Contabilidad
Contabilidad
Contabilidad
LAS ORGANIZACIONES
Son: empresas, universidades, la Iglesia católica, el ejército, los hospitales. Los nombres que
se le asignan son según sus actividades y objetivos.
Actúan y producen hechos para el logro de sus objetivos, distintos según el objeto principal
de su explotación. Secuencia normal de operaciones en empresa industrial, llamada ciclo
operativo. Se superponen permanentemente y tienen duraciones diversas. Hay
organizaciones que para el cumplimiento de sus objetivos últimos tienen objetivos
secundarios.
1
Importes a cobrar, inversiones transitorias de rápido recupero (depósito a corto plazo)
De capital humano: personas que planean, ejecutan y controlan las act del ente.
LA ADMINISTRACIÓN
2
En el caso de las empresas se espera que contribuya al cumplimiento de sus fines
(obtención de ganancias que conformen a sus propietarios).
El proceso decisorio
Etapas:
Control de gestión
La información
3
Sistema contable: se recurre a él para procesar los datos obtenidos de la organización o
contexto. No procesa todo tipo de información, se limita a los datos referidos al patrimonio en
un momento dado.
CONTABILIDAD
Dependencias
Contabilidad y ética: Sus emisores deben actuar con sentido ético, aplicando con
objetividad y buena fe, la legislación y normas contables.
En ellos se presenta la información obtenida por el sistema contable, para uso del ente
emisor y para suministrarlo a terceros. Los usuarios pueden emplearla para la toma de
decisiones.
ACTIVO
Un ente tiene un activo cuando debido a un hecho ya ocurrido, controla los beneficios que
produce un bien, con valor de cambio o de uso para el ente.
Agrupamientos habituales
Cajas y bancos: dinero en efectivo y otros valores de poder cancelatorio similar. Saldo
en cuenta corriente de Bancos del país o exterior.
5
Inversiones: para la obtención de renta u otro beneficio y que no forman parte de la
actividad habitual de la empresa. Ej: depósitos a plazo fijo en entidades financieras,
préstamos, inmuebles y propiedades
Créditos: derechos a percibir de terceros sumas de dinero u otros bienes
Bienes de cambio: destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente,
que están en etapa de producción o consumidos en la producción de los bienes o
servicios destinados a la venta
Bienes de uso: bienes tangibles destinados a usarse en la actividad principal del ente
y no a la venta habitual, incluyendo los de construcción, tránsito o montaje.
Activos intangibles: representativos de franquicias, privilegios u otros similares y su
valor depende de la posibilidad futura de generar ingresos.
Otros activos: ej bienes de uso desafectados
Llave de negocio: positiva o negativa de un negocio adquirido
PASIVO
Un ente tiene un pasivo cuando por un hecho o transacción ya ocurrido está obligado a
entregar activos a otra persona y la obligación es de cumplimiento ineludible o altamente
probable. Debe realizarse en una fecha determinada o debido a la ocurrencia de un hecho o
requerimiento del acreedor. Puede surgir de obligaciones legales o asumidas
voluntariamente.
La cancelación se da cuando:
6
Se acuerda con el acreedor la conversión de la deuda en capital. El acreedor lo
condona
El deudor se libera por la inacción del acreedor y el transcurso del tiempo, prescripción
liberatoria
Clasificación y ejemplos
Forma de cancelación:
Corriente, ya vencido o a vencer en el plazo de 1 año: factura por servicio que vence
dentro del mes
Pasivo no corriente: cuota de préstamo que vence a los 18 meses
Agrupamientos habituales
Previsiones: importes estimados para hacer frente a situaciones que probablemente originen
obligaciones para el ente.
BIEN
7
Es un objeto material o inmaterial que tiene valor, por poseerlo se paga una suma de dinero,
se entrega otro bien o se asume una obligación.
Clasificación y ejemplos
Sustancia física:
Destino final:
Activos corrientes: dinero, mercaderías, cuentas por cobrar con plazo menor a 12
meses
Activos no corrientes: inmuebles, máquinas para producción
8
VALOR
PATRIMONIO
Por su origen puede separarse en: capital, resultados acumulados (ganancias no distribuidas
y perdidas)
El capital
Es la parte del patrimonio que ha sido suministrada por sus propietarios. Representado por
acciones o partes.
Incluyen los aportes y retiros que ellos efectúan en su carácter de tales, implica cambios de
activos y pasivos.
Resultados no asignados
Aún no han sido distribuidos. Pueden ser reservas; su capacidad de distribución está
restringida por distribuciones legales o contractuales, o no estar sujeto a restricciones.
Variación que durante ese lapso se produjo en el patrimonio, previa exclusión de los efectos
de los aportes y retiros de propietarios.