Cuadernillo de Materiales Taller Intensivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Sesión 1, actividad 1: Soy Team Cielo o Team Infierno.

Recortar tarjetas para la tómbola dependiendo el número de


integrantes del colectivo docente.
Sesión 2, actividad 1: La jefa pide características.
Imprimir doble las tarjetas para que cada team pueda encontrar
todas.
Sesión 2, actividad 1: La jefa pide características.
Lista de cotejo

Característica Cumple Requiere


ajuste
Atiende la observancia
obligatoria de los
programas de estudio de
educación inicial,
preescolar, primaria y
secundaria.
Permite a las y los
estudiantes de la escuela
alcanzar el perfil de
egreso.
Parte de un diagnóstico
socioeducativo de la
comunidad escolar.
Es producto de la
deliberación curricular del
colectivo.
Incorpora los Programas
analíticos por grado o
fase.
Muestra la articulación de
contenidos o PDA entre
campos formativos,
grados y fases donde
esto sea pertinente.
Sesión 2, actividad 2: La jefa pide un Programa analítico por
escuela.
Esbozo Programa analítico de la escuela
Problemática de la comunidad:

Articulación de contenidos o PDA que serán atendidos como escuela:


Campo Formativo Campo Formativo Campo Formativo Campo Formativo De
Lenguajes. Saberes y Ética, naturaleza y lo humano a lo
pensamiento científico. sociedades. comunitario

Orientaciones didácticas generales:

Instrumentos de evaluación:

Temporalidad:
Sesión 3, actividad 2: Prueba del presupuesto.

Planeación didáctica
Nombre del Proyecto:

Propósito:

Campo o Campos Formativos:

PDA:

Eje o Ejes articuladores:

Tiempo:

Particularidades de la metodología a desarrollar:


Sesión 4, actividad 1: Nominar a las sesiones.

Formato para que el directivo registre los puntos.

Sesión Propósitos PUNTOS


Propiciar la reflexión sobre lo que es
indispensable considerar al realizar el
diagnóstico integral de la escuela: los
resultados obtenidos en el ciclo escolar
anterior, respecto a los ámbitos del
FASE INTENSIVA

Programa Escolar de Mejora Continua, a la


luz de los criterios de inclusión, equidad y
AGOSTO

participación que garanticen que NNA


tengan trayectorias educativas continuas,
completas y de excelencia.
Impulsar una aproximación al Plan de
Estudio 2022 a partir del encuentro con las
experiencias, los conocimientos, los
saberes y las trayectorias profesionales de
las maestras y los maestros, como medio
para establecer un vínculo con los
elementos y la estructura curricular.
PRIMERA Reflexionar y dialogar para profundizar,
SESIÓN apropiarse y resignificar el Plan de Estudio
OCTUBRE y tomar decisiones colegiadas a fin de
atender los retos que cada escuela
enfrenta.
Reflexionar y diálogar para acordar y
definir algunos proyectos para ser
SEGUNDA SESIÓN

elaborados junto con sus estudiantes, que


NOVIEMRE

les permitan abordar contenidos de


diversas disciplinas y campos, vinculados
con las problemáticas identificadas en los
contextos de sus comunidades a partir de
alguna de las metodologías didácticas
acordes con el Plan de Estudio para la
educación preescolar, primaria y
secundaria 2022
TALLER Iniciar el proceso del codiseño con base en
INTENSIVO la problematización, reflexión y diálogo
ENERO acerca de los componentes centrales del
Plan de Estudio y los Programas sintéticos
Analizar el sentido y alcances de los Ejes
articuladores en el marco del Plan de
TERCERA

Estudio 2022.
SESIÓN
ENERO

Revisar, analizar y reflexionar cómo están


presentes los Ejes articuladores en el
programa analítico esbozado en el anterior
Taller Intensivo de Formación Continua
para Docentes.
Analizar y discutir las características de
una práctica docente que integre los Ejes
articuladores.
Analizar la descripción general del Campo
formativo Lenguajes y sus finalidades para
la educación inicial, preescolar, primaria y
secundaria.
Analizar las especificidades del Campo

FEBRERO
CUARTA
SESIÓN formativo Lenguajes para la fase que
corresponda. Revisar los contenidos y
procesos de desarrollo de aprendizaje del
Campo formativo Lenguajes de acuerdo
con el Programa sintético de la fase que
corresponda.
Avanzar en el codiseño del programa
analítico para el Campo formativo
Lenguajes
Analizar la descripción general del Campo
formativo Saberes y Pensamiento
Científico y sus finalidades para la
educación básica.
QUINTA SESIÓN

Analizar las especificidades del Campo


formativo Saberes y Pensamiento
MARZO

Científico para la fase que corresponda.


Revisar los contenidos y procesos de
desarrollo de aprendizaje del Campo
formativo Saberes y Pensamiento
Científico de acuerdo con el Programa
sintético de la fase que corresponda.
Avanzar en el codiseño del programa
analítico para el Campo formativo Saberes
y Pensamiento Científico.
Analizar la descripción general del Campo
SEXTA SESIÓN ABRIL

formativo Ética, Naturaleza y Sociedades,


así como sus finalidades para la educación
básica.
Analizar las especificidades del Campo
Ética, Naturaleza y Sociedades para la
fase que corresponda.
Revisar los contenidos y procesos de
desarrollo de aprendizaje del Campo
formativo Ética, Naturaleza y Sociedades
de acuerdo con el Programa sintético de la
fase que corresponda.
Avanzar en el codiseño del programa
analítico para el Campo formativo Ética,
Naturaleza y Sociedades.
Analizar la descripción general del Campo
SÉPTIMA SESIÓN

formativo De lo Humano y lo Comunitario,


así como sus finalidades para la educación
MAYO

básica.
Analizar las especificidades del Campo
formativo De lo Humano y lo Comunitario
para la fase que corresponda.
Revisar los contenidos y procesos de
desarrollo de aprendizaje del Campo
formativo De lo Humano y lo Comunitario
de acuerdo con el Programa sintético de la
fase que corresponda.
Avanzar en el codiseño del programa
analítico para el Campo formativo De lo
Humano y lo Comunitario.
Discutir los alcances y el sentido de la
OCTAVA SESIÓN evaluación formativa en el Plan de Estudio
2022.
Establecer la diferencia entre los procesos
JUNIO
de evaluación diagnóstica, evaluación
formativa y acreditación.
Reflexionar en torno a la evaluación
formativa desde la experiencia del
colectivo docente, con el apoyo de
diversos materiales escritos y testimonios
docentes.
Socializar el ejercicio del Programa
analítico por grado o fase (Sesión 1).
INTENSIVO

Proponer niveles de integración entre los


TALLER

JULIO

programas analíticos construidos a fin de


contar con un Programa analítico por
escuela (Sesión 2).
Elaborar una aproximación a la planeación
didáctica (Sesión 3).
Sesión 4, actividad 2: Autonominación.

Formato para que el docente realice una autoevaluación.

Sesión Propósitos Logrado En Requiere


proceso apoyo
Propiciar la reflexión sobre lo que es
indispensable considerar al realizar el
diagnóstico integral de la escuela: los
resultados obtenidos en el ciclo escolar
anterior, respecto a los ámbitos del
FASE INTENSIVA

Programa Escolar de Mejora Continua, a la


luz de los criterios de inclusión, equidad y
AGOSTO

participación que garanticen que NNA


tengan trayectorias educativas continuas,
completas y de excelencia.
Impulsar una aproximación al Plan de
Estudio 2022 a partir del encuentro con las
experiencias, los conocimientos, los
saberes y las trayectorias profesionales de
las maestras y los maestros, como medio
para establecer un vínculo con los
elementos y la estructura curricular.
PRIMERA Reflexionar y dialogar para profundizar,
SESIÓN apropiarse y resignificar el Plan de Estudio
OCTUBRE y tomar decisiones colegiadas a fin de
atender los retos que cada escuela
enfrenta.
Reflexionar y dialogar para acordar y
definir algunos proyectos para ser
SEGUNDA SESIÓN

elaborados junto con sus estudiantes, que


NOVIEMRE

les permitan abordar contenidos de


diversas disciplinas y campos, vinculados
con las problemáticas identificadas en los
contextos de sus comunidades a partir de
alguna de las metodologías didácticas
acordes con el Plan de Estudio para la
educación preescolar, primaria y
secundaria 2022
TALLER Iniciar el proceso del codiseño con base en
INTENSIVO la problematización, reflexión y diálogo
ENERO acerca de los componentes centrales del
Plan de Estudio y los Programas sintéticos
Analizar el sentido y alcances de los Ejes
articuladores en el marco del Plan de
TERCERA

Estudio 2022.
SESIÓN
ENERO

Revisar, analizar y reflexionar cómo están


presentes los Ejes articuladores en el
programa analítico esbozado en el anterior
Taller Intensivo de Formación Continua
para Docentes.
Analizar y discutir las características de
una práctica docente que integre los Ejes
articuladores.
Analizar la descripción general del Campo
formativo Lenguajes y sus finalidades para
la educación inicial, preescolar, primaria y
secundaria.
Analizar las especificidades del Campo
FEBRERO
CUARTA

formativo Lenguajes para la fase que


SESIÓN

corresponda. Revisar los contenidos y


procesos de desarrollo de aprendizaje del
Campo formativo Lenguajes de acuerdo
con el Programa sintético de la fase que
corresponda.
Avanzar en el codiseño del programa
analítico para el Campo formativo
Lenguajes
Analizar la descripción general del Campo
formativo Saberes y Pensamiento
Científico y sus finalidades para la
educación básica.
QUINTA SESIÓN

Analizar las especificidades del Campo


formativo Saberes y Pensamiento
MARZO

Científico para la fase que corresponda.


Revisar los contenidos y procesos de
desarrollo de aprendizaje del Campo
formativo Saberes y Pensamiento
Científico de acuerdo con el Programa
sintético de la fase que corresponda.
Avanzar en el codiseño del programa
analítico para el Campo formativo Saberes
y Pensamiento Científico.
Analizar la descripción general del Campo
SEXTA SESIÓN ABRIL

formativo Ética, Naturaleza y Sociedades,


así como sus finalidades para la educación
básica.
Analizar las especificidades del Campo
Ética, Naturaleza y Sociedades para la
fase que corresponda.
Revisar los contenidos y procesos de
desarrollo de aprendizaje del Campo
formativo Ética, Naturaleza y Sociedades
de acuerdo con el Programa sintético de la
fase que corresponda.
Avanzar en el codiseño del programa
analítico para el Campo formativo Ética,
Naturaleza y Sociedades.
Analizar la descripción general del Campo
SÉPTIMA SESIÓN

formativo De lo Humano y lo Comunitario,


así como sus finalidades para la educación
MAYO

básica.
Analizar las especificidades del Campo
formativo De lo Humano y lo Comunitario
para la fase que corresponda.
Revisar los contenidos y procesos de
desarrollo de aprendizaje del Campo
formativo De lo Humano y lo Comunitario
de acuerdo con el Programa sintético de la
fase que corresponda.
Avanzar en el codiseño del programa
analítico para el Campo formativo De lo
Humano y lo Comunitario.
Discutir los alcances y el sentido de la
evaluación formativa en el Plan de Estudio
OCTAVA SESIÓN

2022.
Establecer la diferencia entre los procesos
JUNIO

de evaluación diagnóstica, evaluación


formativa y acreditación.
Reflexionar en torno a la evaluación
formativa desde la experiencia del
colectivo docente, con el apoyo de
diversos materiales escritos y testimonios
docentes.
Socializar el ejercicio del Programa
analítico por grado o fase (Sesión 1).
INTENSIVO

Proponer niveles de integración entre los


TALLER

JULIO

programas analíticos construidos a fin de


contar con un Programa analítico por
escuela (Sesión 2).
Elaborar una aproximación a la planeación
didáctica (Sesión 3).
Sesión 4, actividad 3: Yo soy…
Recortar e introducir en la tómbola para que cinco docentes lean las
preguntas y den respuesta imitando el acento del personaje indicado.

También podría gustarte