Actividad 1
Actividad 1
Actividad 1
COLOMBIA
25 DE AGOSTO DE 2023
¿los modelos de gestión se basan en procesos?
Una organización competitiva es aquella capaz de generar valor a sus clientes internos y
externos, al tiempo que mejore su productividad, optimice sus costos operativos y de
gestión e incremente sus niveles de rentabilidad. Esto es posible en la actualidad, a través
del sistema de gestión basado en procesos, el cual permite a las compañías tener una
dirección orientada hacia los resultados, en función de procesos sistémicos que depende
directamente de la planeación e integración de los recursos, entre ellos, el más importante,
el humano. La presente investigación se direcciona a las empresas manufactureras de
plásticos ubicadas en la región caribe colombiana; se estructura bajo un enfoque
cuantitativo y se desarrolla por medio de una encuesta cerrada haciendo uso de la Escala de
Likert. Dentro de los hallazgos más significativos se encuentra que algunas de las empresas
objeto de estudio no han incorporado o, al menos no de la manera adecuada el enfoque por
procesos dentro de su sistema de gestión (Hugo G Hernandez Palma, 2015)
los procesos ha permitido desarrollar una serie de técnicas relacionadas con ellos. Por un
lado las técnicas para gestionar y mejorar los procesos, de las que se citan el Método
sistemático de mejora y la Reingeniería, ambas de aplicación puntual a procesos concretos
o de uso extendido a toda la empresa. Por otro lado están los modelos de gestión, en que los
procesos tienen un papel central como base de la organización y como guía sobre la que
articular el sistema de indicadores de gestión. De estos modelos se examinan el mapa de
procesos y el cuadro de mando integral.
Papel e importancia de los procesos en la empresa Los procesos se consideran actualmente
como la base operativa de gran parte de las organizaciones y gradualmente se van
convirtiendo en la base estructural de un número creciente de empresas. Esta tendencia
llega después de las limitaciones puestas de manifiesto en diversas soluciones
organizativas, en sucesivos intentos de aproximar las estructuras empresariales a las
necesidades de cada momento. Así las organizaciones de tipo funcional generaron altos
niveles de eficacia en las operaciones especializadas abordadas por cada función, a menudo
a costa de la eficacia global de la empresa y de una comunicación poco fluida entre las
distintas funciones. Las organizaciones de tipo matricial, un gran avance en teoría,
diseñadas para optimizar el empleo de las capacidades humanas, integrarlas en equipos ad
hoc para cada proyecto o nueva actividad, y para reforzar y emplear a fondo los
conocimientos disponibles en la empresa, encontraron muchas dificultades en su aplicación
práctica. Probablemente una información insuficiente sobre los requisitos exigibles a la
cultura de la empresa, junto con el problema siempre presente de la falta de tiempo (para
explicar, para experimentar, …) hicieran fracasar muchos intentos de este tipo de
organización, que pocas veces llegó a probarse en condiciones adecuadas para garantizar el
éxito (ZARATIEGUI, 1999)
¿Cómo enfocar a procesos un sistema de gestión?
Referencias
Referencias
ZARATIEGUI, J. R. (1999). La gestión por procesos: Su papel e importancia en la empresa.