Este documento describe los 10 pasos requeridos para la creación y formalización legal de una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) en Colombia. Estos incluyen consultar la disponibilidad del nombre comercial, verificar el código de actividad económica, obtener el concepto de uso de suelo, solicitar beneficios bajo la Ley 1780, pagar impuestos de registro, tramitar el Registro Único Tributario, registrar los estatutos ante la Cámara de Comercio, obtener el certificado de existencia y representación legal, lle
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas24 páginas
Este documento describe los 10 pasos requeridos para la creación y formalización legal de una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) en Colombia. Estos incluyen consultar la disponibilidad del nombre comercial, verificar el código de actividad económica, obtener el concepto de uso de suelo, solicitar beneficios bajo la Ley 1780, pagar impuestos de registro, tramitar el Registro Único Tributario, registrar los estatutos ante la Cámara de Comercio, obtener el certificado de existencia y representación legal, lle
Este documento describe los 10 pasos requeridos para la creación y formalización legal de una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) en Colombia. Estos incluyen consultar la disponibilidad del nombre comercial, verificar el código de actividad económica, obtener el concepto de uso de suelo, solicitar beneficios bajo la Ley 1780, pagar impuestos de registro, tramitar el Registro Único Tributario, registrar los estatutos ante la Cámara de Comercio, obtener el certificado de existencia y representación legal, lle
Este documento describe los 10 pasos requeridos para la creación y formalización legal de una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) en Colombia. Estos incluyen consultar la disponibilidad del nombre comercial, verificar el código de actividad económica, obtener el concepto de uso de suelo, solicitar beneficios bajo la Ley 1780, pagar impuestos de registro, tramitar el Registro Único Tributario, registrar los estatutos ante la Cámara de Comercio, obtener el certificado de existencia y representación legal, lle
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24
TRÁMITE PARA LA CREACIÓN Y FORMALIZACIÓN, DE UNA
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (SAS) EN COLOMBIA.
Laura Florez, Maria Gomez, Heedy Leal, Maira Sanmiguel
Contabilidad Financiera, Unidades Tecnológicas de Santander
Legislación comercial
Silvia Serrano
5 de Septiembre de 2023 INTRODUCCIÓN
En la región de Santander, destacan ejemplos notables de Sociedades por
Acciones Simplificadas (S.A.S.), como Industrias Licra color S.A.S., Valores Inmobiliarios de Santander S.A.S., y otras. Estas empresas locales aprovechan las ventajas de las S.A.S., que incluyen una constitución flexible, facilidad para obtener financiamiento, procesos ágiles, libertad en las condiciones de pago del capital y la posibilidad de realizar una Oferta Pública de Venta (IPO). Esta estructura empresarial se ha convertido en una elección atractiva para emprendedores y empresarios en la región, impulsando el crecimiento y la innovación.
Sin embargo, es importante comprender que la creación de una Sociedad
por Acciones Simplificada (SAS) implica una serie de pasos y procedimientos que son fundamentales para establecer una entidad empresarial de manera legal y eficiente. Cada uno de los puntos que se describen a continuación desempeña un papel crucial en el proceso de formalización de la empresa, asegurando su cumplimiento con las regulaciones y requisitos gubernamentales. a) Identificar en el contexto local, en el cual vive, ejemplos de Sociedades por Acciones Simplificadas que sean reconocidas; elaborar, una lista de las ventajas que poseen, en la actualidad.
Ejemplos de sociedades por acciones simplificadas (S.A.S.) en la región de
Santander.
Industrias Licra color S A S: ACTIVIDAD: Confección de prendas de vestir
excepto prendas de piel NIT: 9012423137.
Valores inmobiliarios de Santander s a s: ACTIVIDAD: Actividades
inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados. NIT: 9013129334.
Concesionaria Ruta Del Cacao S A S: ACTIVIDAD construcción de otras
obras de ingeniería civil NIT: 9008713686.
Precocidos Del Oriente S.AS.: ACTIVIDAD: Elaboración de productos de
molinería NIT: 8902050910.
Indulacteos De Colombia S A S ACTIVIDAD: elaboración de productos
lácteos NIT: 9005799305.
Supermercado más por menos S.A.S ACTIVIDAD: Comercio al por menor
en establecimientos no especializados con surtido compuesto principalmente por alimentos bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) o tabaco NIT 9001190728
Estas empresas se encuentran en el mercado de la región de Santander
Bucaramanga y tienen las siguientes ventajas.
La constitución de las sociedades por acciones simplificadas es más flexible
lo que permite a los emprendedores simplificar procedimientos y empezar sus proyectos con un bajo presupuesto.
Mayor facilidad para contar con apoyo de fondos de capital de riesgo y
capital inicial.
La creación de la sociedad simplificada se lleva mediante el documento
privado o en su parte por escritura pública donde se explica la duración y el nombre de la empresa y no tiene límite de socios.
Existe libertad para que la sociedad establezca las condiciones y
proporciones en que se realice el pago del capital.
Hay posibilidades de hacer un IPO (Oferta pública de venta).
El proceso es más ágil e implica menores costos.
Limita sus aportes o sea restringe al monto de su inversión en la empresa.
Contar con una junta directiva no es obligatorio, pero se puede hacer
mediante el estatuto social. b) Identificar en el contexto local, en el cual vive, ejemplos de Sociedades por Acciones Simplificadas que sean reconocidas; elaborar, una lista de las ventajas que poseen, en la actualidad.
1. CONSULTA HOMONIMIA EN EL RUES:
2. CONSULTA DEL CÓDIGO CIIU:
A través de la página de la Cámara de Comercio de Bucaramanga y su
plataforma SINTRAMITES, se ha encontrado el código CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme) que identifica la actividad económica en cuestión como "4752 - Comercio al por menor de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio en establecimientos especializados". Es esencial que este código coincida con el registrado ante la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) para garantizar una identificación coherente de la actividad económica ante las autoridades pertinentes. (CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA, 2023) 3. CONSULTA USO DE SUELOS:
El proceso de consulta del concepto de uso de suelo se basó en la
búsqueda y selección del predio específico donde se planea establecer la ferretería como sociedad S.A.S. Para llevar a cabo esta consulta, se ingresó a la página oficial de la alcaldía de Bucaramanga, donde se accedió a la herramienta de consulta de uso de suelo. A través de la dirección del predio, se identificó la ubicación exacta y se especificó que la superficie a utilizar para la ferretería sería de 150 metros cuadrados, lo que corresponde a un tamaño promedio para este tipo de establecimiento. Además, se proporcionaron los datos del solicitante, incluyendo el tipo de documento, número de documento, fecha de expedición, nombre completo, teléfono, correo electrónico y domicilio. Es importante destacar que durante este proceso se aceptaron los términos y condiciones, así como el tratamiento de datos personales de acuerdo con las políticas establecidas por la entidad municipal. Esta consulta es un paso crucial para obtener el concepto necesario que permitirá determinar la viabilidad de establecer la ferretería en la ubicación deseada, asegurando la conformidad con las regulaciones de uso de suelo en Bucaramanga.
4. CARTA PARA BENEFICIO LEY 1780:
La 4MHL SAS cumple con los requisitos de la Ley 1780 y obtiene un beneficio reflejado en una "Declaración de Cumplimiento de Requisitos Ley 1780/16" adjunta a su matrícula mercantil en la Cámara de Comercio de Bucaramanga. Estos requisitos incluyen edad (18-35 años), tamaño de la empresa (máximo 50 trabajadores y activos limitados), declaración de titularidad de aporte y lista de empleados. También se permite la renovación gratuita al año siguiente, con condiciones como hacerlo en los primeros tres meses del año y cumplir con obligaciones y aportes al Sistema de Seguridad Social Integral. (CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA, 2019)
5. LIQUIDACIÓN DE IMPUESTOS DE REGISTROS EN LA GOBERNACIÓN:
Este impuesto se registra en la cámara de comercio para la inscripción de la sociedad Este impuesto de registro (solo aplica para personas jurídicas y entidades sin ánimo de lucro) Es un tributo que el comerciante paga a la Gobernación de Santander por la inscripción entre otros, de los actos de constitución de sociedades de acuerdo con la Ley 223 de 1995 y el Decreto 650 de 1996, equivalente al 0.3% sobre el valor del capital de la sociedad que se crea. Ordenanza No. 005 de enero de 2013 y Ordenanza 073 DE FEBRERO DE 2013.
6. REGISTRO DEL RUT ANTE LA DIAN:
La constitución de nuestra empresa por acciones simplificadas (S.A.S), nos
adentraremos en la formalización ante la DIAN. Primero nos dirigiremos a la plataforma oficial de la DIAN www.dian.gov.co allí nos ubicamos en la sección de tramites respecto al Registro único tributario (RUT), donde seleccionamos la naturaleza que en este caso es persona jurídica y proseguimos a responder el formulario asignado por la DIAN, en el cual ingresaremos los datos de la sociedad, como nombre, domicilio, actividad económica, entre otros. 7. REGISTRO ANTE LA CAMARA DE COMERCIO – ESTATUTOS:
Se realizó el registro ante la Cámara de Comercio los estatutos necesarios para la
creación de una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) con el fin de establecer las bases legales y operativas. Estos estatutos son fundamentales para definir la estructura de la empresa, sus funciones, responsabilidades, y los derechos y obligaciones de sus miembros, proporcionando así un marco legal claro y transparente para la operación de la SAS. Además, el registro ante la Cámara de Comercio es un requisito legal esencial para la constitución de la empresa y su posterior funcionamiento. (CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA) 8. CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL:
El certificado de inscripción en la Cámara de Comercio es un documento
crucial que confirma la existencia y la representación legal de una sociedad. Este certificado debe contener información detallada, incluyendo el número y fecha de la escritura de constitución y reformas, los nombres de los representantes legales, las facultades y limitaciones estatutarias, y, en caso de sucursales en otras ciudades, los datos de su documentación de apertura. En esencia, este certificado proporciona evidencia sólida y probatoria de la situación legal de la sociedad, garantizando su cumplimiento con las normativas comerciales y su capacidad para llevar a cabo operaciones comerciales legítimas. 9. LIBROS DE COMERCIO (LIBRO DE REGISTRO DE ACCIONISTAS):
En el proceso de creación de mi Sociedad por Acciones Simplificada (SAS),
he registrado el "Libro de Acciones" en la Secretaría de la Sociedad y se ha realizado la inscripción en la Cámara de Comercio de Bucaramanga. Este libro lleva un registro detallado de los propietarios de acciones y cualquier evento relacionado con ellas, como ventas o embargos, lo que es fundamental para la operación legal de mi empresa. 10. INSCRIPCIÓN ANTE EL REGISTRO MERCANTIL.
La inscripción en el registro mercantil es esencial para nosotros como
(SAS), ya que otorga la capacidad de ejercer actividades comerciales de manera legal y valida públicamente su condición de comerciantes. Además, este registro proporciona a los empresarios un acceso fundamental a información que les permite ampliar su cartera de clientes y proveedores. La Matrícula Mercantil, al hacer pública la calidad de comerciante, mejora la visibilidad de los empresarios frente a posibles clientes que consultan estos registros. Este registro contiene información detallada sobre los datos generales de los comerciantes y de las sociedades, brindando una herramienta valiosa para el desarrollo de negocios y relaciones comerciales. 11. DEPOSITO DE ESTADOS FINANCIEROS EN LA CAMARA DE COMERCIO (BALANCE DE APERTURA): 12. SOLICITUD AUTORIZACIÓN PARA NUMERACIÓN DE FACTURACIÓN DIAN Y/O FACTURACIÓN ELECTRONICA: 13. IMPUESTO DE INDRUSTRIA Y COMERCIO: 14. IMPUESTO DE AVISO Y TABLEROS: 15. TRAMITES DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES PARAFISCALES: 16. RESGITRO DE MARCA ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO: 17. OBTENCIÓN DE LICENCIA AMBIENTAL: En el proceso de establecer la ferretería como una sociedad por acciones simplificadas en Bucaramanga, uno de los pasos críticos es la obtención de una licencia ambiental. Esto se debe a que la ferretería realiza ventas de productos como pinturas y solventes, que son representados como productos potencialmente tóxicos para el medio ambiente. Para cumplir con las regulaciones vigentes y garantizar que nuestras operaciones sean responsables desde el punto de vista medioambiental, nos hemos puesto en contacto con la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB). La CDMB nos ha guiado a través del proceso de solicitud de licencia ambiental, proporcionando requisitos específicos y orientación sobre cómo minimizar cualquier impacto ambiental negativo que nuestras actividades comerciales puedan tener en la región. Es importante destacar que este proceso debe llevarse a cabo de manera presencial, ya que no es posible gestionarlo de forma 100% online debido a la naturaleza de la solicitud y la necesidad de verificar los detalles en suit. CONCLUSIONES
En conclusión, los pasos detallados anteriormente representan un conjunto
integral de acciones necesarias para establecer y operar una Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) de manera exitosa y legal en la región de Santander. Cada uno de estos procedimientos desempeña un papel esencial en la creación de una base sólida para el éxito empresarial y la sostenibilidad a largo plazo de la empresa.
La consulta de homonimia garantiza que el nombre de la empresa sea
único y no esté registrado previamente, evitando conflictos legales y de marca. La asignación del código CIIU identifica claramente la actividad económica principal de la empresa, lo que es crucial para el cumplimiento normativo y fiscal. La obtención de licencias y permisos, junto con el registro de marca, asegura que la empresa esté operando de manera legal y protege su propiedad intelectual. Además, el cumplimiento de las obligaciones fiscales y ambientales es esencial tanto para mantener una buena reputación empresarial como para evitar posibles sanciones. Es importante resaltar que la diligencia y el cumplimiento meticuloso de estos procesos son fundamentales para establecer una base sólida que permita a las S.A.S. en Santander prosperar en un entorno empresarial competitivo. Al seguir estos pasos, las empresas pueden no solo cumplir con las regulaciones gubernamentales, sino también contribuir al crecimiento económico y la innovación en la región, consolidando su papel como motores del desarrollo empresarial local.