Intermediación Laboral Sandra Olave

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

11-05-2012

SANDRA OLAVE VERA


Asistente Social
Representante de Latinoamérica Empleo con Apoyo
Fundación Emplea - España
Master en Integración de Personas con
Discapacidad y Calidad de Vida

Mail: sandraolave@arandoesperanza.cl

ARANDO ESPERANZA – Promoviendo la Inclusión Laboral

QUE TIENEN DE COMÚN ESTAS EMPRESAS?

ARANDO ESPERANZA – Promoviendo la Inclusión Laboral

1
11-05-2012

DISCAPACIDAD Y MERCADO LABORAL

PcD que no pueden


ejecutar tareas de orden
productivo
PcD que pueden ejecutar
tareas de orden productivo en
un ambiente protegido y con
supervisión especializada
(Escuelas Especiales/Talleres
Protegidos)
PcD que pueden ejecutar
tareas de orden productivo
en un ambiente abierto y
con supervisión
especializada
PcD que pueden ejecutar
tareas de orden productivo en
un ambiente abierto y con
supervisión especializada
ARANDO ESPERANZA – Promoviendo la Inclusión Laboral

AGENTES PARTICIPANTES
EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO

PcD EMPRESA
Necesidad Puestos de Trabajo

PROFESIONALES INSTITUCIONES
DE APOYO Gestión
Conocimiento

ARANDO ESPERANZA – Promoviendo la Inclusión Laboral

2
11-05-2012

FLUJO DE PROCESO INSERCION LABORAL


Gestión
Comité
Laboral
Identificar
Empresa

Oportunidad NO
Laboral?

SI

Ejecutor
Arando
Esperanza

Levantamiento Obtención Identificar Ubicar


Potenciales Profesionales
Puesto de trabajo Financiamiento Trabajadores

Diseño Plan de
Enseñanza

Aprobación NO
Fondos

SI

Definir lugar y Seleccionar


Asistentes

Formación Tutores
Hacer Inserción Laborales

Seguimiento y
Evaluación

ARANDO ESPERANZA – Promoviendo la Inclusión Laboral

MODELO INTERRELACIONES INSERCION LABORAL

Industria Servicios Escuela

Instituciones
Asociaciones
Gremiales Colectivos

Institución
Ejecutora

Gobierno Empresa

Sence
Senadis
Ministerios
Desarrollo
Social
Del Trabajo
Educación

ARANDO ESPERANZA – Promoviendo la Inclusión Laboral

3
11-05-2012

QUE BUSCA LA EMPRESA?

1. Cubrir un puesto de trabajo.


2. Servicio práctico y profesional de la instituciones de y para la
discapacidad.
3. Conocimiento amplio del futuro trabajador (a)
4. Establecer la Responsabilidad Social Empresarial.
5. Posibles beneficios tributarios

ARANDO ESPERANZA – Promoviendo la Inclusión Laboral

QUE QUE SE SOLICITA A LA EMPRESA

1. Apoyo continuo al trabajador y al profesional de apoyo.


2. Colaboración y disposición al proceso de inclusión laboral.
3. Estudio de la propuesta de inclusión.
4. Desarrollo de apoyos naturales (equipos de trabajo) para un clima laboral
propicio a la incorporación.

ARANDO ESPERANZA – Promoviendo la Inclusión Laboral

4
11-05-2012

RESULTADOS DEL PROCESO DE INCLUSIÓN

80%

70%
68%
65%
60%
53% 51%
50% 49% 50%

40% 41%
34%
30%

20%

10%

0%
Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011

ARANDO ESPERANZA – Promoviendo la Inclusión Laboral

RESULTADOS DEL PROCESO

Item 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011


OTIC Sofofa 0 90 60 127 106 86 150 214
OTIC Agrocap 66 66 66 176 88 86 100 140
Total Capacitados 66 156 126 303 194 172 250 354
Capacitados con
puestos de trabajo 66 156 126 303 194 172 150 150
Total Colocados 27 101 67 102 132 88 70 76
Porcentaje 41% 65% 53% 34% 68% 51% 46% 50%
• Observación:
• No todos los cursos son para trabajos dependientes.
• 1.- gestores de negocios Talleres Laborales
• 2.- Micro emprendimiento Talleres protegidos

ARANDO ESPERANZA – Promoviendo la Inclusión Laboral

5
11-05-2012

RECOMENDACIONES

1. Proponer nuevas regulaciones que protejan el derecho de las


personas a integrarse en el empleo abierto, con el apoyo necesario a
raíz del mandato Convención de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU).
2. Los empresarios como un factor clave en la inclusión laboral.
3. Si trabajamos juntos con los empresarios, que ellos nos vean como
buenos aliados en sus empresas con el fin de lograr mejores
resultados, para aumentar la producción, un mejor clima social, y si
les ayudamos a satisfacer sus necesidades en la gestión de la
diversidad y en la planificación de una buena responsabilidad social
corporativa (RSC).
4. Es el momento de dejar lo asistencialista y dar un enfoque de
asesores para lograr la inclusión laboral real y trazable.

ARANDO ESPERANZA – Promoviendo la Inclusión Laboral

5. En los ochos años se han logrado 1317 puestos de trabajo un


promedio de un 51% .
5. Es necesario la etapa inicial de preselección de los candidatos a los
puestos de trabajo.
6. Es necesario implementar la etapa de apoyo al proceso de inclusión
laboral, incluyendo los apoyos naturales, para asegurar el éxito del
proceso.
7. Se requiere trabajar el financiamiento para la figura del preparador
laboral o profesionales de apoyo.

GRACIAS
ARANDO ESPERANZA – Promoviendo la Inclusión Laboral

También podría gustarte