Examen Luciano Merma

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Fecha: 13/07/2023 N°del boletín: 01

Apellidos: Merma Charca Contenido del artículo (esquema)


LOGO 1. INTRODUCCIÓN
Nombres: Luciano 1.1 Marco del tema
1.2 Enunciado del tema
1.3 Anticipo del subtema
Dirección: Arequipa, calle
puno109 2. DESARROLLO
2.1 Tipos de la educación ambiental
2.2 Impacto positivo en la educación
Teléfono: 950 542 784 ambiental
2.3 Formas sencillas para proteger
nuestro medio ambiente

E-mail: 3. CONCLUSIÓN
70766821@continental.edu.pe 3.1 Síntesis del contenido
3.2 Reflexión final
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

La educación para el desarrollo sostenible, es definida por Al-Naqbi y Alshannag


(2018) como una tendencia educativa
que procura el involucramiento de
alumnos y docentes en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, por ello este
concepto es con la finalidad de generar
conciencia sobre la preservación del
medio ambiente, reforzando lo
planteado por Stapp (1969), quien señaló que la educación ambiental debía procurar
la formación de un nuevo ciudadano con conciencia medioambiental.

Desde hace varios años atrás se viene dialogando referente la educación ambiental,
y se señala que, de acuerdo a estudios realizados por varios investigadores, puede
definirse como un proceso de generación de conocimiento para identificar problemas
y plantear soluciones que contribuyan a al cuidado de la naturaleza.

Actualmente, los tipos de educación ambiental se dividen


en dos partes, primeramente, se encuentra por el lado
formal, donde se involucran directamente los centros
académicos y por otro lado se encuentra el lado informal
lo cual está conformado por organizaciones voluntariados
que no están relacionadas al gobierno por consiguiente
ambos tipos de educación son un gran aporte para el cuidado de nuestro medio
ambiente. En la educación ambiental no debe enseñarse solamente sobre ecología y
medio ambiente, sino ir más allá. Por dicha razón, el autor sugiere que debe procurar
que los estudiantes desarrollen sus habilidades y pensamiento crítico, con la finalidad
de que tengan un mayor sustento al momento de analizar y discutir sobre la
problemática medioambiental. Gardner (2017)
A continuación, veremos respecto a los impactos positivos de la educación ambiental
incrementa la concientización y el conocimiento de los ciudadanos sobre temáticas o
problemas ambientales. Al hacerlo, le brinda al público las herramientas necesarias
para tomar decisiones informadas y medidas responsables.

Seguidamente, te compartimos algunas


tareas sencillas para empezar con el cambio,
ponerlos en práctica no requiere de mucho
esfuerzo, solo se necesita estar
comprometida y comprometido.
❖ Cultiva tus propios alimentos
Los productos ecológicos generan menos
contaminación ambiental ya que no se usan
fertilizantes
❖ Planta árboles
Los árboles son importantes para el mundo, producen oxígeno, disminuyen el dióxido
de carbono, regulan la temperatura, entre otros beneficios.
❖ Ahorrar agua
El agua debemos usar con responsabilidad.
❖ Separa la basura
Es importante separar los residuos en distintos botes: orgánica, vidrio, cartón,
plásticos y desechos tóxicos.

❖ Reutiliza todo lo que puedas


Dales segunda vida a tus objetos antes de desecharlos con el fin de ahorrar dinero y
evitar comprar todo nuevo. Puede ser tu ropa, juguetes o algún utensilio del hogar.
❖ Conecta con la naturaleza
Mantener una buena conexión con la naturaleza es importante, ya que ella te protege,
te sana, te alimenta y te da todo lo que necesitas para vivir y tener bienestar, cuidarla,
valorarla y apreciarla es tarea de todas y todos sin distinción alguna.

En conclusión, son distintas formas de promover la educación ambiental, puesto que


nuestro planeta tierra cada vez más viene pasando los peores momentos respecto al
medio ambiente, ambos tipos de educación ambiental son un gran aporte para ese
cambio que necesitamos, así como también la protección del medio ambiente debería
formar parte de los programas de formación reglada en diferentes ámbitos de la
enseñanza, incluida la universitaria.

Lo relevante de este tema es que debe ser promovido por toda la sociedad como un
base necesario para proteger nuestro medio ambiente, en reflexión es esencial
potenciar una mayor implicación de la ciudadanía en el respeto y defensa de los
valores ambientales. Sin su participación no serían eficaces las políticas públicas de
medio ambiente, ya que pequeñas acciones conllevan a grandes cambios.
Referencias bibliográficas (Lista de fuentes consultadas y usadas para la
redacción del texto)

Pulido Capurro, V., & Olivera Carhuaz, E. (2018). Aportes pedagógicos a la educación
ambiental: una perspectiva teórica. Revista de investigaciones Altoandinas, 20(3),
333-346.

González, R. C., Chávez, M. D. C. G., & López, J. A. (2003). Educación ambiental.


Colegio de Postgraduados.

Martín, F. (1996). Educación ambiental. Síntesis, Madrid.

Novo Villaverde, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el


desarrollo sostenible. Revista de educación.

Pulido Capurro, V., & Olivera Carhuaz, E. (2018). Aportes pedagógicos a la educación
ambiental: una perspectiva teórica. Revista de investigaciones Altoandinas, 20(3),
333-346.

Gonzales, J. C. S. (2022). Educación ambiental en estudiantes de


Latinoamérica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 22-33.

Evidencias:En esta parte debes adjuntar los organizadores del conocimiento (mapa
conceptual o mapa mental o mapa semántico, etc.)
Organizador de la fuente 1

Educación Ambiental

Tendencia académica Concientizar


para el cuidado del
sobre cuidar
medio ambiente.
nuestro planeta

Involucra a
centros preservación
académicos, del medio
ambiente

Organizaciones
voluntariados procurar la
formación

Toda la
sociedad
Llevar acción

Organizador de la fuente 2
IMPACTO POSITIVO
EN LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL

Conocimiento de
Incremente la los ciudadanos
concientizacion sobre temáticas o
problemas
ambientales.

cambiar nuestros hábitos


hábitos que demuestren
diarios
su valor

pequeñas acciones sí
podemos lograr grandes
cambios

tener la certeza de que los


recursos naturales deben
cuidarse, protegerse y usarse de visibilizar los retos
una manera responsable ambientales
Tareas sencillas para
empezar con el cambio

Conecta con la
naturaleza

Desconecta el
Cultiva tus propios
cargador de tu
alimentos Planta árboles
celular cuando no lo
estés utilizando

¡Pon en práctica
estas medidas!

Ahorrar Separa la Reutiliza todo


agua basura lo que puedas

También podría gustarte