FP088 Trab CO Esp - v2r1
FP088 Trab CO Esp - v2r1
FP088 Trab CO Esp - v2r1
Requisitos formales:
El trabajo debe llevarse a cabo en este documento Word siguiendo las normas de
presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere (véase la
Guía de Estudio).
Por otro lado, se recuerda que existen unos criterios de evaluación cuyo seguimiento
por parte del alumno se considera sumamente importante. Para más información,
consúltese la Guía de estudio.
Trabajo
1
2. Análisis Descriptivo:
Las características del material favorecen una evaluación formativa, que apoya el
progreso del aprendizaje.
4
Respuesta
3. Conclusión
2
TRABAJO
Grupo: fp_fpcfc_2022-10_es
3
INDICE
I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….5
iv. Las características del material favorecen una evaluación formativa, que
apoya el progreso del aprendizaje……………………………………………………
8
III. CONCLUSIÓN……...…………………………………………………………………...11
4
INTRODUCCIÓN
Dentro de estos cambios encontramos la educación abierta que propone eliminar los
requisitos potencialmente excluyentes en los sistemas escolares formales, para ofrecer
un espacio, inclusivo, colaborativo, en el cual se combine el acceso a la información y el
conocimiento, de manera que estos puedan ser producidos, utilizados, adaptados,
reutilizados y compartidos.
Sin embargo, es fundamental considerar criterios para evaluar si la información o los
recursos utilizados garantizan los objetivos de aprendizajes definidos por los docentes,
que cumpla con la rigurosidad científica, que sea apropiado a los contextos actuales y
que incluya a toda la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes.
Los usuarios que utilizan REA deben ser cuidadosos al momento de elegir la herramienta
a utilizar, adaptarlos adecuadamente a los contextos actuales relevantes y de acuerdo a
las perspectivas o condiciones particulares de los estudiantes.
5
investigar los principales REA existentes en América latina y el caribe, y para ello se
utilizó la información aportada por el blog "Abierto al Público", desarrollado por
empleados del Banco Interamericano de Desarrollo, (BID,2014), en el cual se ofrece un
listado de los recursos en la región de Iberoamérica.
Una vez hecho el recorrido por estas plataformas e investigado acerca de sus
características, funcionalidades y accesos, se eligió la plataforma Eduteka ya que cubre
temas variados sobre la innovación educativa, además de ofrecer una perspectiva crítica
sobre los desafíos y oportunidades del uso de la tecnología en la educación, con
sugerencias prácticas para educadores y líderes escolares.
ANÁLISIS DESCRIPTIVO:
Dentro de las herramientas que se pueden encontrar en este REA podemos mencionar:
Artículos, proyectos de clases, módulos temáticos, herramientas TICS, creados con el
propósito de contribuir a la formación de docentes de los diferentes niveles y a la gestión
del conocimiento en organizaciones, a través de programas innovadores de alta calidad y
pertinentes para enriquecer los ambientes de aprendizaje con TIC.
Los artículos cubren temas variados sobre la innovación educativa, además de ofrecer
una perspectiva crítica sobre los desafíos y oportunidades del uso de la tecnología en la
educación, con sugerencias prácticas para educadores y líderes escolares; los módulos
temáticos están diseñados con la flexibilidad suficiente para poder agregarles fácilmente
y a medida que se vayan publicando, nuevos recursos que los enriquezcan y actualicen.
No se tuvo un alcance total de todas las herramientas y funcionalidades del REA, por lo
que este análisis es con respecto a los aspectos generales descritos en las plataformas,
un recorrido sobre cada uno de los módulos y también apoyado de las percepciones y
experiencias compartidas por docentes y usuarios de esta herramienta, tanto desde el
punto de vista docente como de estudiantes.
6
A continuación se describen cada uno de estos principios con su respectivo análisis
respecto a si el recurso educativo abierto Eduteka cumple o no con estas
recomendaciones o mejores prácticas de calidad.
Todas las herramientas antes mencionadas son de fácil acceso y el REA ofrece
una guía clara a los docentes de cómo utilizarlo, y como lograr que los estudiantes
puedan sentirse identificados con el uso de estas herramientas.
7
De acuerdo con Ballester (2002), El docente debe identificar los conocimientos
previos del estudiante, de acuerdo a su estructura cognitiva, para luego enlazarlo
con nuevas ideas que estimulen su aprendizaje y de esta manera aumentar su
conocimiento. De igual forma y con base al punto de partida identificado en los
alumnos debe elegir los recursos adecuados y adaptarlos para avanzar en el
proceso de aprendizaje.
Por lo anterior, es posible afirmar que el REA objeto de análisis provee a los
docentes de todas las herramientas para lograr un proceso de aprendizaje
efectivo y eficiente en los estudiantes, en tanto que sea capaz de identificar los
niveles de conocimientos previos, y llevarlo a aumentar sus conocimientos y a
aprender aplicando los recursos provistos adecuados para tal fin.
iv. Las características del material favorecen una evaluación formativa, que
apoya el progreso del aprendizaje.
8
deben desarrollar estrategias de evaluación que permitan incluir el rango completo
de los objetivos de aprendizaje.
El REA está diseñado como un medio para ayudar al desarrollo de una nueva
forma de educar, los docentes desarrollan una relación dinámica y eficaz al
momento de utilizar los modelos pedagógicos que incluyen metodologías y
herramientas TIC para el mejoramiento de la comprensión, el análisis e
interpretación de los procesos de aprendizaje y las nuevas tendencias de
estrategias metodológicas.
Las TIC han creado nuevos contextos educativos y transformados las prácticas de
enseñanza aprendizaje, Eduteka ofrece diferentes aplicaciones y compatibilidad
con distintos dispositivos tecnológicos que permiten crear experiencias educativas
más interesantes, acorde a los intereses de la llamada era digital.
Estos enfoques pedagógicos innovadores que ofrecen las TIC, y que también se
evidencian en el recurso seleccionado para este análisis, evidencian la necesidad
de una nueva definición de roles, tanto para estudiantes como para docentes, y
ciertamente para los docentes es un llamado urgente a salir del rol clásico que
anteriormente utilizaban para impartir los conocimientos, obligándolos a realizar
una readecuación creativa con estas nuevas tendencias.
9
rigurosidad científica, así mismo aplicaciones novedosas e interactivas para hacer
más interesantes sus presentaciones.
10
CONCLUSIÓN
Cada día surgen nuevos recursos educativos con sistemas abiertos, y por ello es más
difícil poder afirmar o identificar con claridad cuáles son los que más se ajustan a las
características y condiciones básicas que aseguran la calidad de estas plataformas.
Los módulos, que integran este REA, y el acceso a los mismos son fáciles, amigables y
accesibles a diferentes tipos de usuarios, favoreciendo la inclusión; ofrece una guía clara
a los docentes de cómo utilizarlo, y como lograr que los estudiantes puedan sentirse
identificados con el uso de estas herramientas y y provee a los docentes de todas las
herramientas para lograr un proceso de aprendizaje efectivo y eficiente en los
estudiantes.
Ofrece una amplia alternativa de evaluación tanto formativa como sumativa las cuales
deben ser rigurosamente diseñadas y utilizadas por los docentes para devolver a los
estudiantes una retroalimentación adecuada y una información de su avance durante y al
final del proceso educativo.
Por ello fue considerado como un REA adecuado para la realización de este análisis, y
que sin duda es de mucho beneficio para los usuarios del mismo.
11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
12