Mat 25 - 08

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5

“Participamos armoniosamente en el proyecto ambiental”

SEMANA 22
SESIÓN DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD: Descubrimos patrones en acciones para ahorrar el agua en el hogar

Institución Educativa: N° 5079 JORGE CHAVEZ DARNELL


Grado: 5TO “ B ”
Docente: Rebeca Roncal Berrocal
Fecha: 25 /08/2023
AREA: MATEMATICAS.

Actividad de aprendizaje n° 3
Elaboramos nuestro proyecto ambiental
Propósitos de aprendizaje
Competencias/capacidades Desempeños Criterios de Evidencia de
Evaluación aprendizaje
Establece relaciones entre los Justifica sus conjeturas
Resuelve problemas de datos de una regularidad y los sobre Crea un problema
regularidad , equivalencia y transforma en un patrón de los términos no tipo y resuelve
cambio conocidos en otros problemas
repetición (que combine un
patrones planteados.
criterio geométrico de
-Traduce datos y condiciones a multiplicativos con
simetría o traslación y un
expresiones algebraicas y gráficas. fracciones.
criterio perceptual) o en un
.
-Comunica su comprensión sobre patrón aditivo de segundo Utiliza sus propias
las relaciones algebraicas. orden .
estrategias para llegar
la respuesta.
-Usa estrategias y procedimientos Justifica sus procesos de .
para encontrar equivalencias y resolución mediante el uso de
reglas generales. propiedades de la igualdad y Argumenta como llego a
cálculos. la respuesta y
-Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.

Competencia transversal Explica cómo ha llegado a la


Gestiona su aprendizaje de manera meta de aprendizaje que se Explica con tus propias Mejora en el
autónoma. propuso y las dificultades que palabras cómo te has resultado de las
tuvo. organizado para lograr actividades
 Define metas de
tus metas. planteadas
aprendizaje.
 Organiza acciones Revisa con ayuda de su Muestra autonomía
estratégicas para alcanzar profesora las estrategias al realizar sus
sus metas de aprendizaje. usadas para el logro de trabajos.
los resultados y si es el
 Monitorea y ajusta su
caso cambiarlas para un
desempeño durante el mejor resultado las
proceso de aprendizaje. modifica.
.

Enfoques transversales: Acciones observables


Orientación al bien común Los estudiantes y docentes demuestran solidaridad con sus compañeras y
compañeros cuando lo requieren o necesitan
Enfoque Ambiental Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
generaciones presentes y futuras asi como con la naturaleza asumiendo el
cuidado del planeta.

ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Tener listo el problema a resolver Papelógrafo.
Revisar los criterios de evaluación. Pizarras mágicas.
Cuaderno u hojas de reúso. Hojas de colores.
Lapicero Plumones de pizarra
Borrador.
Desarrollo de la Actividad Recursos Tiempo Instrumento
de evaluación
INICIO.
Saluda amablemente a los estudiantes. Luego dialoga con ellos respecto
a la importancia de ahorrar agua en el hogar. Menciona algunas Escala
actividades de ahorro de agua en casa, como cerrar el caño mientras se valorativa
cepillan los dientes, ducharse lo más rápido posible o lavar un auto con Limpiatipo
balde y no con manguera. Podrían Estimar la cantidad de agua que se Pizarras
podría ahorrar en casa usando fracciones? Escuchamos sus respuestas y mágicas.
las anotamos. Hojas de
10
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a justificar sus colores. Min
ideas sobre los términos no conocidos en patrones multiplicativos con Plumones
fracciones, relacionados con el ahorro de agua en el hogar. de pizarra
Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia necesarias
para aprender en un ambiente favorable.

DESARROLLO.
PROBLEMATIZACION:

70 min

Papelotes
COMPRENSION EL PROBLEMA. cuadricula
¿de qué trata el problema?, ¿qué datos nos brinda?; ¿qué medidas dos.
toma la madre de familia para ahorrar agua?; ¿cuántos litros de Plumones
agua emite el dispensador cada vez que es usado?; ¿cómo funciona el gruesos y
dispensador?; ¿qué nos pide el problema?; ¿qué debemos hacer para delgados.
saber cuánta agua emitirá el dispensador para lavar platos? Pide a Tijeras.
algunos estudiantes que expliquen el problema con sus propias Reglas
palabras.

BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS
¿cómo podemos representar lo que emite el dispensador?; ¿qué
debemos tener en cuenta para ver la variación de agua que emite el
dispensador cada vez que es usado?; ¿podrían decir el problema de
otra forma?; ¿han resuelto un problema
parecido?, ¿cómo lo hicieron?; imaginen este mismo problema en
condiciones más sencillas, ¿cómo lo resolverían ¿cómo representamos
gráficamente el agua que emite el dispensador por cada uso? Espera a
que mencionen que pueden graficar en su pizarra mágica

SOCIALIZACION DE LA ESTRATEGIA
Observan la relación que hay:

Pregunta a los estudiantes: ¿podremos decir que observamos un


patrón?; ¿cuál sería el siguiente término? Comenta que si seguimos la
lógica, entonces en el cuarto uso será como sigue.
Coméntales que se puede llamar patrón multiplicativo con fracciones
, pues en la razón se usa la multiplicación. Concluye que en el cuarto uso
(término desconocido)
FORMALIZA
¿cómo hallaron el término desconocido del patrón de fracciones?;
¿qué operaciones han realizado?; ¿qué materiales han usado?; ¿con qué
estrategias han solucionado el problema? Ahora consolida estas
respuestas en un mapa conceptual junto con los estudiantes

10 min

REFLEXION
Reflexionan sobre el proceso por el que ha transitado cada estudiante
para llegar a plantear patrones multiplicativos con fracciones. Para
ello, pregúntales, por ejemplo: ¿qué significa un patrón multiplicativo?;
¿qué debemos tener en cuenta para hallar el término desconocido
de un patrón multiplicativo?; ¿qué procedimientos hemos
elaborado?; ¿qué conceptos hemos construido?; ¿qué estrategias
hemos usado?; ¿qué interpretaciones podemos hacer de un patrón
multiplicativo?; ¿en qué otros problemas podemos aplicar lo que
hemos construido?
PLANTEA OTROS PROBLEMAS

Inventan un problema tipo.

CIERRE.
¿qué aprendieron
hoy?; ¿cuáles son los pasos para encontrar un patrón multiplicativo con
fracciones?; ¿qué estrategias utilizaron?, ¿dieron resultado?;
¿modificarían sus estrategias?, ¿cómo lo harían?; ¿cómo se han sentido
en esta actividad?, ¿les gustó?; ¿qué debemos hacer para mejorar
nuestro desempeño en relación con los patrones multiplicativos con
fracciones?; ¿para qué nos sirve lo aprendido?; ¿cómo complementarían
este aprendizaje?

ÁREA DE MATEMÁTICA

COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad , equivalencia y cambio

Capacidades Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.


-Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
-Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.
-Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
Criterios de evaluación
Justifica sus Utiliza sus propias . Crea un problema tipo
conjeturas sobre estrategias para llegar a y resuelve otros
N° Nombres y Apellidos de los
los términos no la respuesta. problemas.
estudiantes conocidos en
patrones
multiplicativos con
fracciones.
superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo logré

Lo logré

Lo logré
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
ayuda

ayuda

ayuda
1. BACA FERNANDEZ Matt Dominic

2. BRITO CUICAS Roxangela Nazaret

3. ESCOBAR VILLALOBOS Janko José

4. ERAZO SALCEDO YESHUA

5. GALARZA VILCHEZ Nayell Adriano

6. GIRALDO JIMENEZ Yalezka Sherlyn

7. GUEVARA RODRIGUEZ Miguel Ángel

8. HORNA GARCES Zamira Thais

9. LOAYZA HUAMAN Jorge Jack Stephano

10. MATAMOROS EGOAVIL Nahomi Diana

11. MOLINA SULBARAN Miguel Vicente

12. MORI DE LA CRUZ Javier Alessandro

13. NIETO ESPINOZA Alexander Stephano Joao

14. NUÑEZ BEINGOLEA Thiago Jamil

15. OBLEA NAMUCHE Mario

16. PEÑA CARIDAD Adrián Arcángel

17. PEREZ PAREDES Brenda Sofía

18. RAMIREZ CASTILLO José Marcelo

19. REYES CELIS Francisco

20. RODRIGUEZ RAMOS Cesar

21. SAENZ RODRIGUEZ Ian David

22. SALAZAR JUAREZ Brianna Yamile

23. SALLUCA YNQUILLA Julio

24. SANCHEZ CAMACHO Josías

25. SANCHEZ FIGUERA Dylan Josué


26. SANCHEZ TAMARRIA Fabricio Rafael

27. URIBE CARHUACHAHUA Lidia Antuanett

28. VILLARAN CASTRO Zahir Francisco

También podría gustarte