GUSTABA A LULU …EL MERENGUE O EL CHOCOLATE?


3.- ¿QUE FRUTAS TENIA LA TORTA?

BIEN, AHORA QUE YA SABEMOS COMO LE GUSTA LA TORTA A LULU VAMOS A DECORARLA USANDO:
RECORTABLES:
ACTIVIDAD PARA JONAS /JORGE/SABRINA
MI NACIMIENTO

1. MI FECHA DE NACIMIENTO (CUMPLEAÑOS) ES…

DIA:___________________________________
MES:__________________________________________
AÑO:______________________________________________
TAMBIEN PODEMOS ESCRIBIRLA DE MANERA ABREVIADA…

---------------------/---------------------/--------------------------
DIA MES AÑO

2. INVESTIGUEMOS UN POCO…PARA INTERPRETAR MEJOR LAS FECHAS DE LOS DOCUMNETOS, SABER


ABREVIAR LA FECHA DE NUESTRO CUMPLEAÑOS…NECESITAMOS REPASAR EL CALENDARIO.

¿Sabes tú…?
¿Cuántos días tiene el mes?
¿Cuántos días tiene el año?
¿Qué es un año bisiesto?

En el siguiente texto encontrarás algunas de las respuestas.

El origen del calendario

DESDE TIEMPOS ANTIGUOS, LOS SERES HUMANOS OBSERVARON EL SOL, LA LUNA, LAS ESTRELLAS Y SU
POSICIÓN EN EL CIELO.
EL PERÍODO ENTRE UN “NACIMIENTO” DEL SOL Y EL SIGUIENTE, DIO ORIGEN A LA IDEA DE DÍA; LA SEMANA
TIENE RELACIÓN, ALGO APROXIMADA, CON LAS FASES DE LA LUNA.
DESDE EL TIEMPO DE LOS EGIPCIOS, SE DETERMINABA EL AÑO COMO UNA SUCESIÓN DE 365 DÍAS MÁS LA
CUARTA PARTE DE UN DÍA, APROXIMADAMENTE. EL CALENDARIO EGIPCIO ESTABA DIVIDIDO EN DOCE
MESES, CADA UNO DE TREINTA DÍAS Y CINCO DÍAS ADICIONALES QUE INICIABAN CON LA INUNDACIÓN
DEL RÍO NILO. DE ESA FORMA, CADA CUATRO AÑOS SE FORMABA UN DÍA MÁS Y ESE AÑO PASABA A TENER
366 DÍAS. ESE AÑO SE LLAMA "AÑO BISIESTO".
JULIO CESAR, UN EMPERADOR ROMANO, TUVO NOTICIA DE ESTE CALENDARIO CUANDO SE ENCONTRABA
EN EGIPTO Y DECIDIÓ LLEVARLO A ROMA, EN EL AÑO 46 A. C, PARA AJUSTARLO AL CALENDARIO ROMANO,
DE TAL FORMA QUE QUEDARA DE 365 DÍAS, CON UNOS MESES DE TREINTA DÍAS, OTROS DE TREINTA Y
UNO, MÁS UN DÍA CADA CUATRO AÑOS.
CON EL PASO DEL TIEMPO, SE HIZO NECESARIA UNA REFORMA, REALIZADA POR EL PAPA GREGORIO XIII EN
1582, PARA AJUSTAR EL AÑO CIVIL, DETERMINADO POR LOS SERES HUMANOS, CON EL AÑO SOLAR Y CON
LAS ESTACIONES.
ESTE CALENDARIO REFORMADO ES LLAMADO "GREGORIANO". LA MODIFICACIÓN DEL CALENDARIO ROMANO
CON BASE EN LA DISTRIBUCIÓN EGIPCIA OCASIONÓ DIEZ DÍAS SOBRANTES, LO QUE TRAÍA COMO
CONSECUENCIA QUE LOS AÑOS FUERAN MÁS LARGOS Y QUE LAS FECHAS SE RETRASARAN, DE MODO QUE
LA PRIMAVERA YA NO EMPEZABA EL 21 DE MARZO SINO EL 31. ESTA REFORMA ENTONCES CONSISTIÓ EN
ELIMINAR ESTOS DIEZ DÍAS PARA QUE EL AÑO QUEDARA DIVIDIDO EN DOCE MESES Y CADA UNO CON
DIFERENTE NÚMERO DE DÍAS.
LOS NOMBRES DE LOS MESES QUE USAMOS ACTUALMENTE TIENEN UN ORIGEN VARIADO.
ALGUNOS MESES SE REFIEREN A ASUNTOS RELIGIOSOS DE LOS ANTIGUOS ROMANOS, COMO ENERO,
FEBRERO, MARZO, ABRIL, MAYO, JUNIO. OTROS CELEBRAN A ALGUNOS EMPERADORES DE ROMA COMO
JULIO CÉSAR (JULIO) Y AUGUSTO (AGOSTO). SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE SE REFIEREN
A LOS PUESTOS SÉPTIMO, OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO, QUE TENÍAN ESOS MESES EN UN CALENDARIO
MÁS ANTIGUO.

3. OBSERVA LA REPRESENTACIÓN DE UN DÍA EN LA SIGUIENTE FIGURA, DONDE CADA


CUADRO O UNIDAD REPRESENTA UNA HORA. CUENTA MUY BIEN LAS HORAS QUE LO
CONFORMAN Y CONTESTA EN TU CUADERNO:

– ¿SABES CUÁL ES LA CUARTA PARTE DE UN DÍA?


– ¿CUÁNTAS HORAS TIENE UN DÍA COMPLETO?
– ¿CUÁNTAS HORAS TIENE LA MITAD DE UN DÍA?

La cuarta parte de una unidad es la mitad de la mitad o también es una de


cuatro partes.

– ¿A CUÁNTOS MESES CORRESPONDE LA CUARTA PARTE DE UN AÑO?


– ¿HACE CUÁNTOS AÑOS SE UTILIZA EL CALENDARIO QUE USAMOS ACTUALMENTE?

4. YA SABES ALGO SOBRE EL ORIGEN DEL CALENDARIO, INVESTIGA UN POCO MÁS. AHORA
HAZ EL CALENDARIO DE ESTE AÑO

- EN EL CALENDARIO MARCAMOS LOS NUMEROS EN LOS MESES.

OBSERVEN LAS LETRAS ESCRITAS EN LA


PARTE DE
ARRIBA DEL CALENDARIO DEL MES.
CONTESTEN EN EL CUADERNO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
– ¿QUÉ SIGNIFICAN?
– ¿CUÁNTOS DÍAS TIENE UNA SEMANA?
– ¿CUÁNTAS SEMANAS TIENE EL MES QUE SE
ESTÁ REPRESENTANDO EN EL DIAGRAMA?

5. . DESPUÉS DE APRENDER LA SIGUIENTE ESTROFA, AGRUPA LOS MESES DE ACUERDO CON SU NÚMERO DE
DÍAS.

TREINTA DÍAS TRAE


NOVIEMBRE, CON ABRIL,
JUNIO Y SEPTIEMBRE; DE
VEINTIOCHO SÓLO HAY
UNO
Y LOS DEMÁS TRAEN TREINTA Y UNO.

MESES DE 31 DÍAS MESES DE 30 DÍAS


MES DE 28 Ó 29 DÍAS

TOTAL DE DÍAS: TOTAL DE DÍAS: TOTAL DE DÍAS:

Ahora suma esos tres totales. Esa suma corresponde al número de días del año. Verifica tu
resultado con un compañero o compañera.

Recuerda:

EL AÑO TIENE 365 DÍAS Y 6 HORAS.


CADA CUATRO AÑOS, LAS SEIS HORAS QUE SOBRAN
FORMAN UN DÍA MÁS.
6 HORAS + 6 HORAS + 6 HORAS + 6 HORAS = 24HORAS.
POR ESO, CADA CUATRO AÑOS HAY UN DÍA MÁS EN EL AÑO: EL
MES DE FEBRERO PASA A TENER 29 DÍAS Y EL AÑO 366 DÍAS.
EL AÑO QUE TIENE 366 DÍAS ES LLAMADO "BISIESTO".

6. TE HAS PREGUNTADO CUÁNTO TIEMPO PASAS REALIZANDO CIERTAS ACTIVIDADES EN


UN DÍA. ESCRIBE EL NÚMERO DE HORAS PARA CADA ACTIVIDAD. POR EJEMPLO, 6
HORAS.

– ¿CUÁNTAS HORAS DUERMES EN UN DÍA?


– ¿CUÁNTAS HORAS DEDICAS AL BAÑO DIARIO?
– ¿CUÁNTAS HORAS CAMINAS EN EL DÍA?
– ¿CUÁNTAS HORAS VES TELEVISIÓN O ESCUCHAS RADIO DURANTE EL DÍA?

7. SE UTILIZAN CUATRO CIFRAS PARA INDICAR EL AÑO

EJEMPLO: 2021
ALGUNAS VECES SE ABREVIAN LOS AÑOS UTILIZANDO SOLAMENTE LAS DOS ULTIMAS CIFRAS.
EJEMPLO : 21

ENTONCES:
9 DE FEBRERO DE 2021= 09/02/21 ( DIA / MES / AÑO)

AHORA QUE YA SABEMOS COMO ABREVIAR LAS FECHAS REALIZAMOS LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:

FECHA LARGA FECHA CORTA


24 DE JUNIO DE 1987
7 DE AGOSTO DE 2007
9 DE JULIO DE 2018
6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
COMPLETA CON TU FECHA DE CUMPLE

DIA martes 4

ACTIVIDAD PARA TODOS MENOS JONAS/SABRI/JORGE

TENEMOS QUE PREPARAR NUESTRA TORTA DE CUMPLEAÑOS….VAMOS AL SÚPER


¿Que necesitamos comprar para preparar la torta?

RECORTABLES:
Faltan las velitas!!!

Las coloreo de mi color preferido.

Compro solo las que necesito ¿cuántos años voy a cumplir este año? Y las cargo en el carro.

4
DIA MARTES 18/05//MARTES 25/05
PARA TODOS
VENIMOS ESTUDIANDO MUCHO SOBRE NOSOTROS…SOBRE NUESTRA IDENTIDAD

SABEMOS QUE DESDE EL MOMENTO DE NUESTRO NACIMIENTO TENEMOS

1. UN NOMBRE Y APELLIDO
2. FECHA DE NACIMIENTO (CUMPLEÑOS)
3. PARTIDA DE NACIMIENTO
4. DNI (NUMERO DE DOCUMENTO)
5. NACIONALIDAD

Y TAMBIEN SABEMOS QUE DESDE QUE NACEMOS NECESITAMOS QUE ALGUIEN NOS CUIDE, NOS ALIMENTE, NOS
PROTEJA…. ES DECIR, NECESITAMOS DE UNA FAMILIA.

PARA TODOS MENOS JONAS JORGE SABRI


LES VOY A PRESENTAR A LA FAMILIA DE ANA Y LUIS (MEJOR DICHO, VAMOS A
DESCUBRIR JUNTOS COMO ESTA FORMADA CADA FAMILIA)

ANA LUIS
HOLA, LES CUENTO…MI FAMILIA ESTA FORMADA POR

 MI MAMA QUE LE ENCANTA COCINAR Y TRABAJA


DE COCINERA.
 MI PAPA TIENE VIGOTE Y ES JARDINERO.
 TENGO UN HERMANO QUE LE GUSTA MUCHO
JUGAR AL FUTBOL.
 Y UNA HERMANITA BEBE

EN MI FAMILIA SOMOS :
HOLA, LES CUENTO…MI FAMILIA ESTA FORMADA POR

 MI MAMA QUE TRABAJA EN CASA…ES AMA DE


CASA.
 MI PAPA QUE ES POLICIA
 NO TENGO HERMANOS

EN MI FAMILIA SOMOS :
¿COMO ES TU FAMILIA?

ACTIVIDAD DE LA FAMILIA PARA JONAS/JORGE Y SABRI


DIA MIÉRCOLES 19/ MIERCOLES 26
ACTIVIDAD PARA TODOS MENOS JONAS/JORGE Y SABRI
ACTIVIDADES EN FAMILIA.
EN FAMILIA SOLEMOS….

VAMOS A VER EL ALBUM DE LA FAMILIA PEREZ Y DESCUBRIREMOS QUE


HACEN DIA A DIA….

En mi familia …
Yo.

ACTIVIDAD PARA JONAS /JORGE Y SABRI


LA FAMILIA Y SUS FUNCIONES.
1.- VEMOS EL VIDEO https://youtu.be/8zYd9MU30RY

ANALIZAMOS EN GRUPO
Como ya dijimos no todas las familias son iguales…

Hay familias que tienen muchos integrantes y otras no tantos…

Vamos a formar 3 familias.


DIA JUEVES 20

CUENTO : LA FAMILIA DE LA SOGA. (PARA TODOS)

1 ESCUCHAMOS CON ATENCION…

DEBATE ENTRE LECTORES


DIA VIERNES 21

REPASAMOS LO VISTO HASTA HOY

SOMOS UNICOS porque Tenemos un conjunto de características físicas, una manera de pensar, de sentir y de actuar
que te diferencia de los demás.

Porque tenemos un nombre

Apellido

Documento

Una familia

Nacionalidad.

¿Que es eso de la nacionalidad?


Condición que reconoce a una persona la pertenencia a un estado o nación.

Y nosotros en que país, nacimos….nos ubicamos en el planisferio.


Entonces…NUESTRO PAIS …DONDE NACIMOS….NUESTRA NACIONALIDAD ES

ARGENTIN
A
La República Argentina es un estado Federal constituido por 23 Provincias y una Ciudad Autónoma.

 SEÑALA/ MARCA EN EL MAPA LA PROVINCIA DONDE NACISTE.


ESCRIBE EL NOMBRE DE LAS PROVINCIAS
QUE CONFORMAN LA REPUBLICA
ARGENTINA.-

NUESTRO PAIS TAMBIEN TIENE SIMBOLOS PROPIOS QUE LO IDENTIFICAN Y NOS IDENTIFICAN

CUALES SERAN….

IMAGINEMOS UN MUNDIAL DE FUTBOL….UNOS JUEGOS OLIMPICOS, DONDE JUEGAN ….COMO SE IDENTIFICAN


LOS EQUIPOS O LA GENTE QUE HACE DE INCHADA…

QUE USA….
Unidad 2

MI CUERPO ADOLESCENTE – CUIDADOS-

LUNES
¿COMO SOY?
 BUSCAMOS FOTOGRAFIAS EN DISTINTOS MOMENTOS DE NUESTRA VIDA.
 LAS UBICAMOS EN LA LINEA DE TIEMPO.
 COMPLETAMOS LOS AÑOS.

ANALIZANDO LAS FOTOGRAFIAS…

 QUE COSAS DE NUESTRO CUERPO, PERSONALIDAD Y GUSTOS CAMBIARON?

LOS SERES HUMANOS SOMOS ANIMALES Y COMO ELLOS CUMPLIMOS FUNCIONES BIOLOGICAS QUE NOS PERMITEN
SOBREVIVIR.

EN MUCHOS CASOS ESAS FUNCIONES SON REALIZADAS POR ORGANOS QUE SE AGRUPAN DENTRO DE NUESTRO
CUERPO.
MARTES

 Y SI… NUESTRO CUERPO CRECE, CAMBIA…

PRE- NIÑEZ INFANCI ADOLESCE ADULTE VEJEZ


NCIA
Pero para tener un sano crecimiento, desarrollo y evitar enfermedades es muy importante tener una alimentación
correcta.

Vamos a ver de qué se trata….

¿POR QUE ES IMPORTANTE TENER


UNA ALIMENTACION CORRECTA?
SANO

CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
EVITAR
ENFERMEDADES
VAMOS A ARMAR ENTONCES UN NUTRI PLATO…
LO ANALIZAMOS:

Los alimentos y su función en el organismo


Tienen tres funciones fundamentales:

1. Conservar los tejidos


2. Asegurar el crecimiento
3. Proporcionar energía.

 Llevan a cabo estas funciones los lípidos o grasas, las proteínas,

los hidratos de carbono, las sales minerales y las vitaminas.

ANALIZAMOS JUNTOS EL CUADRO.

¿POR QUE ES IMPORTANTE TENER


UNA ALIMENTACION CORRECTA?
( ACT. PARA PRESENCIALES))
1.- https://youtu.be/9_F9UBNE9sc

DESPUES DE VERLO….

https://youtu.be/dxH__2x0p-I
MARTES
1.-REPASAMOS LO VISTO LA CLASE ANTERIOR
2.- ¿DONDE PREPARAMOS LOS ALIMENTOS?
Y DONDE COMPRAMOS LAS FRUTAS Y VERDURAS?

1.- ENCIERRO/COLOREO LOS NUMEROS QUE ENCUENTRO EN LA VERDULERIA.


2.- UNO CON

AJI

BANANA

AJO

PAPA

LECHUGA

SANDIA MELON
NARANJA
¡VAMOS DE COMPRAS!
NAHUEL TIENE QUE COMPRAR:

5
TINO TIENE QUE COMPRAR

2
1.- RECORTO Y PEGO EN LAS CANASTAS.
2.- MIRO LAS CANASTAS….¿ QUIEN COMPRO MAS NARANJAS? ( ENCIERRO CON UN )
VAMOS TERMINANDO LAS COMPRAS…COLOREO/ MARCO SOLO LAS FRUTAS QUE CADA UNO
COMPRO SEGÚN EL NUMERO.

LUDMILA

1
JACQUELINE

2
JULIAN

3
MARIANO

4
FEDERICO

5
ACTIVIDAD PARA ALUMNOS PRESENCIALES ( SALVO MALENA QUE USARA LA ACTIVIDAD
ANTERIOR)
1.
2.
ELIGE TRES ALIMENTOS Y REALIZA ORACIONES.-
MIERCOLES

COMO VENIAMOS ESTUDIANDO, PARA CRECER SANOS Y FUERTES DEBEMOS DE TENER UNA ALIMENTACION
SALUDABLE…PERO TAMBIEN VAMOS A CONOCER QUE PARTE DE NUESTRO CUERPO SE ENCARGA DE MASTICAR,
PROCESAR ASIMILAR LOS NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS….PARA ESO LOS INVITO A CONOCER EL APARATO
DIGESTIVO.
PARA JORGE / JONAS Y SABRINA

LUEGO DE HACER LA ACT. ANTERIOR….


BIEN…YA SABEMOS ENTONCES QUE EL SISTEMA DIGESTIVO ES EL ENCARGADO DE PROCESAR…ASIMILAR…
DESECHAR LOS ALIMENTOS EN NUESTRO CUERPO….Y SABEMOS TAMBIEN QUE ES MUY IMPORTANTE CONOCER
CUALES SON LOS ALIMENTOS QUE NOS HACEN BIEN …Y OTROS QUE DEBEMOS CONSUMIR CON MODERACION….

PERO ME OLVIDABA DE ALGO!!! MUY IMPORTANTE!!!!


Y DONDE DEBEMOS GUARDAR LOS ALIMENTOS …IMAGINAMOS QUE LLEGAMOS DEL SUPER…
ME AYUDAN A GUARDAR DONDE CORRESPONDA CADA ALIMENTO.
7

208
Actividad para JORGE /JONAS/SABRINA.

CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.

La conservación de alimentos [Ciencias Naturales]


Como hemos indicado en la introducción, la conservación de alimentos resulta fundamental para
mantener en buen estado los alimentos y, con ello, sus características nutritivas. Encontramos
diversos tipos de conservación de alimentos:

Conservación por calor: se aplica calor al alimento, es decir, altas temperaturas para destruir
microorganismos patógenos que pueden alterarle. Como métodos de conservación de calor
destacamos la esterilización y pasteurización. Algunos alimentos a los que se le aplican este tipo
de conservación son las conservas vegetales, caldos preparados, los zumos y la leche.

Conservación por frío: se aplica frío al alimento, es decir, se busca reducir o ralentizar el papel
de los microorganismos patógenos. Como métodos de conservación de frío destacamos la
congelación y refrigeración. Algunos alimentos a los que se le aplica este tipo de conservación son
la carne, pescado o las verduras, es decir, productos frescos.

Conservación por deshidratación o secado: se busca eliminar el agua de los alimentos para
que los microorganismos no actúen en ambientes secos, por ejemplo, exponiendo los alimentos a
la luz solar. Algunos alimentos a los que se le aplica este tipo de conservación son las sopas en
sobre, el café, el té, las pasas o el jamón.

Conservación por aditivos conservantes: se añade a los alimentos sustancias para modificarlo
(su color, textura, el sabor, etc.) e impedir la acción de los microorganismos patógenos. , se busca
reducir o ralentizar el papel de los microorganismos patógenos. Como métodos de conservación
por aditivos conservantes destacamos:

 Salazón: consiste en añadir sal. Algunos ejemplos de alimentos de este tipo son los
arenques, la mojama y el bacalao.
 Mermeladas: consiste en añadir azúcar. Algunos ejemplos de alimentos de este tipo son
las mermeladas de frutas.
 Escabechado: consiste en añadir vinagre. Algunos ejemplos de alimentos de este tipo
son las sardinas y los boquerones.
 Químicos: consiste en añadir aditivos químicos, Algunos ejemplos de este tipo son los
conservantes, que se utilizan para la conservación de casi todos los alimentos desde
productos precocinados a frescos.

209
Jueves
210
211
CUANTOS GLOBOS!!! HAY FIESTA?

212
¿CUANTOS GLOBOS DE CADA COLOR PUDE INFLAR?

1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
¿CONTAMOS?
1 2 3 4 5
213
¿QUE PASO?
CONVERSAMOS DE MANERA GRUPAL.

214
¿CUANTOS GLOBOS ME QUEDARON?

COLOREO SEGÚN EL NUMERO.

215
PARA TERMINAR….NOS PREPARAMOS….SOY UN GLOBO

216
Vamos a iniciar la clase con un juego¡!!

QUE VAMOS A NECESITAR

1 VELA

1 VASO CON AGUA Y 1 PAJITA ( PUEDE SER LA BOMBILLA DEL MATE)

1 ALAMBRE DOBLADO 1 VASO CON AGUA Y DETERGENTE 1 REPASADOR ( BURBUJERO) EN

UN PLATO MUCHOS PAPELITOS CORTADOS

217
DESPUES DEL JUEGO…QUE HICIMOS PARA PODER APAGAR LA VELA? HACER BURBUJAS EN EL AGUA....HACER VOLAR
LOS PAPELITOS?

CUANDO…..

218
¿QUEAPARATO SERA EL ENCARGADO DE LLEVAR EL OXIGENO A NUESTROS PULMONES?

APARATO
219
RESPIRATORI
O
VAMOS A CONOCERLO…

220
OBSERVA LA LAMINA…Y PINTA DE COLOR AMARILLO EL CAMINO QUE SIGUE EL AIRE HASTA LOS PULMONES.

REPASAMOS ….MARCAMOS LA OPCION CORRECTA

DE LOS SIGUIENTES ORGANOS SEÑALA CUALES PERTENECEN AL APARATO RESPIRATORIO

FOSAS NASALES
CORAZON
DIAFRAGMA
ESOFAGO
221
ESTOMAGO
PULMONES
BRONQUIOS

Y PARA TERMINAR…..VERDADERO O FALSO….

CUIDADOS DEL APARATO


RESPIRATORIO

OBSERVAMOS LAS DIFERENTES IMÁGENES Y CONVERSAMOS.

222
A

continuación, encontrarás imágenes de personas que se sienten enfermas. Pinta aquellas personas que pueden tener
“infecciones respiratorias “

Para prevenir estas enfermedades…que necesitamos hacer…..

223
La búsqueda de los intrusos: La siguiente es una lista de acciones que favorecen la prevención de las infecciones
respiratorias agudas (IRA). encuentra aquellas acciones intrusas, es decir, que no sirven para la prevención.Las
marcamos con color.

Y HOY MAS QUE NUNCA DEBEMOS EXTREMAR LOS CUIDADOS….

224
RECORDA SIEMPRE

225
Cuando hacemos arte ponemos en acción nuestros sentidos, nuestras capacidades, habilidades y necesitamos de
nuestro cuerpo para realizarlo, por ejemplo: los ojos, las manos, los dedos, los pies, el cerebro, etc.

La clase de hoy vamos a usar también un órgano vital de nuestro cuerpo que es “los pulmones”
Con la ayuda de ellos vamos a experimentar, crear una composición con una técnica que le vamos a llamar “de
soplado” y descubrir los Colores Secundarios.
Para realizar esta composición vamos a necesitar: una hoja blanca, témperas con los colores primarios (ROJO,
AMARILLO y AZUL)

Contenidos

• Reconocimiento de los materiales, soportes y técnicas del lenguaje visual.


• Clasificación del color: Los colores secundarios.
• Experimentación a través de la técnica.

NOS PONEMOS EN ACCIÓN


➢ Para comenzar a trabajar en nuestra obra vamos preparar la mesa con todo lo que necesitamos: mantel
para cubrir y proteger la mesa, recipiente con agua, pincel, trapito para secar y limpiar el pincel, una cucharita,
témperas de los colores primarios ROJO, AMARILLO y AZUL., tres recipientes (tapitas de frascos, platitos,
etc) para colocar las témperas, hoja blanca, un sorbete.
➢ Vas a colocar en una tapa un poquito de témpera roja, en otra témpera amarilla y en otra témpera azul;
y luego le agregas a cada témpera unas gotas de agua y la mezclas con el pincel para que quede líquida.
➢ Ubica la hoja blanca sobre la mesa y luego con la cucharita vas a ir colocando gotas grandes de
témpera dejando espacio entre cada color.
➢ Ahora vas a usar el sorbete y vas a hacer trabajar tus pulmones: colocas uno de los extremos del
sorbete en tu boca y el otro extremo lo acercas bien cerquita de la mancha de témpera y comienzas a soplar,
para todos lados y tratando de que los colores de las témperas se junten.
226
➢ Primero vas a tratar de juntar el color ROJO con el AMARILLO - después juntas el color
AMARILLO con el AZUL y por último juntas el color AZUL con el ROJO.
➢ Una vez que lograste crear muchas formas y que los tres colores de témperas se juntaron ¿Qué colores
se formaron? ¿Me decís sus nombres?
➢ Ahora observa las formas de pintura que quedaron en la hoja y crea personajes o figuras dejando libre
tu imaginación.

Te envío imágenes a modo de guía y disparador para que crees tu propia obra.

Y AHORA…..A DIVERTIRNOS CREANDO!!!!

227
¡¡¡CUANTO QUE APRENDIMOS ESTA SEMANA!!! PARA
TERMINAR, VAMOS A ARMAR UNA MAQUETA
Indicaciones
1. Pinta cada pieza

•pulmón rosado.
•tráquea blanco con rojo.
•bronquiolos naranjas .
•bronquios marrón .
•costillas gris.
2. Recorta y pega en orden
primero pega las costillas (1), para luego pegar en su interior la
tráquea (2 )por último el pulmón (4). el

228
$ 10 C/U
$ 20 C/U $ 50 C/U
diafragma lo dibujas tu debajo de los pulmones y lo pintas de
color celeste

HOY ES………………………………………………………………………

PREPARANDO EL SALON PARA LA FIESTA!!

NOS ENCARGARON DECORAR EL SALON CON GLOBOS.

1.- VAMOS A UNA CASA DE COTILLON PARA COMPRARLOS.

$ 20 C/U $ 55C/U
229
NECESITO

5 ROJOS ,7 CELESTES,4 VERDES ,2 PLATEADOS,2 DORADOS A.-

CUANTOS GLOBOS COMPRARIA EN TOTAL?

B.- CUANTO GASTARIA…DEBO LLEVAR UNA FACTURA DETALLADA. COMPLETO

230
231
YA EN EL SALON DE FIESTAS….
YA TENEMOS LOS GLOBOS PARA COMENZAR A
INFLAR…

EN TOTAL TENEMOS LOS QUE COMPRE QUE


FUERON……………….

¿CUANTOS PUEDO INFLAR?.......................

¿CUANTOS QUEDAN SIN INFLAR?...............

POR SUERTE ME AYUDARON Y TERMINAMOS DE INFLAR TODOS LOS GLOBOS….PRONTO EMPEZARIA LA FIESTA DE
CUMPLEAÑOS ….

PERO A ULTIMO MOMENTO VINO MARIA, LA MAMA DE LA NENA QUE CUMPLIA AÑOS Y ME INDICO QUE SERIAN 30
LOS INVITADOS A LA FIESTA Y ME DIJO QUE TODOS DEBIAN DE TENER 1 GLOBO….

¿ME ALCANZAN CON LOS GLOBOS QUE TENGO?......................................

¿CUANTOS ME FALTAN?...........................................................

TENGO SOLO $ 100 PARA COMPRAR LOS QUE FALTAN……DE QUE COLOR LOS PUEDO COMPRAR?

PARA TERMINAR….NOS PREPARAMOS….SOY UN GLOBO

232
HOY ES…………………………………………………..

Vamos a iniciar la clase con un juego¡!!

QUE VAMOS A NECESITAR

1 VELA

1 VASO CON AGUA Y 1 PAJITA ( PUEDE SER LA BOMBILLA DEL MATE)

1 ALAMBRE DOBLADO 1 VASO CON AGUA Y DETERGENTE 1 REPASADOR ( BURBUJERO) EN

UN PLATO MUCHOS PAPELITOS CORTADOS

DESPUES DEL JUEGO…QUE HICIMOS PARA PODER APAGAR LA VELA? HACER BURBUJAS EN EL AGUA....HACER VOLAR
LOS PAPELITOS?

233
CUANDO…..

234
¿QUEAPARATO SERA EL ENCARGADO DE LLEVAR EL OXIGENO A NUESTROS PULMONES?

VAMOS A CONOCERLO…

235
El Sistema Respiratorio, es el encargado de llevar el oxígeno a cada una de las partes del cuerpo humano mediante la
respiración

OBSERVA LA LAMINA…Y PINTA DE COLOR AMARILLO EL CAMINO QUE SIGUE EL AIRE HASTA LOS PULMONES.

236
REPASAMOS ….MARCAMOS LA OPCION CORRECTA

DE LOS SIGUIENTES ORGANOS SEÑALA CUALES PERTENECEN AL APARATO RESPIRATORIO

FOSAS NASALES
CORAZON
DIAFRAGMA
ESOFAGO
ESTOMAGO
PULMONES
BRONQUIOS

237
Y PARA TERMINAR…..VERDADERO O FALSO….
HOY ES…………………………………………
CUIDADOS DEL APARATO RESPIRATORIO
OBSERVAMOS LAS DIFERENTES IMÁGENES Y CONVERSAMOS.

238
239
A continuación, encontrarás imágenes de personas que se sienten enfermas. Pinta/ MARCA aquellas personas que
pueden tener “infecciones respiratorias “

Escribe los síntomas que coloreaste y que indicarían que la persona puede tener infecciones respiratorias

1) ………………………………………………………………………………..

2) ………………………………………………………………………………..

3) ………………………………………………………………………………..

4) ………………………………………………………………………………..

5) ………………………………………………………………………………..

6) ………………………………………………………………………………..

Para prevenir estas enfermedades…que necesitamos hacer…..

240
La búsqueda de los intrusos: La siguiente es una lista de acciones que favorecen la prevención de las infecciones
respiratorias agudas (IRA). encuentra aquellas acciones intrusas, es decir, que no sirven para la prevención.Las
marcamos con color.

Y HOY MAS QUE NUNCA DEBEMOS EXTREMAR LOS CUIDADOS….

241
RECORDA SIEMPRE

242
HOY ES…………………………………………………………………….

Cuando hacemos arte ponemos en acción nuestros sentidos, nuestras capacidades, habilidades y necesitamos de
nuestro cuerpo para realizarlo, por ejemplo: los ojos, las manos, los dedos, los pies, el cerebro, etc.

La clase de hoy vamos a usar también un órgano vital de nuestro cuerpo que es “los pulmones”
Con la ayuda de ellos vamos a experimentar, crear una composición con una técnica que le vamos a llamar “de
soplado” y descubrir los Colores Secundarios.
Para realizar esta composición vamos a necesitar: una hoja blanca, témperas con los colores primarios (ROJO,
AMARILLO y AZUL)

Contenidos

• Reconocimiento de los materiales, soportes y técnicas del lenguaje visual.


• Clasificación del color: Los colores secundarios.
• Experimentación a través de la técnica.

NOS PONEMOS EN ACCIÓN


➢ Para comenzar a trabajar en nuestra obra vamos preparar la mesa con todo lo que necesitamos: mantel
para cubrir y proteger la mesa, recipiente con agua, pincel, trapito para secar y limpiar el pincel, una cucharita,
témperas de los colores primarios ROJO, AMARILLO y AZUL., tres recipientes (tapitas de frascos, platitos,
etc) para colocar las témperas, hoja blanca, un sorbete.
➢ Vas a colocar en una tapa un poquito de témpera roja, en otra témpera amarilla y en otra témpera azul;
y luego le agregas a cada témpera unas gotas de agua y la mezclas con el pincel para que quede líquida.
➢ Ubica la hoja blanca sobre la mesa y luego con la cucharita vas a ir colocando gotas grandes de
témpera dejando espacio entre cada color.
➢ Ahora vas a usar el sorbete y vas a hacer trabajar tus pulmones: colocas uno de los extremos del
sorbete en tu boca y el otro extremo lo acercas bien cerquita de la mancha de témpera y comienzas a soplar,
para todos lados y tratando de que los colores de las témperas se junten.
➢ Primero vas a tratar de juntar el color ROJO con el AMARILLO - después juntas el color
AMARILLO con el AZUL y por último juntas el color AZUL con el ROJO.
➢ Una vez que lograste crear muchas formas y que los tres colores de témperas se juntaron ¿Qué colores
se formaron? ¿Me decís sus nombres?
➢ Ahora observa las formas de pintura que quedaron en la hoja y crea personajes o figuras dejando libre
tu imaginación.

Te envío imágenes a modo de guía y disparador para que crees tu propia obra.

243
Y AHORA…..A DIVERTIRNOS CREANDO!!!!

HOY ES……………………………………………………………………..
244
¡¡¡CUANTO QUE APRENDIMOS
ESTA SEMANA!!! PARA TERMINAR,
VAMOS A ARMAR UNA MAQUETA
Indicaciones
1. Pinta cada pieza

•pulmón rosado.
•tráquea blanco con rojo.
•bronquiolos naranjas .
•bronquios marrón .
•costillas gris.
2. Recorta y pega en orden
primero pega las costillas (1), para luego pegar en su interior la
tráquea (2 )por último el pulmón (4). el
diafragma lo dibujas tu debajo de los pulmones y lo pintas de
color celeste

245
15

246
16

247
Segundo cuatrimestre

DE VUELTA
SEGUNDO CUATRIMESTRE
PRIMERA SEMANA: PRESENCIAL/VIRTUAL
BURBUJA B

ACTIVIDADES :
MALENA/LUDMILA/JACQUI/TINO/MARIANO/FEDERICO/JULY/NAHUEL

SE TERMINARON LAS VACACIONES….

ESO ME PONE ….coloreo

Yo estoy muy de volver a encontrarnos!! Y poder seguir estudiante sobre nuestro cuerpo…

Antes de las vacaciones habíamos visto….las diferentes etapas del desarrollo. ¡ LAS RECORDAMOS!

1. -Recorto, ordeno y pego en la línea del tiempo….

248
249
1 3 5 7
2 4 6

250
También vimos que nuestro cuerpo es como “ una maquina” y que esta compuesto de diferentes aparatos ,
sistemas…y que cada uno cumple una función específica y tiene diferentes órganos…

2. PERO ….¿CUAL ERA CUÁL?

251
Muy bien!!! Ahora vamos a continuar….

3. ADIVINA ADIVINADOR….. VAMOS A ESTUDIAR EL APARATO….

Ahora…

4. TOCA CON TUS MANOS TU CABEZA, BRAZOS, PECHO Y PIERNAS.


Respondemos oralmente:

¿En qué parte de tu cuerpo has sentido huesos?

¿Son todos tus huesos de la misma forma?

¿Qué diferencias encuentras entre ellos?

Observa la figura y comenta:

huesos de la
cabeza

huesos del
tronco huesos de las
extremidades
superiores

huesos de las
extremidades inferiores

252
El aparato locomotor esta formado también por articulaciones y musculos…

253
5. RECORTO Y ARMO EL ESQUELETO

254
255
1.
OBSERVEN CON ATENCIÓN….
¿Qué ven?

2. RECORTO Y PEGO LOS NÚMEROS SEGÚN CORRESPONDA.-

4 2 1 5 3
256
1. IMAGINEMOS…QUE ESTAMOS EN LA ESCUELA Y VAMOS A LA BIBLIOTECA A BUSCAR LIBROS SOBRE EL
APARATO LOCOMOTOR…
1. SEÑALA QUE LIBROS ELEGIRIAS

257
2. ¿CUANTOS LIBROS ENCONTRASTE?

1 2 3 4 3

3. AHORA, MIRA LOS LIBROS QUE ELIGIO DANIEL…ESTAN CORRECTOS?

1. ¿CUANTOS LIBROS EN TOTAL ELIGIO?

1 2 3 4 3

2. ¿CUANTOS LIBROS ELIGIO CORRECTAMENTE?

1 2 3 4 3

3. ¿CUANTOS LIBROS SE EQUIVOCO?

1 2 3 4 3

258
1. ¿CUANTOS LIBROS ENCONTRO CADA UNO?
2. ¿QUIÉN ENCONTRÓ MÁS?

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5 259
1-1 1 1 1 1 1 1 1
2- 2 2 2 2 2 2 2 2
3- 3 3 3 3 3 3 3 3
4- 4 4 4 4 4 4 4 4
5- 5 5 5 5 5 5 5 5
6- 6 6 6 6 6 6 6 6

260
ENCIERRA LA PALABRA QUE REPRESENTA LA IMAGEN

MUSCULOS CASA

DADO HUESO

PULMONES MAMA

261
CORAZON LUNA

CADA VEZ SABEMOS MAS!!! UNE CON FLECHA APARATO….

LOCOMOTOR

DIGESTIVO

RESPIRATORIO
262
UNA BREVE HISTORIA….

PABLO Y SU PAPA UNA MAÑANA ,FUERON A UNA PLAZA A PATINAR.

LLEGARON SE SENTARON EN UN BANCO Y SE PUSIERON LOS PATINES.

PATINABAN MUY CONTENTOS .

PABLO NO VIO UNA PIEDRA Y SE CAYO.

POR SUERTE NO LE PASO NADA, DADO QUE LLEVABA LA PROTECCION NECESARIA ( CASCO, RODILLERAS).

ORDENA LA HISTORIA Y COLOREA.

1 2 3 4

263
 ¿QUE ES?
 ¿DONDE LO ENCONTRAMOS?

EL CEREBRO ES EL ORGANO PRINCIPAL DEL SISTEMA NERVIOSO.


RECIBE TODA LA INFORMACION CAPTADA POR LOS SENTIDOS, LA INTERPRETA Y RESPONDE A CADA
SITUACION.

264
Pues, gracias a los sentidos. Estos nos ayudan a percibir todas las cosas. Los sentidos
son cinco.

vista olfato oído gusto tacto

265
266
267
268
269
270
TAREAS PRIMERA SEMANA
BURBUJA A
DE VUELTA A CLASES!!
ACTIVIDAD PARA : JORGE/JONAS/MAICO
1. CONTAME QUE HICISTE ES TUS VACACIONES.
¿COMO?
PUEDE SER …
A. EN FORMA DE HISTORIA.
B. EN ORACIONES
C. CON PALABRAS
D. CON DIBUJOS

2. REPASAMOS MATEMATICA
RESUELVE LAS SIGUIENTES SITUACIONES PROBLEMATICAS.

1) Una señora compró una caja de 60 galletitas. ¿Alcanzan para que sus
hijos coman 29 galletitas el primer día y 25 el segundo día?

2) En una florería hay 12 claveles, 40 rosas y 38 margaritas. La florista


quiere armar un ramo de 100 flores. ¿Le alcanzan las que tiene o le
faltan?

3) En un negocio de música se encargaron 100 discos de rock, 230 de


cumbia, 110 de tango y 40 de folklore. ¿Se encargaron más o menos
discos que 400?

271
4)En un estadio deportivo se venden entradas para ver carreras de bicicletas.
Hay 100 entradas para plateas, 250 para populares y 60 para asientos laterales
cercanos a la pista. ¿Qué capacidad tiene el estadio?

5) Juan le regaló a su hermano 25 de sus figuritas de jugadores de fútbol. Ahora


tiene 80. ¿Cuántas tenía antes de hacerle el regalo?

e) Escribí una compra de varios productos en uno de los supermercados que permita gastar menos de
$90.

272
3. COMPLETA EL CALENDARIO DEL MES DE AGOSTO

273
TAREAS PRIMERA SEMANA

BURBUJA A

DE VUELTA A CLASES!!

ACTIVIDAD PARA : SABRINA

4. CONTAME QUE HICISTE ES TUS VACACIONES.


¿COMO?
PUEDE SER …
E. EN FORMA DE HISTORIA.
F. EN ORACIONES
G. CON PALABRAS
H. CON DIBUJOS

5. REPASAMOS MATEMATICA
A. COMPLETA EL CUADRO

274
B. ESCRIBE EL ANTERIOR Y POSTERIOR ( PUEDES USAR EL CUADRO)

30
19
55
99
9
25

C. ORDENA LOS NUMEROS ROJOS DE MENOR A MAYOR.

D. ELIGE DOS NUMEROS Y SUMALOS.( +)

E. RESTA (-) EL MAYOR CON EL MENOR.

275
6. RESUELVE LA SIGUIENTE SITUACION PROBLEMATICA

276
277
7. COMPLETA EL CALENDARIO DEL MES DE AGOSTO

278
279
TAREAS SEGUNDA SEMANA
BURBUJA B
02 AL 06 DE AGOSTO

1.- RECORTO LETRAS DE DIARIOS Y /O REVISTAS Y FORMO MI NOMBRE

A.- ¿POR CUANTAS LETRAS ESTA FORMADO MI NOMBRE? MARCO CON X

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2.-AHORA FORMO EL NOMBRE DE MI MAMA

A.- ¿POR CUANTAS LETRAS ESTA FORMADO SUNOMBRE? MARCO CON X

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3.-AHORA FORMO EL NOMBRE DE MI PAPA

A.- ¿POR CUANTAS LETRAS ESTA FORMADO SUNOMBRE? MARCO CON X

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

280
COMPLETO
FRASES
DICTADO
ADULTO

281
282
283
ENCUENTRA ESTOS OBJETOS!!!

284
285
ACTIVIDADES BURBUJA A 02 AL 06 DE AGOSTO

1.- REVISION DE LAS TAREAS

DE VUELTA

8. COMPLETA EL CALENDARIO DEL MES DE AGOSTO

286
 ¿Cuántos feriados hay?

Haciendo memoria….
1 año tiene……………………meses
1 año tiene …………………..dias.
Escribo en orden los meses del año.

Antes de las vacaciones habíamos visto….las diferentes etapas del desarrollo. ¡ LAS RECORDAMOS!

6. -Recorto, ordeno y pego en la línea del tiempo….

287
1 3 5 7
2 4 6

288
También vimos que nuestro cuerpo es como “ una maquina” y que esta compuesto de diferentes aparatos ,
sistemas…y que cada uno cumple una función específica y tiene diferentes órganos…

7. PERO ….¿CUAL ERA CUÁL?

Ordeno en el cuadro según corresponda

Pulmones/traquea/ estomago/esofago/ corazón/ boca/ dientes/ bronquios / bronquilolos/ esofago/


intestino frueso/ intestibo delgado/ nariz/ diafragma/ arterias/ venas

Aparato digestivo Respiratorio circulatorio

289
Muy bien!!! Ahora vamos a continuar….

8. ADIVINA ADIVINADOR….. VAMOS A ESTUDIAR EL APARATO….

Ahora…

9. TOCA CON TUS MANOS TU CABEZA, BRAZOS, PECHO Y PIERNAS.


Respondemos oralmente:

¿En qué parte de tu cuerpo has sentido huesos?

¿Son todos tus huesos de la misma forma?

¿Qué diferencias encuentras entre ellos?

Observa la figura y comenta:

huesos de la
cabeza

huesos del
tronco huesos de las
extremidades
superiores

huesos de las
extremidades inferiores

290
El aparato locomotor esta formado también por articulaciones y musculos…

291
10. RECORTO Y ARMO EL ESQUELETO

292
CLAVICULA

ESTERNON
COSTILLAS

FEMUR

COLUMNA VERTEBRAL

ROTULA
TIBIA VERTEBRAS

PELVIS

PERONE

HUMERO

CUBITO
RADIO
CRANEO

MAXILAR

293
11. Después de ver el video marco y escribo el nombre de los huesos principales.

UNA BREVE HISTORIA….

ORDENA Las imágenes Y escribe una breve historia.

1 2 3 4

294
SISTEMA NERVIOSO
1.- VEMOS EL VIDEO : EL CEREBRO . ¿QUE ES Y COMO FUNCIONA?
2.- LUEGO DE VER EL VIDEO COMPLETAMOS:

FUNCIONES PRINCIPALES

295
296
297
TERMINAMOS JUGANDO CON UNA SOPA DE LETRAS

298
DE COMPRAS EN EL SUPER

1. OJO CON LA FECHA DE VENCIMIENTO!!!

QUE ALIMENTOS ESTABAN VENCIDOS?

QUE ALIMENTOS ESTAN PROXIMOS A VENCER?

2. PASANDO POR LA CAJA.


COMPRO 5 PRODUCTOS.( ELIJO) ¿ CUANTO GASTE? ( LOS VALORES SE MODIFICARAN )

3. HOY MATÍAS FUE DE COMPRAS. AQUÍ ESTÁ LO QUE COMPRÓ Y CÓMO LO PAGÓ. REVISÁ SI PAGÓ BIEN EN
CADA CASO. SI HAY ALGÚN ERROR, TACHANDO O DIBUJANDO LO QUE HAGA FALTA:

1. LUCAS TIENE AHORRADO $ 543. ¿QUÉ BILLETES Y MONEDAS PUEDE TENER? ESCRIBÍ DOS
MANERAS DIFERENTES.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. LEE LOS NÚMEROS DEL DIBUJO Y RESPONDE: ( LOS VALORES SE MODIFICARAN)

299
a) ¿Cuántos billetes de $ 1000 de $ 100 y cuántas monedas de $ 10 Y 1 necesitan para pagar
cada producto?

b)¿Cuál es el precio de cada uno de estos productos?

4. UNOS CHICOS JUNTAN CUPONES PARA CANJEAR POR PREMIOS. ANOTÁ QUÉ CÁLCULO HACEN PARA
RESOLVER CADA PROBLEMA:

a) Juan quiere lápices de colores. Tiene 70 cupones. ¿Cuántos le sobran? ………………


b) Diego quiere un auto. Ya tiene 17 cupones. ¿Cuánto le falta? ……………………………….
c) Maxi quiere llevarse golosinas. Tiene 20 cupones. ¿Qué golosinas puede elegir? …
d) Malena tiene 42 cupones y Dana tiene 62. ¿Les alcanza, para llevarse juntas, la pelota?
……………………………………………………….……………
e) Verónica quiere saber cuántos cupones tendría que juntar para llevarse la bicicleta y la
muñeca. Dice que necesita más de mil. ¿Tiene razón? ……………………
f) A Felipe le encanta dibujar. Quiere un cuaderno, un lápiz y una caja de lápices de colores.
¿Cuántos cupones tiene que juntar? ……………………………………………………..
Preguntas de reflexión
¿Qué diferentes cálculos se pueden usar para cada problema?
En algunos hay que sumar varios números. ¿se puede sumar en diferente orden?
300
TAREA BURBUJA A ( 9 AL 13 DE AGOSTO)

TRABAJO DE INVESTIGACION

SAN MARTIN

1.- ¿ CUANDO Y DONDE NACIO?

2.- ¿ COMO ESTABA COMPUESTA SU FAMILIA?

3.- ¿ A DONDE SE TRASLADO JUNTO A SU FAMILIA?

4.- ¿ POR QUE DECIDE REGRESAR AL PAIS?

5.-¿ CUANDO Y CON QUIEN SE CASO?

6.- ¿ TUVO HIJOS? ¿CUANTOS? ¿ COMO SE LLAMABA?

7.- ¿ QUE EJERCITO CREO?

8.- ¿ CUANTO TARDARON SAN MARTIN Y SUS HOMRES EN CRUZAR LOS ANDES?

9.- ¿ QUE PAISES LIBERA?

10.- ¿ DONDE MUERE?

11.- ¿ QUE CONSEJOS LE DEJO A SU HIJA?

301
BURBUJA B 9 AL 13 DE
AGOSTO

Unidad 3.- MI PLANETA


Presenciales B

INICIAMOS LA UNIDAD

DONDE ESTA NUESTRO PLANETA?

INICIAMOS LA CLASE OBSERVANDO UNA LAMINA

¿QUE VEMOS EN ELLA?

¿QUE SERAN ESOS ESPACIOS EN BLANCO?

CONVERSAMOS DE MANERA GRUPAL

LA COMPLETAMOS….

Y QUE LES PARECE SI HACEMOS UNA PULSERA DEL SISTEMA SOLAR…

PARA ESO VAMOS A TENER EN CUENTA:

 LA CANTIDAD DE PLANTETAS.
 EL TAMAÑO

302
 LOS COLORES….
 ETC…

AHORA VAMOS A CONOCER UN POQUITO MAS SOBRE NUESTRO PLANETA.

EL PLANETA TIERRA

LA TIERRA ES EL PLANETA EN EL QUE VIVIMOS

303
VAMOS A EXPERIMENTAR

304
Comenta:

A ¿QUÉ COSAS HACEMOS EN EL DÍA? B ¿QUÉ COSAS HACEMOS EN LA NOCHE?

La tierra es redonda. Recibe la luz del Sol. La parte de la Tierra que recibe la luz del Sol, está de
día. La parte opuesta está de noche.

305
La Tierra gira como un trompo, de tal manera que todos los lugares del mundo pasan del día a la
noche y de la noche al día.

EL DÍA SE DIVIDE EN:

306
307
308
309
310
311
Unidad 3.- MI PLANETA
PRESENCIALES A

¿QUÉ OBSERVAS EN LAS IMÁGENES?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ –

¿QUÉ HA PASADO CON NUESTRO PLANETA?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ –

¿CONOCES CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA?

_____________________________________________________________________

_______________________________________________________

LA TIERRA ES EL PLANETA EN EL CUAL VIVIMOS, ESTE FORMA PARTE DEL SISTEMA PLANETARIO SOLAR.

DONDE ESTA NUESTRO PLANETA?

312
INICIAMOS LA CLASE OBSERVANDO UNA LAMINA

¿QUE VEMOS EN ELLA?

CONVERSAMOS DE MANERA GRUPAL

Y QUE LES PARECE SI HACEMOS UN MOVIL DEL SISTEMA SOLAR…

PARA ESO VAMOS A TENER EN CUENTA:

 LA CANTIDAD DE PLANTETAS.
 EL TAMAÑO
 LOS COLORES….

LA FORMA QUE TIENE LA TIERRA ES COMO LA DE UN ESFEROIDE, ESO QUIERE DECIR QUE ES UNA ESFERA
ACHATADA EN LOS POLOS Y ENSANCHADA EN EL ECUADOR.

¿Cuáles son las dimensiones de la Tierra?


Las dimensiones son las longitudes, en kilómetros. Y son:

313
SUPERFICIE APROXIMADA 510 000 000km2

CIRCUNFERENCIA ECUATORIAL 40 076 km.

CIRCUNFERENCIA POLAR 40 009 km.

DIÁMETRO ECUATORIAL 12 756 km.

DIÁMETRO POLAR O EJE TERRESTRE 12 714 km.

INCLINACIÓN DEL EJE TERRESTRE 23º 27'

¿Qué movimientos realiza la Tierra?


LA TIERRA TIENE DOS MOVIMIENTOS PRINCIPALES, QUE SON DE
______________________ Y ______________________.

Completa

314
Estructura de la Tierra
LA TIERRA ESTÁ FORMADA POR TRES ELEMENTOS PRINCIPALES:

1. UN ELEMENTO SÓLIDO LLAMADO ______________________________, QUE SIRVE DE


BASE A LOS OTROS DOS ELEMENTOS. LA CUAL TIENE DOS ELEMENTOS, SU PARTE
SUPERIOR SE LLAMA ________________ Y SU PARTE VISIBLE, CONTINENTES, QUE ES
DONDE VIVE LA POBLACIÓN.

2. UN ELEMENTO LÍQUIDO, LLAMADO


______________________________, QUE
ESTÁ FORMADO POR LOS
OCÉANOS, RÍOS, MARES, LAGOS, ETC.

3. UNA MASA GASEOSA, LLAMADA


______________________________, QUE
ENVUELVE A TODOS LOS
ELEMENTOS MENCIONADOS
ANTERIORMENTE.

315
Actividades
INVESTIGA Y ESCRIBE EN TU CUADERNO:

1. ¿POR QUÉ LA TIERRA ES UN ESFEROIDE?

2. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL DIÁMETRO


ECUATORIAL Y EL DIÁMETRO POLAR DE LA
TIERRA?

3. ¿QUÉ PROPORCIÓN DE LA TIERRA ESTÁ


FORMADA POR AGUA?

SOMOS DIBUJANTES:

EN 1/2 DE HOJA, REPRESENTA ALGÚN ELEMENTO QUE


DAÑA LA TIERRA.

TAREAS

- JUEGOS PARA ESTIMULAR LA MEMORIA/ ATENCION/ COORDINACION.

316
Unidad 3.- MI PLANETA
Presenciales B
( SEGUNDA SEMANA)

1. INICIAMOS LA CLASE CON EL SIGUIENTE VIDEO:

Los Mapas (Parte 1): Mapa Político | Videos


Educativos Aula365
Después de ver el video exploramos con.

https://www.google.es/intl/es/earth/index.html

Mientras repasamos https://youtu.be/YC76paJ1_Zs Los CONTINENTES para


niños - Geografía para niños

2. Ubicamos en el planisferio:
a) Los continentes
b) Mares/ océanos

3. INICIAMOS LA LECTURA DEL CUENTO:

317
EL PRINCIPITO
ANTES DE LA LECTURA
DATOS DEL LIBRO
TITULO
AUTOR
NRO DE CAPITULOS

¿QUE VEO EN LA PORTADA?


(le dicto al docente)

¿DE QUE TRATARA EL CUENTO?

318
4. ESCUCHAMOS CON ATENCION EL CAPITULO 1.-

319
¿EN QUE CONTINENTE VIVIMOS?
1. MAPA DEL CONTINENTE AMERICANO.
- MARCAMOS /COLOREAMOS/ PONEMOS LOS NOMBRES : COMO ESTA DIVIDIDO EL CONTINENTE
- NOS UBICAMOS EN EL MISMO.

VAMOS COMPLETANDO LA FICHA. ( COPIO/DICTO AL DOCENTE)

PLANETA EN EL CUAL VIVO

CONTINENTES QUE HAY EN EL PLANETA

OCEANOS

CONTINENTE EN EL QUE VIVO

CONTINUAMOS CON LA LECTURA.


EL PRINCIPITO CAPITULO 2.-
LUEGO DE LA LECTURA.

320
3.- ARMO EL ROMPECABEZAS.

321
4.-RECORTAMOS Y ORDENAMOS LOS CORDEROS .

3 4

2. CONTESTAMOS ORALMENTE…( TRABAJAMOS CON LOS CORDEROS ORDENADOS)

SEÑALO EL CORDERO 3.
- QUE CORDERO ESTA ANTES
- CUAL DESPUES.

SEÑALO EL CORDERO 2
-QUE CORDERO ESTA ANTES
-CUAL DESPUES

3. SI EL PRINCIPITO QUIERE GUARDAR A CADA CORDERO EN UNA CAJA . LE ALCANZAN ESTAS…

322
OBSERVA CON ATENCION EL MAPA

323
QUE NUMERO TIENE EL CONTINENTE AMERICANO. ( COLOREALO CON AMARILLO)

VAMOS A UNIR LOS CONTINENTES SIGUIENDO LOS NUMEROS…

¿CUAL FUE EL ULTIMO NUMERO QUE MARCASTE…..Y EL PRIMERO?

MIRAMOS CON LUPA AMERICA DEL SUR


CONVERSAMOS GRUPALMENTE/ RECORTAMOS Y UBICAMOS LAS BANDERAS SEGÚN CORRESPONDA.

324
CONTAMOS CUANTOS PAISES CONFORMAN AMERICA DEL SUR.

CONTINUAMOS CON LA LECTURA.


EL PRINCIPITO CAPITULO 3/4

DESPUES DE LA LECTURA
325
COMO IMAGINAS EL LUGAR DONDE VIVE EL PRINCIPITO?
CONVERSAMOS GRUPALMENTE/ ILUSTRO.

.- OBSERVA CON ATENCION LA IMAGEN…


RECUERDAS QUE ESTABA HACIENDO EL PRINCIPITO…Y ¿POR QUÉ?

Y nosotros….¿como cuidamos nuestro planeta? O mejor dicho….nosotros ¿ cuidamos nuestro planeta?

Conversamos de manera grupal.

Buscamos en revistas imágenes donde se vean acciones positivas y negativas.

RATITO DE JUEGOOOOOO

JUEGOS PARA ESTIMULAR LA ATENCION/ MEMORIA/PERCEPCION

326
HORA DE EDUCACION ARTISTICA ( PLASTICA)

CADA VEZ MAS CERCA ….

LA REPUBLICA ARGENTINA
1. REPASAMOS LO VISTO HASTA AHORA Y CONTINUAMOS….
2. INICIAMOS LA ATIVIDAD VIENDO Y ESCUCHANDO UNA CANCION. https://youtu.be/6FobnqoZ2ak
3. NOS UBICAMOS

327
328
 CONTAMOS CUANTAS PROVINCIAS CONFORMAN NUASTRO PAIS.
 ¿NACIMOS EN LA MISMA PROVINCIA QUE VIVIMOS AHORA?

NUESTRO PAIS TIENE 5 PAISES VECINOS…


LOS COLOREAMOS Y ESCRIBIMOS SUS NOMBRES.

2. CONTINUAMOS CON LA LECTURA.


EL PRINCIPITO CAPITULO 5 ( LOS
VOLCANES)

SABIAN USTEDES QUE HAY VOLCANES EN NUESTRO PLANETA?


QUE SABEMOS SOBRE VOLCANES….
VEMOS : https://youtu.be/Swn1nJEGogI

Y EN CORDOBA, LA PROVINCIA DONDE VIVIMOS…¿ HAY VOLCANES?


INVESTIGAMOS….

COMPLETAMOS

329
330
TAREAS
REPASAMOS TODO LA APRENDIDO LA SEMANA PASADA.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

331
2.- OBSERVA CON ATENCION EL PLANISFERIO.

¿DE QUE COLOR ESTA PINTADO CADA CONTINENTE? ( COLOREA EL RECUADRO DEL MISMO COLOR QUE EL
CONTINENTE)

AMERICA

AFRICA

EUROPA

ASIA

OCEANIA

ANTARTIDA

3.-MARCA LA RESPUESTA CORRECTA

YO VIVO EN EL CONTINENETE DE:

A.- OCEANIA
B.- AMERICA
C.- ASIA

332
 4.- ARMAMOS EL CONTINENTE AMERICANO
 SEÑALO DONDE ESTA LA ARGENTINA Y COLOREO SU BANDERA.-

PRESENCIALES A
MI PLANETA
MARTES 31 DE AGOSTO

¡Y LA TIERRA SE FORMÓ!
¿Cómo se formaron los continentes y océanos?
LA TIERRA SE FORMÓ HACE 4 600 MILLONES DE AÑOS. EN TODO ESTE TIEMPO LOS DISTINTOS
ELEMENTOS SE FUERON ACOMODANDO: LOS MÁS PESADOS, COMO EL HIERRO Y NÍQUEL,
FORMARON EL NÚCLEO; LOS MÁS LIGEROS; EN CAMBIO, FORMARON EL MANTO. LOS

333
MATERIALES QUE QUEDARON EN LA SUPERFICIE SE ENFRIARON Y SOLIDIFICARON DANDO
ORIGEN A LA CORTEZA TERRESTRE O LITOSFERA.

AL MISMO TIEMPO SE FORMÓ LA ATMÓSFERA.


EL VAPOR DE AGUA SE CONDENSÓ EN NUBES, SE PRECIPITÓ COMO LLUVIA Y SE ACUMULÓ EN
LAS PARTES MÁS BAJAS DE LA CORTEZA TERRESTRE. ASÍ SE FORMÓ LA HIDROSFERA (MARES,
RÍOS, LAGOS, ETC.)

EN LOS MARES PRIMITIVOS SURGIERON LAS PRIMERAS FORMAS DE VIDA.

LUEGO DE LA LECTURA:
1.- HACE CUANTOS AÑOS SE FORMO LA TIERRA?
2.- QUE ELEMENTOS SE FUERON ACUMULANDO?
3.- COMO SE FORMO LA HIDROSFERA?
4.- QUE SURGIERON EN LOS MARES PRIMITIVOS?

EL SUPERCONTINENTE PANGAEA

ASIA

L A U R A S IA
AM ÉRIC A
D EL N ORTE
PA
NG
EA
ÁFR IC A
Arabia
AM ÉRIC A
D EL SU R
India
G ONDW ANA Australia

Antártida

CONTINENTES EN MOVIMIENTO
Durante la larga historia de la tierra, los continentes han ido cambiando de posición. En 1912,
Alfred Wegener, que era un científico alemán, desarrolló la teoría de la "deriva continental". Según
esta teoría, al principio los continentes estaban unidos formando un supercontinente llamado
Pangaea. A lo largo de millones de años se desplazaron y separaron hasta encontrar la ubicación
que hoy conocemos.

î ACTIVIDAD
Te invito a que observes el planisferio y coloques los nombres de los continentes y océanos
según corresponda, luego colorea convenientemente.

334
135 ° 90° 45° 0° 45° 135 ° 180 °

c
b
a

a
e

135 ° 90° 45° 0° 45° 135 ° 180 °

Los continentes conforman la masa sólida externa de la Tierra que representa el 29% de la
superficie total de nuestro planeta, el 71% esta ocupado por los océanos.
C O N T IN E N T E S OCÉANOS
* ______________; llam ado nuevo continente. * _____________________________________
* ______________; llam ado el continente de las * _____________________________________
com unicaciones.
* _____________; llam ado cuna de la hum anidad. * _____________________________________
* ____________; llam ado el gigante dem ográfico.
* _____________; llam ado conjunto de islas. * _____________________________________
* ____________; llam ado el continente helado.
* _____________________________________
* _____________________________________

¿EN QUE CONTINENTE VIVIMOS?


4. MAPA DEL CONTINENTE AMERICANO.
- MARCAMOS /COLOREAMOS/ PONEMOS LOS NOMBRES : COMO ESTA DIVIDIDO EL CONTINENTE
- NOS UBICAMOS EN EL MISMO.

VAMOS COMPLETANDO LA FICHA. ( COPIO/DICTO AL DOCENTE)

PLANETA EN EL CUAL VIVO

CONTINENTES QUE HAY EN EL PLANETA

OCEANOS

CONTINENTE EN EL QUE VIVO

MIRAMOS CON LUPA AMERICA DEL SUR


335
CONVERSAMOS GRUPALMENTE/ RECORTAMOS Y UBICAMOS LAS BANDERAS SEGÚN CORRESPONDA.

336
CONTAMOS CUANTOS PAISES CONFORMAN AMERICA DEL SUR.
CADA VEZ MAS CERCA ….

LA REPUBLICA ARGENTINA
5. REPASAMOS LO VISTO HASTA AHORA Y CONTINUAMOS….
6. INICIAMOS LA ATIVIDAD VIENDO Y ESCUCHANDO UNA CANCION. https://youtu.be/6FobnqoZ2ak
7. NOS UBICAMOS

- COMPLETO EL MAPA DE LA REPUBLICA ARGENTINA


-

337
AHORA ESTAMOS TODOS
1.- Repasamos lo visto hasta ahora.

2.- Continuamos…

VIAJANDO POR ARGENTINA.


ANALIZANDO UN CUADRO DE DISTANCIAS ( ACT. SABRINA/JONAS/JORGE)
1.- APRENDEMOS A LEER UN CUADRO DE DISTANCIAS.
SI ESTOY EN LA PROVINCIA DE CBA Y QUIERO IR A BS. AS. ¿CUANTOS KILOMETROS HAY?
¿QUE PROVINCIA ES LA MAS CERCANA?
¿QUE PROVINCIA ES LA MAS LEJANA?
CUAL ES LA DIFERENCIA ( DE KILOMETROS ENTRE AMBAS?

- ESTABA EN TUCUMAN, HICE 1000KM. CUANTOS ME FALTAN PARA LLEGAR A BS.AS.?


- ESTABA EN SAN LUIS, LLEGUE A CORDOBA Y DESDE AHÍ VIAJE A CATAMARCA….¿ CUANTOS KILOMETROS
RECORRI?

V O F ( JUSTIFICO LA RESPUESTA)

HAGO MENOS KILOMETROS DE SANTA FE A BS AS QUE DE SANTA FE A CORRIENTES

LA FAMILIA PEREZ SE PREPARA PARA RECORRER LA REPUBLICA ARGENTINA.

1..- CONOCEMOS A LA FAMILIA PEREZ


SEGÚN LAS PISTAS ARMAMOS LA FOTO FAMILIAR.

338
JUAN, EL PADRE DE FAMILIA ES UN HOMBRE DELGADO, USA BARBA Y VIGOTE.

ANA, LA MAMA, LE ENCANTA IR DE COMPRAS, SIEMPRE LLEVA MUCHAS BOLSAS Y USA EL CABELLO CORTO.

TIENEN TRES HIJOS.

NICO, LE GUSTA JUGAR AL FUTBOL.


EMA, LE ENCANTAN LOS CUENTOS DE TERROR.
SUSANA, PRACTICA BAILE.

339
ESTAN MUY ENTUSIASMADOS EN CONOCER NUESTRA ARGENTINA.POR LO CUAL DECIDIERON ORGANIZAR UN
VIAJE…PERO PRIMERO , ANTES DE SALIR A LA RUTA DEBERAN PREPARAR EL AUTO.

QUE LE FALTA AL AUTO?

ENCIERRA LA CANTIDAD QUE DEBERIA COMPRAR.

340
EN NUMEROS:

YA TIENEN EL AUTO PREPARADO.


AHORA ….VAN A DECIDIR A DONDE VIAJAR….

NO SE DECIDEN…LA MAMA QUIERE IR A CONOCER LA CASITA DE TUCUMAN, EL PAPA QUIERE VISITAR A LOS
PINGUINOS….

OBSERVA EL MAPA Y SEÑALA.


1. DONDE QUIERE IR LA MAMA
2. DONDE QUIERE IR EL PAPA.
3. TENIENDO EN CUENTA QUE LA FAMILIA VIVE EN LA
PROVINCIA DE CORDOBA, SIERRAS …MATE…
¿QUE LUGAR QUEDA MAS CERCA?
EL QUE QUIERE LA MAMA………
EL QUE QUIERE EL PAPA………..

MIENTRAS SE DECIDEN VAN AL SUPER A REALIZAR LAS COMPRAS PARA EL VIAJE.

COMPLETO LA LISTA
341
2

342
6

10

343
344
345
Como vimos la Republica Argentina esta formada por muchas Provincias.

LAS ENCUENTRO EN LA SOPA DE LETRAS

Actividad para SABRINA/ JORGE/ MAICO/ JONAS/ FEDERICO

( ensopados provincias de la republica argentina)

346
347
ADIVINA ADIVINADOR… DE QUE PROVINCIA SE TRATA…

1- ES MENTIRA Y ES VERDAD, ¿QUÉ PROVINCIA NO SE ENCHUFA Y LLEVA


ELECTRICIDAD? ...................................................................
2- 2- TIENE FORMA DE PROVINCIA QUE SE ESCAPA A CADA RATO SI ES POR IR A LA QUEBRADA LE
BASTA Y SOBRA UN ZAPATO. ....................................................................
3- PROVINCIA DEL CAMALOTE DEL PARANÁ Y DE SU RÍO FLORIDA DE BOTE A BOTE ENTRE UN RÍO Y
OTRO RÍO. .....................................................................
4- UN SITIO DE MUCHA FE Y CAMPOS EXTRAORDINARIOS ES TAN CREYENTE QUE CONSIGO LLEVA UN
ROSARIO .......................................................................
5- RARA PROVINCIA QUE CUANDO LA VES SE LEE AL DRECHO IGUAL QUE AL
REVÉS .......................................................................
6- ¿QUÉ PROVINCIA TAN EXTRAÑA ADIVÍNAMELO TÚ LLEVA MUCHAS CONSONANTES Y POR VOCALES,
LA U? ......................................................................
7- PARECE LA LETRA P PE DE PUERTO, PE DE PEZ PE DE PORTEÑA, NADA PEQUEÑA PE DE PANZONA,
TAL VEZ. ......................................................................
8- EN EL MAPA DE ARGENTINA ¿CUÁL ES LA PROVINCIA QUE NUNCA
CAMINA? ......................................................................
9- POR PURA CURIOSIDAD ¿QUÉ CAPITAL DE PROVINCIA CONTIENE ELECTRICIDAD? POR PURA
INSISTENCIA ¿CAPITAL DE QUÉ PROVINCIA LLEVA EL NOMBRE
RESISTENCIA? .......................................................................
10- DIGO CUMBRES, CUMBRECITAS Y TAMBIÉN DIGO POR FIN QUE ALLÍ EL FOLKLORE DA CITA NUEVE
NOCHES DE COSQUÍN. .......................................................................
11- UNA PROVINCIA SEÑORES PARECIDA A SU CAPITAL LLEVA MUCHAS CONSONANTES PERO UNA SOLA
VOCAL ¿QUIÉN PODRÍA DECIR CUÁL? .........................................................................
12- AHORA LO QUE YO QUIERO ES QUE RESPONDAN MI ENCUESTA: ¿POR QUÉ OPINA EL MUNDO
ENTERO QUE AQUÍ INVENTARON LA SIESTA? ............................................................................
13- LINDA EN LA PRIMAVERA CON VINO, SOL Y SU HISTORIA CON VISTA A LA CORDILLERA Y UN CERRO
QUE ES UNA GLORIA .............................................................................
14- 14- POR FAVOR NO SE HAGAN LÍO, PERO DA LA SENSACIÓN QUE POR SU NOMBRE ES UN RÍO
OSCURO COMO EL CARBÓN ............................................................................
15- SIEMPRE SU NOMBRE ENCIERRA UN ENCENDIDO CALOR EN EL SUR, LEJANA TIERRA CAE NIEVE AL
POR MAYOR .............................................................................
16- ES DE TODAS, LA MAS CHICA EN DONDE NACIÓ LA PATRIA FAMOSA POR SUS ESTRELLAS Y SUS RICAS
EMPANADAS .........

3.- NOSOTROS VIVIMOS EN LA PROVINCIA DE CORDOBA.

A.- COLOREA CON AMARILLO LA PROVINCIA DE CORDOBA


B.- COLOREA CON ROJO LAS PROVINCIAS VECINAS Y ESCRIBE SU NOMBRE.

348
349
CONTINUAMOS CON LA LECTURA DE LA NOVELA.

Actividades

Buscamos las diferencias ( 7)( grupo a)

Llegamos hasta la rosa.( grupo b)

350
CONTINUAMOS…..

LA PROVINCIA DE CORDOBA ESTA EN EL ……………………………….DE LA REPUBLICA ARGENTINA.


Y LIMITA CON 7 PROVINCIAS
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-

351
DEPARTAMENTOS
LA POBLACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

POBLACI POBLACI POBLACI


ÓN ÓN ÓN
NOMBRE ESTADO
CENSO CENSO CENSO
1991-05-15 2001-11-17 2010-10-27

CALAMUCHITA DEPARTAME 38.804 45.418 54.730


NTO

CAPITAL DEPARTAME 1.179.372 1.284.582 1.329.604


NTO

COLÓN DEPARTAME 125.402 171.067 225.151


NTO

CRUZ DEL EJE DEPARTAME 48.650 52.172 58.759


NTO

GENERAL ROCA DEPARTAME 32.866 33.323 35.645


NTO

GENERAL SAN MARTÍN DEPARTAME 105.161 116.107 127.454


NTO

ISCHILÍN DEPARTAME 28.339 30.105 31.312


NTO

JUÁREZ CELMAN DEPARTAME 51.490 55.348 61.078


NTO

MARCOS JUÁREZ DEPARTAME 97.595 99.761 104.205


NTO

MINAS DEPARTAME 4.800 4.881 4.727


NTO

POCHO DEPARTAME 5.057 5.132 5.380


NTO

PRESIDENTE ROQUE SÁENZ DEPARTAME 34.495 34.647 36.282


PEÑA NTO

PUNILLA DEPARTAME 121.215 155.124 178.401


NTO

352
POBLACI POBLACI POBLACI
ÓN ÓN ÓN
NOMBRE ESTADO
CENSO CENSO CENSO
1991-05-15 2001-11-17 2010-10-27

RÍO CUARTO DEPARTAME 217.876 229.728 246.393


NTO

RÍO PRIMERO DEPARTAME 37.386 42.429 46.675


NTO

RÍO SECO DEPARTAME 10.595 12.635 13.242


NTO

RÍO SEGUNDO DEPARTAME 84.393 95.803 103.718


NTO

SAN ALBERTO DEPARTAME 25.104 32.395 37.004


NTO

SAN JAVIER DEPARTAME 42.569 48.951 53.520


NTO

SAN JUSTO DEPARTAME 176.697 190.182 206.307


NTO

SANTA MARÍA DEPARTAME 69.470 86.083 98.188


NTO

SOBREMONTE DEPARTAME 4.196 4.531 4.591


NTO

TERCERO ARRIBA DEPARTAME 103.716 107.460 109.554


NTO

TOTORAL DEPARTAME 13.827 16.479 18.556


NTO

TULUMBA DEPARTAME 11.291 12.211 12.673


NTO

UNIÓN DEPARTAME 96.317 100.247 105.727


NTO

CÓRDOBA PROVINCIA 2.766.683 3.066.801 3.308.876

COMPARAMOS CIFRAS????

353
Cuál es el departamento que tiene mayor población?
Cuál es el departamento que tiene menos población?
ETC…

NOMBE DEL DEPARTAMENTO DONDE VIVO:

Continuamos con la novela…pero antes….( hasta la 10)

SIMBOLOS QUE NOS IDENTIFICAN


COMO NACION:
La República Argentina se identifica como un estado nacional mediante símbolos, que se definieron en los
primeros años de nuestra historia independiente y que se fueron estableciendo a través de un conjunto de
normas.

Ellos representan nuestros ideales, nuestra cultura y nuestra tradición histórica.

354
Son: la bandera, el escudo y el himno, tal como lo establece el Decreto 10.302 de 1944 y sus modificatorias. Los
dos primeros consisten en representaciones visuales, en tanto que el tercero lo es desde el punto de vista
poético y musical.

Tales símbolos son los que nos caracterizan como Nación, están presentes en nuestras instituciones estatales y
exhiben nuestra imagen y nuestra voz ante las demás naciones de la Tierra.

El escudo de Argentina fue aceptado oficialmente el 12 de Marzo de 1813 por la Asamblea General
Constituyente de ese año.

Historia de nuestra Bandera.-

Historia de nuestro himno nacional https://youtu.be/4C29aWEEp4o

355
Actividad con la novela El principito

Luego de la lectura
Grupo a: armaran el rompecabezas y lo pintaran
Grupo b: armaran la frase del rey.
Sólo hay que pedir a cada uno, lo que cada uno puede dar -continuó el rey. La autoridad se apoya antes
que nada en la razón. Si ordenas a tu pueblo que se tire al mar, el pueblo hará la revolución. Yo tengo
derecho a exigir obediencia, porque mis órdenes son razonables.”

SÍMBOLOS QUE NOS IDENTIFICAN EN


NUESTRA PROVINCIA.
¿Los conocemos?
¿Cuáles son?
Dibuja y colorea la bandera de nuestra provincia según recuerdes…
- La comparamos….

Su significado

Significado de la bandera de Córdoba


La bandera oficial de Córdoba tiene tres bandas verticales proporcionales: roja a la izquierda, blanca al
medio y azul-celeste a la derecha que cumplen el doble propósito de rescatar los colores empleados por
Artigas y ser compatibles con las de las otras dos provincias de la Región Centro: Entre Ríos y Santa Fe.

Así, simbolizan la vocación integradora del área.

“Vistos de forma separada, el rojo representa la sangre vertida y el federalismo abrazado por Córdoba, el
azul-celeste los aportes a la independencia nacional y los cursos de agua que recorren la provincia y el
blanco se refiere a la identidad de un pueblo formado por numerosas corrientes migratorias”, señalaron
desde el Gobierno provincial al presentar la misma.

Además, la insignia tiene la silueta del “sol jesuita” que con sus 32 rayos -16 rectos y 16 ondulados-
dispuestos alternadamente y coinciden desde los gráfico con el “sol inca o sol de mayo” presente en la
bandera nacional.

356
Ello busca reflejar la importancia política, social, cultural, educativa y religiosa de los jesuitas que dieron a
lo largo de la historia a Córdoba un legado patrimonial que ha sido reconocido por la Unesco a fines del año
2000 como Patrimonio de la Humanidad.

Escudo de Córdoba

AHORA, YO. CON QUE BANDERA, ESCUDO, MÚSICA ME IDENTIFICO?

LOS PRIMEROS POBLADORES.

357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
VAMOS A UBICARNOS EN EL MAPA

MAPA GRANDE ( PARA EL SALON)

1.- ARMAMOS EL ROMPECABEZA DEL MAPA


2.- UBICAMOS EN EL MAPA LAS IMÁGENES LOS PUEBLOS VISTOS HASTA AHORA
3- CON LAS LETRAS MEZCLADAS ARMAMOS EL NOMBRE DE LOS DIFERENTES PUEBLOS.

CONTINUAMOS

1.- VAMOS SUBIENDO LA CUESTA

370
371
372
COLOCO EL NOMBRE/ SEÑALO/ MARCO LOS ANIMALES QUE CAZABAN

Actividades matematicas
Grupo a: pre-grafia
Grupo b: actividades de numeracion hasta el 20
Grupo c: numeracion y operaciones de suma y resta c/ dificultad

Lectura del principito


- Terminamos los planetas
- Llega al planeta tierra

SARAVINONES-COMECHINGONES- PAMPAS
PRIMEROS HABITANTES DE NUESTRA
PROVINCIA
VEMOS EL SIGUIENTE VIDEO

https://youtu.be/KBTPxl-nEbI
373
LUEGO DE VER EL VIDEO RESPONDEMOS:

EN QUE PARTE HABITABA C/U


- MARCO EN EL MAPA

COMO ERAN SUS VIVIENDAS

QUE CULTIVABAN

QUE CAZABAN

QUE FABRICABAN

EN QUE SOBRESALIERON

QUE ARMAS TENIAN

COMO ERAN FISICAMENTE

EN QUE CREIAN

FLORA Y FAUNA AUTOCTONA


DE LA PROVINCIA DE CBA.

LOS ANIMALES

374
¡HOLA, EXPLORADORES!

LOS ANIMALES SILVESTRES ESTÁN POR TODOS LADOS, EN LAS SELVAS Y LOS
DESIERTOS, EN LO ALTO DE LAS MONTAÑAS Y EN LO PROFUNDO DEL MAR,
EN LAS ZONAS SILVESTRES Y EN LAS CIUDADES. SEGURAMENTE, CONOCEN
UN MONTÓN DE ANIMALES DIFERENTES. AQUÍ, EN NUESTRA PROVINCIA, VIVEN
MUCHÍSIMOS ANIMALES MUY INTERESANTES Y DIVERTIDOS. EN ESTA
OPORTUNIDAD, LOS INVITAMOS A DESCUBRIR UN POCO MÁS SOBRE ALGUNOS
ANIMALES QUE VIVEN EN NUESTRAS SIERRAS Y SOBRE SUS NOMBRES.

ACTIVIDADES PARA TODOS

Parada 1. UNA AVENTURA CORDOBESA


En algunas historias tradicionales, se cuentan aventuras que nos permiten, como este
cuento, conocer y descubrir algunos hallazgos que hacen los científicos y, ¿por qué
no?, nuevos mundos que la naturaleza esconde.

1. ESCUCHAMOS el cuento “Los tres chanchitos cordobeses”.


2. Miramos una vez más el video, pero ahora, prestando mucha atención a
los animales que aparecen ahí. Les damos una ayuda: pueden ir pausando el
video para ir descubriendo los distintos animales. ¿Conocían todos los animales
que se nombraron?

3. Escriban el nombre o recorten y peguen en sus cuadernos, Animales que ya


conocía / Animales que no conocía.

ANIMALES QUE YA CONOCÍA ANIMALES QUE NO CONOCÍA

375
……………………………………………………………………………………………………………………………..

376
LECHUZA RANA

PUMA PALOMA

JABALI EUROPEO CHANCHO DEL MONTE

CHANCHITA DEL MONTE


GALLO
MONTEMONTE

377
YARARA ARMADILLO

CUIS LORO BARRANQUERO

¿QUE NOMBRE TENIAN LOS ANIMALES EN EL CUENTO?

UNO CON FLECHAS.

SI NO RECUERDO VEO EL VIDEO NUEVAMENTE!!

378
RENATA

RODRIGUEZ

LUCHA

QUIQUE

PIERO

PEDRO

MARGARITA

JUDITH

379
ARMANDO

PACO

UNO CON FLECHAS / SEÑALO/ MARCO

380
381
382
383
384
GRUPO A- ESCRIBO LOS NOMBRES

GRUPO B : SEÑALO Y ORALMENTE INDICO SU NOMBRE

385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
FLORA DE LA PROVINCIA DE CBA.-

La leyenda del Espinillo


CBA Naturaleza Sep 5, 2021 Agregar Lista

Leyenda del espinillo

Eireté era una joven india casada con Cuimbá, con quien vivió un corto tiempo de felicidad, pues

su esposo perdió la vida en luchas tribales y ella quedó con un hijo de pocos meses.

Una tarde, salió a pasear con su bebé y se alejó demasiado, cuando, de pronto, escuchó el rugido

de un yaguareté.

A pesar del terror, tomó a su hijo en brazos y se internó en la vegetación intrincada y espesa.

396
Fue allí que Dios intervino, guiándola hacia un tupido monte de aromitos cuyas ramas se abrieron

a su paso, para luego cerrarse profusamente, oponiendo tallos leñosos y hojas con espinas al

camino de la fiera.

La ayuda de Dios continuó, pues ordenó al sol que ante la inminencia de la noche fría,
dejará su calor en el follaje que la albergaba.

Así Eireté pudo pasar la noche con su hijo, llegando sanos y salvos a la tribu el día
siguiente.

Desde entonces, en primavera, los rayos del sol duermen sobre los aromitos, quedando
después en flores de color dorado.

Propiedades del espinillo

El espinillo, también conocido como aromito, aromo criollo , es un arbusto natural de las
zonas áridas y semiáridas.

También aparece en zonas húmedas con anegaciones en la temporada de lluvias. Sus


flores son utilizadas para la preparación de perfumes y aceites esenciales.

Su peculiar belleza hace del espinillo una preciada planta ornamental.

El espinillo es utilizado para la preparación de diversos medicamentos naturales.

En algunos lugares, se preparan infusiones con las hojas para el tratamiento del reuma y
la ansiedad.

Una infusión de flores trae alivio a trastornos estomacales, como la indigestión y la


acidez, y de la respiración, como descongestivo.

Se preparan infusiones con la raíz para tratar la diarrea y la tos convulsa, y con la corteza
para beber o hacer buches, para aliviar los dolores e inflamación de la garganta.

397
Las cenizas de la madera quemada son espolvoreadas sobre heridas abiertas
previamente lavadas para prevenir infecciones y acelerar la cicatrización.

La corteza en pasta también se aplica al pecho como cataplasma para aliviar afecciones
respiratorias.

El espinillo también es utilizado en la cocina para preparar miel vegetal.

Los frutos son colocados en un poco de agua fría y molidos hasta que el líquido adquiere
una contextura densa como la miel.

Luego se cuela, puede ser disfrutado en galletas tostadas o hervido con trigo para
preparar iguopere kaguiyi, un tradicional plato guaraní de sabor dulzón que destaca por
su elevado valor nutritivo.

En las zonas rurales donde es abundante, sus flores y frutos son utilizados como alimento
para las ovejas y las cabras.

Se estima que mejora la calidad de la lana producida.

Para los amantes de la fauna silvestre, es útil saber que las hojas sirven de alimento para
las orugas de la mariposa danzarina, y sus flores atraen a gran variedad de otras
especies, también atrae colibríes y abejas.

Debido a la belleza de sus flores y su agradable aroma, el espinillo es muy apreciado


como planta ornamental, y sus espinas la convierten en un arbusto muy utilizado para la
creación de cercos defensivos en zonas rurales.

Puede reproducirse por semilla, a principios de la primavera, en cualquier tipo de suelo.

Florece a finales de invierno-principios de primavera hasta mediados de verano.

Da frutos en el verano hasta la llegada del invierno.

De ser mantenido en maceta o patio, es recomendable realizar podas a finales del


invierno.
398
Puede llegar a crecer seis metros de altura y alcanzar 5 metros de envergadura....

Leyenda del piquillín. Dos enamorados, una maldición.

En tiempos de los Sanavirones, cuentan que una bella aborigen llamada Piqui se enamoró de Llín, quien vivía en el pueblo vecino.

El padre de la joven, al enterarse, se opuso terminantemente ya que pensaba casar a su hija con el hijo del jefe de un pueblo de
otra región.

Piqui, desesperada, al conocer los planes de su padre, fue en busca de Llín y juntos decidieron huir lo más lejos posible, decididos
a no separarse jamás.

Durante toda una noche y la mañana del siguiente día, caminaron y caminaron sin parar, siguiendo el curso del manantial.

Piqui vestía un uncu de lana rojo, teñido con las fibras del quebracho y Llín un taparrabos de color verde.

Hacia el mediodía, en una loma pelada vencidos por el cansancio se detuvieron a descansar, sentados junto al arroyo, a la sombra
de unas grandes piedras.

Llenos de sueños y proyectos compartieron felices como único alimento unas vainas de algarrobo.
399
Pero, de repente, la maldición de aquel enfurecido padre hizo temblar la tierra y cayó sobre los jóvenes una piedra grande
de lo alto de la loma que los aplastó al instante.
Dicen que desde ese día apareció un nuevo árbol en aquellos montes serranos, una planta de hojas verdes y frutos rojos,
simbolizando el amor eterno entre Piqui y Llín, por lo que los aborígenes lo llamaron piquillín.

Texto: Universidad Libre del Ambiente (Centro de Educación Ambiental no Formal- Córdoba)

Sanavirones o salavinones son los nombres con los cuales es conocido un pueblo indígena que hacia el siglo XV habitó en el
centro del actual territorio de Argentina. Esta etnia formaba parte del grupo pámpido, con elementos genéticos y culturales.
Este arbolito pertenece al llamado monte serrano o de llanura cuya vegetación está compuesta por especies, como el
espinillo, el tala, el molle, coco, etc. Crece en Argentina en las provincias de La Pampa, Catamarca, Córdoba, Jujuy, Salta,
San Juan, Mendoza, San Luis, Santiago del Estero, Tucumán y Río Negro. Florece en primavera y sus frutos están
maduros en verano.
La palabra piquillín viene del quichua piquillay que significa: “No te hinques”, no te pinches”, en alusión a sus espinas. Es una
especie caduca, lo que significa que pierde sus hojas en invierno, permitiendo generosa luz solar en las frías tardes serranas.

400

También podría gustarte