Deber 2 Bimestre Cont - Indu

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

CONTROL INDUSTRIAL

DEBER DE CONTROL INDUSTRIAL PERIODO: OCTUBRE 2008 FEBRERO 2009

EJERCICIO 1
ARRANQUE DE MOTORES CON AUTOTRANSFORMADOR. Se desea arrancar dos motores idnticos de 50 HP 220 V en forma secuencial usando un solo autotransformador con transicin a circuito cerrado, con las siguientes condiciones. Para cada motor existe un pulsador de marcha y uno de paro y las protecciones de cortocircuito y sobrecargas de manera independiente. Se podr arrancar indistintamente el motor 1 o el motor 2. As mismo, los motores podrn pararse de manera independiente. El autotransformador tiene capacidad para admitir el arranque de un solo motor a la vez. Mediante el pulsador de marcha correspondiente, se proceder a arrancar al primer seleccionado a travs del autotransformador. Mediante el otro pulsador de marcha se podr arrancar al siguiente motor mediante el mismo procedimiento, pero transcurridos al menos 60 segundos despus de lo que se conecto el contactor de marcha previsto para el primer motor. Si por causa de una sobrecarga el primer motor no pudo completar su proceso de arranque, el siguiente motor se lo podr arrancar luego de 60 segundos e detectarse la sobrecarga en el primer motor. En caso de sobrecarga, solamente se desconectara el motor con falla. Incluir luces piloto para indicacin de sobrecargas en cada motor.

Se solicita: 1. Probar el programa diseado en el simulador de CONCEPT: 2. El diagrama principal ( de fuerza ).

DIAGRAMA DE FUERZA

CONTROL INDUSTRIAL

CONTROL INDUSTRIAL

3. El diagrama LADDER impreso, que podr ser cargado en un PLC MOMENTUN, similar a los existentes en el laboratorio de Control Industrial.

CIRCUITO DE CONTROL

CONTROL INDUSTRIAL

4. El diagrama de conexiones externas al PLC: de entradas, salidas y alimentacin al PLC. DIRECCIONES DE LAS VARIABLES DE ENTRADA Y SALIDA

CONTROL INDUSTRIAL

DIAGRAMA DE CONEXIONES AL PLC

5. Lista de equipos con caractersticas tcnicas mnimas y costo.

tem 1 2

Descripcin Contactor Electromagntico 220VAC 1 HP AC3 Pulsadores de marcha Tipo: NA -25mm - 5A

unidad c/u c/u

Cantidad 7 2

Precio Unita 144,02 1,82

Total 1008,14 3,64

CONTROL INDUSTRIAL

EJERCICIO 2
MANDO ALTERNATIVO EN UN NUMERO DE CICLOS DADOS POR UN PULSADOR. Disee el sistema de control para realizar un mando alternativo que se repita un nmero de ciclos igual a las pulsaciones dadas por un pulsador, cumpliendo las siguientes condiciones de mando: Mediante un pulsador P1, se ingresa el nmero de veces que se desea repetir los ciclos de funcionamiento alternativo de las salidas S1 y S2. Mediante un pulsador P2 (reinicializar) se pone en cero el nmero de ciclos dado por P1. Este pulsador se utiliza en caso de volver a ingresar el nmero de ciclos. Luego de ingresar el nmero de ciclos y mediante un pulsador P3 se inicia el funcionamiento de las salidas S1 y S2 en forma alternativa; as: S1 se activa durante 5, se apaga 3 y automticamente se activa S2 durante 5, se apaga 3 y vuelve a funcionar S1 de igual forma. Este ciclo de funcionamiento se repite en un nmero de veces igual a las pulsaciones ingresadas mediante P1. Toda vez que se inici el funcionamiento de las salidas S1 y S2 mediante P3, los pulsadores P1 y P2 ya no tienen ningn efecto, por lo que el encendido de S1 y S2 finalizar nicamente al completarse el nmero de ciclos indicados. Al completarse el nmero de ciclos, se podr cambiar el nmero de ciclos con P2 y P1 e iniciar nuevamente la secuencia.

Se solicita: 1. Probar el programa diseado en el simulador de CONCEPT. 2. El diagrama FBD impreso, que podr ser cargado en un PLC MOMENTUN, similar a los existentes en el laboratorio de Control Industrial.

CIRCUITO DE CONTROL EN FBD MANDO ALTERNADO DE LOS MOTORES

CONTROL INDUSTRIAL

CONTROL INDUSTRIAL

CIRCUITO DE CONTROL

DIRECCIONES DE LAS VARIABLES DE ENTRADA Y SALIDA

CONTROL INDUSTRIAL

DIAGRAMA DE CONEXIONES AL PLC

CONTROL INDUSTRIAL

EJERCICIO 3
SISTEMA DE MEZCLA Y ENJUAGUE Disee un programa de control en el lenguaje SFC, que permita mezclar dos productos en un tanque y enjuagar dicho tanque de la siguiente forma: Existen dos pulsadores P1 y P2, a travs de los cuales se da lugar a la mezcla de los productos o el enjuague del tanque, respectivamente. Al presionar el pulsador P1 se inicia la mezcla de productos de la siguiente manera: 1. Se abre la vlvula que da ingreso a producto 1. 2. Si el sensor de nivel S1 detecta que el producto 1 llego al nivel indicado, se cierra la vlvula V1 e inmediatamente se abre la vlvula V2 del producto 2. 3. Si el sensor del nivel S2 detecta que el producto 2 llego al nivel indicado, se cierra la V2 e inmediatamente se activa el motor del agitador en baja velocidad y con sentido de giro horario, detenindose al cabo de 15 segundos. 4. Despus de la accin anterior, el motor gira en baja velocidad pero con sentido antihorario, detenindose luego de 10 segundos. 5. Luego del paso anterior se abre la vlvula V3 para desalojar la mezcla. Si el nivel de la mezcla esta por debajo del nivel mnimo (sensor de nivel S3), se cierra la vlvula V3 y el proceso vuelve al paso inicial. Si se realiza una nueva mezcla con los productos 1 y 2, se debe presionar nuevamente el pulsante P1. Si se desea realizar el enjuague del tanque se procede de la siguiente manera. 1. Con el pulsante P2 se da inicio al enjuague del tanque, abrindose la vlvula V4 de ingreso de agua. 2. Una vez que se alcanza el nivel del sensor S2 se cierra la vlvula V4 y arranca el motor del agitador en baja velocidad y con sentido horario, detenindose al cabo de 15 segundos. Inmediatamente despus se produce el primer desalojo de agua, con la apertura de la vlvula V3. 3. Si el nivel de agua esta por debajo del mnimo (sensor 3), se cierra la vlvula V3 y vuelve abrir la vlvula V4 para un nuevo ingreso de agua. 4. Al llegar el agua al nivel del sensor S2 se cierra la vlvula V4 y arranca el motor del agitador en baja velocidad y con sentido antihorario, detenindose al cabo de 10 segundos. Inmediatamente despus se produce el segundo desalojo de agua, con la apertura de la vlvula V3. 5. Si el nivel de agua esta por debajo del nivel mnimo (sensor S3), se produce la centrifugacin, arranca el motor del agitador en alta velocidad y en sentido horario. El motor se detiene al cabo de 20 segundos. 6. Luego del paso anterior se cierra la vlvula V3 y se vuelve al paso inicial. No debe existir la posibilidad que el proceso de mezcla y enjuague sucedan simultneamente.

Se solicita : 1. Probar el programa diseado e el simulador de Concept. 2. El diagrama SFC impreso, que podr ser cargado en un PLC MOMENTUN, similar a los existentes en le laboratorio de Control Industrial.

CONTROL INDUSTRIAL

DIAGRAMA DEL PROGRAMA REALIZADO EN SFC

CONTROL INDUSTRIAL

3. Diagrama de conexiones externas al PLC: de entradas, salidas y alimentacin al PLC.

CONTROL INDUSTRIAL

4. El diagrama principal de fuerza del motor Dahlander de 2 velocidades y ambos sentidos de giro.

EJERCICIO 4
4.1 Mejorar el diseo del semforo: El problema que existe en el semforo original es que si se aumenta el trafico de las dos vas, en ambos semforos se incrementa un tiempo elevado lo que ocasiona que el semforo se haga muy lento. Esto se resolvi haciendo que el tiempo que se incrementa en cada lado del semforo, en vez de que sea el nmeros de carros que sobrepasa el numero de carros mnimos, sea la diferencia de entre los excesos de carros de ambas vas.

CONTROL INDUSTRIAL

DIAGRAMA FBD:

CONTROL INDUSTRIAL

También podría gustarte