Práctica 9 - Colesterol - Equipo 3
Práctica 9 - Colesterol - Equipo 3
Práctica 9 - Colesterol - Equipo 3
CARRERA:
PRÁCTICA 9 COLESTEROL
INTEGRANTES:
2HM2
EQUIPO 3
PROFESORES:
Resultados:
DATOS OBTENIDOS
Absorbancia problema: .163 ua
Concentración estándar: 200 mg/dL
Absorbancia estándar: .350
(.163) (200)
____________________ = 93.1 mg/dL
(.350)
Concentración de colesterol: 93.1 mg/dl
Análisis de resultados:
CONCLUSIÓN:
La prueba de colesterol es importante, puesto que dependiendo de los valores que
ésta indique es como se puede conocer el riesgo de padecer un ataque cardíaco o
un derrame cerebral. A medida que el colesterol LDL aumenta, también aumenta el
riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Entonces, es de gran importancia
que si un paciente fue diagnosticado con colesterol elevado tome medidas
recomendadas para reducir esos valores, dentro de estas indicaciones se incluye
una dieta balanceada y saludable, evitar el sedentarismo, mantener un peso
saludable, evitar fumar, controlar la diabetes tipo 2 y la hipertensión, y de ser
necesario indagar acerca del hecho de tomar medicamentos con receta médica
indicados para disminuir la hipercolesterolemia.
CUESTIONARIO:
1. ¿Cuál es la importancia clínica de la cuantificación del colesterol?
El análisis de colesterol sirve para determinar el riesgo de acumulación de depósitos
de grasa (placas) en las arterias, lo que puede provocar arterias estrechadas u
obstruidas en todo el cuerpo (aterosclerosis).
Referencias:
Tovar, Armando, Manzano, Natalia, & Torres, Nimbe. (2005). Regulación del
metabolismo del colesterol y ácidos grasos en el síndrome nefrótico
experimental por las proteínas que se unen a los elementos regulatorios de
esteroles (SREBP's): efecto de la soya. Gaceta médica de México, 141(5),
407-415. Recuperado en 20 de mayo de 2023, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-381320050
00500008&lng=es&tlng=es.
Maldonado Saavedra, Octavio, Ramírez Sánchez, Israel, García Sánchez,
José Rubén, Ceballos Reyes, Guillermo Manuel, & Méndez Bolaina, Enrique.
(2012). Colesterol: Función biológica e implicaciones médicas. Revista
mexicana de ciencias farmacéuticas, 43(2), 7-22. Recuperado en 20 de mayo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA
de 2023, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-019520120
00200002&lng=es&tlng=es.
Ferrier., D. R. (2018). LIR. Bioquimica (7ª ed.). Barcelona, España: Wolters
Kluwer.