Rol Del Asistente Social en El Sector Publico
Rol Del Asistente Social en El Sector Publico
Rol Del Asistente Social en El Sector Publico
EN EL SECTOR PÚBLICO
El presente trabajo tendrá como objetivo dar a conocer la labor del
profesional en el ámbito público, trabajo relacionado directamente con la
comunidad a través de las juntas de vecinos que son las organizaciones
territoriales o las organizaciones funcionales que puedan existir en la
comunidad geográfica en que se desarrollaron las experiencias en
práctica profesional de la carrera de Servicio Social a cargo de la
docente de la asignatura Metodología de Servicio Social III (comunidad),
experiencia que ya lleva 2 años consecutivos, con diferentes grupos de
alumnas.(en alrededor de 20 juntas de vecinos)
consultor-asesor- orientador
informador
proveedor de servicios
planificador
investigador
gestor
administrador
ejecutor de programas, proyectos y/o actividades
evaluador
animador, facilitador movilizador de procesos sociales
etc.
6.-GESTOR. Este rol del asistente social, tiene directa relación con la
adecuada utilización de recursos de parte de las personas que requieran
de ellos. Somos aquí los intermediarios entre los usuarios y las
instituciones, ya que conocemos la problemática de la comunidad y al
mismo tiempo gestionamos la ayuda a través de distintos
organismos .Siempre las personas que pertenecen a comunidades sobre
todo "marginales" en el sentido social, es decir apartados de las
instancias de la toma de decisiones, necesitan conocer y a la vez poder
utilizar adecuadamente los diversos recursos o instituciones que ofrecen
la posibilidad de que ellos puedan salir de su condición deprimida.
Para concluir se puede decir que en el trabajo comunitario, el asistente
social es el profesional que determina a la comunidad a salir de su
estado de necesidad, siempre y cuando los roles que cumpla estén
orientados a que la propia comunidad sea gestora de su futuro, que sean
y puedan ser autosuficientes, utilizando para ello la autogestión única
herramienta que les permitirá salir de su estado de carencia, y así elevar
su nivel y condición de vida.
Autor:
Guiselda Alid Lagos,