Marcha Analítica Del Grupo I de Cationes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA

REPORTE No.8
“MARCHA ANALITICA DEL GRUPO I DE CATIONES”

ALUMNAS:
JIMENA SARAHÍ AGUILAR TINAJERA
KARLA MARIANA DÍAZ SAUCEDO
JESSICA GUADALUPE FUENTES RUELAS
MARIAN GUADALUPE MÁRQUEZ RODRÍGUEZ
NATALIA ENEDINA NAVARRO PERÉZ

QUIMICO FARMACEUTICO BIOLOGO

EQUIPO 5

SEMESTRE: 3 GRUPO: “B”

PROFESOR: M. en C.

Marco Antonio Zamarripa Torres

Aguascalientes,Aguascalientes
Viernes 19 de mayo de 2023
PRÁCTICA No. 8
(MARCHA ANALÍTICA DEL GRUPO I DE CATIONES)

OBJETIVO:

Separar e identificar los cationes del primer grupo (plata, plomo y mercurio).

RESULTADOS DE LA PRÁCTICA
IMAGENES DEL EXPERIMENTO REALIZADO

Tomar 10 ml de Uno de los


la solución precipitados
problema y obtenidos. Se
precipitarlo con Filtrado lava con 2 ml de
31 gotas de HCl agua destilada y
diluido. Calentar se le agrega 4
y filtrar. gotas de HCl.

El filtrado se
recoge en un tubo Sobre el resto del
limpio, se lava el precipitado obtenido
precipitado, juntado del paso 3, sin quitarlo del
este filtrado con el filtrado se le añaden 2 ml
anterior. Con esto de NH4OH. Esto sirve
se lleva a cabo la para la identificación del
identificación del ion Hg+.
catión plomo.

Para la identificación Para la identificación del ion


del ion Hg+, el Pb++, el filtrado se divide en
precipitado se 2 tubos, a uno se le agregan
traslada a una capsula 2 gotas de K2CrO4 para dar
y se le agrega 1 ml de un precipitado amarillo.
agua regia, calentar Al segundo tubo se le agrega
hasta ebullición dentro 3 gotas de KI O.5 N para dar
de la campana de un precipitado naranja.
extracción hasta la
sequedad.

Para la identificación del ion Ag+, el filtrado se divide en 2 tubos


, al primer tubo se le agregan 2-3 gotas de HNO3 diluido para dar
una turbidez blanca.
Al segundo tubo se le agrega 3 gotas de KI o.5 N para dar un
precipitado amarillo.
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
Durante la práctica de la marcha analítica del grupo 1, se han identificado
mediante diferentes pruebas y, tal cual como lo indica el propio nombre, se ha
hecho una marcha, la existencia de los cationes plata, mercurio y plomo, de esta
forma, para su identificación se realizó una marcha en la que las reacciones
principales se describen de la siguiente forma para cada caso:
● Catión plomo: a la solución que se nos ha dado, además de haberle
agregado ácido acético, también se le agrega cromato de potasio, esta
prueba de identificación se basa en que, al momento de reaccionar el
cromato de potasio con el plomo, nos formará el cromato de plomo que es
de un color amarillo. Al agregar el yoduro de potasio a la solución, lo que
sucederá es que de haber presencia de plomo, al reaccionar se formará el
yoduro de plomo el cual es de color amarillo.

● Catión Mercurio: la reacción que sucede cuando agregamos a la


sustancia prueba el hidróxido de amonio es una reacción muy fuerte
corrosiva sobre el mercurio.

● Catión plata: la reacción que ocurre cuando a la solución de prueba se le


agrega el ácido nítrico consiste en una de oxidación muy fuerte, sin
embargo tiende a actuar de mejor forma con metales nobles como lo es la
plata y el cobre, más no con el oro ni el platino Cuando se hace reaccionar
plata con ácido nítrico los productos obtenidos son nitrato de plata,
monóxido de nitrógeno y agua.
CONCLUSIÓN

En base a la práctica sobre la marcha analítica del grupo I de cationes,


podemos decir que el objetivo indicado se cumplió en su totalidad, pudiendo
identificar correctamente cationes como la plata, plomo y mercurio.

Es importante saber que los 3 cationes llegan a precipitar con su solución de


análisis con el reactivo del grupo, HCl diluido.

Debemos estar conscientes que la marcha analítica permite separar cada


catión constituyente de la muestra, aprovechando propiedades como la solubilidad y
el pH. La clasificación de los cationes respecto a su grupo se basa en si la reacción
entre los cationes y el reactivo promueve o no la formación de un precipitado.

Como químicos es importante conocer acerca de los distintos cationes que


presenta cada grupo de la tabla periódica, no solo para hacer una marcha analítica
sino para distintos usos, no solo en la práctica, también en la teoría.
CUESTIONARIO DEL MANUAL DE PRÁCTICAS
1.Escribir las ecuaciones iónicas y moleculares entre los cationes y los reactivos,
paso por paso a través de todo el procedimiento.

2. Investigar como mínimo otros dos reactivos que pueden identificar los iones
plata, plomo y mercurio, y desarrolle las ecuaciones químicas respectivas.
● A la solución agregue 6 gotas de H2SO4 9 M.La formación da un precipitado
blancol, granuloso de PbSO4, esto es evidencia de que el plomo está presente.
A la solución agregue HNO3 3 M dejando escurrir 3 gotas por las paredes del
tubo, y agite en cada adición, pruebe la acidez de la solución, si se forma
precipitado Blanco será AgCl, lo cual prueba que había Ion Plata en la muestra.
El precipitado está formado por una mezcla de (NH2Hg)Cl + Hg. Disuélvalo con
12 gotas de agua regia (3 gotas de HNO3 concentrado y 9 gotas de HCl
concentrado). Coloque el líquido en una cápsula de porcelana y evaporarlo a
llama pequeña hasta casi sequedad, enfríe. Añada 5 gotas de agua, transfiera a
un tubo de ensayo, centrifugue y añada a la solución clara 3 gotas SnCl2. Un
precipitado blanco que puede pasar a gris o negro confirma la presencia de ion
mercurioso.
3. ¿Qué sucedería si no se elimina todo el cloruro de plomo del precipitado donde
se encuentra el cloruro de plata y el cloruro de mercurio II?
● Si no se elimina por completo el cloruro de plomo del precipitado que contiene
cloruro de plata y cloruro de mercurio II, se producirían interferencias en la
identificación de estos dos cationes. El cloruro de plomo (PbCl2) puede formar
un precipitado similar al cloruro de plata (AgCl) y al cloruro de mercurio II
(Hg2Cl2). Si queda una cantidad significativa de cloruro de plomo presente,
podría confundirse con los otros precipitados y dificultar la identificación precisa
de los iones plata y mercurio II. Es crucial eliminar completamente el cloruro de
plomo mediante lavados adecuados y filtración cuidadosa, para asegurar que no
haya interferencias en la identificación de los cationes plata y mercurio

4. ¿Qué sucedería si la solución amoniacal se deja mucho tiempo en contacto con


el precipitado que contiene el catión plata?
● Si la solución amoniacal se deja mucho tiempo en contacto con el precipitado
que contiene el catión plata (Ag+), puede ocurrir la formación de complejos de
plata amoniacales. La plata tiene la capacidad de formar complejos con el
amoníaco (NH3), generando compuestos como el ion complejo [Ag(NH3)2]+.
Estos complejos de plata amoniacales son solubles en agua y tienen una
apariencia diferente al precipitado inicial de cloruro de plata (AgCl). Si se deja la
solución amoniacal en contacto con el precipitado de cloruro de plata durante un
tiempo prolongado, es posible que parte del precipitado de cloruro de plata se
disuelva y forme los complejos de plata amoniacales. Esto puede dificultar la
identificación precisa de la plata, ya que se puede generar confusión en la
observación de la formación de precipitados o turbidez blanca que indica la
presencia del ion plata. Por lo tanto, es importante seguir el procedimiento
adecuado y no dejar la solución amoniacal en contacto prolongado con el
precipitado de cloruro de plata para evitar interferencias en la identificación del
catión plata.

5. Explique ¿por qué se forma el precipitado blanco en la identificación de plata


con ácido nítrico?
● En la identificación de la plata utilizando ácido nítrico, la formación del
precipitado blanco se debe a una reacción química entre el ion plata (Ag+) y el
ácido nítrico (HNO3).

BIBLIOGRAFÍA

https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-juarez-del-estado-de-durango/quimic
a-analitica/marcha-de-cationes-1/27996764
https://es.slideshare.net/tito261288/marcha-analtica-de-cationes
https://www.uv.es/gidprl/cualitativo1/index
https://saber.ucv.ve/handle/10872/8228

También podría gustarte