Actividad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

HERRAMIENTAS DE LA AUDITORÍA EN SALUD

Gestión por procesos.

ALFREDO ARIAS PEÑA

JENNIFER VIVIAN IGLESIAS HERNANDEZ

ELIA JOHANNA GOMEZ PORRAS

PROFESORA: ERIKA BIBIANA RODRÍGUEZ GALLO


UNIVERSIDAD AREA ANDINA
ESPECIALIZACION EN AUDITORIA EN SALUD

COLOMBIA
25 DE AGOSTO DE 2023
¿los modelos de gestión se basan en procesos?

Una organización competitiva es aquella capaz de generar valor a sus clientes internos y
externos, al tiempo que mejore su productividad, optimice sus costos operativos y de
gestión e incremente sus niveles de rentabilidad. Esto es posible en la actualidad, a través
del sistema de gestión basado en procesos, el cual permite a las compañías tener una
dirección orientada hacia los resultados, en función de procesos sistémicos que depende
directamente de la planeación e integración de los recursos, entre ellos, el más importante,
el humano. La presente investigación se direcciona a las empresas manufactureras de
plásticos ubicadas en la región caribe colombiana; se estructura bajo un enfoque
cuantitativo y se desarrolla por medio de una encuesta cerrada haciendo uso de la Escala de
Likert. Dentro de los hallazgos más significativos se encuentra que algunas de las empresas
objeto de estudio no han incorporado o, al menos no de la manera adecuada el enfoque por
procesos dentro de su sistema de gestión (Hugo G Hernandez Palma, 2015)

Consideramos que la globalización y competitividad que caracterizan a los mercados


actuales, han favorecido que la calidad se convierta en un factor clave para el éxito
empresarial, añadiendo valor a la empresa, abandonado, renovando o transformando
los modelos tradicionales y adoptar un sistema de gestión por procesos, orientado a la
mejora continua y cumplimiento de metas u objetivos planeados por la institución o
empresa. Sin dudar, la calidad es un principio cada vez más valorado, que permite
diferenciarse de las demás, ser más competitivas y obtener mejores resultados. Esta calidad
es sinónimo de crecimiento y desarrollo empresarial. para obtener resultados positivos, es
necesario que las entidades implementen sistemas de gestión en su organización e
incorporen metodologías, técnicas y herramientas eficaces. 

A lo largo de las últimas décadas, la preocupación por la calidad ha promovido la creación


de diferentes modelos de gestión. Estos modelos, que surgieron como premios para
fomentar y promover la gestión de la Calidad Total, se han ido enriqueciendo a lo largo de
los años, gracias a las nuevas aportaciones de los expertos y a su exitosa implementación en
las empresas

los procesos ha permitido desarrollar una serie de técnicas relacionadas con ellos. Por un
lado las técnicas para gestionar y mejorar los procesos, de las que se citan el Método
sistemático de mejora y la Reingeniería, ambas de aplicación puntual a procesos concretos
o de uso extendido a toda la empresa. Por otro lado están los modelos de gestión, en que los
procesos tienen un papel central como base de la organización y como guía sobre la que
articular el sistema de indicadores de gestión. De estos modelos se examinan el mapa de
procesos y el cuadro de mando integral.
Papel e importancia de los procesos en la empresa Los procesos se consideran actualmente
como la base operativa de gran parte de las organizaciones y gradualmente se van
convirtiendo en la base estructural de un número creciente de empresas. Esta tendencia
llega después de las limitaciones puestas de manifiesto en diversas soluciones
organizativas, en sucesivos intentos de aproximar las estructuras empresariales a las
necesidades de cada momento. Así las organizaciones de tipo funcional generaron altos
niveles de eficacia en las operaciones especializadas abordadas por cada función, a menudo
a costa de la eficacia global de la empresa y de una comunicación poco fluida entre las
distintas funciones. Las organizaciones de tipo matricial, un gran avance en teoría,
diseñadas para optimizar el empleo de las capacidades humanas, integrarlas en equipos ad
hoc para cada proyecto o nueva actividad, y para reforzar y emplear a fondo los
conocimientos disponibles en la empresa, encontraron muchas dificultades en su aplicación
práctica. Probablemente una información insuficiente sobre los requisitos exigibles a la
cultura de la empresa, junto con el problema siempre presente de la falta de tiempo (para
explicar, para experimentar, …) hicieran fracasar muchos intentos de este tipo de
organización, que pocas veces llegó a probarse en condiciones adecuadas para garantizar el
éxito (ZARATIEGUI, 1999)
¿Cómo enfocar a procesos un sistema de gestión?

A partir de los siguientes interrogantes el estudiante debe construir un


ensayo:
• ¿Por qué se basan en procesos los modelos de gestión?
• ¿Cómo enfocar a procesos un sistema de gestión?
• ¿Considera usted importante la gestión por procesos para el
mejoramiento de la calidad en
atención en salud? Argumente su respuesta.
• ¿Se brindan servicios con calidad basados en la gestión por procesos
en nuestro sistema de salud?
2. Para desarrollar el ensayo, debe tener en cuenta la presentación del
tema, hipótesis, dialogo de
autores, conclusiones y bibliografía de fuentes académicas.
3. El ensayo como mínimo en su presentación debe tener hoja de
presentación, ensayo y bibliografía.

Referencias

Hugo G Hernandez Palma, D. M. (2015). ENFOQUE BASADO EN PROCESOS COMO ESTRATEGIA DE


DIRECCIÓN PARA LAS EMPRESAS DE TRANSFORMACIÓN. CARTAGENA.

Referencias
ZARATIEGUI, J. R. (1999). La gestión por procesos: Su papel e importancia en la empresa.

También podría gustarte