Presentación Rol Docentes Prevenir Violencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Acciones para

prevenir la violencia
y el acoso escolar,
incluido el ciberacoso
Acciones para
prevenir la violencia
y el acoso escolar,
incluido el ciberacoso

Son aquellas agresiones u omisiones que se ejercen en las instituciones


educativas o sus alrededores hacia cualquiera de los integrantes de la
comunidad educativa (estudiantes, docentes, familias) y que puede ser
perpetrada por cualquiera de estos integrantes. Incluye todas las formas
de violencia: física, psicológica, sexual o cibernética.

El acoso escolar (bullying) es una de las formas


más generalizadas de violencia escolar que
afecta a 1 de cada 3 estudiantes.
Acciones para
prevenir la violencia
y el acoso escolar,
incluido el ciberacoso

Es el uso intencional de la fuerza física hacia el cuerpo de una


persona, por medio de golpes, patadas, puñetes, empujones, o
con objetos como palos, piedras, armas, con el propósito de
causar daño a la otra persona. Los actos de violencia física
pueden provocar lesiones, discapacidad e incluso la muerte.

Puede ser perpetrada por cualquier persona, pudiendo ser entre


personas adultas, de una persona adulta hacia niños, niñas y
adolescentes o entre pares (personas de la misma edad y
condición, por ejemplo: estudiantes).

Acciones para
prevenir la violencia
y el acoso escolar,
incluido el ciberacoso

Es un tipo de agresión que se ejerce sin contacto


físico, usando palabras ofensivas como insultos,
gritos, burlas, rumores, humillaciones, amenazas o a
través de acciones como aislamiento, indiferencia,
menosprecio, rechazo, abandono, que generan
emociones como miedo, ansiedad, angustia,
frustración, odio, resentimiento o pensamientos
negativos que pueden provocar graves trastornos a
nivel mental y de la personalidad.
Acciones para
prevenir la violencia
y el acoso escolar,
incluido el ciberacoso

Son actos abusivos de naturaleza sexual Incluye el contacto sexual, la coerción, forzar
como caricias o besos no deseados, a alguien para posar en fotos de contenido
palabras ofensivas, topar las partes íntimas o sexual, intento de violación o la violación.
acceder de forma violenta al cuerpo de otra
persona con o sin su consentimiento, exhibir Puede ejercerse de manera verbal, visual o
las partes íntimas o forzar a mirar imágenes incluso sin el contacto físico, como por
de contenido sexual. Cualquier persona ejemplo a través de mensajes o imágenes
puede cometer esta forma de violencia. difundidas a través de las redes sociales.

El acoso es un comportamiento agresivo y no deseado, que se repite


en múltiples ocasiones. Provoca malestar o incomodidad en la persona
que lo recibe. Incluye agresiones físicas, psicológicas o sexuales.

Acciones para
prevenir la violencia
y el acoso escolar,
incluido el ciberacoso

Es una forma de acoso psicológico o sexual que tiene lugar en


línea. Ejemplos de ciberacoso son la publicación o el envío de
mensajes electrónicos, incluidos textos, imágenes o vídeos,
con el objetivo de acosar, amenazar o atacar a otra persona a
través de una variedad de medios y plataformas sociales
como redes sociales en línea, salas de chat, blogs, mensajería
instantánea y mensajería de texto. El ciberacoso también
puede incluir la difusión de rumores, la publicación de
información falsa, mensajes hirientes, comentarios o fotos
vergonzosas, o la exclusión de alguien de las redes en línea u
otras comunicaciones.
Acciones para
prevenir la violencia
y el acoso escolar,
incluido el ciberacoso

Porque son personas que por su mayormente vulnerables para hechos


edad aún requieren del cuidado y de violencia cuando son percibidos
orientación de personal adultas. Son como “diferentes”, por cualquier razón
vulnerables y pueden estar expuestos que sea, como: apariencia física;
a riesgos y no saber qué hacer, cómo diferencias étnicas, lingüísticas o
detener los actos de violencia o a culturales, incluida la condición de
quién pedir ayuda. migrante y refugiado; el género,
incluida la no conformidad con
A más de la edad, hay niños, niñas y las normas y estereotipos de
adolescentes que tienen otras género; el estatus social,
condiciones que los convierte en incluida la pobreza y la discapacidad.

Acciones para
prevenir la violencia
y el acoso escolar,
incluido el ciberacoso

Una persona acosada se siente


ofendida, insegura, con miedo, frustrada
y por tanto bajará en su rendimiento
académico. Algunos querrán salir de la
institución educativa y no volver más.

Su salud física también puede verse afectada por


lesiones, infecciones de transmisión sexual,
enfermedades, dolores físicos, malestar.
A nivel emocional, tendrán
afectaciones emocionales
al generar sentimientos de
impotencia, venganza, Para quienes dejan de estudiar, disminuyen las
odio, resentimiento, oportunidades a futuro de tener una profesión, un
soledad, generarán empleo y una remuneración dignos que permitan
pensamientos suicidas e satisfacer sus necesidades y las de su familia. Tienen
incluso buscarán el una mayor posibilidad de encontrarse en situaciones de
consumo de drogas pobreza, explotación o maternidad y paternidad
alcohol o tabaco. temprana.
Acciones para
prevenir la violencia
y el acoso escolar,
incluido el ciberacoso

Las y los docentes son la clave para crear un


entorno de aprendizaje positivo y de apoyo. A
menudo son testigos inmediatos de la violencia
escolar y los primeros en interceder para
detener el comportamiento violento. Pueden:

• Proporcionar una educación de calidad que


desarrolle la conciencia de sí mismo, el autocontrol y • Reconocer y responder a los incidentes de violencia y
las habilidades interpersonales de las y los poner a los y las estudiantes en contacto con las
estudiantes, vitales para unas relaciones sanas y rutas de atención cuando sea necesario;
respetuosas; • Proporcionar un vínculo entre la escuela y la
• Crear entornos escolares y de aula psicológica y comunidad a través de su relación con los padres y
físicamente seguros; las madres; y
• Modelar relaciones afectuosas y respetuosas, y • Generar evidencias y evaluar lo que funciona a nivel
enfoques positivos para la gestión de con ictos o la escolar.
disciplina; • Reconocer y responder a los incidentes de violencia
• Guiar a las y los estudiantes para que actúen por sí y poner a las y los estudiantes en contacto con los
mismos a través de iniciativas dirigidas por ellos servicios de atención cuando sea necesario.
mismos y enfoques entre pares;

fl
Acciones para
prevenir la violencia
y el acoso escolar,
incluido el ciberacoso

La violencia escolar puede ser perpetrada como resultado de normas y


estereotipos de género e impuesta por dinámicas de poder desiguales - se
denomina violencia basada en género en el ámbito escolar. Puede incluir un
tipo especí co de violencia basada en género, que está vinculado a la orientación
sexual y la identidad o expresión de género, reales o percibidas, de los objetos
de violencia, denominada violencia basada en la orientación sexual y
la identidad o expresión de género, incluido el acoso homófobo
y transfóbico. La violencia basada en género en el ámbito escolar
es una parte importante de la violencia escolar que requiere
esfuerzos especí cos para ser abordada.
fi
fi

Acciones para
prevenir la violencia
y el acoso escolar,
incluido el ciberacoso

No. La violencia basada en género en el ámbito escolar


se re ere a todas las formas de violencia en la escuela
que se basan en las normas y estereotipos de género o
son impulsadas por ellos, lo que también incluye la
violencia contra los niños y entre ellos. La violencia
basada en género en el ámbito escolar puede incluir la
violencia sexual, pero también puede incluir otras formas
de violencia perpetradas contra las y los estudiantes,
basadas en la desigualdad de género.
fi

Acciones para
prevenir la violencia
y el acoso escolar,
incluido el ciberacoso

Hay muchos factores que impulsan la violencia escolar. El género es uno de los principales
impulsores de la violencia, pero no toda la violencia escolar se basa en el género. Además,
las encuestas internacionales no recogen sistemáticamente datos sobre el carácter de
género de la violencia escolar, ni sobre la violencia basada en la orientación sexual y la
identidad o expresión de género.

Según el análisis de los datos globales, no hay grandes diferencias en la prevalencia del
acoso entre niños y niñas. Sin embargo, hay algunas diferencias entre niños y niñas en
cuanto a los tipos de acoso que experimentan. Los niños están mucho más expuestos al
acoso físico, y a la violencia física en general, que las niñas. Las niñas están ligeramente más
expuestas al acoso psicológico, especialmente a través del ciberacoso. Según los mismos
datos, el acoso sexual (bromas, comentarios y gestos sexuales) afecta a la misma
proporción de niños y niñas. Los datos procedentes de diferentes países, sin embargo,
muestran que las niñas están cada vez más expuestas al acoso sexual en línea.

Acciones para
prevenir la violencia
y el acoso escolar,
incluido el ciberacoso

Si eres víctima de cualquier forma Todas las personas adultas


de acoso o eres testigo de este tenemos la obligación de
tipo de violencia contra otra persona: escucharte, creerte y protegerte.

También podría gustarte