Lilián MATA LOPSRM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

normativa

Administración de obras
Universidad Anáhuac Campus Xalapa
Estudiante Lilián Crystell Mata Montero
Prof. Arq. Julieta Gasca Casillas
La Ley de obras públicas y servicios
relacionados con las mismas es el marco
normativo que regula los procedimiento
de adjudicación y la integración de
precios unitarios

Imagen de la Ley de obras públicas y


servicios relacionados con las mismas.​
Obra pública Artículo 3

Se consideran obras públicas a los trabajos que tengan por


objeto construir, instalar, ampliar, adecuar, remodelar,
restaurar, conservar, mantener, modificar y demoler bienes
inmuebles. Asimismo, los siguientes conceptos:
1. El mantenimiento y la restauración de bienes muebles
incorporados o adheridos a un inmueble, c;
2. Se deroga la Fracción derogada DOF 28-05-2009
3. Los proyectos integrales, el contratista ve el diseño de la obra
hasta su terminación total;
4. Trabajos de exploración, localización y perforación distintos a los
de extracción de petróleo y gas; desmontes;
5. Instalación de islas artificiales y plataformas utilizadas en la
explotación de recursos naturales;
6. Trabajos de infraestructura agropecuaria;
7. Las asociadas a proyectos de infraestructura que impliquen
inversión a largo plazo. Fracción reformada DOF 28-05-2009 IX.
8. De naturaleza análoga
De la planeación, programación y Artículo 21
presupuestación
Las dependencias y entidades según las características,
complejidad y magnitud de los trabajos formularán sus
programas anuales de obras públicas y de servicios
relacionados con las mismas y los que abarquen más de un
ejercicio presupuestal, así como sus respectivos presupuestos,
considerando:

1. Estudios de preinversión
2. Objetivos
3. Normas aplicables
4. Resultados previsibles
5. Calendarización
6. Permisos, autorizaciones y licencias

Entre otras.
De la planeación, programación y Artículo 24
presupuestación

Las dependencias y entidades, bajo su responsabilidad,


podrán convocar, adjudicar o contratar obras públicas y
servicios, con cargo a su presupuesto autorizado y
sujetándose al calendario de gasto correspondiente solamente
si cuentan con autorización de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público SHCP.

Esto será de la responsabilidad de los servidores públicos que


autoricen el proyecto ejecutivo.
Procedimientos de contratación Artículo 27

Las dependencias y entidades seleccionarán de entre los


siguientes procedimientos aquél que de acuerdo con la
naturaleza de la contratación asegure al Estado las mejores
condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad,
financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes:

1. I. Licitación pública;
Artículo 30; Nacionales / Internacionales
2. II. Invitación a cuando menos tres personas,
Artículo 41; Invitación a tres concursantes
3. III. Adjudicación directa
Artículo 41
De la contratación Artículo 28

En las licitaciones públicas se podrán utilizar medios


electrónicos, conforme a las disposiciones administrativas que
emita la Secretaría de la Función Pública. Lo anterior, sin
perjuicio de que los licitantes puedan optar por presentar sus
proposiciones por escrito durante el acto de presentación y
apertura de proposiciones
De la contratación Artículo 29

En la contratación de obras públicas y de servicios


relacionados, las dependencias y entidades optarán, en
igualdad de condiciones, por el empleo de los recursos
humanos del país y por la utilización de bienes o servicios
de procedencia nacional y los propios de la región, sin
perjuicio de lo dispuesto en los tratados
La convocatoria Artículo 31

La convocatoria a la licitación pública deberá contener:


1. I. El nombre o razón social de la dependencia o entidad
convocante;
2. II. Si es licitación nacional o internacional;
3. III. Descripción general de la obra o servicio y el lugar;
4. IV. Los porcentajes, forma y términos de los anticipos;
5. V. Plazo de ejecución de los trabajos
6. VI. Moneda de las proposiciones.
7. VII. Condiciones de pago por tipo de contrato a celebrar;
8. VIII. El permiso de envío a través de medios electrónicos
9. IX. Lugar, fecha y hora para la visita al sitio de realización
10. X. La fecha, hora y lugar de la 1ra junta de aclaraciones;
11. XI. Las fechas, horas y lugares de celebración del acto de
presentación y apertura de proposiciones;
12. XII. Escrito firmado por los licitantes;
13. XIII. Acreditación de existencia legal y personalidad jurídica de
los licitantes
La convocatoria Artículo 32

La publicación de la convocatoria a la licitación pública se


realizará a través de CompraNet y su obtención será gratuita.
Además, simultáneamente se enviará para su publicación en el
Diario Oficial de la Federación.
Las bases Artículo 33

El plazo para la presentación y apertura de proposiciones de


las licitaciones internacionales no podrá ser inferior a
veinte días naturales, contados a partir de la fecha de
publicación de la convocatoria en CompraNet.
Las bases Artículo 34

Las dependencias y entidades, siempre que ello no limite el


número de licitantes, podrán modificar aspectos establecidos
en la convocatoria, a más tardar el séptimo día natural
previo al acto de presentación y apertura de proposiciones,
debiendo difundir dichas modificaciones en CompraNet, a más
tardar el día hábil siguiente a aquél en que se efectúen.
Las propuestas Artículo 36

La entrega de proposiciones se hará en sobre cerrado. La


documentación distinta a la propuesta técnica y económica
podrá entregarse, a elección del licitante, dentro o fuera de
dicho sobre.
Evaluación de propuestas Artículo 38

Las dependencias y entidades para hacer la evaluación de las


proposiciones, deberán verificar que las mismas cumplan con
los requisitos solicitados en la convocatoria a la licitación.
Evaluación de propuestas Artículo 40

Las dependencias y entidades procederán a declarar


desierta una licitación, cuando la totalidad de las
proposiciones presentadas no reúnan los requisitos
solicitados en la convocatoria o sus precios de insumos no
fueren aceptables.
De los contratos de obras públicas Artículo 45

Las dependencias y entidades deberán incorporar en las


convocatorias a las licitaciones, las modalidades de
contratación que garanticen al Estado las mejores condiciones
en la ejecución de los trabajos.

1. I. Sobre la base de precios unitarios, el importe de la


remuneración o pago total que debe cubrirse al contratista
se hará por unidad de concepto de trabajo terminado;
2. II. A precio alzado, el importe será por los trabajos
totalmente terminados y ejecutados en el plazo establecido;
3. III. Mixtos, cuando contengan una parte de los trabajos
sobre la base de precios unitarios y otra, a precio alzado;
4. IV. Amortización programada, el pago total acordado en el
contrato de las obras públicas relacionadas con proyectos
de infraestructura, se efectuará en función del presupuesto
aprobado para cada proyecto.
Garantías Artículo 48

Los contratistas que celebren los contratos a que se refiere esta


Ley deberán garantizar:

I. Los anticipos que reciban, dentro de los quince días


naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo y por la
totalidad del monto de los anticipos,

II. El cumplimiento de los contratos, dentro de los quince días


naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo.
Garantías Artículo 66

Concluidos los trabajos, el contratista quedará obligado a


responder de los defectos que resultaren en los mismos, de
los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que
hubiere incurrido, en los términos señalados en el contrato
respectivo y en la legislación aplicable.

Los trabajos se garantizarán durante un plazo de doce meses


por el cumplimiento de las obligaciones, por lo que previamente
a la recepción de los trabajos, los contratistas, a su elección,
deberán constituir fianza por el equivalente al diez por ciento
del monto total ejercido de los trabajos; presentar una carta de
crédito irrevocable por el equivalente al cinco por ciento del
monto total ejercido de los trabajos, o bien, aportar recursos
líquidos por una cantidad equivalente al cinco por ciento del
mismo monto en fideicomisos especialmente constituidos para
ello.
Anticipos Artículo 50

El otorgamiento del anticipo se deberá pactar en los contratos


y se sujetará a:

I. El importe del anticipo concedido será puesto a disposición


del contratista con antelación a la fecha pactada para el inicio
de los trabajos; el atraso en la entrega del anticipo será motivo
para diferir en igual plazo el programa de ejecución pactado y
para ajustar el costo financiero pactado en el contrato.

Además, se otorgaran anticipos hasta por el 30% de lo


contratado.
De la ejecución Artículo 52

La ejecución de los trabajos deberá iniciarse en la fecha


señalada en el contrato respectivo, y la dependencia o entidad
contratante oportunamente pondrá a disposición del contratista
el o los inmuebles en que deban llevarse a cabo.

El incumplimiento de la dependencia o entidad prorrogará


en igual plazo la fecha originalmente pactada para la
conclusión de los trabajos. La entrega deberá constar por
escrito.
De la ejecución Artículo 53

Las dependencias y entidades establecerán la residencia de


obra o servicios con anterioridad a la iniciación de las mismas,
la cual deberá recaer en un servidor público quien fungirá como
su representante ante el contratista y será el responsable
directo de la supervisión, incluyendo la aprobación de las
estimaciones presentadas por los contratistas.

La residencia de obra deberá estar ubicada en el sitio de


ejecución de los trabajos.
Estimaciones Artículo 54

Las estimaciones de los trabajos ejecutados se deberán


formular con una periodicidad no mayor de un mes.

El contratista deberá presentarlas a la residencia de obra


dentro de los seis días naturales siguientes a la fecha de
corte para el pago de las estimaciones que hubiere fijado la
dependencia o entidad en el contrato, acompañadas de la
documentación que acredite la procedencia de su pago.

La residencia de obra para realizar la revisión y autorización


de las estimaciones contará con un plazo no mayor de quince
días naturales siguientes a su presentación.
Estimaciones Artículo 55

En caso de incumplimiento en los pagos de estimaciones y


de ajustes de costos, la dependencia o entidad, a solicitud
del contratista, deberá pagar gastos financieros conforme a
una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos
de la Federación en los casos de prórroga para el pago de
créditos fiscales.
Ajuste de costos Artículo 56

Cuando a partir del acto de la presentación y apertura de


proposiciones ocurran circunstancias de orden económico no
previstas en el contrato que determinen un aumento o
reducción de los costos directos de los trabajos aún no
ejecutados conforme al programa convenido, deberán ser
ajustados atendiendo al procedimiento de ajuste acordado por
las partes en el contrato, de acuerdo con lo establecido por el
artículo 57 de esta Ley.

El aumento o reducción correspondiente deberá constar


por escrito.
Responsabilidad del contratista Artículo 67

El contratista será el único responsable de la ejecución de


los trabajos y deberá sujetarse a todos los reglamentos y
ordenamientos de las autoridades competentes en materia de
construcción, seguridad, uso de la vía pública, protección
ecológica y de medio ambiente que rijan en el ámbito federal,
estatal o municipal, así como a las instrucciones que al efecto le
señale la dependencia o entidad.

Las responsabilidades y los daños y perjuicios que resultaren


por su inobservancia serán a cargo del contratista.

También podría gustarte