Proyecto de Acuerdo Mercado Campesino Albania
Proyecto de Acuerdo Mercado Campesino Albania
Proyecto de Acuerdo Mercado Campesino Albania
No ____________ DE ________________
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Los Mercados Campesinos son espacios culturales, económicos, sociambientales y políticos donde
se promueve la comercializacion directa (productor campesino – consumidor) de los productos
agropecuarios y transformados, obtenidos de forma agroecologica, con lo cual se dinamiza la
economía local; se fortalece la organización, participación e incidencia de las comunidades
campesinas en la defensa de sus derechos, así como la recuperación de sus tradiciones e identidad
para la dignificacion de la vida campesina.
En concordancia, la Constitución Política establece como fin esencial del Estado facilitar la
participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la nación. Que los procesos de diseño y ejecución de las políticas
publicas departamentales y municipales deben de ser procesos participativos, de tal suerte que las
comunidades campesinas organizadas tengan posibilidades de incidir en sus objetivos y desarrollo,
así como en la programación y ejecución de los recursos públicos destinados al mejoramiento de la
economía campesina.
MARCO NORMATIVO
Que el artículo 2 de la Constitución Política de Colombia establece como fines esenciales del
Estado:
El derecho al trabajo, reconocido desde el preámbulo de la Constitución Política, y seguido con los
artículos 25 (el trabajo como derecho y obligación) y 26 (libertad de profesión u oficio), del mismo
texto superior, ha sido definido y desarrollado por la Corte Constitucional en múltiples sentencias
de tutela y de constitucionalidad como un derecho que está relacionado con otros derechos
fundamentales, que aseguran, entre otros, la vida digna de las personas en el desarrollo de sus
proyectos de vida.
El artículo 65 del mismo marco legal menciona: “la producción de alimentos gozará de la especial
protección del Estado. Para tal efecto, se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades
agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, (…). Esta norma muestra
indudablemente la protección especial del derecho a la alimentación, desde el punto de vista de la
producción de alimentos.
Por su parte, en el artículo 311, del capítulo III de la Constitución Política, determina el marco de
funciones municipales y en él establece que: “Al municipio como entidad fundamental de la
división político administrativa del Estado, le corresponde prestar los servicios públicos que
determina la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su
territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus
habitantes, dando cumplimiento a las demás funciones que le asigne la Constitución y la ley”.
La Resolución 464 de 2017 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) sobre “la
Agricultura Familiar y Comunitaria – ACFC” establece dentro de sus lineamientos que se deben
“promover, establecer y fortalecer los mercados campesinos y comunitarios en las cabeceras
municipales y ciudades capitales, buscando una reducción de la intermediación, precios justos, un
mayor acercamiento entre lo urbano y lo rural, y la promoción de sistemas agroalimentarios
sostenibles”. En consecuencia, el mercado campesino como circuito corto de comercialización,
debe ser un canal alternativo para familias campesinas, asociaciones, productores,
microempresarios de las zonas rurales comercialicen sus productos sin intermediación, generando
una relación directa entre el productor y el consumidor final, posibilitando realizar agronegocios
que mejoren sus ingresos y calidad de vida.
Además, el Ministerio de Agricultura mediante la resolución No. 000006 del 2020, adoptó el Plan
Nacional para la promoción de la comercialización de la producción de la economía campesina y
familiar, formulando un cumplimiento de lo establecido en el punto 1.3.3.4 del Acuerdo Final,
acogiéndose al artículo 22 de la Constitución Política que establece, que la paz es un derecho y un
deber de obligatorio cumplimiento.
Que el decreto departamental 001344 del 18 de diciembre de 2019 “Por medio del cual se
adoptan los lineamientos estratégicos de la política pública para la Agricultura Campesina,
Familiar y Comunitaria – ACFC se institucionaliza las iniciativas de economía campesina y
comunitaria en el departamento del Caquetá”.
ACUERDA
Parágrafo: El Mercado Campesino podrá realizarse en otras fechas de acuerdo con la planificación
que realice la organización base.