Estados Financieros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Estados Financieros

Los estados financieros son informes que reflejan el estado de una


empresa en un momento determinado, normalmente un año.
Se componen de varios documentos en los que se plasma la
situación financiera de un negocio y recoge información, tanto
económica como patrimonial, de las empresas. Conocidos también
como estados contables o cuentas anuales, son muy importantes
para conocer la rentabilidad y solvencia de las compañías.
Los estados financieros son documentos que recogen todas las
operaciones de las empresas durante un periodo determinado.
Cuánto se ha facturado, cuál es el balance total de compras, qué
cantidad debe un proveedor, cuánto queda por amortizar de un
préstamo, cual es el importe pagado en cuotas a la seguridad social
por mis trabajadores, etc, son operaciones comunes en el día a día
de una empresa.
Pero toda esta información está desagregada y aunque es útil, tiene
mucho más valor conocer la información de manera agrupada y
global.
Al ofrecer de manera resumida por partidas toda la información
contable de una empresa, los estados financieros son una
herramienta muy útil para:
• Conocer la solvencia de proveedores.
• De cara a inversores y entidades financieras.
• De cara a las administraciones públicas, que solicitan estos
estados financieros para, en base a ellos, calcular el pago de
impuestos que le corresponden a las empresas.
• Ver la evolución de tu empresa y compararla con la del año
anterior.
Balance General
El Balance General es una herramienta contable muy
importante, ya que muestra el estado financiero y la
información de tu empresa. Este tipo de informe muestra en
detalle el valor de los recursos que tiene tu empresa, las
obligaciones y deudas financieras, así como la diferencia
económica entre ambos tipos.
También suele ser llamado, Estado de la Situación
Patrimonial o Balance Contable.
El análisis de este documento es vital. Hay varias técnicas
usadas en su interpretación, como lo son el Análisis
Horizontal (que consiste en comparar los Estados Contables
de dos o más periodos consecutivos, para determinar el
aumento o disminución de las cuentas), el Analisis Vertical
(que consiste en determinar la participación de cada una de
las cuentas del Balance General con respecto al Activo,
Pasivo o Patrimonio Neto, en su totalidad).
De este modo, puedes medir la eficiencia, rentabilidad y
potencial de tu empresa, para optimizar la toma de
decisiones financieras, comerciales y administrativas.

También podría gustarte