Sub Level Stoping-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Métodos y tecnologías de explotación

Profesor: Ernesto Arancibia


Flujo gravitacional - fundamentos

Límite del elipsoide

Tiraje rápido en el centro

Baja presión
Elipsoide de extracción Zona interactiva

Alta presión

IMIN501 Diseño de Minas subterránea 2


Flujo Gravitacional - fundamentos

interactivo Aislado

3
Flujo gravitacional
Con respecto a la
conceptualización del flujo
gravitacional, las
observaciones y modelación
del flujo más relevantes han
sido realizadas por Kvapil y
Laubscher, los cuales han
demostrado que la evolución
de las zonas de extracción es
dinámica, crece hasta un
ancho máximo, dicho ancho
crece aún más bajo la
interacción de la extracción
de puntos vecinos, y la
extracción de puntos
individuales posee una
geometría tipo elipsoide.
Kvapil Laubscher
4
Sublevel Caving

• Se utiliza en cuerpos mineralizados con orientación


vertical y alta potencia mayor a 40m
• La roca de caja es de baja competencia y la roca mineral
competente a mediana
• Se explota por subniveles donde se realizan en ciclo las
operaciones unitarias de perforación, tronadura, carguío
y transporte
• Consiste en hundir la roca de caja y la pared colgante de
esta manera el mineral queda en contacto con el estéril
facilitando el acceso de LHDs a través de las galerías de
producción
• Productividad 4000 a 20000 tpd
• Costo 7-12 $/t
• Dilución es alta hasta un 15%
• Recuperación 75%
Operaciones Unitarias SLC
• Se utiliza en cuerpos mineralizados
con orientación vertical y alta potencia
mayor a 40m
• La roca de caja es de baja
competencia y la roca mineral
competente a mediana
• Se explota por subniveles donde se
realizan en ciclo las operaciones
unitarias de perforación, tronadura,
carguío y transporte
• Consiste en hundir la roca de caja y la
pared colgante de esta manera el
mineral queda en contacto con el
estéril facilitando el acceso de LHDs a
través de las galerías de producción
• Productividad 4000 a 20000 tpd
• Costo 7-12 $/t
• Dilución es alta hasta un 15%
• Recuperación 75%
Características del Método de Explotación
• Método descendente, facilita la entrada en producción
• Es flexible, permite adaptarse a la geometría del cuerpo mineralizado,
incorporando otros sub niveles
• Selectivo, permite extraer solamente el esponjamiento en zonas de baja ley
• A partir del manejo de la fragmentación del mineral se puede disminuir el % de
dilución
• Rock Factory, permite avanzar en diferentes operaciones unitarias a la vez en
diferentes niveles
• Riesgo es controlado ya que cada abanico de perforación contiene del orden de
1500 -2000t
• Es seguro ya que se trabaja bajo techo fortificado
Modelo Clásico de SLC
• Operaciones Unitarias
– Perforación de producción
– Producción
– Carguío de explosivos
– Preparación
• El mineral es fragmentado por
perforación y tronadura mientras
el techo de la explotación y la
pared colgante se fragmenta y
hunde por acción de los esfuerzos
inducidos
• Método descendente que se
trabaja por niveles
• El estéril rellena continuamente
los espacios dejados por el
mineral fragmentado
Conceptos Básicos
• El material de sobre carga debe hundir en forma continua de modo de confinar el
mineral a tronar
• Una vez que el mineral es extraído este suele ser reemplazado por material estéril
de sobre carga
• Debido a que mineral y estéril se encuentran en movimiento hacia el punto de
extracción existe mezcla entre mineral y estéril el cuál define la ley de producción
• El diseño y la programación de la producción debe ser tal que maximice la
extracción de mineral sin diluir
Diseño y Flujo

• El método de explotación se basa en que el


mineral está constantemente interactuando con el
estéril hundido
• Los sub niveles de producción se desarrollan
transversal al cuerpo mineralizado
• En cada sub nivel en la pared colgante se
desarrollan chimeneas de cara libre
• En la pared pendiente se socavones de acceso que
conectan a piques los cuales concentran la
actividad de transporte en un nivel de transporte
generalmente con trenes y camiones.
Dilución
Modelo de Dilución Tradicional, Kvapil (1982)
• El punto de entrada de la dilución
define la recuperación de reservas
y por lo tanto impacta el plan
minero y el negocio sustentado
por este
• Los diseños tradicionales de SLC se
basaron en la teoría de silos
reportando un porcentaje de
entrada de la dilución de 20-40 %
• La dilución acumulada de este
método es del orden de 30-50%
con factores de ley de un 60%
Dilución
Modelo de Dilución Tradicional, Kvapil (1982)
• El punto de entrada de la dilución
define la recuperación de reservas
y por lo tanto impacta el plan
minero y el negocio sustentado
por este
• Los diseños tradicionales de SLC se
basaron en la teoría de silos
reportando un porcentaje de
entrada de la dilución de 20-40 %
• La dilución acumulada de este
método es del orden de 30-50%
con factores de ley de un 60%
Comparación en los Diseños
• Excavaciones pequeñas y
ampliamente espaciadas que
tienden a generar alta dilución y
baja recuperación
• Excavaciones anchas de baja altura
que permita realizar un carguío de
la pila de mineral uniforme y un
espaciamiento adecuado para
lograr interacción
• Se prefieren cruzados de
producción transversales los
cuales reportan mayor flexibilidad
al tener una mayor cantidad de
puntos de extracción y menores
distancias de acarreo
Modelo Mejorado SLC
• Reporta porcentajes
de entrada de la
dilución de 40-70%
• Dilución acumulada
de 15-30%
• Factores de ley de
70-80%
Fundamentos de la Nueva Teoría

• La manera de realizar la extracción


es uniforme entre calles de
producción de un mismo nivel de
producción, lo cual permite inducir
una zona de baja densidad la cual
facilita el flujo uniforme de material
• El material estéril se compacta
debido al peso de la sobre carga y la
tronadura del mineral, por lo tanto
la dilución lateral es
significativamente menor a lo
predicho por modelos de arena
Geometría de Elipsoide de Extracción como Función de la
Extracción

• La extracción uniforme de calles de


producción contiguas permite que
se erosionar con mayor energía la
zona entre calles de producción,
produciendo una gran zona de baja
densidad la cuál facilita el descenso
uniforme del material estéril de los
niveles superiores
Fragmentación Variable en la Columna de Extracción
• La variabilidad de fragmentación
en la columna hace que se
produzcan colgaduras internas
de mineral
• Tiraje interactivo inducirá a una
mayor frecuencia y tiempo de
colgadura facilitando la entrada
de la dilución de las zonas que
presentan una alta densidad
• Se debe controlar la extracción
inicial de la columna de modo
de generar suficiente roce entre
partículas de mayor tamaño de
modo de mitigar la probabilidad
de colgadura
• El control de extracción es
fundamental
Diseño
• Los cruzados de producción se deben
espaciar de acuerdo al grado de
interación deseado, utilizar reglas de
flujo
• El espaciamiento entre niveles lo
condiciona las capacidaded de
perforación, hasta 30m
• El diámetro de perforación debe ser
el máximo posible para evitar
desviaciones y asegurar un burden
adecuado (115mm).
• Define el burden de acuerdo a B=20D
• La razón entre espaciamiento
máximo y burden es 1.3 para lograr
la fragmentación y la compactación
adecuada de la roca
Ejemplos de Diseño
Ejemplo
Mulfura Mine Kiruna Mine
Abanicos Verticales vs inclinados
• Mejor inducción del flujo al
existir una componente
horizontal
• Se retrasa la entrada de la
dilución
• Se facilita el acceso a cargar
los anillos de tronadura
Curvas de Dilución del Método Propuesto
Ejercicio • Un mina de hierro extrae por el método
SLC. El contenido de hierro es de 42% y
la capacidad de planta es de 5 Mt/a.
Cada slice es de 10m de alto, y existe
10m entre cruzados, los cuáles tienen
un área de 20m2. La densidad del
material es de 3.5 t/m3. El
espaciamiento entre abanicos es de 2m,
y la extracción es del 100%. Calcule el
plan de producción para una
profundidad de 100m de yacimiento.

23

También podría gustarte