Marcha Analítica Del Grupo I de Cationes
Marcha Analítica Del Grupo I de Cationes
Marcha Analítica Del Grupo I de Cationes
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
REPORTE No.8
“MARCHA ANALITICA DEL GRUPO I DE CATIONES”
ALUMNAS:
JIMENA SARAHÍ AGUILAR TINAJERA
KARLA MARIANA DÍAZ SAUCEDO
JESSICA GUADALUPE FUENTES RUELAS
MARIAN GUADALUPE MÁRQUEZ RODRÍGUEZ
NATALIA ENEDINA NAVARRO PERÉZ
EQUIPO 5
PROFESOR: M. en C.
Aguascalientes,Aguascalientes
Viernes 19 de mayo de 2023
PRÁCTICA No. 8
(MARCHA ANALÍTICA DEL GRUPO I DE CATIONES)
OBJETIVO:
Separar e identificar los cationes del primer grupo (plata, plomo y mercurio).
RESULTADOS DE LA PRÁCTICA
IMAGENES DEL EXPERIMENTO REALIZADO
El filtrado se
recoge en un tubo Sobre el resto del
limpio, se lava el precipitado obtenido
precipitado, juntado del paso 3, sin quitarlo del
este filtrado con el filtrado se le añaden 2 ml
anterior. Con esto de NH4OH. Esto sirve
se lleva a cabo la para la identificación del
identificación del ion Hg+.
catión plomo.
2. Investigar como mínimo otros dos reactivos que pueden identificar los iones
plata, plomo y mercurio, y desarrolle las ecuaciones químicas respectivas.
● A la solución agregue 6 gotas de H2SO4 9 M.La formación da un precipitado
blancol, granuloso de PbSO4, esto es evidencia de que el plomo está presente.
A la solución agregue HNO3 3 M dejando escurrir 3 gotas por las paredes del
tubo, y agite en cada adición, pruebe la acidez de la solución, si se forma
precipitado Blanco será AgCl, lo cual prueba que había Ion Plata en la muestra.
El precipitado está formado por una mezcla de (NH2Hg)Cl + Hg. Disuélvalo con
12 gotas de agua regia (3 gotas de HNO3 concentrado y 9 gotas de HCl
concentrado). Coloque el líquido en una cápsula de porcelana y evaporarlo a
llama pequeña hasta casi sequedad, enfríe. Añada 5 gotas de agua, transfiera a
un tubo de ensayo, centrifugue y añada a la solución clara 3 gotas SnCl2. Un
precipitado blanco que puede pasar a gris o negro confirma la presencia de ion
mercurioso.
3. ¿Qué sucedería si no se elimina todo el cloruro de plomo del precipitado donde
se encuentra el cloruro de plata y el cloruro de mercurio II?
● Si no se elimina por completo el cloruro de plomo del precipitado que contiene
cloruro de plata y cloruro de mercurio II, se producirían interferencias en la
identificación de estos dos cationes. El cloruro de plomo (PbCl2) puede formar
un precipitado similar al cloruro de plata (AgCl) y al cloruro de mercurio II
(Hg2Cl2). Si queda una cantidad significativa de cloruro de plomo presente,
podría confundirse con los otros precipitados y dificultar la identificación precisa
de los iones plata y mercurio II. Es crucial eliminar completamente el cloruro de
plomo mediante lavados adecuados y filtración cuidadosa, para asegurar que no
haya interferencias en la identificación de los cationes plata y mercurio
BIBLIOGRAFÍA
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-juarez-del-estado-de-durango/quimic
a-analitica/marcha-de-cationes-1/27996764
https://es.slideshare.net/tito261288/marcha-analtica-de-cationes
https://www.uv.es/gidprl/cualitativo1/index
https://saber.ucv.ve/handle/10872/8228