Innovación Educativa - Creencias de Futuros Maestros
Innovación Educativa - Creencias de Futuros Maestros
Innovación Educativa - Creencias de Futuros Maestros
Educational Psychology
ISSN: 0214-9877
ISSN: 2603-5987
revista@infad.eu
Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y
Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores
España
International Journal of Developmental Resumen: En la educación actual es importante que los docentes sean creativos e
and Educational Psychology, vol. 1, núm.
1, 2020 innoven en las aulas con el fin de favorecer el desarrollo integral del niño. Las creencias
del futuro maestro son importantes para interiorizar la necesidad de realizar proyectos
Asociación Nacional de Psicología de innovación. El objetivo de este estudio ha sido conocer el discurso del alumnado
Evolutiva y Educativa de la Infancia,
Adolescencia y Mayores, España de magisterio sobre el uso de las tecnologías y de la narrativa oral. A través del estudio
cualitativo donde se realizó un análisis del discurso escrito de 47 alumnos (38 mujeres y
Recepción: 22 Enero 2020 9 hombres) con una edad media de 20 años en el contexto de la asignatura de Psicología
Aprobación: 20 Abril 2020
del Desarrollo impartida en el Grado en Educación primaria dela Facultad de Educación
(Toledo). Se realizaron preguntas sobre las tecnologías y la narrativa oral en relación
Redalyc: https://www.redalyc.org/ al aprendizaje, desarrollo e inclusión educativa. El alumnado tenía que responder por
articulo.oa?id=349863388048
escrito sin un tiempo limitado,sin consultar fuentes externas ni debatir entre ellos.
Posteriormente, entregaban el documento.La mayor parte del alumnado enfatizaban el
aprendizaje de la lectura y el acceso a información visual. Sin embargo, son pocos los
que identifican la relación de las herramientas propuestas con el desarrollo evolutivo
y la inclusión educativa. Estos resultados sugieren la necesidad de enlazar aprendizaje,
inclusión educativa y desarrollo evolutivo en las aulas universitarias.
Palabras clave: proyectos de innovación, inclusión educativa, psicología del desarrollo.
Abstract: In the current education, it s important that teach-ers be creative and
make innovation and creative methodology in their class in other to improve children
development. e beliefs in the future teachers are important to internalizing the needs
to make innovation projects. eaim in this research has been to know the speech
analysis of education students about the use of technologiesand oral narrative. rough
qualitative research made a speech analysis in 47 students (38 women and 9 men)with an
average of 20 years old. In the context of developmental psychology, Primary Education
degree, profes-sors usually make questions about technologies and oral narrative related
to learning, development and inclusiveeducation. e students wrote their response
without limit time, neither look for in external sources or talk aboutthis. en, they
delivered their exercise.e most part of students emphasized reading learning and the
access to visual information. However, therewere few students that emphasized the
relationship between proposal tools with development and educative inclu-sion.is
result suggests the need to link technologies and oral narrative with educative inclusion
and childrendevelopment into university classroom.
Keywords: innovation project, education inclusive, developmental psychology.
INTRODUCCIÓN
MÉTODO
RESULTADOS
De los 14, 7 participantes les parecía que el uso de las tablets era
inadecuado en la educación primaria o que solo debería ser utilizado
por el profesorado para evitar distracciones, descontrol. De estos,
dos participantes señalaban que el uso de las tecnologías preguntadas
desvirtualiza la labor del profesorado.
Entre las ventajas que señalan los participantes de las tablets y
de la realidad virtual destaca que se elimina el problema del peso y
espacio generado por los libros tradicionales, fomenta la motivación y el
aprendizaje significativo permitiendo un seguimiento más personalizado.
Entre las desventajas, distracción, confusión de la realidad, adicción a
la tecnología y problemas de visión.Cuatro participantes consideraban
que con el uso de las tecnologías el niño podría considerarlo un juego y
entonces no tomarse “en serio” el aprendizaje.
Del análisis del discurso de los 30 participantes restantes surge una
única categoría tanto para las tablets como para la realidad virtual que
se ha denominado aprendizaje y motivación. En dicha categoría, los
participantes han percibido, tanto en el uso de las tablets como en
la realidad virtual, como elementos clave para fomentar el aprendizaje
significativo. Esto se refleja en los siguientes párrafos:
Los niños utilizan las tablets para un fin educativo con ellas pueden
utilizar el libro de cada asignatura, realizarlos ejercicios que mande la
profesora, ver algún vídeo que la profesora les haya recomendado, hacer
algún trabajo…los niños/as pueden utilizar el libro digital en lugar de
comprarlo, están más motivados a la hora de hacer los ejercicios y
aprenden a manejar internet al mismo tiempo que están aprendiendo
En asignaturas donde hay demasiados procesos de abstracción, como
por ejemplo, las matemáticas, el alumno puede manipular o percibir
conceptos que de otra manera solo imaginaría en su mente y por lo tanto
dificultaría su aprendizaje.
Realidad virtual…Veo ventajas por todos los lados, que importante sería
que los niños pudieran experimentar, ver y manipular todos los aspectos
que luego les sirvan en la vida.
El aprendizaje sería mucho más experimental, ya que el alumno podría
experimentar experiencias dentro del aula que de otra manera no podría
y se reforzaría el aprendizaje puesto que no consistiría en una simple
explicación del profesor, si no que viviría el aprendizaje.
Narración oral para el aprendizaje Se ha categorizado el discurso en
dos temas: Creatividad y empatía; aprendizaje de contenidos.
Creatividad y empatía. 11 participantes han enfatizado el uso de los
cuentos y cuenta cuentos para el desarrollo de la creatividad, capacidad
empática y valores.
Aprendizaje de contenidos. 36 participantes han recalcado la
utilización de cuentos para el aprendizaje de distintas competencias
curriculares.
Tecnologías para el desarrollo psicológico Se ha categorizado el
discurso en tres contenidos que se han denominado: estimulación
cognitiva; uso didáctico; y plano socioemocional.
DISCUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS