Tema 2 MACRO
Tema 2 MACRO
Tema 2 MACRO
Sectores de la Economía I
El Sector Familias
• Es el propietario de los factores de producción
• Toma decisiones de Consumo (incluye la demanda de bienes corrientes y los de
consumo duradero) y la Inversión en Vivienda
• La parte de la renta disponible no consumida es el ahorro
El Sector Empresas
• Produce los bienes y servicios
• Invierte en mantenimiento (D) y ampliación de la capacidad productiva (IN), y
en existencias b (IE), sean estas planeadas o no
• IB = IN + D
El sector Público
• Denominamos G, al gasto público que es tanto en Consumo como en Inversión
• Los ingresos netos T ≡Td + Ti –TR
• Definimos el déficit público DP ≡ G – T
El Sector Exterior
Todas las operaciones realizadas entre los residentes de un país y el resto del mundo son
registradas de forma sistemática en un documento contable que se conoce como la
balanza de Pagos (BP)
El criterio de anotación es el de partida doble por lo que el documento presenta
equilibrio contable
Sectores de la Economía II
La BALANZA DE PAGOS se estructura en tres Cuentas:
Cuenta Corriente
• Bienes
• Servicios
• Rentas primarias: de trabajo y de capital (dividendos, intereses por créditos,
rentas de la propiedad inmobiliaria; trabajadores fronterizos, estacionales y
temporeros)
• Rentas secundarias: Transferencias corrientes (pagos sin contraprestación
que mejoran la capacidad de gasto del receptor)
Cuenta de capital
• Transferencias de capital (se conceden para financiar inversiones y
operaciones de capital fijo del receptor)
• Adquisición y disposición de activos inmateriales no producidos (como tierra
y derechos minerales, derechos de pesca o activos de comercio como las marcas
registradas o los nombres de dominios)
Cuenta Financiera
• Inversión directa
• Inversión en cartera: recoge transacciones de valores negociables excluidas las
anteriores.
• Otro capital: engloba operaciones de préstamos comerciales y financieros, y las
de depósito incluidas la tenencia de billetes extranjeros.
• Variación de reservas: Incluye todos los activos exteriores controlados por la
autoridad monetaria de disponibilidad inmediata para financiar los desequilibrios
de balanza: oro, DEG, posición en reservas en el FMI y activos en moneda
extranjera.
El déficit implica que el país es financiado por el resto del mundo bien
importando capital (cuenta financiera excluido el BE) o por pérdida de
reservas (cuenta del BE)
Entonces, ¿por qué fijarse en el PIB? Un PIB (per capita) alto permite a un país
financiar mejores escuelas, políticas medioambientales más ambiciosas, un mejor
sistema sanitario, etc. Y, muchos indicadores de la calidad de vida están correlados
El IPC es un índice estadístico que mide la evolución de los precios de una cesta de
bienes y servicios representativa del consumo familiar durante un período. Es un índice
de bienes consumidos.
La Inflación es la tasa a la que varía un índice de precios
Valoración a precios de mercado/valoración a precios básicos
Valoración a precios de mercado: Valor de la producción a los precios finales que
alcanza en el mercado.
Valoración al coste de los factores o a precios básicos: Valora la producción
considerando los costes de los factores utilizados.
2. La vía del gasto: Nos preguntamos el destino que hemos dado a todo lo producido
IBk ≡ IN + D + IEX
Gasto Público (G): Gasto en consumo e inversión del estado (No incluye las
transferencias ya que son pagos no vinculados a la compra o producción de
nuevos bienes y servicios).
Reordenando:
(S – IN) ≡ (G – T) + SBCC
que es la identidad fundamental de financiación de una economía.