El documento describe los resultados experimentales de pruebas realizadas en un prototipo de control de nivel de líquidos. Las pruebas incluyeron comprobar el funcionamiento manual de la bomba, los interruptores de nivel y la calibración del sensor de nivel. También se probaron los controles análogo y digital del sistema.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas2 páginas
El documento describe los resultados experimentales de pruebas realizadas en un prototipo de control de nivel de líquidos. Las pruebas incluyeron comprobar el funcionamiento manual de la bomba, los interruptores de nivel y la calibración del sensor de nivel. También se probaron los controles análogo y digital del sistema.
El documento describe los resultados experimentales de pruebas realizadas en un prototipo de control de nivel de líquidos. Las pruebas incluyeron comprobar el funcionamiento manual de la bomba, los interruptores de nivel y la calibración del sensor de nivel. También se probaron los controles análogo y digital del sistema.
El documento describe los resultados experimentales de pruebas realizadas en un prototipo de control de nivel de líquidos. Las pruebas incluyeron comprobar el funcionamiento manual de la bomba, los interruptores de nivel y la calibración del sensor de nivel. También se probaron los controles análogo y digital del sistema.
Descargue como TXT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 2
En base a las funciones de transferencia obtenidas en la modelación de la planta
realizada en el numeral 3.1, se procede a realizar la simulación de las mismas,
tanto para el sistema sin compensar como para el compensado, utilizando el programa CAD CONTROL obteniéndose los siguientes gráficos: CAPITULO IV: RESULTADOS Y CONCLUSIONES 4.1 Resultados experimentales 4.1.1 Control manual 4.1.2 Comprobación del funcionamiento del driver de de y de la bomba de inmersión 4.1.3 Comprobación de los interruptores de nivel 4.1.4 Control de nivel en forma manual 4.1.5 Pruebas de funcionamiento y calibración del sensor de nivel 4.2 Control análogo 4.2.1 Sistema de primer orden 4.2.2 Sistema de segundo orden 4.2.3 Sistema de tercer orden 4.3 Control digital 4.3.1 Control digital utilizando el equipo KETHLEY 500A 4.4 Conclusiones 4.5 Recomendaciones
Una vez construido el prototipo de control de nivel de líquidos y el módulo de
control se procedió a realizar las siguientes pruebas experimentales para comprobar el correcto funcionamiento del equipo. Los resultados que acontinuación se muestran son el fiel reflejo de las características del equipo. Cabe mencionar en este punto, que el funciomamiento individual de cada una de las tarjetas que conforman el modulo de control, se realizó por separado de manera independiente, cada tarjeta fue probada y comprobada de manera satisfactoria, antes de ensamblar el módulo en conjunto. En el manual de operación del equipo, que se induje en la parte de anexos, se detalla la manera de probar y calibrar cada una de estas tarjetas. Esta acotación es válida, pues el módulo de control fue construido y concebido de manera modular, cada tarjeta es un módulo independiente que realiza una función determinada y específica, el sistema fue diseñado así, pues esto facilita la tarea de calibración y mantenimiento o reparación, pues en caso de que algo suceda solamente será necesario desmontar la tarjeta que presente fallas para su reparación , sin necesidad de desmontar el resto del equipo. 4.1.1 CONTROL MANUAL Los resultados experimentales se cimentan a tres tipos de pruebas: del prototipo, del control análogo y del control digital. En esta sección se detallan los tipos de prubas del buen funcionamiento del prototipo. 4.1.2 Comprobación del funcionamiento del drlver de DC y de la bomba de inmersión Para esto, se coloca el selector de tipo de control en la posición de manual, y se procede al variar la posición de la perrilla de MANUAL BOMBA , se observa que efectivamente la velocidad de la BOMBA DE INMERSIÓN varia y por lo tanto el caudal del flujo de entrada también varia de acuerdo a la posición de la perrilla de control manual e la bomba de inmersión. Esto además nos indica que el funciomaniento del DRIVER DE DC es adecuado, pues el potenciómetro de perrilla que se varia para realizar esta prueba, no actúa directamente sobre la bomba sirio que lo hace sobre el DRIVER DE DC
4.1.3 Comprobación de los Interruptores de nivel Utilizando la perilla de control
manual en la posición máxima, se procede a llenar cada uno de los tanques de manera individual hasta que la acción de la bomba sea interumpida por la acción del respectivo switch de nivel, si la válvula de desfogue del tanque en el que se realiza la prueba se encuentra abierta esta acción será intermitente, es decir, la bomba funcionará y llenará el tanque hasta el nivel máximo, cuando el switch de nivel actúa la bomba deja de funcionar, y el nivel enmpezará a descender , pues el agua fluje por la respectiva válvula que se encuentra abierta, hasta el punto en que el switch de nivel deja de actuar, la bomba en ese instante vuelve a funcionar enviando agua al tanque desde el reservorio, el nivel del agua asciende en el tanque hasta que el switch de nivel actúa y para la acción de la bomba y asi sucesivamente hasta que esta acción sea detenida ya sea cambiando la posición del selector a la posición O o colocando la perrilla en otra posición en la ingrese menor caudal al tanque.
4.1.4 Control de nivel en forma manual Se puede llegar a un nivel deseado y
mantener este nivel en forma manual, esto se consige variando la perilla de MANUAL BOMBA hasta llegar al nivel deseado y luego variando nuevamente esta perrilla hasta conseguir que el caudal de entrada al tanque sea aproximadamente igual al caudal de salida del tanque a través de la válvula de control de flujo. 4.1.5 Pruebas de funcionamiento y calibración del sensor de nivel 68 Utilizando el control manual , y con las válvulas del último tanque del prototipo totalmente cerradas se va llenando poco a poco el tanque con agua, y comprovando que el nivel va ascenciendo en el indicador del nivel real, el nivel que se muestra en el display de nivel real debe ser similar al que va alcanzando el líquido en el tanque donde se realiza la medición. Para realizar la calibración del sensor el control manual es útil, pues se puede mediante la utilización de esta opción llevar el agua a un nivel de calibración deseado y proceder a calibrar el sensor tal como se indica en el manual de operación del equipo que se incluye en la sección de anexos.