Cuestionario 1 Fase Analisis Ejecutar Pyp

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

CUESTIONARIO COMPETENCIA EJECUTAR ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO PARA LA POBLACIÓN CUBIERTA Y NO


CUBIERTA POR EL SER EN RELACIÓN CON LAS NECESIDADES IDENTIFICADAS

FASE
ANÁLISIS

1. DATOS GENERALES
● Especialidad: Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
● Competencia: 230101066 Ejecutar acciones de promoción de la salud y prevención de riesgos
del trabajo para la población cubierta y no cubierta por el SER. en relación con las necesidades
identificadas.
● Actividad de proyecto: Recopilar información, elaborar el documento y desarrollar actividades
propuestas en el PSOE de acuerdo con la normatividad vigente y las condiciones de la
población trabajadora.
● Resultados de aprendizaje: 23010106601 Determinar la caracterización socio demográfica de
la población trabajadora, de acuerdo con la actividad económica, utilizando herramientas
diagnósticas aplicables
● Actividad aprendizaje – evaluación: Realizar la caracterización socio-demográfica con análisis
estadístico para la población trabajadora en una organización mediante el auto reporte e
identificar las necesidades de inducción, entrenamiento y capacitación.

Nombre del Aprendiz: YULI SOFIA BARRIOS PEREZ


Número de Identificación: 1000943317
Nombre del Instructor: DIANA MILENA FERLA
Ciudad y fecha: BOGOTA, 24/04/2023

2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO


Lea todas las preguntas antes de contestarlas, recuerde que usted debe diligenciar el cuestionario en
su totalidad de acuerdo con las indicaciones dadas en sesión de formación.

3. DESARROLLO
Responda las siguientes preguntas:

1. Coloque dentro del paréntesis del enunciado de la columna A la letra que


corresponde a la definición de la columna B

1
Columna A Columna B
(B) Estadística descriptiva o
a. Corresponde al promedio de los datos
deductiva
b. Es la técnica que se va a encargar de la
recopilación, presentación, tratamiento y análisis
(D) Población de los datos, con el objeto de resumir,
describir
las características de un conjunto de datos y por
lo general toman forma de tablas y gráficas
c. Suelen ser llamados caracteres cuantitativos
(cantidad) y cualitativos (cualidad). Son aquellos
(F) Estadística que pueden ser expresados mediante números.
Son caracteres susceptibles de medición; como
por ejemplo, la estatura, el peso, el salario, la
edad, etc.
d. Conjunto de individuos u objetos que poseen una o
(C) Variable varias características comunes y acerca
de los cuales se desea tener información.
(G) Muestra e. Proceso mediante el cual se seleccionan
los elementos de una población.
f. Serie de técnicas estructuradas que permiten
(E) Muestreo describir, analizar e interpretar la información y
que son los elementos fundamentales en el
proceso de la toma de decisiones
g. Conjunto de elementos como personas,
(A) Media instituciones o cosas que son objeto de
observación y por lo tanto hacen parte de la
población

2. ¿Por qué se considera importante la estadística?

La estadística es la ciencia que nos ayuda al análisis de datos con la intención de


comprender nuestra realidad, se considera importante ya que permite tomar decisiones
más afectivas y permitentes en nuestro desarrollo, la estadística se puede encontrar en
cualquier rincón de nuestra vida, ya sea para contar el dinero, cuando salimos de compras
y vemos una prenda a la moda o simplemente en el colegio para conocer el promedio.

3. Enuncie las ramas en las que se divide la estadística y establezca su campo de acción.

Existen dos campos en la estadística los cuales son estadística descriptiva y estadística
inferencial, la estadística descriptiva se encarga de estudiar las características de un grupo
de datos para conocer los valores que describen mientras que la estadística inferencial
analiza los datos de una muestra para conocer, a partir de estos datos, como se comporta
la población. También nos permite conocer a una muestra a partir de algunas propiedades
de su población.

2
4. Defina:

a. Estadística, Población, Muestra, Muestreo, Distribución de frecuencias.

 Estadística: es la parte de las matemáticas que se encarga de una población, se dedica a


recoger datos organizándolos en tablas y representándolos gráficamente.
 Población: es el conjunto de elementos objeto de estudio
 Muestra: es el grupo más pequeño que se toma de la población para representar las
características de la población
 Muestreo: es la técnica para la selección de una muestra a partir de una población o
universo
 Distribución de frecuencia: son tablas en que se disponen las modalidades de la variable
por filas

b. Estadística descriptiva: Campo de aplicación, unidad de medida.

 Estadística descriptiva: aunque su propio nombre lo indica es una rama de la matemática


la cual trata de describir algo también se encarga de recoger, almacenar, ordenar, realizar
tablas, o gráficos además de calcular parámetros básicos sobre el conjunto de datos
 Campo de aplicación: se extiende a todo aquello que puede ser considerado un sistema
material, eso es el universo, en su totalidad o en parte.
 Unidad de medida: es una magnitud particular definida y adoptada por el convenio con la
que se comparan otras magnitudes de la misma naturaleza para expresarlos
cuantitativamente con respecto a esa magnitud.

c. Tabulación, bases de datos y representación gráfica de datos.

 Tabulación: consiste en calcular valores parciales para una función y compararlos en una
tabla, de allí su nombre tabular
 Base de datos: es un conjunto de información relacionada con un asunto, tema o actividad
específicos. Así, se pueden utilizar bases de datos para llevar toda la gestión de una gran
empresa u organización.
 Representación gráfica de datos: se utiliza para la representación de forma rápida, directa y
comprensible para un conjunto amplio de personas.

d. Medidas de tendencia central: media aritmética, mediana y moda.

 Medidas de tendencia central: son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo
valor a un conjunto de valores, representan un centro entorno al cual se encuentra ubicado
el conjunto de datos.
 Media aritmética: constituye una medida de concentración, siendo por otro lado el valor
más representativo de la serie
 Mediana: ocupa el valor central de todos los datos cuando se ordena de menor a mayor.
 Moda: es el valor que aparece con mayor frecuencia

5. Las medidas de tendencia central muestran al analista dónde está el centro o medio de
los datos, los tres tipos más comunes son la media, mediana y moda.

6. Con esta medida podemos identificar el valor medio del conjunto de los datos; el cual
también lo conocemos como promedio.

3
7. ¿Qué es frecuencia absoluta?

Es una medida estadística que nos da información acerca de la cantidad de veces que se
repite un suceso al realizar un número determinado de experimentos aleatorios.

8. ¿Qué es la frecuencia acumulada?

La frecuencia acumulada es el resultado de sumar sucesivamente las frecuencias absolutas o


relativas, a partir del menor al más grande de sus valores.

9. ¿Qué es la frecuencia relativa?

La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un definido costo y el


número total de datos. La frecuencia relativa se puede manifestar en muchos por ciento y se
representa por ni.
10. Defina qué es Desviación estándar.

La desviación estándar o desviación tradicional es una medida que da datos sobre la dispersión
Media de una variable.
11. A continuación, se presentan datos sobre el número de accidentes de trabajo al
mes en empresas del mismo sector económico:

ENE FEB MA ABR MA JUN JUL AG SEP OCT NO DIC


R Y O V
15 19 22 12 15 15 12 17 17 13 13 19

Calcule:
a. Media aritmética = 15,75
b. Moda = 15
c. Mediana = 15
d. Varianza = 108.28
e. Desviación Estándar = 10.41
f. Primer Cuartil = 12 y Tercer Cuartil =17

12. Para esta distribución, halle la frecuencia acumulada y relativa.

Intervalo Fi Fa Fr

[20 , 25) 100 100 0,15

[26 , 30) 150 250 0,22

[31 , 35) 200 450 0,29

[36 , 40) 180 630 0,27

[41 , 45) 41 671 0,06

4
13. ¿Qué tipos de gráficos son los más utilizados en la presentación de datos
estadísticos?

HISTOGRAMA
Un histograma muestra la forma de los valores, o la distribución, de una variable
continua.

DIAGRAMA DE BARRAS
Los diagramas de barras reflejan los conteos de frecuencia de valores de los
distintos niveles de una variable categórica o nominal. A veces se usan diagramas
de barras para representar otras estadísticas, como porcentajes.

5
DIAGRAMA DE BARRAS CON DATOS AGRUPADOS
Muestra diagramas de barras para grupos definidos por otra variable. Los
diagramas de barras agrupadas tienen un gráfico separado para cada nivel de la
variable de agrupación.

GRAFICO DE LINEAS
Los gráficos lineales muestran cambios a lo largo del tiempo de una variable
continua. Los gráficos lineales también se conocen como diagramas lineales,
diagramas de tendencias, gráficos de ejecución o diagramas de serie de tiempo.

6
GRAFICOS CIRCULARES
Un gráfico circular muestra las relaciones de las partes con el todo de una variable.

14. Al resumir grandes colecciones de datos, es útil distribuirlos en clases o


categorías, y determinar el número de individuos que pertenecen a cada clase, esto
se denomina generar frecuencia de clase.

15. Los histogramas y los polígonos de frecuencias son dos representaciones


gráficas de las distribuciones de frecuencias V X F

16. Un histograma tiene barras conexas que tienen por base los intervalos de clase.

17. Polígono de frecuencia se hace colocando un punto sobre el punto medio de la clase a
una altura que represente la distribución de frecuencia tabulada y uniendo los puntos con
líneas.

18. Un promedio es un valor típico o representativo de un conjunto de datos. Como tales


valores suelen situarse hacia el centro del conjunto de datos ordenados por magnitud, los
promedios se conocen como media aritmética.

19. El valor que ocurre o se repite con mayor frecuencia en un conjunto de números se denomina
moda .

20. El rango de un conjunto de datos números es la diferencia entre el mayor y el menor de ellos.

21. ¿Qué es el coeficiente de variación?

Se refiere a la medida de variación que coincide con la media.

7
22. ¿Qué son las condiciones de salud?
El conjunto de variables objetivas y de autor reporte de condiciones fisiológicas, psicológicas y
socioculturales que determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad de la población
trabajadora.

23. ¿Qué es promoción de la salud y cómo se aplica en el campo laboral?

La Promoción de la Salud constituye un proceso político y social global que abarca acciones
dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de
favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva.

24. ¿Qué es salud y enfermedad?

Lo que llamamos salud y enfermedad son formas que va asumiendo la vida de las personas y
los grupos como consecuencia del metabolismo social, concepto referido al conjunto de
intercambios que se dan entre naturaleza y sociedad gracias al trabajo humano.

25. Defina ¿Qué es estudio sociodemográfico y cuáles son las etapas para su desarrollo?

El Sistema de Estadísticas Sociodemográficas (SESD) muestra la situación y evolución social


del país y de sus jurisdicciones por medio de un conjunto de indicadores. Incorpora distintos
niveles de análisis, alcanzando los mismos a Individuos, Hogares y familias,
Grupos poblacionales de interés.

Defina triada ecológica

se refiere a las interacciones que existen entre los diferentes elementos que intervienen al
producirse una enfermedad. Aunque empezó siendo un modelo que estudiaba las enfermedades
infecciosas, con el tiempo se amplió a todo tipo de patologías.

26. ¿Qué es prevención y cuál es su diferencia con la protección?

La prevención son el grupo de ocupaciones orientadas a la conservación de la salud de los


individuos y de la totalidad de los bienes con el objeto de evadir que se hagan siniestros. La
protección es el conjunto de actividades orientadas a la reducción de la importancia de los
efectos de los siniestros.

8
27. Defina inducción, capacitación y entrenamiento y en qué radica su diferencia a
través de una tabla comparativa.

INDUCCION CAPACITACION ENTRENAMIENTO DIFERENCIA


La inducción y
Actividad que Actualización o Preparación que se entrenamiento son
permite dar a mejoramiento de realiza para aprender dos actividades
conocer al nuevo conocimiento que se o perfeccionar las diferentes que
funcionario obtiene mediante tareas o funciones buscan aportar al
cursos teóricos, propias del cargo proceso de
prácticos relacionados asignado adaptación del nuevo
en una tarea empleado, así como
especifica. maximizar su
productividad,
teniendo en cuenta
que mediante la
inducción, mientras
que la capacitación
es la preparación de
una persona para
dotarla de
conocimientos para
ejecutar y desarrollar.

28. Defina Fomento de Estilo de Vida y Trabajo Saludable.


El fomento de estilos de vida y trabajo saludable consiste en impulsar un plan de acción
coordinado y con esfuerzo común entre trabajadores y la alta dirección, que promocionen la
salud y prevengan la enfermedad, teniendo en cuenta que gran parte del día se permanece en
el lugar de trabajo. Se busca, además, la adopción de medidas que le permitan al trabajador
evitar el sedentarismo y hábitos que afecten su salud.

29. ¿Qué acciones de promoción de la salud deben apoyar las ARL de acuerdo con la ley
1562 de 2012?

Artículo 10. Fortalecimiento de la prevención de los riesgos laborales en las


micro y pequeñas empresas en el país. Las Entidades Administradoras de
Riesgos laborales fortalecerán las actividades de promoción y prevención en las
9
micro y pequeñas empresas que presentan alta siniestralidad o están clasificadas
como de alto riesgo.

El Ministerio del Trabajo definirá los criterios técnicos con base en los cuales las
Entidades Administradoras de Riesgos laborales focalizarán sus acciones de
promoción y prevención de manera que se fortalezcan estas actividades en las
micro y pequeñas empresas, para lo cual se tendrá en cuenta la frecuencia,
severidad y causa de los accidentes y enfermedades laborales en estas
empresas, así como los criterios técnicos que defina el Ministerio de Salud y
Protección Social en lo relacionado con la afiliación de trabajadores afiliados a
~micro y pequeñas empresas.

Parágrafo. Dentro de las campañas susceptibles de reproducción en medios


físicos o electrónicos y actividades generales de promoción y prevención de
riesgos laborales que realizan periódicamente las Entidades Administradoras de
Riesgos Laborales se involucrarán a trabajadores del sector informal de la
economía, bajo la vigilancia y control del Ministerio de Trabajo.

30. ¿Qué es el DANE y cuál es el beneficio de la información que procesa?

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- es la entidad responsable de la


planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de
Colombia.

Perteneciente a la Rama Ejecutiva del Estado Colombiano, con más de 50 años de experiencia, el
DANE cumple con los más altos estándares de calidad. El DANE ofrece al país y al mundo más de
30 investigaciones de todos los sectores de la economía, industria, población, sector agropecuario
y calidad de vida, entre otras.

31. Establezca con los datos dados a continuación de una empresa en los últimos 5
años, medidas de tendencia central (moda, media y mediana), varianza, desviación
estándar, coeficiente de variación, histogramas, polígonos de frecuencia y gráficos
de frecuencia relativa para cada una de las variables expuestas y presente sus
conclusiones. (Valor 3 puntos)

10
Accidentes Accidentes
Empleado Ausen Empleado Ausencias
de trabajo de trabajo
cias
1 4 2 21 1 2
2 5 1 22 4 5

3 0 1 23 6 0

4 1 5 24 6 5
5 6 4 25 6 2

6 1 3 26 5 4

7 0 1 27 6 2

8 5 4 28 3 3

9 5 2 29 2 2

10 2 2 30 6 4

11 2 4 31 4 0
12 1 2 32 6 3

13 1 0 33 1 2

14 3 1 34 2 4

15 4 3 35 4 4

16 3 2 36 0 0

17 4 0 37 7 5

18 3 5 38 2 0

19 1 3 39 6 1

20 3 5 40 5 2

https://www.jmp.com/es_co/statistics-knowledge-portal/exploratory-data-analysis/pie-chart.html
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Decreto+1443.pdf/e87e2187-2152-a5d7-fd1d-
7354558d661e#:~:text=11.,morbilidad%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20trabajadora.
https://www.paho.org/es/temas/promocion-salud
https://safetya.co/descripcion-sociodemografica-de-los-trabajadores/
https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf
https://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=780

11
APROBADO OBSERVACIÓN
AÚN NO APROBADO

Firma Instructor

Firma Aprendiz

12

También podría gustarte