Apelaciones en El Proceso Penal Guatemalteco
Apelaciones en El Proceso Penal Guatemalteco
Apelaciones en El Proceso Penal Guatemalteco
El proceso penal guatemalteco tiene por finalidad inmediata,
la averiguación, determinación y valoración de hechos delictivos, el establecimiento en la sentencia, de
la participación del imputado y la determinación de su responsabilidad y
la pena que le corresponde así como la ejecución de la misma.
En forma mediata el proceso penal busca la actuación de la ley para lograr el fin supremo de la justicia y paz
social. Precisamente, este fin permite referirnos al proceso penal moderno como un mecanismo de redefinición de
conflictos individuales o sociales causados por hechos delictivos, lo que faculta implementar en ciertos casos, las
salidas diferentes a la de la penal para restaurar la tutela de bienes jurídicos y mantener la convivencia.
Circunstancia que de ninguna manera afecta el hecho de que el proceso penal es el medio exclusivo para
determinar la comisión de delitos y faltas e imponer penas.
Como podemos observar el proceso penal guatemalteco permite salidas alternas a un proceso, que no
necesariamente se va a dictar una sentencia para la solución de un conflicto, esto para garantizar un acceso a la
justicia pronta y cumplida.
El proceso establecido se infiere en:
• Etapa Preparatoria: En esta etapa se sospecha de la probable comisión de un hecho delictivo, se autoriza al
ministerio público actos de investigación y se liga o declara falta de mérito al sindicado de la posible comisión del
delito.
• Etapa Intermedia: El imputado es declarado sujeto a la verificación de la sospecha probable de un hecho delictivo
y por ello convocado a juicio oral.
• Etapa de Juicio Oral: en esta etapa el acusado es sometido a juicio oral y público por la sospecha del hecho
delictivo.
P Para el cumplimiento de la etapa preparatoria, hay
plazos establecidos por el código procesal penal y
delimitados específicamente para su cumplimiento.
La base legal de esta fase preparatoria, la contempla
L
el Código, en su capítulo IV, específicamente en los
Art. Comprendidos del 309 al 323, así como el Art.
251 de la Constitución de la República. El Ministerio
Público, actuará en esta etapa a través de sus
fiscales de distrito, sección, agentes fiscales y
auxiliares fiscales de cualquier categoría previstos en
A
la ley, quienes podrán asistir sin limitación alguna a
los actos jurisdiccionales relacionados como la
investigación a su cargo así como a diligencias de
cualquier naturaleza que tiendan a la averiguación de la
verdad, estado obligados todas las autoridades o empleados
públicos o facilitarles la realización de sus funciones.
O
siempre que no se afecte el derecho de defensa del
imputado. Es importante mencionar que, en casos de
delitos graves o complejos, como aquellos que
involucran crimen organizado, corrupción u otros
delitos de mayor envergadura, el plazo de la etapa
preparatoria puede extenderse debido a la
S
complejidad de la investigación y la recopilación de
pruebas.
• Etapa de Impugnaciones: en esta etapa los sujetos procesales puede utilizar estos
medios procesales establecidos para revisar los fallos judiciales. Para que
proceda se necesita ciertos presupuestos generales, tales como ser agraviado y
expresar los motivos de la afectación, ser parte legítimamente constituida o
afectada por la sentencia, cumplir con los requisitos de forma establecidos e
interponerlo en el plazo legal, y que la resolución sea impugnable.
• Etapa de Ejecución: En esta etapa consiste en controlar el cumplimiento de la
pena impuesta al condenado por la comisión de un hecho delictivo. Así mismo
revisar el cómputo definitivo practicado en la sentencia y resolver los incidentes
relativos a la ejecución y extinción de la penal, a la libertad anticipada y demás
establecidos en la ley.