PCWORD (Apellidos y Nombres)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INDICE

Los estados financieros

Definición

Los estados financieros son informes que reflejan el estado de una empresa en un momento
determinado, normalmente un año. Se componen de varios documentos en los que se plasma
la situación financiera de un negocio y recoge información, tanto económica como patrimonial,
de las empresas. Conocidos también como estados contables o cuentas anuales, son muy
importantes para conocer la rentabilidad y solvencia de las compañías.

¿Qué son y para qué sirven los estados financieros?

Los estados financieros son documentos que recogen todas las operaciones de las empresas
durante un periodo determinado. Cuánto se ha facturado, cuál es el balance total de compras,
qué cantidad debe un proveedor, cuánto queda por amortizar de un préstamo, cuál es el
importe pagado en cuotas a la seguridad social por mis trabajadores, etc, son operaciones
comunes en el día a día de una empresa.

Pero toda esta información está desagregada y aunque es útil, tiene mucho más valor conocer
la información de manera agrupada y global. Y saber, por ejemplo, cuál ha sido el beneficio, a
cuánto asciende el activo total de mi empresa, qué deudas vencen en el plazo de un año, etc.

Toda esta información, de manera agregada, es la que ofrecen los estados financieros.
Muestran la información contable de una empresa agrupada por partidas en un periodo de
tiempo concreto.

Al ofrecer de manera resumida por partidas toda la información contable de una empresa, los
estados financieros son una herramienta muy útil para:

 Conocer la solvencia de proveedores. En la contratación con terceros, es muy


importante conocer cuál es la salud financiera de estas entidades y valorar las
posibilidades de cobro.
 De cara a inversores y entidades financieras. Si la empresa recurre a fuentes de
financiación externa, los estados financieros darán información para valorar el riesgo
de las operaciones.
 De cara a las administraciones públicas, que solicitan estos estados financieros para, en
base a ellos, calcular el pago de impuestos que le corresponden a las empresas.
 Ver la evolución de tu empresa y compararla con la del año anterior.
 Y, sobre todo, de cara a propietarios y equipos directivos, para poder tomar decisiones
estratégicas para sus negocios y empresas.

Toda esta información es pública. Las sociedades mercantiles y los autónomos de


responsabilidad limitada están obligados a presentar estos estados financieros en el Registro
Mercantil a lo largo del año siguiente tras el cierre del ejercicio contable, que suele ser del 1 de
enero al 31 de diciembre.

Tipos de estados financieros

Hay varios documentos que forman el estado financiero de una empresa:


 Balance general. O balance de situación. Recoge la información de activos y pasivos –
deudas- de la empresa y la diferencia entre ambos, lo que forma el patrimonio o
capital contable. Es muy importante porque permite averiguar la salud financiera de
una empresa.
 Cuenta de resultados. Diferencia entre ingresos y gastos. También conocido como
balance de pérdidas y ganancias. Muy útil para saber si la empresa está obteniendo
beneficios o pérdidas.
 Flujos de caja. Nos muestra las entradas y salidas de flujo – dinero – de una empresa
en un periodo determinado. Constituye un indicador importante de la liquidez de una
empresa.
 Estados de cambio en el patrimonio neto de una empresa. Ampliaciones de capital,
reparto de dividendos, etc.
 Memorias. En las que se expone la información de manera más detallada.

¿Cuáles son los estados financieros?

Uno de los puntos más importantes es saber a ciencia cierta cuáles son las clases de estados
financieros que más se utilizan.

Lo primero que debe conocer es que, básicamente, se pueden clasificar en cinco tipos. Ellos
son: balance de situación, estados de flujo de efectivo, cuenta de resultados, estado de cambio
del patrimonio neto y memoria.

A continuación, veamos en qué consisten cada uno de ellos.

Balance de situación
Este es un documento contable que tiene como finalidad informar acerca de la situación de la
empresa.

Recoge sus derechos y obligaciones, así como sus reservas y capital, valorados en función de
los criterios de contabilidad que son aceptados generalmente.

En este balance se muestra lo siguiente:

 Activo: representa el dinero en efectivo, el que ha sido depositado en el banco o


también los bienes.
 Pasivo: significa las deudas que la organización ha contraído con bancos, proveedores y
otras entidades financieras.
 Patrimonio neto: son las aportaciones llevadas a cabo por los socios y otros beneficios
que han sido ocasionados por la empresa.

Cuenta de resultados
La cuenta de resultados es una comparación de los ingresos de la organización frente a los
costos de esta. También deja relucir si han existido beneficios para pagar los dividendos.

Este tipo de cuenta presenta dos elementos fundamentales:

 Gastos: implica las salidas de recursos económicos que tienden a disminuir el activo o
traen como consecuencia el aumento de los pasivos.
 Ingresos: constituyen las entradas económicas o la eliminación de obligaciones que
ocasionan un aumento del patrimonio.
Estados de cambio en el patrimonio neto
El estado de cambios en el patrimonio neto muestra las valoraciones en las entradas y salidas
en las operaciones de la empresa.

Toma en cuenta el tiempo comprendido entre el inicio del período y el final del mismo, que es
de generalmente un año.

Estados de flujo de efectivo


Este brinda una demostración de las fuentes, regularidad y uso del efectivo de la empresa,
mediante el empleo de estimaciones directas o indirectas.

Vale referir que la estimación directa da una muestra del efectivo neto generado por las
operaciones. Esto es de importancia vital para llevar a cabo un análisis de la situación de la
empresa en lo concerniente a su liquidez.

Memoria
Este es un documento utilizado en contabilidad, el cual sirve para ampliar la información que se
encuentra contenida en las cuentas anuales.

De este modo, la memoria deberá ser presentada y ser elaborada juntamente con el resto de
los estados financieros.

La finalidad de un estado contable es la de ampliar, completar y realizar aclaraciones sobre el


resto de los documentos que forman parte de las cuentas anuales.

¿Cómo la tecnología ayuda con los estados financieros?

Tanto la planeación financiera como los estados contables son de gran importancia para las
organizaciones.

Por esta razón, el uso de herramientas tecnológicas que permitan cumplir más eficientemente
con estas tareas constituye un gran paso que, tarde o temprano, hay que dar.

Si bien entendemos que son procesos que son muy conocidos por el departamento de
Administración de una organización, la idea es mejorar el rendimiento. En consecuencia, el uso
de herramientas digitales optimizará estos procedimientos.

Hay varias opciones que puede adelantar para la transformación digital de su empresa en
materia contable.:

Software de gestión de gastos


El gestor de gastos digital es una herramienta indispensable para la planificación financiera, ya
que garantiza una de las formas más sencillas de llevar a cabo el proceso de análisis de estados
contables.

La puesta en marcha de esta herramienta le permitirá olvidarse de problemas relacionados con


la duplicación de datos y los errores de cálculo.

Esta genera como consecuencia que usted podrá gestionar más fácilmente todos los recursos
de la organización y calcular los estados financieros de forma más confiable.

Aplicaciones normativas de economía y finanzas


Las herramientas de economía y finanzas son esenciales para mantenerse a tono con lo que
sucede en el mundo de los negocios.

Si, por ejemplo, usted quiere saber más sobre el funcionamiento del mercado global -ya que su
marca está en un estado de desarrollo avanzado-, será muy conveniente tener un par de
aplicaciones que le aporten las actualizaciones y noticias que circulan en el mercado.

Gestor de facturación
La facturación es una de las tareas estratégicas para las organizaciones, ya que no solo
permitirá mantener las cuentas claras, sino que además minimizará los gastos netos de la
compañía.

Una herramienta con la cual se pueda mantener la automatización de las tareas de facturación
ayudará a cuidar el registro fiel de todos los gastos e ingresos.

Indicaciones:
 Dar formato al documento (Formato de fuente, Formato de párrafo (SANGRIAS)).
 El documento deberá tener notas al pie
 El documento deberá tener una cantidad de imágenes acorde al tema.
 El documento deberá tener BORDE DE PÁGINA y MARCA DE AGUA.
 Diseñar un encabezado y pie de página (adecuado al tema).
 Crear una Tabla de contenido (INDICE) en la primera hoja del documento.
 Crear las siguientes tablas, Ecuaciones y diagramas al final del documento.

También podría gustarte