Contabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
El valor agregado
El valor agrega es la variable fundamental para el sistema de contabilidad
nacional. Recordemos que el valor agregado se compone de los costos de los
factores productivos (mano de obra, capital, tierra y empresario)
Primero debemos especificar una serie de conceptos;
Produccion. Es el conjunto de los bienes que se producen en el pais, en un
periodo determinado. A su vez se producen tanto bienes finales como bienes
intermedios, por ende, el nivel de produccion es el valor total de todos los
productos producidos por una actividad económica, incluidos los bienes
intermedios y bienes finales.
Por este motivo no se puede tomar al nivel de produccion como una variable
representativa de la actividad economica debido a que estaríamos
duplicando la imputación de muchos bienes. ¿Por qué? Los bienes finales
estas constituidos por insumos más el valor agregado que cada sector
adiciono a estos insumos en el proceso productivo (los bienes finales
entonces están constituidos por el insumo que se utilizó + el costo de los
factores producidos = VA) y esos tambien los tenemos en cuenta como
bienes intermedios, por lo cual estaríamos contándolos dos veces. De esta se
utiliza la siguiente variable para representar la actividad economica
Entonces nosotros tomamos el valor de los bienes finales obtenidos por cada
sector de actividad. Se puede dividir en dos partes diferenciadas, los insumos
o bienes de consumo intermedio que el sector adquirió para realizar la
produccion y el valor agregado, lo que el mismo sector adiciono a estos
insumos.
El sistema de cuentas
El sistema de cuentas nacionales intenta reflejar las vinculaciones que se
establecen entre distintos entres representativos de la actividad economica
de un pais a fin d sacar conclusiones prospectivas para la política economica.
El sistema de cuentas nacionales está compuesto por seis cuentas cada una
de ellas representativa de un aspecto diferente de la estructura economica.
Las cuentas son las siguientes
- Producto interno representa la totalidad de la economía
- Ingreso nacional
- Ingreso y gastos corrientes de las familias
- Ingreso y gastos corrientes del gobierno general
- Transacciones corrientes con el exterior
- Ahorro e inversión
Las siguientes 4 representan los tipos básicos de unidades económicas
respectivamente. Y la última representa el mercado financiero.
La información de las cuentas nacionales se puede presentar por sectores
de actividad, zonas geográficas, uso económico etc
Por sectores de actividad, los cuales son 17 sectores. 6 productores de
bienes y 6 productores de servicios
Por zona geográfica; por provincias
Por uso económico; cálculo de PIB de acuerdo a esta ecuación PIB= C
+I+G+X–M
EJERCICIO
CONSUMO; 8.500
INFE; 9.000
VARIACION DE EXISTENCIAS; 5.000
IMPORTACIONES; 35.000
IVA deducible; 7.800
EXPORTACIONES; 55.000
INGRESOS BRUTOS 4.500
SALARIOS 8.000
GASTO PUBLICO; 25.000
SUBSIDIOS 7.000 OII
INVERSON BRUTA INTERNA; 40.000
INVA NO DEDUCIBLE 11.000
AMORTIZACIONES; 18.000
HONORARIOS TECNICOS; 1000
Calcular
PIBpm; C + I + G + X – IM = 175.000
PINpm= PIBpm – amortizaciones = 157.000
INNpm = 166.000 = PINpm + INF + AMORT
PNBpm= PIBpm + INFE =184.000
PIBpc =175.000 – IVAD= 167.200
PIBpp= 175.000 – 7800 – 2500=
PIBpb= 175.000 – 7800 – 7000- 2500 = 157.700
Superávit bruto de explotación = R + I + B = PIBpb – salario = 157700-
80.000= 77.700
¿Como funciona?
El cuadro de la matriz insumo productivo va a representar que bienes
intermedios se compra para producir que bienes finales.
Recordando que;
Produccion= insumos + valor agregado
valor bruto de produccion= valor de los insumos + valor agregado
El cuadro se arma de tal manera que en los dos sentidos de arriba, como
resultado final, el valor bruto de produccion por sector. Es decir, lo que un
sector económico compra para obtener su produccion son “insumos” y
servicios. La produccion es vendida para dos fines; a otras empresas, para
que la incorporen a sus productos (ventas intermedias) y a consumidores
finales (ventas finales)
En el sentido horizontal se analiza como vende un sector su produccion;