Tarea 04 - Gestión de La Energía - Bustamante
Tarea 04 - Gestión de La Energía - Bustamante
Tarea 04 - Gestión de La Energía - Bustamante
SEMIPRESENCIAL
CURSO:
GESTIÓN DE LA ENERGÍA
TAREA 04
ALUMNA:
Eva Karina Bustamante Eyzaguirre
2023
GESTIÓN DE LA ENERGÍA
DESARROLLO DE TAREA 04
Tarea 4: Explique la diferencia entre Gas Natural, GLP, GNV y muestre cuánto
durarán las reservas probadas de gas natural en el Perú de acuerdo al
consumo actual.
DESARROLLO:
En la actualidad, se vuelve más habitual el desuso de los combustibles
regulares como el diésel o la propia gasolina por sus efectos en el
medioambiente y el incremento de sus precios. Ahí es cuando toman
relevancia las variantes menos contaminantes y de bajo costo dentro de las
cuales destacan el gas natural el gas natural vehicular (GNV) y el gas licuado
del petróleo (GLP). Vamos a definir cada gas:
Gas Natural: El gas natural es un combustible fósil que se utiliza como fuente
de energía. Está formado por una mezcla de hidrocarburos gaseosos que se
extraen de yacimientos subterráneos.
GLP: Gas Licuado de Petróleo “GLP” se lo define como “Hidrocarburo que, a
condición normal de presión y temperatura, se encuentra en estado gaseoso,
pero a la temperatura normal y moderadamente alta presión es licuable.
Usualmente está compuesto de propano, butano, polipropileno y butileno o
mezcla de los mismos. En determinados porcentajes forman una mezcla
explosiva. Se le almacena en estado líquido, en recipientes a presión".
GNV: Formado por una mezcla de hidrocarburos como lo es el metano. La
presión aumenta a través de un proceso de compresión y posteriormente se
almacena en los respectivos recipientes cilíndricos de alta resistencia para ser
usado como un combustible vehicular.
Poco a poco, se está tomando el desafío de sustituir el uso de combustibles
fósiles, como el diésel y gasolina para usar más gas natural. El Perú cuenta
con 18 cuencas de hidrocarburos en el Perú, pero solo cuatro de ellas
producen y ocho están exploradas a medias, por lo cual se debe trabajar más a
fondo este proceso.
El Perú cuenta con reservas de gas natural para cubrir la demanda por los
siguientes 24 años, por lo que hay recursos suficientes para la masificación del
mencionado combustible, resaltó el ejecutivo de la empresa Promigas, Aquiles
Mercado.
2
GESTIÓN DE LA ENERGÍA